Simulacro 18 Flashcards
Paciente anisométrope que acude a consulta. En la imagen vinculada puede apreciar el aspecto que tiene su fondo de ojo. Dicho paciente tiene riesgo de desarrollar determinadas patologías. A este respecto, es FALSO que:
1. Tiene más riesgo de sufrir un desprendimiento de retina en su OD que en su OI.
- En caso de desarrollar diabetes en el futuro, el riesgo de retinopatía diabética proliferativa será más alto en su OD que en su OI.
3.El OD tiene un riesgo más elevado de desarrollar un glaucoma pigmentario.
- El OI tiene menos riesgo de desarrollar una mancha de Fuchs que el OD.
Recuerda que el ojo miope tiene más riesgo de:
-Glaucoma de ángulo abierto (especialmente el pigmentario)
-Patología regmatógena = desprendimiento de retina
-Membrana neovascular miópica = mancha de fuchs.
NO aumenta el riesgo de retinopatía diabética, al haber atrofia corioretiniana y por tanto menor consumo de oxígeno.
Características de la enfermedad de Lyme
Mujer de 18 años con antecedentes de enfermedad celíaca que presenta un síncope de perfil cardiogénico al cabo de una semana de realizar una excursión por los Picos de Europa. El ECG revela un bloqueo AV completo con ritmo de escape infrahisiano. A la exploración física usted observa una lesión en la cara posterior del muslo izquierdo (imagen vinculada). Con respecto al diagnóstico de presunción, señale la afirmación CORRECTA:
1.El vector más habitualmente implicado es el Rhipicephalus sanguineus.
2.A pesar de que esta lesión puede ser considerada muy sugestiva, el diagnóstico es serológico en todos los casos.
3.Podría complicarse con el desarrollo de cuadros dermatológicos a largo plazo.
4.Los betalactámicos carecen de utilidad para el tratamiento.
Nos adjuntan una imagen muy característica, el eritema migratorio (imagen en diana).
La enfermedad de Lyme es transmitida por ixodes ricinus (una garrapata).
Si tengo la imagen y el contexto epidemiológico (montaña) ya tengo el diagnóstico, no hace falta hacer serologías (2 falsa). A largo plazo me produce diversas complicaciones, dermatológicas, neurológicas, artritis… (3 cierta). El tratamiento es con doxiciclina (tetraciclinas) en el caso de niños y embarazadas, se da amoxicilina (4)
Qué enfermedad transmite el vector rhipicephalus sanguineus?
Fiebre botonosa mediterránea
Qué enfermedad transmite el vector ixodes ricinus
Enfermedad de Lyme
Que sospecharíamos ante un paciente varón de 24 de años, muy activo físicamente. Presenta dolor, frialdad y palidez intermitente del brazo izquierdo en el que nos adjuntan una arteriografía del brazo en abducción?
Se trata de un síndrome del opérculo o del estrecho torácico superior. Se produce por la disminución del espacio entre la clavícula, escaleno anterior y la primera costilla, comprometiendo las estructuras arteriales, venosas y nerviosas que pasan por la zona. La lesión más frecuente es la nerviosa. Los tratamientos son desde conservadores con fisioterapia a trombectomía, fibrinolisis…
Fun facts SOP:
Señale la afirmación INCORRECTA con relación al síndrome que sospecha tras los hallazgos objetivados en la ecografía transvaginal de la imagen vinculada:
1.La disfunción ovulatoria y el hiperandrogenismo mejoran en la cuarta década de la vida.
2.Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) Presentan una aumento en la incidencia de abortos del primer trimestre.
3.El marcador bioquímico más sensible del hiperandrogenismo es el Índice de testosterona libre.
4.En mujeres obesas el cociente LH/FSH suele ser > 3.
Todas son correctas excepto la última opción, recuerda que el cociente FSH/LH >3 es característico de pacientes delgadas. Si están obesas, el cociente es próximo a 1 o incluso se invierte (FSH>LH).
Varón de 60 años que como único antecedente refiere una hiperuricemia que trata con probenecid y que acude a su consulta refiriendo episodios agudos de dolor en fosa renal derecha irradiados a hipogastrio, de leve-moderada intensidad, pero que se autolimitan en unas horas. No refiere ninguna otra clínica. Analíticamente presenta un hemograma normal, y una bioquímica con una creatinina de 0,8 mg/dL y una urea de 30 mg/dL. En el análisis de orina presenta tres cruces de hematíes y un pH urinario de 5,5. Le solicitamos una prueba de imagen (imagen vinculada). A este respecto, es CIERTO que:
1.Probablemente en una radiografía simple de abdomen se vea una litiasis radiopaca sobre la silueta renal derecha.
2.No está indicado el tratamiento con citrato potásico porque aún no se ha constatado la presencia de hiperuricosuria mediante un análisis de orina de 24 horas.
3.El TAC con contraste intravenoso como el que apreciamos en la imagen vinculada es el Gold estándar para el diagnóstico de las litiasis urinarias.
4.En una orina con un pH como el que presenta este paciente también se favorece la cristalización de litiasis de cistina.
Alerta antecedentes:
-Hiperuricemia
-Cólicos renales previos
-PH ácido (4,5-5,5)
Sospechar litiasis por ácido úrico!
Recuerda:
-Radiotransparentes
-Gold standar: TC SIN contraste
-Tto: alcalinizar orina (citrato potásico/bicarbonato)
Que otras litiasis precipitan en medio ácido? las de cistina!! (4 ok)
Qué litiasis precipitan/se forman en medio ácido?
A. úrico y cistina
Cual es la causa más común tumoral de epilepsia temporal
Ganglioglioma
Tipico en gente joven que hace este cuadro de debut. En RMN se ve una zona sólida y quística intraaxial (intraparenquimatosa) en lóbulo temporal
La imagen vinculada corresponde a una tumoración pleural de un varón de 46 años detectada en una radiografía de forma incidental. Las células tumorales son positivas para STAT6 y CD34. Señale el diagnóstico CORRECTO:
1.Tumor fibroso solitario.
2.Sarcoma sinovial.
3.Hemangioendotelioma epitelioide.
4.Sarcoma fibromixoide de bajo grado.
Recuerda: CD34 + STAT6 TUMOR FIBROSO SOLITARIO
Con respecto al catabolismo o degradación de los aminoácidos, es FALSO que:
- Los aminoácidos gluconeogénicos son aquellos que al degradarse se obtienen piruvato, oxalacetato u otros intermediarios del Ciclo de Krebs.
2.Los aminoácidos cetogénicos son aquellos que al degradarse se obtiene acetil-CoA y/o derivados.
3.Los aminoácidos cetogénicos son Lisina (Lys), Leucina (Leu) y Alanina (Ala). - El glutamato (Glu) y la Glutamina (Gln) son ejemplos de aminoácidos gluconeogénicos.
Los únicos aa cetogénicos son lisina y leucina, 3 falsa.
Cuál es el déficit enzimático de la fenilcetonuria:
Pyr deshidrogenasa.
Tyr descarboxilasa.
Phe descarboxilasa.
Phe hidroxilasa
PHE hidroxilasa. Recuerda que no pueden comer demasiados alimentos ricos en fenilalanina, como carne, pescado, edulcorantes. Se detecta con el test de guthrie o prueba del talón.
¿Cuál de las siguientes sustancias entrará en la célula por difusión simple a través de la membrana?
Cortisol.
Agua.
Sodio.
Glucosa.
Bestie si atraviesa directamente la membrana es porque es lipofílico, la unica es el cortisol
Los ácidos nucleicos son polímeros formados por nucleótidos. En base a la pentosa que forma parte de cada uno de los nucleótidos se denominará ácido desoxirribonucleico, cuando la pentosa es la 2-desoxirribosa; y ácido ribonucleico, cuando es la ribosa. Otro de los componentes de los nucleótidos son las bases nitrogenadas. De entre las bases nitrogenadas que se muestran a continuación, ¿cuál está presente de manera EXCLUSIVA en los ácidos desoxirribonucleicos?
Uracilo.
Timina.
Citosina.
Adenina.
DNA: Timina
RNA: Uracilo
¿En cuál de los siguientes trasplantes de órganos sólidos es MÁS probable que aparezcan síntomas de enfermedad injerto contra huesped?
Pulmón.
Riñón.
Corazón.
Intestino delgado.
Intestino delgado
Las células NK tienen un relevante receptor en su membrana, que es CD16. ¿Cuál es su ligando?
Hemaglutininas virales asociadas a HLA-B.
Péptidos asociados a HLA-E.
La región Fc de la IgG.
La molécula HLA-C asociada a péptidos del patógeno.
FC de la IGg
Ante un test de autoanticuerpos positivo para ANA con patrón homogéneo (título 1/2.560) y para DNA de doble cadena (dsDNA, título 1/128), lo MÁS probable es que estemos frente a una de las siguientes enfermedades. Señálela:
1.Esclerosis sistémica.
2.Síndrome de Overlap Polimiositis/Esclerosis sistémica.
3.LES inducido por fármacos.
4.LES activo.
Ante todo entender lo que nos dice.
Cuanto más pequeño es el denominador, más diluido está el reactante y aún así, sigue saliendo positivo. Por lo tanto es MUY positivo. Los ANA son muy inespecíficos, pero los que sí que nos dan más información son los antidoble cadena.
Los usamos para: nefropatía lúpica y monitorización enfermedad. Al estar elevados, se trata de la opción 4.
Señale la respuesta INCORRECTA en relación a los estudios de bioequivalencia:
1.Las variables principales de evaluación suelen ser el área bajo la curva y la concentración máxima calculada a partir de las concentraciones plasmáticas del principio activo.
2.Las dos formulaciones a comparar deben tener la misma composición cualitativa y cuantitativa en cuanto a principio activo.
3.Suelen realizarse con diseño cruzado.
4.El objetivo de estos estudios es demostrar que ambos fármacos tienen la misma eficacia clínica.
Que hacen estos estudios
-Son EC de fase 1
-Aleatorizado, ciego, cruzado, en pacientes sanos
-Quiero valorar farmacocinética
-Segun c.max y ABC
Falsa 4
Existen cuatro modalidades de notificación de EDO en función de sus diferentes características epidemiológicas y de su trascendencia sanitaria:
1)Notificación numérica. Notificación individualizada con datos epidemiológicos básicos. Notificación urgente e individualizada con datos epidemiológicos básicos. Notificación de enfermedades incluidas en sistemas especiales.
2) Notificación diaria y urgente. Notificación semanal. Notificación anual agregada. Notificación de enfermedades incluidas en sistemas especiales.
3)Notificación de enfermedades de transmisión aérea. Notificación de enfermedades de transmisión por gotas. Notificación de enfermedades de transmisión por contacto. Notificación de enfermedades incluidas en sistemas especiales.
4)Notificaciones sin alerta. Notificaciones de alerta en ámbito local y regional. Notificaciones de alerta en ámbito nacional e internacional. Notificación de enfermedades incluidas en sistemas especiales.
Es la 1
¿Cuál de las siguientes asociaciones fármaco antihipertensivo - efecto indeseado es INCORRECTA?:
Hidroclorotiazida - hipopotasemia.
Amlodipino - edemas maleolares.
Doxazosina - hipotensión ortostática.
Verapamilo - taquicardia.
Recuerda, el verapamilo es un antagonista del calcio no DHP. Con efecto cronotropo e inotropo negativo, por lo tanto da bradicardia. 4 falsa.
Paciente de 25 años programada para intervención quirúrgica de amigdalectomía. Tras inducción anestésica con propofol, fentanilo y rocuronio, y administración de profilaxis antibiótica con cefazolina, presenta rash cutáneo en tórax, cuello y miembros superiores, broncoespasmo e inestabilidad hemodinámica. ¿Cuál es la causa MÁS frecuente de reacciones anafilácticas en el paciente quirúrgico?
Antibiótico.
Látex.
Relajantes musculares.
Fentanilo.
Siempre! en contexto de ciruguía y reacción alérgica piensa en alergia a la anestesia, concretamente a los relajantes musculares el que más el rocuronio.
Con respecto a los tumores de glándulas salivales, señale la afirmación CORRECTA:
1.Aproximadamente el 80% de los mismos se dan en la glándula parótida (y de estos, el 80% son benignos).
2.El adenoma pleomorfo es la neoplasia más frecuente de las glándulas salivales mayores, siendo de crecimiento rápido y generalmente sintomático.
3.El tumor de Warthin es casi exclusivo de la glándula submaxilar, nunca bilateral y más frecuente en mujeres.
4.La parálisis del nervio facial es signo de benignidad.
Quédate con las regla del 80%
Del los tumores de glandulas salivales superiores, el 80% son de parótida.
El 80% de los de parótida son benignos.
1 ok!
En presencia de un paciente que presenta anisocoria con diplopía, asociada a cefalea intensa sin afectación de la agudeza visual, es CIERTO que:
La presencia de agudeza visual conservada es un indicador de buen pronóstico.
Precisa tratamiento mediante megadosis intravenosa de corticoides.
Es necesario un estudio angiográfico urgente.
Se debe a una intoxicación por botulismo.
Recuerda, la anisocoria no nos gusta
Si va con ptosis: Horner
Acuérdate que las lesiones compresivas afectan la pupila, mientras que las isquémicas la respetan. La anisocoria nos hace pensar en una aneurisma, por lo que tenemos que hacer un estudio angiográfico!
Paciente que acude a su consulta de médico de familia porque, desde hace unos días, nota que tiene fatiga al subir escalones. El paciente recientemente ha sido diagnosticado de glaucoma y hace unos días inició tratamiento con un colirio hipotensor. De entre las siguientes afirmaciones, señale la CORRECTA:
1.Es probable que haya iniciado tratamiento con un betabloqueante.
2.Es probable que haya iniciado tratamiento con una prostaglandina.
3.Es probable que haya iniciado tratamiento con pilocarpina.
4.El tratamiento antiglaucomatoso no tiene nada que ver con el empeoramiento de la fatiga.
Para el glaucoma se dan dos tratamientos principalemente, BB y PG
Que pasa, que los BB tienen efecto cronotropo e inotropo negativo, por lo que en pacientes cardiópatas y/o broncópatas tendrá efectos negativos. Es el caso de este señor (astenia) Las PG alargan las pestañas y cambian el color del iris.
La pilocarpina causa miosis y en todo caso causaría dolor.