Sífilis Flashcards
Qué es la sífilis?
Es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum
Cómo se contagia?
- Transmisión sexual
- Contacto con lesiones infecciosas
- Madre a feto
- Transfusión sanguínea
- Contacto ocasional
Factores de riesgo
- Infección por VIH
- Sexo hombre con hombre
- Penitenciarias
- Parejas sexuales anómalas
- Parejas sexuales múltiples
- Sexo y drogas
- Búsqueda de relaciones sexuales a través de la web
Cuál es el factor de virulencia de T. pallidum
Su capacidad de fijación a piel y mucosas
Patogenia de sífilis
- Alcanza tejidos subepiteliales a través de lesiones o a través de las propias células
- Diseminación por sangre
- Unión a epitelio vascular secretando mucopolisacáridos- like de tejidos del huésped
- Pasa al espacio perivascular, provocando lesión vascular (endarteritis obliterante), necrosis y ulceración
Características de la patogénesis de sífilis
- Ingreso al organismo
- Adhesión a tejidos
- Invasión tisular
- Respuesta inmune y evasión
Características de la patogénesis de sífilis: Ingreso al organismo
A través de la piel y mucosas
Características de la patogénesis de sífilis: Adhesión a tejidos
A través de la unión a dos proteínas:
- Tp155: laminina
- Tp483: fibronectina
Características de la patogénesis de sífilis: Invasión tisular
Mediada por metaloproteinasas, principalmente MPP-1
Características de la patogénesis de sífilis: Respuesta inmune y evasión
- Tpn47: proteína involucrada en la respuesta inmune generalizada, que se manifiesta en la formación de llagas sifilíticas
- Neelaredoxina: Convierte el O2- generado por macrófagos en H2O2, reduciendo la toxicidad
- Hidroxiperoxidasa de membrana: Convierte H2O2 en H2O, permitiendo a la bacteria evadir el sistema inmune y persistir en el organismo
Cuáles son las etapas de sífilis y cuánto dura cada una?
- Sífilis primaria → 10 a 14 días
- Sífilis secundaria → 2 a 12 semanas
- Sífilis latente → 1 a 30 años
- Sífilis terciaria → 10 a 30 años
Sífilis primaria (fisiopato)
- Contacto con la piel (tejidos poco queratinizados)
- Reproducción in situ
- Proceso de inflamación
- Úlceras simples (chancro duro)
- Linfadenopatía
- 3 semanas post infección
- Lesiones no dolorosas
- Resolución espontánea 6-8 semanas
Cómo es el chancro duro?
Bordes sobreelevados eritematosos, indurados, rico en treponemas, centro deprimido, limpio e indoloro
El chancro blando es por sífilis?
NO, es por haemophilus ducreyi
Sífilis secundaria (fisiopato)
El chancro se cura, pero hay diseminación sanguínea y hay lesiones en sitios queratinizados
Sífilis secundaria (cuadro clínico)
- Fiebre
- Cefalea
- EXANTEMA MACULOPAPULAR (hombros, flancos, brazos y palmas de las manos o plantas del pie)
- Alopecia
- Hepatitis
- Nefritis
Evolución de sífilis latente
- 25% riesgo de recaídas a sífilis secundaria (la lesión primaria nunca vuelve a aparecer a menos que me contagie otra vez con otro inóculo)
- Del 15-40% de los px sin tratamiento evolucionan a sífilis terciaria
La sífilis latente es contagiosa?
Sí, aunque es asintomático, se considera infeccioso los primeros 1 a 2 años
Cuándo ocurre la sífilis terciaria?
- En promedio 10 años
- Es cuando la infección alcanza cerebro o corazón por falta de tx o inmunosupresión
Sífilis terciaria (cuadro clínico)
- Meningitis crónica
- Oclusión vascular cerebral
- Tabes dorsalis
- Demencia progresiva
- Síndromes psicóticos
- Sífilis cardiovascular (dilatación aórtica aneurismática)
- GOMA SIFILÍTICA (lesiones duras que no duelen, se pueden ulcerar)
Qué es Tabes dorsalis?
- Es una forma de neurosífilis que afecta médula espinal
- Es una complicación tardía de la sífilis
Tabes dorsalis (cuadro clínico)
- Romberg positivo
- Pupilas Argyll robertson (alteración a nivel del N. oftálmico)
- Neuropatía sensitiva
- Demencia
Qué es la sífilis congénita?
- Es un tipo de sífilis de transmisión vertical en el que la madre le pasa la sífilis al bebé por contacto con el canal vaginal o por el cordón umbilical de manera intrauterina a través del líquido amniótico
- El bebé no sobrevive porque le da hydrops fetalis
- Pénfigo sifilítico
Cómo se diagnostica la sífilis?
- Clínica
- Examen directo → toma de muestra directamente de la lesión
Cuál es el Gold Standard para el diagnóstico de sífilis?
Pruebas NO treponémicas (NTT)
Qué son las NTT?
- Son pruebas de cribado utilizadas para detectar anticuerpos no específicos (IgM e IgG) producidas en respuesta al daño tisular causado por T. pallidum
- Útil después del día 10-15 de infección
Qué tipo de NTT existen?
- Medición IgM e IgG
- Reagina rápida en plasma (RPR)
- Prueba de toludina roja sérica (TRUST)
- VDRL (más usada en México)
Interpretación de resultados de NTT
No reactivo → dilución 1:2
Reactivo → dilución 1:64 (positivo)
Latente → dilución 1:8
Qué son las pruebas treponémicas (TT)
- Detectan directamente anticuerpos contra proteínas de T. pallidum
- Debido a la persistencia de anticuerpos de por vida, no puede distinguir entre infección activa o pasada
- Resultados positivos a partir del día 6-14 de infección
Cuándo se usan las TT?
- Se utilizan como prueba confirmatoria después de una NTT
- No es adecuada para evaluar respuesta a tratamiento
Cuántos tipos de protocolos dx existen y cuáles son?
2 protocolos → tradicional y reverso
- El tradicional es el más usado en México
Cuál es el protocolo tradicional?
NTT cualitativa (RPR o VDRL)
- Resultado negativo → No tratar
- Resultado positivo → Realizar TT confirmatoria (TPHA o TPPA)
- Negativo: No tratar
- Positivo: Tratar
Cuál es el tratamiento para sífilis?
Penicilina
→ Metas: 2.4 mill /ui por semana por 2 a 3 semanas (total: 7.2 mill/ui)
Qué alternativa hay si no se puede administrar penicilina?
Doxicilina (tetraciclina)
→ Gran probabilidad de fracaso al tratamiento (no se recomienda)
- Se debe tratar de insensibilizar al paciente y administrar penicilina nuevamente
Seguimiento de sífilis
- Realizar VDRL a los 3, 6, 12 y 24 meses
- VDRL debe descender cuatro veces los primeros 6 meses y ocho veces en 12-24 meses
- Si no desciende a los 12-24 meses, será necesario un nuevo ciclo de tx ante la posibilidad de un fracaso terapéutico o de una reinfección