Shock Séptico Flashcards
Cuál es la principal etiología del shock séptico?
Bacteriana por neumonía y/o peritonitis
Defina sepsis:
disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a una infección.
Defina shock séptico
SHOCK SÉPTICO: sepsis con un aumento sustancial del riesgo de mortalidad debido a las anomalías circulatorias y celulares/metabólicas.
Cómo se define disfunción orgánica
aumento >=2 puntos en la escala SOFA. Estos px se caracterizan por necesitar vasopresores para mantener TA media >65 mmHg o lactato sérico >2mmol/L (18 mg/dL) en ausencia de hipovolemia.
Qué variables tiene en cuenta la puntuación SOFÁ?
PaFi
Plaquetas
Bilirrubinas
PAM
Glasgow
Creatinina
Gasto urinario
Cuáles son los gram positivos mas frecuentes en el shock séptico?
-Staphylococcus aureus
-Streptococcus pneumonia
-Enterococcus spp.
Cuáles son los gram negativos mas frecuentes en el shock séptico?
-E. Coli
- Klebsiella spp
-Pseudomona aeruginosa
-Acinetobacter
Cuántos puntos en el qSOFA se requieren para que sea sepsis?
2 de 3 puntos = sepsis
El shock séptico ocurre cuando la sepsis altera la __________, llevando ________ celular y metabolismo ___________
- Circulación
- Hipoxia
- anaerobio
Nombre 4 factores de riesgo para el shock séptico
Enfermedad crónicas (EPOC, VIH. Ca)
-Inmunosupresión
-Disfunción orgánica previa
-Retraso en el diagnóstico y el tratamiento
Cambios micro + macrovasculares = fuga vascular, edema, depleción del volumen intravascular -> deterioro de la oxigenación tisular, alteraciones celulares como mayor glucólisis (aumenta la producción de _____________), lesión ___________ y liberación de ____________ -> aumento del daño orgánico.
- Lactato
- Mitocondrial
- ROS
Qué cambios microvasculares se ven en el shock séptico?
Disfunción de las cells endoteliales que llevan a activación de la coagulación y del complemento
Qué cambios macrovasculares se ven en el shock séptico?
Vasodilatación e hipotensión
Explique la fisiopatología de la sepsis
- Infección
- La infección estimula la liberación de mediadores inflamatorios.
- En la sepsis este proceso de vuelve autoestimulante:
3.1 Aumenta la liberación de mediadores inflamatorios
3.2 Aumenta el reclutamiento de linfocitos, macrófagos, neutrófilos.
3.3 Sistema inmune destruye el tejido sano :(, y esto se vuelve un ciclo, este daño a tejidos liberara mas mediadores inflamatorios que reclutan mas cells del sistema inmune. - Se pierde la homeostasis y esto contribuye a disfunción orgánica.
Cuál es la presentación clínica del shock séptico en la piel y pulsos periféricos?
Extremidades frías, presión de pulso estrecho que refleja un aumento de la resistencia vascular sistémica y una reducción del gasto cardíaco.
Con la progresión del shock las extremidades se encontraran relativamente calientes con ampliación de la presión de pulso que refleja la reducción de la RVS y aumento del GC.
Piel moteada
Cuál es la presentación clínica del shock séptico en el sistema respiratorio?
Insuficiencia respiratoria: SDRA
-Taquipnea, respiración superficial, uso de músculos accesorios, fatiga respiratoria con movimientos abdominales paradójicos, crepitantes bilaterales, hipoxia, infiltrados pulmonares bilaterales NO explicados por insuficiencia cardíaca.
Cuál es la presentación clínica del shock séptico en el corazón?
Insuficiencia cardíaca: hipotensión, taquicardia, taquipnea, crepitantes pulmonares secundarios al edema pulmonar.
Cuál es la presentación clínica del shock séptico en el sistema renal?
Injuria renal aguda: disminución de la diuresis, uremia
Cuál es la presentación clínica del shock séptico en el sistema nervioso?
Síntomas neurológicos:
- Alteración del estado mental: delirium, coma
- Ausencia de lesiones focales en la imagenología
- Encefalopatía global en la electroencefalografía.
- POlineuropatía y miopatía por enfermedad crítica si la estancia en UCI es prolongada.
- Deterioro cognitivo crónico de moderado a severo.
Cuáles son los criterios del qSOFA?
PAS <100 mmHg
FR >= 22 rpm
Alteraciones mentales
Qué cristaloide se prefiere en el manejo de shock séptico? En qué dosis?
Se prefiere LR
30 cc/kg en las primeras 3 horas si hay signos de hipoperfusión
El manejo adicional con mas LEV dependerá de la respuesta hemodinámica, antes se ponían LEV a la loca pero eso solo causaba mas daño orgánico sooo ya no se usa
Si la hipotensión es refractaria a la Fluidoterapia, qué se hace? Qué medicamentos se usan?
Si es refractaria la hipotensión y no responde a LEV se inicia manejo vasopresor
El vasopresor de primera elección es la norepinefrina y se le puede adicionar vasopresina o adrenalina
Por qué en la sepsis el miocardio se puede ver afectado?
En los estadíos tempranos de la sepsis el miocardio puede lesionarse por el influjo de las sustancias proinflamatorias y hacer falla de la bomba y requerir inotropia.
En qué situaciones de shock séptico se usa la dobutamina?
Dobutamina: es un inotrópico de primera elección en pacientes donde se sospecha disfunción de bomba por sepsis
Explique cómo se debe hacer el manejo antimicrobiano en la sepsis?
- Se deben iniciar en la primera hora después del diagnóstico.
- Se inicia con AB empírico de amplio espectro.
- Se deben tomar muestras y cultivos ANTES de poner el AB -> esto permite desescalonar el AB a uno de menor espectro y evitar resistencia.
- Asegurarse de que la concentración sistémica del AB que elegimos llegue a la zona del foco (ejm: SNC).
- Hay ciertos patógenos prevalentes que pueden ser los causantes según el sitio de infección, por lo cual hay que tenerlos en cuenta, al igual hay MO que son mas prevalentes en el ámbito comunitario vs. nosocomial.
- Tener en cuenta las Comorbilidades y edad del px, ya que las bacterias prevalentes en niñxs no son los mismas que en adultos.
- La dosificación depende de la función renal del px, antecedentes de alergias e interacción con otros meds
Para qué sirven las mediciones del lactato en el shock séptico?
- Las mediciones de lactato ayudan a guiar la terapia del px, tener niveles altos de lactato indica al pronóstico de la enfermedad, la disminución de estos niveles indica mejoría, ya que indica aumento de la perfusión tisular (se deja de producir tanto lactato y se empieza a eliminar).
En qué casos en el shock séptico se usan corticoesteroides y en qué dosis?
Solo en casos donde a pesar de reanimación con LEV y vasopresores no se recupera la estabilidad hemodinámica, se puede usar hidrocortisona 200 mg/día durante 3-7 día
En qué casos en el shock séptico se dan hemoderivados?
Considerar transfusión de GR si Hb <7g/dl en ausencia de condiciones extremas como IAM, hipoxemia severa, hemorragia.
En qué casos de transfunden plaquetas en el shock séptico?
Se recomienda la transfusión de plaquetas para conteo menor de 10.000 en ausencia de sangrado y conteo <20.000 en px con riesgo de sangrado.
En qué casos se usa eritropoyetina en el shock séptico?
NUNCA, no se da porque se relaciona con eventos trombóticos
Los px diabéticos tienen mayor riesgo de complicaciones infecciosas y sépticas cuando no tiene las ___________ controladas por lo que se recomienda el uso de ___________ cuando se tienen
- Glicemia
- Insulina
Cuál es la meta de control de la glucemia en px diabéticos con shock séptico?
glicemia alrededor de 140 mg/dl.
Qué insulina se usa en px diabéticos con shock séptico y por qué?
usa insulina cristalina en infusión, esto porque las de corta acción o acción prolongada necesitan un px estable :(. La cristalina es mas fácil de manejar en infusión
Qué tipo de nutrición en el px con shock séptico?
Nutrición enteral, de la normal, jeje, porque intestino que no se usa se daña y hay mas probabilidad de íleo.
Plis hazme un resumen del manejo de px con shock séptico <3
- Iniciar resucitación con LEV
- Monitorizar el nivel de lactato sérico
- Obtener hemocultivos antes de iniciar AB
- Iniciar AB de amplio espectro
- Iniciar vasopresores (norepinefrina) si hay hipotensión durante o después de la reanimación con LEV. Se puede añadir vasopresina para aumentar la PAM y reducir el uso de norepinefrina.
- Realizar evaluación y seguimiento estricto a la respuesta hemodinámica y la terapia hídrica.
- Hay que guiar la terapia con el objetivo de disminuir el lactato, ya que este es una medida indirecta de hipoperfusión tisular.