Semiología Del Sistema Nervioso Flashcards
Con qué instrumentos evalúo sensibilidad?
Con aguja y pincel
Con qué evalúo reflejos osteotendinosos?
Con el martillo
A grandes rasgos que se evalúa en semiología?
Funciones mentales superiores
Función motora
Función sensitiva
Reflejos primitivos
Pares craneales
Qué evalúo en las funciones mentales superiores?
Juicio
Cálculo
Memoria
Ubicación
Escala de Glasgow
Que se ve en el fondo de ojo?
Vasos circundantes al nervio óptico y la papila óptica
Importante: Las venas son más gruesas que las arterias. Los cruces arteriovenosos son anormales que indican hipertensión, diabetes.
Qué evalúa la escala de Glasgow?
Va de 1 a 15 y evalúa apertura ocular (de 1 a 4) respuesta verbal (1 a 5) y respuesta motora (1 a 6)
Por qué la escala de Glasgow es pronóstica?
Porque puede indicar la supervivencia o recuperación del paciente.
Los pacientes con Glasgow mayor a 8 tienen pronósticos con secuelas que se pueden resolver
Pacientes con Glasgow menor a ocho no sobreviven o tienen secuelas irreversibles.
Que se evalúa en la función motora?
Coordinación
Tono muscular
Marcha
Reflejos
Fuerza muscular
Cómo se evalúa la coordinación?
Prueba dedo nariz
Prueba talón rodilla
Movimientos alternos
Todo esto evalúa el estado del cerebelo
Que se revisa en el tono muscular?
Flacidez o rigidez
Que se revisa en la evaluación de la marcha?
Balanceo de brazos, ritmicidad, base de sustentación, etc
Cómo se evalúa la fuerza muscular?
Con la escala de Daniels o con fuerza contra resistencia
Escala de Daniels
Evalúa fuerza muscular y va de 0 a cinco:
0 ausencia de contracción
1 contracción sin movimientos
2 movimientos que no vence la gravedad (plano horizontal)
3 movimiento completo que vence la gravedad
4 movimiento que vence resistencia parcial
5 movimiento que vence resistencia máxima
Que se evalúa en la función sensitiva?
Sensibilidad superficial
Sensibilidad profunda
Sensibilidad especial
Que se evalúa en la sensibilidad superficial
Dolor
Tacto
Temperatura
Que se evalúa en la sensibilidad profunda
Propiocepción consciente e inconsciente
Que se evalúa en la sensibilidad especial
Batiestesia (reconocimiento del movimiento)
Barognosia (peso de objetos)
Grafestesia (reconocimiento de grafos)
Esterognosia (reconocimiento de objetos con el tacto)
Qué evalúan los reflejos?
La integridad medular
Exploración del nervio olfatorio
Se le pide a la persona que huela alguna sustancia moderadamente olorosa (café, pasta de dientes)
Exploración del nervio óptico
La agudeza visual se evalúa con la tabla de snellen o examen de los campos visuales: nos ponemosfrentealpacientea0.6a1.0mdedistanciayponemos lasmanosenlaperiferiade
loscamposvisuales,enunplanoequidistanteentreélyelenfermo.Sepidealpacientequemiredemaneradirectaalcentrodelacaradelexploradoryqueindiqueelmomentoyelsitioenquedetectaelmovimientodealgunodelosdedos.
Lamaniobraseiniciaenloscuadrantesinferioresydespuésconlossuperiores,demodoqueelexploradormueveeldedoíndicedealgunaoambasmanosalmismotiempo,yobservasilapersonadetectalosmovimientos.Unsolo
movimientodepocaamplituddeldedobastaparaobtenerunarespuestanormal.
Exploración del III IV y VI par
Se evalúa la reacción de las pupilas a la luz y la acomodación. Se pide al paciente que mueva los ojos según la orden del examinador para detectar algún nistagmo o paresia
Exploración del trigémino
Explorar la función sensitiva en las tres ramas del trigémino. Si es necesario se evalúa el componente motor del trigémino (músculo masetero)
Exploración del facial
Buscar asimetría de cara en reposo. Elevación de cejas, sonrisa y otras expresiones faciales. Se buscan diferencias comparando la mitad inferior de la cara con la superior.
Exploración del vestíbulo coclear
Evaluar la capacidad de escuchar la voz susurrada o al trote de un dedo en cada oído. Se puede usar un diapasón para evaluar conducción osea y aérea.
Exploración del IX y V par
Se revisa posición y simetría del paladar blando y uvula en reposo y con fonación (ahhh). Se valora reflejo nauseoso.
Exploración del espinal accesorio
Valoración del trapecio y el esternocleidomastoideo: se encogen los hombros y se rota la cabeza a cada lado contra resistencia.
Exploración del hipogloso
Se inspecciona la lengua buscando atrofia o fasciculaciones y también se evalúa la fuerza.
Integración medular de reflejos
Normalmente se evalúan los siguientes:
Bíceps (C5 C6)
Braquioradial (C5 C6)
Triceps (C6 C7)
Flexor de los dedos (C8 T1)
Reflejos cutáneoabdominales (T8 a T12)
Cuádriceps (L3 L4)
Reflejo rotuliano ( L3 L4)
Reflejo plantar (L5 S1)
Aquiles (S1 S2)
0= ausentes
1= presentes pero disminuidos
2= normoactivos
3= exagerados
4= clono
Reflejos primitivos
Son normales en niños pero en adulto no deberían estar presentes (lesión del lóbulo frontal)
Reflejo de prensión
Reflejo de gateo automático
Reflejo de la marcha
Reflejo de succión
Reflejo de moro
Reflejo de landau
Reflejo tónico del cuello
Reflejo de Babinski