Farmacodinamia Y Farmacología Flashcards
Ante un desequilibrio cuál es el primer órgano en responder?
El hipotálamo
Que cosas se pueden desequilibrar?
Neurotransmisores
Hormonas
Otacoides
En qué se deriva el SNA?
Simpático
Parasimpático
Cuál es el sistema nervioso que llega a absolutamente todo el cuerpo?
El simpático
Núcleos que originan el S. Parasimpático
Núcleo preoptico medial y núcleo anterior (en el hipotálamo)
Núcleo que origina el S. simpático?
Núcleo posterior (hipotálamo)
Que es la adrenalina y donde se produce?
Es el neurotransmisor de vigilia, huída y ataque, activa el S. simpático. Es más eficaz que la noradrenalina y se almacena en grandes cantidades. Se produce en la médula de la glándula suprarrenal
Diferencia entre el simpático y el parasimpático
El simpático gasta energía en la huída y el ataque y el parasimpático repara
Cómo actúan los neurotransmisores
El neurotransmisor se libera, pasa la hendidura sináptica, llega al órgano blanco y en el órgano interactúa con el receptor
Que riesgo corre la noradrenalina cuando se libera y cuando va a devolverse a su neurona?
Corre el riesgo de que comt la degrade
Que hacen las monoaminoxidasas
Se comen la noradrenalina (están al interior de la neurona)
Producto de desecho de MAO y comt
Ácido vanilmandelico
Efectos simpáticos en receptores a1
Vasoconstricción
Midriasis
Alerta
Efectos simpáticos en B1
Aumento de excitabilidad y automatismo cardíaco
Aumento de frecuencia cardíaca
Aumento de velocidad de conducción
Aumento de consumo de oxígeno
Efectos simpáticos en B2
Broncodilatacion
Dilatación de arteriolas
Relajación uterina
Hiperglicemia
Por cual receptor tiene preferencia la noradrenalina
Por a1, cuando la alerta crece va a los demás receptores
Fármacos simpaticomimeticos
Aumentan la actividad simpática
Pueden ser directos e indirectos dependiendo de donde actúen
Se pueden llamar agonistas o adrenergicos
Mecanismo de acción de los fármacos simpaticomimeticos directos
Actúan en los receptores a1, B1 y B2 (directamente en el órgano blanco).
Cuáles fármacos simpaticomimeticos directos hay?
Adrenalina (el mismo efecto de la noradrenalina pero más potente. La adrenalina a concentraciones bajas actúa en receptores beta y a concentraciones altas en receptores alfa y beta.
La noradrenalina también se puede usar pero este tiene preferencia por receptores alfa
También hay terbutlina, dopamina, dobutamina.
Mecanismo de acción de los fármacos simpaticomimeticos indirectos
Estimulan la liberación de noradrenalina
Bloqueo de recaptura (no vuelve a la neurona que liberó la noradrenalina y se va acumulando)
Inhibidores de MAO y comt
Bloquean receptores alfa 2 (alfa 2 apaga la célula)
Fármacos simpaticoliticos
Disminuyen actividad simpática
También hay directos e indirectos
Se pueden llamar antagonistas o antiadrenergicos
Fármacos antagonistas directos
Bloquean receptores alfa a1, B1 y B2
Por qué el propranolol es un antagonista directo e indirecto?
Porque puede bloquear receptores beta y activar receptores a2
Recorrido del S. Parasimpático
Los axones salen de los núcleos preopticomedial y anterior y terminan en S2 S3 y S4. Otros terminan a nivel del tallo cerebral a nivel del III, VII, IX y X par y del ganglio ciliar)
Farmacología del sistema parasimpático
El S. Parasimpático está regulado por acetilcolina pero esa misma acetilcolina actúa también en los músculos, todo va a depender de los receptores (para el S. Parasimpático muscarinicos y para el muscular nicotinicos
Que pasa si se estimulan los receptores muscarinicos ?
Aumentan todas las secreciones del cuerpo
Aumenta el peristaltismo
Disminuye la frecuencia cardíaca
Hay broncoconstriccion
Hay miosis
Que pasa si se estimulan los receptores nicotinicos
Aumenta la contracción muscular
Fármacos parasimpáticomimeticos
Aumentan la actividad parasimpática
Que parte del cuerpo hace parte del S. Simpático pero actúa como parasimpático?
Las glándula sudoríparas, que a pesar de que hacen parte del S. Simpático, sus neuronas liberan acetilcolina en lugar de noradrenalina
Cuáles enzimas degradan la acetilcolina
Acetilcolinesterasa y butilcolinesterasa (AChE y BChE)
Fármacos colinergicos
Estimulan la actividad colinergica (parasimpática y muscular)
Actúa por igual en ambos sistemas
Los hay de acción directa e indirecta
Colinergicos de acción indirecta
Los fármacos actúan en la hendidura sináptica inhibiendo la acetilcolinesterasa
Colinergicos de acción directa
Actúan en los receptores colinergicos (muscarinicos y nicotinicos)
Fármacos anticolinergicos
Inhiben actividad colinergica
Todos son de acción directa
Hay específicos para cada receptor: antimuscarinicos (parasimpaticoliticos) y antinicotinicos.
Inhibidores de acetilcolinesterasa
Aumentan actividad colinergica. Los hay:
Reversibles, intermedios e irreversibles
Signos y síntomas de intoxicación con inhibidores de acetilcolinesterasa
Muscarinicos: bradicardia severa, sudoración excesiva, aumento de secreciones, miosis, diarrea.
Nicotinicos: fasciculaciones, hipertonicidad muscular, fatiga muscular, parálisis de músculos respiratorios.
Neurológicos: ansiedad y convulsiones
Fármacos antimuscarinicos
Actúan específicamente en la S. Parasimpático inhibiendolo:
Baja la FC
Baja el peristaltismo
Disminuye secreciones
Causa broncodilatacion
Aumenta midriasis
Signos y síntomas de intoxicación con escopolamina
Muscarinicos: Taquicardia, sequedad de la piel (calor), boca seca y midriasis.
Neurológicos: Somnolencia y psicosis.