Semiología de la piel Flashcards

1
Q

¿Qué es el dolor?

A

Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a daño tisular potencial o real, o descrito en términos de dicho daño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la nocicepción?

A

se refiere a los fenómenos biológicos a nivel celular, como la transducción, la transmisión, la modulación y la percepción, que se desencadenan por los estímulos nocivos sobre el organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la percepción subjetiva que el sujeto experimenta, con todos sus componentes sensoriales, emocionales, conductuales y discriminatorios.

A

El dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el sufrimiento?

A

Reacción afectiva negativa, inducida por varios estados psicológicos como dolor, miedo, ansiedad y estrés, no todo sufrimiento es causado por dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Surgen como consecuencia del dolor y del sufrimiento, son aquellas cosas que el paciente hace o deja de hacer cuando hay una lesión tisular o causa iatrogénica

A

Conductas de dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuales son los tipos de dolor?

A

Nociceptivo
*inflamatorio
*múscular
*neuropatico
*iatrogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

También es denominado dolor normal o fisiológico, se produce como consecuencia de una lesión somática o visceral y en la mayoría de los individuos forma parte de la reacción normal frente a dicha lesión

A

Dolor nociceptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tiene un significado clínico y es desencadenado por lesiones tisulares que causan una respuesta inflamatoria.

A

Dolor nociceptivo inflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Puede ser ocasionado por lesiones directas del músculo como traumatismos o rupturas de fibras musculares, por fatiga excesiva debido a ejercicio extremo o isquemia

A

Dolor muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

También es llamado dolor anormla o patológico y aparece en una minoría de los individuos y es el resultado de una lesión y alteración de la info nociceptiva a nivel del SNP o del SNC

A

Dolor neuropático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Este tipo de dolor normalmente es causado por el médico como consecuencia del tratamiento aplicado al paciente

A

Dolor iatrogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para clasificar el dolor se toma en cuenta…

A
  • Fisiopatología inferida
  • Evolución
  • Localización
  • Etiología
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la piel?

A
  • Mayor órgano
  • 3-4 kg del peso corporal
  • Retiene agua
  • Barrera
  • Regula temperatura
  • Organo sensorial
  • Componente del sistema inmunitario
  • Importancia estética y psicosocial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son las faneras?

A

Estructuras visibles anexadas a la fiel como: Pelos, uñas, grandulas sudoríparas y sebáceas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El examen físico para este órgano debe ser por medio de…

A

Inspección, topografía, distribución, forma, tamaño, bordes, contornos, ipimites, superficie, color y aspecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pigmentación amarilla de la piel por depósitos de pigmentos biliares

A

Ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se caracteriza por el color de los ojos, piel y tegumentarios amarillos, cambios en la coloración de las heces y la orina

A

Ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

es un pigmento, producto de la degradación de la hemoglobina, esta se encuentra dentro de la bilis.

A

La bilirrubina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Funciones principales de la bilis:

A
  • Eliminar las sustancias liposolubles que no se filtran a nivel renal
  • Vía de eliminación del colesterol, fármacos y metales pesados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la hemogobina?

A

Es generada a partir de la lisis de los eritrocitos, resultano en hemo y globina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Bilirrubina directa

A

conjugada con ácido glucurónico, esto la torna hidrófila, altamente excretable en el torrente sanguíneo valor nomal:1.2mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fisiopatológicamente la ictericia se divide en:

A
  • Prehepática
  • Hepática
  • Posthepática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Puede ser causada por anemia hemolítica, eritopoyesis ineficaz, fármacos o veneno

A

Ictericia prehepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El sindrome de Gilbert, de Crigler-Najjar, de Dubin-Johnson, de Rotor, hepatitis y Cirrosis

A

Ictericia hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Puede ser causada por obstrucciones intrahepáticas: Colestasis, parásitos o tumores
Ictericia Posthepática
26
Pérdida anormal de la coloración de la piel y las mucosas por la sangre circulantes en los vasos superficiales
Palidez
27
Se puede deber a dos factores principales: anemia y vasoconstricción
Palidez
28
¿A qué se debe la palidez localizada?
Se puede deber por frío, espasmos arteriales, obstrucción arterial o un edema
29
Crisis hipertensivas. *Feocromocitoma.
Palidez generalizada
30
Anemia *Endocarditis bacteriana. *Procesos neoplásicos. *Valvulopatías aórticas.
Palidez transitoria
31
¿Qué es la palidez generalizada?
Vasoconstricción periférica aguda *Dolorintenso, exposiciónal frío, Anemia aguda(hemorragia),choque, síncope, hipoglucemia *Vasoconstricción periférica crónica *Nefropatías, infiltración perivascular. -Edema, mixedema, cardiopatías, asistólica, estenosis valvular aórtica acentuada, anemia por mal nutrición, aplásica, desnutrición
32
¿Qué es la cianosis?
Coloración azulosa de la piel y membranas mucosas producidas por el aumento de la cantidad de hemoglobina reducida u otros derivados de la hemoglobina en los vasos sanguíneos pequeños
33
Se trata de un signo cardinal en la definición de los trastornos de la oxigenación tisular.
Cianosis
34
¿Cual es la fisiopatología de la cianosis?
-Se desarrolla cuando la concentración absoluta de hemoglobina reducida es 5g/dL o mayor en la sangre capilar, indica un defecto en el transporte de CO2 -Se puede entender la importancia clínica de la cianosis en el hecho de que su presencia sugiere una disminución del contenido de O 2 en la sangre (hipoxemia) y, por lo tanto, una inadecuada entrega del mismo a los tejido
35
¿Cuales son las principales causas de cianosis?
Alteraciones pulmonares *Alteraciones cardiovasculares *Alteraciones neurológicas *Otras: *Envenenamiento *Alteraciones metabólicas *Metahemoglobinemia *Reflujo gastroesofágico *Trauma *Hipoperfusión
36
Anamnesis de la cianosis
Buscar antecedentes broncopulmonares y cardiacas, se debe investigar la ingesta de nitratos, el tiempo de evolución de la cianosis y su relación con el esfuerzo
37
Se orienta hacia el aparato cardiovascular y buscará signos de shock, insuficiencia cardiaca o taponamiento.
Cianosis periférica generalizada
38
Para este tipo de cianosis, se buscará signos de trombosis venosa profunda o de obstrucción arterial
Cianosis periférica localizada
39
Cianosis central
Falta de saturación de sangre arterial o hay un derivado anormal de Hb y afectan las mucosas yl a piel. *Disminución de la presión atmosférica(>5000 metros de altura) *Función pulmonar alterada *Hipoventilación alveolar(O2<21%) encefalitis,anestesia,TCE, miastenia etc *Atelectasia pulmonar (colapso de alveolos) adenomas Ca, cuerpos extraños *Trastornos de difusión de O2. -neumopatía intersticial,enfisema pulmonar,edema pulmonar *Corto circuitos anatómicos.-cardiopatías congénitas
40
Cianosis periférica
Disminución de la velocidad del flujo sanguíneo a un área de terminada y a una extracción anormalmente aumentada de oxígeno de la sangre arterial cuya saturación es normal
41
Ejemplos de lesiones primarias:
- Cambios de turgencia - Cambios de textura - Pigmentación - Lesiones elementales todas las dermatosis comunes
42
¿Qué son las lesiones primarias?
Cuando aparecen afecciones sobre piel normal
43
Son planas y no palpables, menos a 1cm y se pueden observar como lunares o pecas PRIMARIAS
Máculas
44
Son planas y no palpables, mayor a 1cm y se presentan como vitiligo, manchas café con leche PRIMARIAS
Placa pequeña
45
Son masas sólidas y palpables, miden menor a 1cm y se observan como nevo o verruga PRIMARIO
Pápula
46
Son masas sólidas y palpables, miden de 1a 2cm y se observan como eritema nodoso PRIMARIO
Nódulo
47
Son masas sólidas y palpables, miden mayor de 2cm y pueden ser neoplasias PRIMARIO
Tumor
48
Son masas sólidas y palpables, son pápulas plana, superficial, elevada con el área de superficie mayor que la altura, como la psoriasis, queratosis seborreica PRIMARIO
Placa
49
Son masas sólidas y palpables, área superficial de edema cutáneo, como urticaria o picadutas de insectos PRIMARIO
Habón
50
Son lesiones primarias palpables y rellenas de liquido, menor a 1cm, llenas de líquido seroso, como ampollas, herpes simple
Vesículas
51
Son lesiones primarias palpables y rellenas de liquido, mayor a 1cm llena de líquido seroso, ampollas, pénfigo vulgar
Ampollas
52
Son lesiones primarias palpables y rellenas de liquido, parecida a las vesívulas, llenas de pus, como en el acné y el impétigo
Pústula
53
Se encuentran clasificadas de acuerdo a cómo aparecen, ya sea por encima o por debajo del plano de la piel:
Lesiones secundarias
54
Son secundarias, por debajo del plano cutáneo, pérdida de parte o de la totalidad de la epidermis, la superficie es húmeda, como en roturas de vesículas
Erosión
55
Son secundarias, por debajo del plano cutáneo, perdida de la epidermis y dermis, puede sangrar
Ulceras de estasis, chancro
56
Son secundarias, por debajo del plano cutáneo, grita líneal desde la epidermis a dermis, quelitis o pie de atleta
Fisura
57
Son secundarias, por debajo del plano cutáneo, área traumatizada superficial lineal o excavada, generalmente autoinducida
abrasión, marca de rascado
58
Son secundarias, por debajo del plano cutáneo, adelgazamiento de la piel, con pérdida de marcas cutáneas, como las estrias
Atrofia
59
Son secundarias, por debajo del plano cutáneo, endurecimiento difuso de la piel o circunscrito
Esclerosis
60
Son lesiones secundarias, por encima del plano cutáneo, células queratinizadas amontonadas, epidermis exfoliada, como en la caspa o la psoriasis
Descamación
61
Son lesiones secundarias, por encima del plano cutáneo, residuo seco de pus, suero o sangre, como en la sarna o el impétigo
Costras
62
Sensación de picazón en la piel, que suele ser provocado por piel seca
Prúrito cutáneo
63
¿Cuáles son los síntomas del prúrito?
- Enrojecimiento - marcas de rascado - Bultos, manchas o ampollas - Piel seca y agrietada - Mnachas escamosas y ásperas
64
ausencia de uña. Sus principales causas son a congénita(patticipando de síndromes malformativos) o la adquirida por fármacos, liquen plano y traumatismos
Anoniquia
65
¿Qué es la onicoatrofia?
desarrollo defectuoso de la uña, que se presenta fina y pequetia
66
¿Qué es macroniquia?
lámina ungueal más ancha que lo normal, con lecho v matriz similarmente afectados
67
¿Qué es la braquioniquía?
el ancho de la uña es más grande que el largo. Esta modificación puede ocurrir de manera aislada o asociada con un acortamiento de la falange termina
68
¿Qué es doliconiquia?
el eje longitudinal es mayor que lo habitual. *Se observa, por ejemplo, en la enfermedad de Marfano en la de Ehlers-Danlos
69
Aplanamiento y afinamiento de la utia
Hapaloniquia
70
utia cóncava, también conocida como *utia en cuchara'. Se observa en la deficiencia de hierro, la hemocromatosis, la diálisis, la porfiria, la acromegaliay la enfermedad tiroidea
Coilniquia
71
es un signo clínico caracterizado por un engrosamiento indoloro de las falanges terminales de los dedos de las manos y pies. Este fenómeno se manifiesta como una curvatura hacia abajo de las uñas, similar a la forma de una cuchara invertida.
Uña hipocrática o en vidrio de reloj
72
Engrosamiento de la uña sin deformación
Onicocausís
73
Engrosamiento de la lámina ungueal más hiperplasia del lecho
Paquioniquial
74
Aumento exagerado del grosor de la lámina ungueal, lo que provoca que las uñas adquieran un aspecto similar al de un cuerno o garra.
Onicogrifosis
75
El cabello está formado por 3 capas:
- La cutícula que lo envuelve - La corteza es la porción más gruesa formada por queratina dura. - La médula que está hecha de queratina blanda y está continua, fragmentada o ausente según el tipo de cabello
76
Pelo delgado que cubre la piel del feto y se cae 1 mes antes del nacimiento
Lánugo
77
Tiene médula, es largo, grueso, duro y pigmentado e influyen en el crecimiento de andrógenos.
Pelo terminal