Conceptos básicos Flashcards

1
Q

¿Qué es la semiología?

A

Es la ciencia que se ocupa de la búsqueda y reconocimiento de los signos y síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estudia la semiología?

A

Disciplina que estudia los signos y síntomas de las enfermedades, elementos básicos que permiten al médico clínico identificar problemas de salud del ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la semiología clínica?

A

Es la disciplina de la que se vale el médico para indagar, mediante el examen psicofísico del paciente, sobre los diferentes signos que puede presentar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la Semiotecnica?

A

es la parte que estudia como buscar los signos y síntomas a través de maniobras llamadas también semiológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

nos enseña a como interpretar los signos y síntomas que tenga el paciente.

A

Propedéutica clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la propedéutica clínica?

A

Es la disciplina que enseña las técnicas de exploración clínica (inspección, palpación, percusión y auscultación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es un Síntoma?

A

Manifestaciones subjetivas que el paciente experimenta y que el médico no percibe y le es difícil de comprobar y a cuyo conocimiento se llega sobre todo con el interrogatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un Signo?

A

es una manifestación objetivable y medible advertida por el médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Color de la piel, deformidades pueden ser vistas por…

A

Inspección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

dolor, agrandamiento de los órgano, debe ser identificado por…

A

palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aireación de los pulmones, debe ser identificado por…

A

Percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ruidos cardíacos deben ser identificados por…

A

Auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es aquel que demuestra de una manera absoluta la existencia de una enfermedad.

A

Signo patognomónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un Síndrome ?

A

es un cuadro clínico o conjunto sintomático que presentan algunas enfermedades con cierto significado y que por sus características poseen cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiologías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la serie de signos y síntomas que existen en un momento dado y definen un estado morboso

A

Síndrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A que se le denomina enfermedad?

A

proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la invasión o colonización del organismo por parte de microorganismos patógenos que pueden producir o no un daño al huésped

A

Infección

18
Q

Es la capacidad de un organismo parásito de causarle daño al huésped

A

Patogenicidad

19
Q

Virulencia

A

Es el grado de patogenicidad

20
Q

¿Qué es la Etiología?

A

Es la ciencia cuyo objeto de estudio son las causas u orígenes de las cosas o fenómenos

21
Q

Rama de la patología que se encarga de hacer el análisis del por que se originó alguna afección o por que se desarrollo una enfermedad

22
Q

Fisiopatología

A

Estudia los mecanismos de la alteración patológica e interrelaciona función, alteración funcional, consecuencias y expresión clínica, es básicamente como esta funcionando el organismo cuando el paciente tiene una enfermedad y las consecuencias que trae.

23
Q

Un diagnóstico…

A

está vinculado a la diagnosis. Este término, a su vez, hace referencia a diagnosticar: recabar datos para analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar una cierta condición

24
Q

consiste en la determinación de la enfermedad que el caso representa, como la neumonía por ejemplo

A

Diagnóstico clínico

25
Especifica la ubicación y el tipo de lesión, como una fractura de fémur o una deficiencia de la válvula mitral por ejemplo
Diagnóstico anatómico
26
Indica el estado de función de los órganos, como las enfermedades renales, detectadas por la función de los riñones. (p.e. oliguria, poliuria, etc.
Diagnóstico funcional
27
Indica la etiología, como la rabia, provocada por el virus rábico.
Diagnóstico etiológico
28
Juicio dado por el médico sobre la evolución que tendrá una enfermedad.
Pronóstico
29
Es el conjunto de medios que vamos a utilizar para aliviar una enfermedad y así evitar que el paciente se ponga mas grave
Tratamiento
30
Entrevista
Es una fuente importante de la obtención de datos relevantes del paciente y es donde se desarrolla la mayor parte de la consulta médica, esta se lleva a cabo desde el momento que el paciente entra al consultorio
31
Interrogatorio
Es la parte es la que se le pregunta al paciente de manera directa o a sus familiares en caso de ser niños , sobre padecimientos actuales y pasados, su edad, sexo, profesión , ocupación, si tiene antecedentes de enfermedades o algún familiar, el interrogatorio es fundamental para el diagnóstico
32
Cuando el interrogatorio es al paciente se llama
directo
33
Cuando el interrogatorio es a familiares se llama...
indirecto
34
Son la maniobras que realiza el médico para obtener información sobre el estado de salud del paciente y los principales métodos que se utilizan son la , inspección, palpación, percusión y auscultación.
Exploración física
35
Resultados verdaderos en sujetos enfermos...
Verdaderos positivos
36
Resultados negativos en pacientes sanos
Verdaderos negativos
37
Resultado positivo en sujetos sanos
Falso positivo
38
Resultado negativo en sujetos enfermos
Falso negativo
39
la frecuencia con que se presenta en pacientes portadores de una enfermedad dada
Sensibilidad
40
S: individuos con test positivo/todos los enfermos
Sensibilidad
41
la frecuencia con que está ausente en las personas que no tienen dicha enfermedad
Especificidad
42
Individuos con test negativo/todos sanos
Especificidad