semiologia de cabeza Flashcards
craneo con indice cefalico mayor a 79 cm
braquicefalia
craneo con indice cefalico de 75-79 cm
mesocefalia
craneo con indice cefalico menor a 75 cm
dolicocefalia
eversion del borde palpebral hacia afuera, con exposicion de la conjuntiva y lagrimeo
ectoptrion
inversion del borde palpebral hacia adentro, con irritacion o ulceracion corneal consiguiente
entropion
caida del parpado superior (cubre mas de 1/3 de la cornea)
ptosis
deslizamiento del globo ocular hacia el interior del ojo, se ve como si el parpado estuviera caido
enoftalmos
cuando la hendidura palpebral no se concluye totalmente (no se cierra el ojo)
lagoftalmos
protusion de uno o ambos globos oculares (ojo salton)
exoftalmos
cuando una pupila esta midriatica y la otra miotica
anisocoricas
pupilas normales
isocoricas
pupilas con forma diferente
disocoricas
cuándo se pueden observar las pupilas mioticas?
cuando hay mucha luz o en el uso de cocaina
cuando se pueden observar las pupilas midriaticas?
cuando hay poca luz o en el uso de opioides y LSD
de acuerdo a la respuesta de la luz, las pupilas pueden estar:
reactivas o arreactivas
vasofilatacion periferica con dolor, picazon, ardor y secrecion serosa o mucopurulenta
conjuntivitis
area homogenea rojiza periferica, netamente demacrada, asintomatica que desaparece espontaneamente
hemorragia subconjuntival
tumefaccion edematosa por procesos inflamatorios locales
quemosis
nodulo amarillento ubicado en el libo esclerocorneal
pinguecula
repliegue conjuntival vascularizado, en “ala de mariposa”, con vertice en la pupila, vinculacion a irritacion cronica
pterigion
enrojecimiento del borde palpebral con formacion de escamas y costras
blefaritis
lesiones inflamatorias del parpado
- blefaritis
- orzuelo
- chalazon
- dacriocistitis
inflamacion aguda de la glandula de Zeiss en el borde palpebral externo, con tumefaccion localizada y pus (perrillas)
orzuelo
inflamacion cornica de la glandula de Meibomio con obstruccion del conducto glandular
chalazion