exploracion precordial Flashcards

1
Q

focos de auscultacion cardiaca

A
  • pulmonar
  • aortico
  • accesorio
  • mitral
  • tricuspideo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ruido originado por sistole ventricular y por el cierre de las valvulas mitral y tricuspidea

A

primer ruido cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ruido originado por el cierre de las valvulas semilunares

A

segundo ruido cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en el segundo ruido cardiaco, puede ocurrir desdoblamiento fisiologico durante:

A

inspiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el segundo ruido cardiaco es patologico en:

A

espiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ruido que se origina por el abrupto llenado ventricular, es habitual en la niñez y adolescencia

A

tercer ruido cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ruido que se origina por la aceleracion del llenado final diastolico a cargo de la sistole auricular, ocurre en bloqueo de las valvulas AV

A

cuarto ruido cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

maniobras auscultatorias para la region precordial

A
  • Harvey
  • Azoulay
  • Pachon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

maniobra que aumenta los ruidos de las valvulas semilunares, consiste en reclinar al paciente hacia adelante

A

maniobra de Harvey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

maniobra que favorece el retorno venoso, aumenta el gasto cardiaco y favorece la auscultacion del corazon izquierdo y del tercer ruido, consiste en pedir al px que levante los brazos

A

maniobra de Azoulay

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

maniobra que magnifica los ruidos de la punta del corazon, consiste en poner al px en decubito lateral izquierdo

A

maniobra de Pachon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

obedecen a las vibraciones generadas por el flujo sanguineo turbulento derivado de un brusco aumento de velocidad

A

soplos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuando un soplo se inicia despues del primer ruido y finaliza antes del segundo, ocurre durante:

A

sistole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuando un soplo se inicia con o despues del segundo ruido y finalizan antes del primero, ocurre durante:

A

diastolw

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

clasificacion utilizada para los soplos cardiacos

A

de Levine y Harvey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

clasificacion de Levine y Harvey

A

1: muy debil, casi audible
2: debil, audible solo en silencio
3: moderado, claramente audible
4: intenso
5: muy intenso, puede escucharse con el estetoscopio parcialmente colocado
6: de intensidad maxima, se oye sin estetoscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuando el soplo se escucha en sistole en las valvulas aortica y pulmonar se debe a:

A

estenosis

18
Q

cuando el soplo se escucha en sistole en las valvulas mitral y tricuspidea se debe a:

A

insuficiencia

19
Q

cuando el soplo se escucha en diastole en las valvulas aortica y pulmonar se debe a:

A

insuficiencia

20
Q

cuando el soplo se escucha en diastole en las valvulas mitral y tricuspidea se debe a:

A

estenosis

21
Q

semiologia respiratoria

A
  • tos
  • hemoptisis
  • disnea
  • cianosis
  • dolor toracico
22
Q

semiologia cardiaca

A
  • lipotimia
  • sincope
  • disnea
  • tos
  • cianosis
  • dolor toracico
23
Q

la tos puede ser de origen:

A
  • rinofaringeo y faringeo
  • laringeo
  • traqueal
  • bronquial
24
Q

la tos de origen rinofaringeo y faringeo es de tipo:

A

con flema

25
Q

la tos de origen laringeo es de tipo:

A

seca

26
Q

la tos de origen traqueal es de tipo:

A

con flema, se escucha con eco

27
Q

la tos de origen bronquial es de tipo:

A

empieza seca y luego con esputo verdoso (flemas verdes), ademas presenta disnea

28
Q

la hemoptisis puede ser de origen:

A
  • traqueal
  • bronquial
  • parenquima pulmonar
  • cardiovascular
  • coagulopatia
29
Q

en relacion a la actividad fisica, la disnea se puede clasificar en:

A
  • grandes esfuerzos
  • medianos esfuerzos
  • pequeños esfuerzos
30
Q

en relacion a la posicion, la disnea puede ser:

A
  • ortopnea
  • platipnea
  • trepopnea
  • paroxistica nocturna
31
Q

disnea durante cambios de posicion

A

ortopnea

32
Q

disnea sentado

A

platipnea

33
Q

disnea en decubito lateral

A

trepopnea

34
Q

clasificacion de la disnea de esfuerzo de acuerdo a la New York Heart Association

A

I: grandes esfuerzos, subir escaleras, correr o caminar rapido mas de dos cuadras
II: medianos esfuerzos, caminar normal 2 cuadras
III: minimos esfuerzos, vestirse o hablar
IV: en reposo

35
Q

la cianosis central puede ser causada por:

A
  • funcion pulmonar
  • disfusion de oxigeno
  • cortocircuitos
  • alteraciones de Hb
36
Q

la cianosis periferica puede ser causada por:

A
  • disminucion del gasto cardiaco
  • exposicion al frio
  • redistribucion del flujo sanguineo
  • obstruccion arterial
  • obstruccion venosa
37
Q

el dolor toracico puede tener origen:

A
  • cardiovascular
  • respiratorio
  • mamario
  • parietal
38
Q

el dolor toracico de origen cardiovascular puede ser:

A

coronario o no coronario

39
Q

breve perdida del conocimiento

A

lipotimia

40
Q

perdida del conocimiento

A

sincope

41
Q

la lipotimia y sincope se puede deber a:

A
  • alteraciones circulatorias
  • obstaculo al vaciamiento del ventriculo derecho
  • arritmias
  • deficiencia del flujo cerebral