exploración general Flashcards

1
Q

la exploracion general consta de:

A
  • inspeccion
  • palpacion
  • percusion
  • auscultacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en la inspeccion se revisa:

A
  • estado de consciencia
  • hidratacion
  • coloracion
  • facies
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en la palpacion se revisa:

A
  • sensibilidad (dolor)
  • temperatura
  • movimientos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

sensibilidad al tacto

A

estesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

dolor al tacto

A

hiperestesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

sensibilidad a la presion

A

baralgesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

dolor a la presion

A

hiperbaralgesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

qué movimientos se buscan en la palpacion?

A
  • vibraciones: vocales del torax
  • latidos y pulsos
  • movimientos respiratorios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuando el torax sube en sentido longitudinal se denomina:

A

amplexacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuando el torax se mueve antero-posterior se denomina:

A

amplexion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la amplexion y amplexacion deben de ser de forma:

A

simetrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en la percusion se identifican dos sonidos:

A
  • matidez

- timpanismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en la zona del torax se debe escuchar un sonido llamado

A

claro pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la auscultacion se lleva a cabo con ayuda de qué instrumento?

A

estetoscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en la auscultacion se examinan las areas de:

A
  • torax: ruidos respiratorios
  • abdomen: peristalsis
  • vasos en cuello
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

focos de auscultacion cardiaca

A
  • foco mitral
  • f tricuspideo
  • f aortico
  • f aortico accesorio o de Erb
  • f pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

foco de auscultacion cardiaca que se encuentra en el cuarto o quinto espacio intercostal, a nivel de la linea medioclavicular

A

foco mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

foco de auscultacion cardiaca que se encuentra en la porcion inferior del esternon

A

foco tricuspideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

foco de auscultacion cardiaca que se encuentra en el segundo espacio intercostal derecho

A

foco aortico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

foco de auscultacion cardiaca que se encuentra en el tercer espacio intercostal izquierdo

A

foco aortico accesorio o de Erb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

foco que se encuentra en el segundo espacio intercostal izquierdo

A

foco pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

son los signos vitales

A
  • presion arterial
  • frecuencia cardiaca
  • frecuencia respiratoria
  • temperatura
23
Q

la presion arterial es normal hasta:

A

135/85 mmHg

24
Q

dónde se toma la presion arterial?

A

en el brazo izquierdo, a la altura del precordio

25
qué pasa si la presion arterial se toma con el brazo caido?
será mayor
26
para tomar la presion se utilizan los instrumentos:
- baunometro | - estetoscopio
27
cómo se toma la presion arterial con el baunometro?
- se insufla 30 mmHg por arriba de cuando ya no se escuche el pulso - se va liberando el aire poco a poco - el primer sonido que se escucha es la presion sistolica - el ultimo sonido que se escucha es la presion diastolica
28
mientras se toma la presion se pueden escuchar ruidos que no corresponden a los ruidos cardiacos, sino al flujo, llamados:
ruidos de Korotkoff
29
frecuencia cardiaca normal
60-100 latidos por minuto
30
para tomar las pulsaciones por minuto se pueden utilizar varios metodos:
- contar en un minuto - contar por medio minuto y multiplicar por dos - contar por 15 seg y multiplicar por cuatro - contar por 6 seg y multiplicar por 10
31
alreaciones de la frecuencia cardiaca
- asistola - bradicardia - taquicardia
32
cuando no tiene pulso se llama:
asistola
33
cuando la frecuencia cardiaca es menor a 60 se llama:
bradicardia
34
cuando la frecuencia cardiaca es mayor a 100 se llama:
taquicardia
35
frecuencia respiratoria normal
16-22 por minuto
36
alteraciones de la frecuencia respiratoria
- apnea - eupnea - bradipnea - taquipnea
37
cuando no hay respiracion se llama:
apnea
38
cuando la frecuencia respiratoria es de 12-20 por minuto se llama:
eupnea
39
cuando la frecuencia respiratoria es menor de 12 por minuto se llama:
bradipnea
40
cuando la frecuencia respiratoria es mayor de 20 por minuto se llama:
taquipnea
41
la temperatura oral es de:
36-37.5º
42
la temperatura axilar es de:
menos de 0.5 que la oral
43
la temperatura rectal es de:
mas de 0.5 que la oral
44
alteraciones de la temperatura
- hipertemia local - fiebre - eutermia - hipotermia
45
cuando la temperatura es mayor o igual a 38º se llama:
fiebre
46
cuando la temperatura es de 36-37.5º se llama:
eutermia
47
cuando la temperatura es menor a 35º se llama:
hipotermia
48
presion arterial optima
menor de 120/80
49
presion arterial normal
menor de 130/85
50
presion arterial normal-alta
130-139/85-89
51
hipertension estadio 1
140-159/90-99
52
hipertension arterial estadio 2
160-179/100-109
53
hipertension arterial estadio 3
mayor de 180/110
54
qué se necesita para diagnosticar hipertension?
tener dos presiones elevadas al azar