Semiologia Flashcards

1
Q

Rango normal de bilirrubina en el suero

A

0,3 a 1 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Valores de hiperbilirubinemia subclinica

A

1 a 2 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que tipo de pacientes adquieren un tono amarillento en la piel, pero con valores normales

A

Insuficiencia renal crónica
Cancer avanzado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la bilirrubina indirecta

A

Tóxica
Unida a albumina
Liposoluble
No excretable por el riñón, ni por vías biliares
0.2 a 0.8 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Característica de la bilirrubina directa

A

No es tóxica
No está unida a proteínas
Es hidrosoluble
Excretable por el riñón y vías biliares
0 a 0.2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A que se denomina hemorragia digestiva alta

A

Sangrado en el tubo digestivo entre el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Presentación típica de hemorragia digestiva alta

A

Hematemesis
Vomitos cafés o aspirados cafés
Melena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gold standar para determinar HDA

A

Endoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Forrest 1A de úlcera péptica

A

Sangrado en chorro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Forrest 1B de úlcera péptica

A

Sangrado babeante (rezumante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Forrest 2A de úlcera péptica

A

Vaso visible no sangrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Forrest 2B de úlcera péptica

A

Coágulo adherido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forrest 2C de úlcera péptica

A

Mancha plana hematica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Forrest 3 de úlcera péptica

A

Lecho limpio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es el síntoma de constipacion (estreñimiento o estitiquez)

A

Impresión subjetiva del paciente de tener alteraciones en la función intestinal al intentar evacuar el intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Anamnesis de neumotorax

A

Dolor torácico pungitivo, súbito e intenso
Disnea súbita
Diaforesis
Cianosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

a que se denomina diarrea

A
  1. al incremento de la frecuencia del ritmo deposicional y que tenga mayor contenido de agua (>200cc) en 24 hrs
  2. expulsión de tres o mas deposiciones liquidas con o sin sangre, con o sin moco en 24 horas, y que adopten la forma del recipiente que las contiene
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

a que se denomina sindrome diarreico:

A

cuadro diarreico q viene acompañado de otros síntomas como nauseas, vomito, dolor abdominal de leve a intenso y la presencia de fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que es pseudodiarrea:

A

eliminación infrecuente de pequeñas cantidades de heces que suelen acompañarse de tenesmo rectal (trastornos anorrectales o las proctitis o en el síndrome de colon irritable)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

q es incontinencia fecal:

A

evacuación involuntaria del contenido del recto y generalmente esto es causado por trastornos neuromusculares o por problemas estructurales de la región anorrectal, por enfermedades neurológicas, traumatológicas, o posterior a cirugías de la región anorrectal (muy frecuente en niños)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

enfermedades diarreicas son la …. mayor causa de muerte en niños menores de 5 años (OMS)

A

segunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

bacteria mas habitual para disenteria:

A

shigella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Signo de Chutro

A

en la apendicitis cuando el ombligo se desvía hacia la derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ejemplos de la forma del abdomen:

A
  1. batracio
  2. globoso
  3. en obus: mujer embarazada, distensión se encuentra la parte central o región umbilical
  4. excavado: desnutridos
  5. en delantal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
que evaluamos en la inspeccion estatica del abdomen?
forma, simetría, contorno, piel, ombligo y los movimientos que tiene el abdomen
26
ombligo en embudo
en caso de obesidad, se ve la parte externa ensanchada como la parte amplia del embudo y hacia adentro el ombligo esta apretado como la parte apretada del embudo, no se llega a ver el fondo
27
como se ve el ombligo cuando hay aumento del contenido y presion intraabdominal
primero se va aplanando y después se van evirtiendo
28
si la masa es de contenido intraabdominal la masa ...., si el problema es de la pared la masa no va modificarse o incluso va tender a disminuir de tamaño
va aumentar de tamaño
29
Que busca la auscultación abdominal:
Peristaltismo Ruidos vasculares Frotes
30
q se busca del peristaltismo:
se busca es su frecuencia, tono e intensidad. Su frecuencia es de 5 a 35, principalmente está dado por la actividad motora del intestino delgado, el intestino grueso tiene también actividad motora pero no es tan notorio e intenso, la mayor parte está en el mesogastrio y nace la onda peristáltica desde el estómago, se continua con el duodeno y sigue en forma ordenada desde que empieza el intestino hasta acabar al final del intestino.
31
causas de ausencia de peristaltismo:
peritonitis, hipocalemia, ileo paralitico.
32
en caso de perihepatitis y periesplenitis que presentan los px:
dolor en hipocondrio derecho o dolor en hipocondrio izquierdo que están relacionados con la inflamación de la superficie del hígado o de la superficie del bazo (auscultar si hay frote)
33
obstrucción intestinal mecánica (de ileo)
la parte superior a la obstrucción se va ir dilatando, entonces una estructura que se adelgaza y que produce una contracción enérgica va producir un ruido también más intenso y de una tonalidad más aguda que se la describe como un tono metálico y se la llama como el peristaltismo de lucha.
34
Cuando él abdomen es globoso, que tecnica usamos para la palpacion:
del apéndice xifoides en esa dirección y vamos a encontrar en caso de ascitis encontramos de un sonido timpánico en esta parte (ya que los intestinos que contienen aire están flotando en el líquido entonces va ser timpanico y va a cambiar a un sonido mate, y forma una figura la matidez de concavidad superior que es típico de la ascitis - abdomen también distendido pero la matidez es en este sentido de convexidad superior corresponde a un embarazo, a una vejiga que está muy llena, a un tumor de útero o a un quiste de ovario
35
mano del escultor de Merlo
palpacion superficial del abdomen
36
PUNTO DE MURPHY
consiste en la intersección del reborde costal con una linea que parte del ombligo al angulo de la axila anterior entonces se cruzan en ese lugar, se busca con la punta de los dedos dirigida hacia arriba hacer una compresion, y cuando ya este comprimido o persionado ese lugar se pide al paciente que meta aire o inspire y es positivo este signo cuando corta ese proceso de meter aire o inspiracion por el dolor que se produce en ese lugar y corresponde a la colecistitis. (vesicula)
37
PUNTOS APENDICULARES
Mc Burney, Morris, y el de Lanz
38
caracteristicas de la insuficiencia renal aguda
horas o días habitualmente pacientes jóvenes con hipotensión, deshidratación e hipovolemia imagenología: riñón de tamaño normal, en excepciones como riñón poliquístico, diabetes puede ser grande
39
caracteristicas insuficiencia renal cronica
meses o años habitualmente en pacientes con co morbilidades de años de evolución, sin embargo, puede pasar en jóvenes también imagenología: riñón pequeño
40
que es el sindrome nefritico
inflamación glomerular con colapso de la luz capilar. Esta inflamación glomerular va a generar una disminución del lumen de luz capilar y eso va a generar ese colapso de la luz capilar.
41
caracteristicas clinicas del sindrome nefritico
oliguria+deterioro de funcion renal proteinuria < 3.5 gr/24 hrs hematuria micro (>5 GR) o macroscopica hta arterial edema
42
etiologia de sindrome nefritico
-Glomerulonefritis post. Infecciosa, por estreptococo del grupo A. -Glomerulopatía por IgA (Síndrome de Berger, púrpura de Henoch Schonlein) -Glomerulonefritis membranoproliferativa primaria o secundaria a enfermedades autoinmunes. -Glomerulopatías extra capilares como semilunas, estas son las de rápida progresión. -Lupus Eritematoso sistémico, al igual que en el síndrome nefrótico -Síndrome urémico hemolítico,
43
presión de la arteria pulmonar:
diástole: 12mmHg sistole: 20 a 22 mmHg
44
manifestaciones clinicas del sindrome nefritico:
oliguria a menos de 400 ml en 24 horas hta arterial=encefalopatia hipertensiva edema proteinuria hematuria micro o mascroscopica = anemia poliserositis (aumento de liquido en las cavidades pleural, pericardica y peritoneal) fiebre purpura artralgias, artritis vasculitis ingurgitacion yugular (por hipervolemia) edema agudo de pulmon = cardiomegalia
45
indice cardiotoracico normal
menos de 0,5
46
característica radiológica del paciente con edema agudo de pulmón
unas alas de mariposa (infiltrado intersticial y alveolar bilateral, de ápice a base muchas veces respeta el área periférica principalmente más central ocupa el lóbulo pulmonar derecho; superior derecho, medio e inferior, y el lado izquierdo el lóbulo superior y lóbulo inferior.)
47
laboratorios en sindrome nefritico:
proteinuria de 24 hrs examen de orina examen de funcion renal (urea y creatinina y sacar filtrado glomerular) excrecion fraccional de Na (normal: <1%) hemograma tiempos de coagulacion prueba de funcion tiroidea
48
los hematies dismorficos y acantocito son ..... y es caracteristico de ....
pequeño apéndice, que es el daño del glóbulo rojo al pasar por el glomérulo colapsado, y le sale como una hernia, esto es característica del síndrome nefrítico
49
Cilindro hemático y acantocitos son características de sindrome ...
nefritico
50
caracteristicas principales del sindrome nefrotico:
 Edema generalizado  Proteinuria mayor de 3,5 gr/ 24 horas  Hipoalbuminemia menor a 3gr/dl  Dislipidemia (puede estar acompañada de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia y la presencia de quilomicrones si en su caso se presenta).  La lipiduria,
50
caracteristicas principales del sindrome nefrotico:
 Edema generalizado  Proteinuria mayor de 3,5 gr/ 24 horas  Hipoalbuminemia menor a 3gr/dl  Dislipidemia (puede estar acompañada de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia y la presencia de quilomicrones si en su caso se presenta).  La lipiduria
51
etiologia primaria del sindrome nefrotico
afecta a podocitos, nefrina, hendiduras, etc. Compromiso inflamatorio e inmunológico que afecta exclusivamente al glomérulo. glomerulopatía membranosa esclerosis focal y segmentaria enfermedad glomerular de cambios mínimos, glomerulopatías membranoproliferativas
52
proteinas de alta selectividad q se pierden en el sindrome nefrotico:
albumina antitrombina III IgG factores de complemento transferrina globina ligadora de hormonas tiroideas prot transportadora D3
52
proteinas de alta selectividad q se pierden en el sindrome nefrotico:
albumina antitrombina III IgG factores de complemento transferrina globina ligadora de hormonas tiroideas prot transportadora D3
53
por que hay dislipidemia en el sx nefrotico:
87 % de los pacientes con síndrome nefrótico siempre va a tener un colesterol por encima de 200ml/dc, 53% van a tener por encima de 300ml/dc. 1. La baja presión oncótica del plasma afecta a la síntesis hepática de proteínas, como las proteínas de muy baja densidad, la cual está incrementada principalmente por la actividad de una enzima que se llama 3 hidróxi-3-metilglutaril Co A reductasa que es una enzima que disminuye la síntesis de colestero,l entonces esta enzima 3 hidróxi-3-metilglutaril Co A reductasa se genera mayor activación por una disminución de la presión oncótica a nivel de la síntesis hepática. 2. lipoproteína lipasa, que a nivel endotelial que disminuye, por lo que la tasa de degradación de la VLDL que son las proteínas de muy baja densidad y quilomicrones se presenten un cúmulo de triglicéridos
54
q es lipiduria (sx nefrotico)
sedimento urinario sobre la presencia de lípidos en el sedimento urinario: gotas de grasa, cuerpos ovales grasos y cilindros grasos
55
manifestaciones clinicas del sindrome nefrotico:
1. Edema 2. Facies abotagada (edema bipalpebral, aumento de volumen de las facies) 3. Derrame en serosas (las serosas de nuestro organismoson: pericardio, pleura y peritoneo, entonces vamos a tener ascitis, derrame pleural y derrame pericárdico) 4. Pacientes van a estar en anasarca (es un edema generalizado) 5. Por una disminución del líquido intravascular vamos a tener hipotensión 6. Xantomas (son el acumulo de grasas) 7. Signo de Muehrcke
56
mejor region para signo de la fovea
region pre tibial
57
Signo de la copa de champagne invertida (sx nefrotico)
signo radiológico del derrame pericárdico
58
SIGNO DE MUEHRCKE
son líneas paralelas, radiadas que se presentan en los lechos ungueales, intercambian de colores, es como si fuera el abdomen de una abejita
59
¿Qué es la tos?
es un acto reflejo (inspiración profunda y espiración brusca, pero con la glotis cerrada)
60
tipos de tos:
1. seca: paciente comienza a toser y no elimina absolutamente nada (pleuritis, faringitis). 2. productiva: con expectoración 3. emetizante: acompañada de vomitos, raro en el adulto, pero es muy frecuente en niños. 4. ronca o perruna: como si estuviera ladrando un perrito (laringitis) 5. afónica o disfonía: lesión de la cuerda vocal. A veces el paciente tiene un absceso de tos muy brusco que impide que el oxígeno llegue al cerebro y se produce el Sincope Tusígeno de Charcot pérdida de conocimiento producida por la tos, pero no llega al desmayo es momentáneo.
61
la expectoracion traslucida se puede dar en ...
ICC
62
q es hemoptoico:
salida de estrías de sangre mezclado con expectoración, generalmente se produce en cáncer, en bronquiectasias o tuberculosis
63
en que casos hay expectoracion mucosa o gelatinosa:
bronquitis
64
en que casos hay expectoracion purulenta amarilla o verdosa:
bronquiectasias o bronquitis cronica
65
expectoración un poco abundante, purulenta y con olor fétido, generalmente puede ser ...
absceso por anaerobios
66
La hemoptisis es ...
salida de sangre roja rutilante del árbol bronquial con la tos (leve hasta 100 cc, moderada hasta los 500 cc, de 500 a 1000 cc es grave y de 1000 cc para arriba puede ser fulminante)
67
que es vomica?
expulsión del árbol bronquial, del parénquima pulmonar, de una cantidad masiva de secreción purulenta fétida, como se produce en el absceso pulmonar,
68
que es la disnea?
sensación consciente de falta de aire, se divide en cinco grados: 1. grado I: disnea a grandes esfuerzos, el paciente puede realizar diferentes actividades como andar, hablar, pero va a sentir esa falta de aire. 2. grado II: de medianos esfuerzos, cuando sube gradas o pendientes el paciente siente esa sensación de falta de aire 3. grado III: de pequeños esfuerzos, ósea cuando quiere hacer alguna cosa ya le viene la falta de aire. 4. grado IV y V: que tiene falta de aire al hablar, no puede vestirse
69
cianosis en la parte superior del tórax ...
síndrome vena cava superior
70
atrofia de los pectorales del musculo del tórax, en forma unilateral puede ser tuberculosis o puede ser cáncer, si es bilateral es ...
caquexia
71
tipos de respiración:
mujeres: costal superior varones: abdominal niños y ancianos: toracoabdominal neuroticos: suspirosa obstruccion de VAS: estridulosa
72
alteraciones a la percusion:
° SONORIDAD AUMENTADA: en el enfisema cuando esbilateral ° TIMPANISMO: en el neumotorax unilateral ° SUB MATIDEZ: en la atelectacia ° MATIDEZ: en neumonia y derrame pleural ° MATIDEZ CAMBIANTE: es la percusion a nivel de la columna vertebral, colocando en decubito lateral al paciente vuelvo a percutir y en el derrame pleural cambia, por la gravedad, el agua se va a la parte masdeclibe y es el Signo de Korany.
73
signos y sintomas del sindrome de condensacion:
tos expectoracion purulenta hemoptoicos hemoptisis disnea cianosis respiracion superficial
74
inspeccion en sx de condensacion:
disminucion de movimientos respiratorios (lado afectado) asimetria toracica (area comprometida, si es global hay abombamiento y ensanchamiento de arcos costales) taquipnea
74
inspeccion en sx de condensacion:
disminucion de movimientos respiratorios (lado afectado) asimetria toracica (area comprometida, si es global hay abombamiento y ensanchamiento de arcos costales) taquipnea
75
palpacion en sx de condensacion:
disminucion de elasticidad en el lado afectado disminucion de expansibilidad en hemitorax afectado vibraciones vocales o frémito toracovocal estará aumentada
76
percusion en sx de condensacion:
matidez a nivel de la zona afectada
77
auscultacion en sx de condensacion:
- estertores y crepitaciones cuando el alveolo este comprometido - roncus cuando el bronquio de mediano calibre este comprometido.
78
q es el sindrome de atelectasia:
el aire del parénquima pulmonar va ser expulsado y el parénquima pulmonar colapsa, puede ser lobal, segmentaria o pulmonar (de todo el pulmón)
79
causas intrinsecas de atelectasia:
1. secreciones viscosas 2. tapones mucosos 3. cuerpos extraños 4. tumores bronquiales
80
causas extrinsecas de atelectasia
compresion bronquial por ganglios tuberculosos compresion de traquea y bronquios por tumor mediastino
81
sintomas y signos de atelectasia:
tos seca expectoracion purulenta o mucopurulenta disnea cianosis central o distal
82
inspeccion de atelectasia:
- asimetria por retraccion de hemitorax afectado - mov respiratorios en area afectada disminuidos - desviacion de la traquea a lado afectado - estrechamiento de espacios intercostales - taquipnea
83
palpacion en atelectasia:
- disminucion de elasticidad - expansibilidad disminuida - vibraciones vocales abolidas - choque de punta desviado a lado enfermo
84
percursion en atelectasia:
- matidez en region afectada - hipersonoridad en region vecina - hipersonoridad en columna vertebral (signo de Raquis desnudo)
85
auscultacion en atelectasia:
- disminución o abolición de la ventilación en el área afectada - silencio respiratorio en area afectada - roncus - sibilancias - crepitaciones
86
que se observa en la radiografia de atelectasia:
- opacidad homogénea colapsada del parénquima pulmonar - elevación del hemi diafragma del lado afectado - desviacion de traquea hacia lado afectado - desviacion del mediastino a lado enfermo
87
q es la neumonia:
proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar cuya etiología puede ser: infecciosa o de cualquier naturaleza, pero que tiene que comprometer el territorio alveolar (crepitaciones)
88
clasificacion anatomia de neumonia:
Puede ser: - Alveolar: un foco único - Bronconeumonía: con múltiples focos - Intersticial: compromete todo el intersticio pulmonar, como se ve en el síndrome de distrés respiratorio donde esta comprometido todo el intersticio pulmonar.
89
que es el sindrome de Mendelson:
broncoaspiracion por vomito
90
sintomas y signos de neumonia:
tos expectoracion purulenta o hemoptoica dolor en puntada de costado (inspiracion) fiebre malestar general
91
inspeccion en neumonia:
Disminución de movimientos respiratorios en el lado afectado, especialmente si se trata de una neumonía de tipo alveolar o de foco único Asimetría torácica por aumento de volumen a ese nivel Taquipnea.
92
palpacion en neumonia:
- vibraciones vocales van a estar aumentadas en especial si son de condensación entonces habra mayor transmisibilidad de las vibraciones - disminución de la elasticidad - disminución de la expansibilidad
93
percusion en neumonia:
matidez en hemitorax afectado
94
auscultacion de neumonia:
estertores o crepitaciones, pero pueden estar acompañados por roncus en la región adyacente al síndrome de condensación por neumonía y cuando existe una cavidad van a escuchar un soplo tubarico.
95
q es derrame pleural:
es la presencia anormal de líquido a nivel del espacio pleural, por encima de los 20 cc que fisiológicamente tenemos, convirtiendolo en un espacio real
96
signos y sintomas de derrame pleural:
“dolor torácico opresivo o pungitivo” pero que está relacionado con los 2 tiempos de la respiración disnea tos seca fiebre no cuantificada taquicardia
97
inspeccion de derrame pleural:
desviacion de la traquea a lado sano asimetria del torax afectado horizontalizacion de las costillas aumento de espacios intercostales disminucion de mov respiratorios abombamiento de hemitorax afectado
98
palpacion en derrame pleural:
vibraciones vocales disminuidas y abolidas en el lugar afectado disminucion de elasticidad disminucion de expansibilidad choque de punta desviado contralateral
99
percusion en derrame pleural:
- matidez, pero hay una característica cuando el derrame no es de gran cuantía , entonces podemos percutir timpanismo por encima de la matidez, - signo de Korany (patognomonico): aumento de matidez por encima de la columna vertebral - desaparicion de area de Traube (derrame pleural izq)
100
auscultacion de derrame pleural:
ausencia o silencio respiratorio pectoriloquia egofonia sobre derrame
101
rx de torax en derrame pleural
curva de Damoiseau desplazamiento mediastino opacidad borramiento de seno costofrenico
102
q parametro se usa para diferencia trasudado de exudado:
Light
103
a q se llama insuficiencia hepatica aguda:
deterioro funcional menor a 26 semanas
104
se caracteriza por estado de coagulopatia manifestado por:
tiempo de protrombina menor a 40% con su relación con un INR mayor a 1.5 asociado a encefalopatía hepática e ictericia.
105
paracetamol acetaminofeno son la primera causa de ...
intoxicacion y falla hepatica
106
criptogenica que es?
se utiliza en casos que no se encuentra la etiología
107
manifestaciones de lesiones hepaticas:
1. ictericia temprana (aumento de bilirrubina predominante el conjugado) 2. Aumento de las transaminasas (GOT- GPT), al inicio, luego descenso. 3. Disminución de los factores de coagulación. 4. Disminución de la síntesis de la albúmina.
108
manifestaciones de falla multiorganica:
1. encefalopatia hepatica: conjunto de manifestaciones neuropsiquiátricas, cognitivas, de conducta y de personalidad 2. escasa reserva funcional hepática y su incapacidad de detoxificación determinadas sustancias 3. sintomas neuromusculares
109
neurotoxinas implicadas en encefalopatia hepatica:
- el amonio y esto favorece el edema cerebral o las benzodiacepinas endógenos que tenemos y del sistema gaba o El manganeso va a producir la causa de hiperintensidad de los ganglios de la base y es responsable de síntomas extrapiramidales y otros elementos como el triptófano o La serotonina
110
por que la EH es considerada encefalopatia metabolica:
disminución de la neurotransmisión mediada por el glutamato (excitadora) y aumento de la neurotransmisión mediada por GABA (inhibidora)
111
estados clinicos de EH
 En estadio 1 es una disminución de la atención, una discreta irritabilidad y cambios de personalidad y en la parte neuromuscular: temblores finos, coordinación alterada, apraxia.  En el estadio 2 existe somnolencia, cambios de conducta, el déficit de la atención y la memoria es mayor y también de otro tipo de cálculos y trastornos del sueño, es un paciente que cambia el ciclo circadiano tiende a estar despierto en la noche y dormirse durante el día, puede haber el astérix, habla lenta o retrasada.  En el estadio 3 la confusión es mayor, la desorientación también y obviamente es somnoliento y no se acuerda de nada, al examen físico existe el aumento de los reflejos nistagmos y hay cierto grado de rigidez muscular.  El estadio 4 pues es un paciente con estupor hasta el coma, demos incluso encontrar dilatación ocular, postura descerebrada, ausencia del reflejo óculo encefálico, ausencia de la respuesta a estímulos avanzados esto lo hacemos con el especialista o en unidades de terapia intensiva
112
causa mas fecuente de muerte en falla hepatica:
edema cerebral en pacientes con EH grado IV  Hipertensión sistólica  Bradicardia  Tono muscular aumentado, opistótonos, posturas de descerebración  Anomalías pupilares (respuesta lenta o ausente a la luz)  Patrones respiratorios de tronco, apnea
113
ERGE:
pirosis urente, epigastrica y retroesternal regurgitacion odinofagia disfagia
114
esofago de Barret
epitelio columnar metaplasico, se manifiesta como islotes o prolongaciones digitiformes de mucosa columnar en el interior de la luz esofágica.
115
manifestaciones clinicas de gastritis:
dolor en epigastrio característicamente un dolor tipo urente, acidez, ardor, ocasionalmente podría haber nauseas, puede haber vómitos y tener o referir también episodios de reflujo gastroesofágico.
116
signo de raquis desnudo en:
se percute la columna vertebral, la columna vertebral aumenta la sonoridad en el lado afectado de la atelectasia. Hay bloqueo, el parénquima pulmonar del otro lado esta desviado hacia ese lado y aumenta el timpanismo la hipersonoridad a nivel de la columna vertebral
117
hipertensión portal es aquella presión que está en la vena porta por arriba de los ...
10 mmHg
118
presion normal en la vena porta:
6 y 10 mmHg
119
ABCDE de hta portal
Ascitis Bleeding Caput medusae Dimished liver function Enlargeed spleen
120
causas infrahepaticas de hta portal
- trombosis de la vena porta - pileflebitis (inflamacion de la vea porta seundario a apendicitis) - compresion extrinseca - invasion tumoral
121
causas hepaticas de hta porta
1. presinusoidal: Schistosoma japonicum, fibrosis portal no cirrótica 2. sinusoidal: cirrosis (mas comun) 3. post sinusoidal: enf veno-oclusiva
122
causas suprahepaticas de hta portal:
ICC ICD pericarditis constrictiva tamponamiento cardiaco trombosis VCI enf Bud Chiarri
123
síndrome de hipertensión portal presenta tres componentes que son:
circulación colateral esplenomegalia ascitis
124
circulación superficial presenta una distribución clásica ...
porto-cava (cabeza de medusa), flujo sanguíneo centrífugo al ombligo cuya manera de determinar el flujo es por la maniobra de la expresión que consiste en apretar una vena con los dos dedos, luego soltar solamente de un lado y verificar la dirección del flujo
125
caracteristica de la circulacion cava cava
dirección de la sangre siempre va a ser ascendente, todo es ascendente y su ubicación habitualmente está en los flancos laterales del abdomen, a diferencia de lo que es en Porto cava que tiende a partir del omblig
126
el hiperesplenismo se puede manifestar con:
Anemia trombocitopenia leucocitopenia o leucopenia
127
ingurgitación yugular va a estar presente en la hta portal cuando el origen es:
suprahepatico
128
Sensibilidad visceral:
se manifiesta en la línea media del abdomen independientemente de que estén a un lado o al otro lado las vísceras como la vía biliar, el apéndice o el bazo o la vesícula
129
ascitis no es tan habitual en el origen de la Hipertensión portal de origen:
infrahepatico
130
Sensibilidad parietal o somática:
lugar donde se inicia el problema, el dolor de origen parietal es bien definido, localizado
131
el dolor de inicio subito se da en:
Perforación de la víscera hueca (úlcera) Aneurisma de aorta roto Embarazo ectópico, pero en el momento que se rompe: embarazo ectópico roto El infarto mesentérico de causa embolica, el de causa trombótica
132
el dolor de inicio rapido se da en:
procesos inflamatorios agudos. Como: Apendicitis Pancreatitis Diverticulitis Vólvulo (la torsión del intestino grueso o delgado) Algunas veces la gastritis aguda
133
el modo de inicio gradual se da en:
Cáncer de las vías biliares, intestino, páncreas, etc. Enfermedades inflamatorias como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn Gastritis crónicas Hepatitis (aunque son agudas, el inicio del dolor no es tan rápido como en los procesos inflamatorios agudos) Colon irritable o intestino irritable
134
signo de KEHR
dolor de hígado y vesícula, se irradian a la parte supraclavicular por delante o hacia atrás en la parte supraespinosa o sub escapular
135
signo de HOWSHIP.
compromete el nervio del obturador en las hernias, la irradiación es a la parte interna de la rodilla
136
SIGNO DE BLUMBERG o de rebote o de descompresión
consiste en hacer una compresión lenta, progresiva y sostenida en algún lugar del abdomen
136
SIGNO DE BLUMBERG o de rebote o de descompresión
consiste en hacer una compresión lenta, progresiva y sostenida en algún lugar del abdomen
137
SIGNO DE JOBERT
se hace a la percusión y consiste en la desaparición de la matidez hepática, ¿cuándo desaparece la matidez hepática? cuando el aire se interpone entre el hígado y la pared del abdomen y esto ocurre en forma patológica anormal cuando se perfora la víscera, puede ser es una úlcera, un divertículo
138
PERISTALTISMO DE LUCHA
se presenta en el Íleo obstructivo o mecánico. es un peristaltismo de tono metálico, agudo, delgado, es como si tocaran la cuerda más delgadita de la guitarra, es típico hasta patognomónico de la obstrucción mecánica pero algunas veces se escucha en gastroenteritis importantes.
139
SIGNO DE SILENCIO ABDOMINAL
peritonitis íleo intestinal de origen paralítico o en los trastornos metabólicos Íleos reflejos
140
puntos de entrada de aire hacia la pleura:
1. del tejido pulmonar, se abre el parénquima pulmonar a través de la pleura visceral al espacio pleural 2. pared torácica por heridas penetrantes 3. intratoracica (perforacion del esofago)
141
neumotórax espontaneo primario se produce cuando ...
NO hay enfermedad pulmonar subyacente
142
anamnesis de neumotorax
dolor toracico pungitivo, subito e intenso disnea subita diaforesis cianosis
142
anamnesis de neumotorax
dolor toracico pungitivo, subito e intenso disnea subita diaforesis cianosis
143
inspeccion neumotorax:
1. asimetria toracica 2. abombamiento del hemitorax afectado 3. horizontalizacion de costillas 4. ensanchamiento de espacios intercostales 5. mov respiratorios disminuidos
144
palpacion de neumotorax:
1. fremito toracovocal ausente 2. expansibilidad disminuida 3. elasticidad disminuida 4. latido de choque de punta desviado a lado sano 5. traquea desviada a lado sano
145
percusion en neumotorax:
- hipersonoridad o hupertimpanismo - timpanismo en area hepatica en neumotorax derecho - timpanismo en area cardiaca en neumotorax izquierdo
146
auscultacion en neumotorax:
ausencia de ventilacion en hemitorax afectado
147
radiografia en neumotorax:
hiperclaridad del pulmón afectado muñón del pulmón colapsado con la ausencia de la trama vascular desviación del mediastino con todas las estructuras cardiovasculares descenso del hemidiafragma afectado
148
que es un sindrome de hiperinsuflacion?
sindrome donde hay acumulacion de aire en el parenquima pulmonar
149
a que se denomina enfisema pulmonar
distension de espacios alveolares por ruptura de sus paredes que forman sacos o bulas
150
sintomas y signos de enfisema:
tos seca y productiva palpitaciones disnea progresiva cianosis periferica taquipnea hipocratismo digital
151
inspeccion en enfisema:
torax en tonel tiraje intercostal tiraje supraesternal tiraje supraclavicular respiracion con labios fruncidos horizontalizacion de las costillas mov respiratorios disminuidos (normalmente es bilateral)
152
palpacion en enfisema:
disminucion de elasticidad disminucion de expansibilidad vibraciones vocales o fremitos toracovocales disminuidos
153
percusion en neumotorax:
sonoridad aumentada limites pulmonares descendidos timpanismo en area hepatica y area cardiaca
154
auscultacion de enfisema
ventilacion pulmonar disminuida espiracion prolongada roncus sibilancias ruidos cardiacos disminuidos o apagados
155
radiologia de enfisema
hiperclaridad pulmonar costillas horizontales espacios intercostales ensanchados diafragma aplanado y descendido silueta cardiaca estrecha y alargada
156
sintomas y signos de sindrome bronquial
fiebre tos continua expectoracion: mucosa y serosa (agudo); purulenta y hemoptoica (cronica malestar general taquipnea disnea fiebre
157
inspeccion de sindromes bronquiales
torax en tonel aumento de espacios intercostales movimientos respiratorios disminuidos
158
palpacion de sindrome bronquial
fremito vocal normal expansibilidad disminuida elasticidad disminuida
159
percusion de sindrome bronquial
normal aunque en procesos cronicos puede haber submatidez
160
auscultacion de sindromes bronquiales
roncus crepitaciones sibilancias
161
radiografia de sindrome bronquial
"arbol con ramas secas sin hojas" aumento de la trama vascular hiperinsuflacion descenso del diafragma
162
sintomas y signos de asma
tos expectoracion mucosa o purulenta disnea progresiva cianosis taquipnea sudoracion fria
163
inspeccion de asma
respiracion toracoabdominal retraccion intercostal disminucion de mov respiratorios aumento de espacios intercostales taquipnea
164
palpacion de asma
fremito vocal disminuido bilateral elasticidad disminuida expansibilidad disminuida
165
auscultacion asma
sibilancias espiratorias en ambos campos pulmonares
166
percusion asma
timpanismo pulmonar
167
sintomas y signos de edema laringeo
estridor inspiratorio disnea subita disfonia cianosis fiebre
168
inspeccion de edema laringeo
retraccion intercostal y supraclavicular cianosis exoftalmus taquipnea
169
palpacion de edema laringeo
disminucion de elasticidad y expansibilidad pulmonar disminucion de vibraciones vocales
170
percusion de edema laringeo
timpanismo
171
auscultacion de edema laringeo
ventilación pulmonar, la sonoridad pulmonar van a estar disminuidas, pero si colocamos el estetoscopio a nivel del manguito supra esternal se va a escuchar un sonido que es el estridor inspiratorio.
172
triada clasica de TEP (menos del 15%)
dolor torácico, hemoptisis y disnea.
173
criterios para TEP
de wells, más nos ayuda a descartar una tromboembolia pulmonar que a confirmar, tiene baja sensibilidad, pero tiene mucha especificidad
174
SIGNO DE MCGUINN-WHITE
presencia de derivación 1 la onda S, la presencia en la derivación 3 la onda Q y una T invertida
175
causas obstruccion intestinal baja
- tumores del intestino grueso - él vólvulo generalmente el lugar más frecuente del vólvulo es el vólvulo de sigmoides -también podría haber algunas hernias que se introduzcan a los segmentos de intestino grueso