Fisiopatologia Flashcards
Ubicación de mecanorreceptores vagales
Mucosa y responden a volúmenes de distensión fisiológicos
Ubicación de mecanorreceptores espinales
Capa muscular y transmiten información nociceptiva
Fases de la deglución
Fase voluntaria u oral (voluntaria)
Fase faringe (involuntaria)
Fase esofágica (involuntaria)
Que es el diverticulo de Zenker (hipofaringoesofagico)
Alteración del esfínter esofágico superior por falta de contracción o relajación
Que acciones podrían desencadenar un diverticulo de Zenker
Espasmos de músculo cricofaringeo
Que es el punto de inversión respiratoria
El punto en el que cambian las presiones del esófago torácico y abdominal
Donde se localiza la barrera anti reflujo
Union esofagogastrica
Factores por los cuales ocurre la función sinergica de la barrera anti reflujo
Ángulo de His (facilita q el material que refluye se vaya al fondo del estómago)
EEI (crea zona de alta presión que obstaculiza el paso)
Pilares diafragmáticos (crean refuerzo muscular sobre la zona)
Tipos de hernias hiatales
Por deslizamiento
Paraesofagica
Mixta
Tipos de hernias hiatales relacionados con ERG
Deslizante y mixta
Factores que ejercen influencia sobre EEI
Presión intragastrica
Inervacion parasimpatica
Influencia hormonal y farmacológica
Síntomas esofágicos típicos
Pirosis o ardor retroesternal
Regurgitación
Odinofagia
Disfagia
A q se debe la acalasia
Destruccion irreversible del plexo mienterico
Gold standar para acalasia
Manometria esofagica
Definición de la acalasia
Trastorno de la motilidad del músculo liso esofágico debido a la falla en la relajación del EEI
causando una obstrucción funcional en la unión gastroesofagica
En la fisiopatología de la acalasia, los neurotransmisores inhibitorios que se pierden son …
Peptido vasoactivo inhibidor y Óxido nitrico
Signos hallados en esófago grama de paciente con acalasia
Dilatación del cuerpo del esófago (megaesofago)
Esófago en pico de pájaro o cola de ratón
Esófago sigmoide (avanzados)
La endoscopia (EGD) se utiliza para descartar causas de acalasia …
Secundarias (carcinoma esofágico)
Secuelas de acalasia
Obstrucción esofágica inferior
Diverticulo epifrenico
Esofagitis
Carcinomatosis del 1/3 inferior
Broncoaspiracion
Desnutrición
Megaesofago
Tipos patológicos de Cáncer de esófago
Epidermoide (82%)
Adenocarcinoma
Carcinoma de células escamosas está relacionado con …
Irritación crónica
Genética
Estado socioeconómico bajo
Adenocarcinoma relacionado con …
ERGE
Obesidad
Esófago de Barret
Cuadro clínico de Cáncer de esófago
Pérdida de peso
Odinofagia
Dolor
Fístulas traqueo esofágicas
Hipo
Ronquera
Sangrado
Sangre oculta en heces
que es el neumotorax catamenial
aparicion de aire en espacio pleural durante la menstruacion, asociado a endometriosis en mujeres de 3ra a 4ta decada de vida, tamano pequeno y habitual lado derecho
causa del neumotorax catamenial
defectos congenitos en el diafragma, implantes endometriosicos que llegan a traves de vasos venosos al parenquima pulmonar, broncoespasmo por PGF2 que causa lesion
causa principal de neumotorax hipertensivo
ventilacion mecanica con presion positiva
manifestaciones clinicas de neumotorax
taquipnea
disnea
dolor toracico agudo
dificultad respiratoria
taquicardia
diaforesis
cianosis
palidez
asimetria de movimientos respiratorios
manifestaciones clinicas de neumotorax a tension
dificultad respiratoria
shock
venas del cuello distendidas
ruidos respiratorios ausentes
hiperresonancia
hemitorax elevado
cianosis
hallazgos a la inspeccion de neumotorax
asimetria toracica
abombamiento del lado afectado
disminución de la excursion respiratoria en el lado afectado
ensanchamiento de espacios intercostales
mov respiratorios disminuidos
hallazgos a la palpacion de neumotorax
disminucion de vibraciones vocales
expansibilidad toracica disminuida
latido o choque de punta desviado hacia lado sano
traque desviada a lado sano
hallazgos a la percusion de neumotorax
hipersonoridad o hipertimpanismo
timpanismo en area hepatica (derecho)
timpanismo en area cardiaca (izquierdo)
hallazgos a la auscultacion de neumotorax
disminucion o aboliacion de murmullo vesicular
silencio respiratorio (depende del nivel)
clasificacion de estreñimiento funcional segun mecanismos fisiopatologicos:
- trastorno funcional de la defecacion
- transito colonico lento
- transito colonico normal
70% de las enfermedades diarreicas en menores de 5 años seran …
agudas
10 % de las enfermedades diarreicas seran …
persistentes
cuales son las principales causas de la diarrea?
gastroenteritis
antibioticos
intoxicacion alimentaria
infeccion general (lactantes y pre escolares)
…… son la principal causa de la diarrea aguda
gastroenteritis de origen viral
principales protozoarios que causan diarrea:
giardia lamblia
cryptosporidium
entamoeba histolytica
si existen más de 10 leucocitos por campo es muy probable que ésta sea una diarrea …
bacteriana
si hay predominio de PMN y eritrocitos se sospecha de:
diarrea invasiva bacteriana por:
shigella
salmonella
campylobacter jejuni
yersinia enterocolitica
E. coli enteroinvasiva
C. difficile
en que casos se toma un hemocultivo en una diarrea invasiva:
menores de tres meses por riesgo a cuadros septicos
si hay predominio de mononucleares se sospecha de:
diarrea invasiva viral (invierno):
rotavirus
adenovirus
pruebas para rotavirus o adenovirus
ELISA o latex
si la intensidad de la diarrea disminuye con el ayuno es de tipo:
osmotica
caracteristicas de la diarrea osmotica:
heces mucosas
volumen variable con relacion al grado de malabsorcion
olor fermentado o acido
borborigmo (ruido intestinal)
distension abdominal
alimentos sin digerir en heces
asociadas a dermatitis del pañal
principal causa de diarrea osmotica:
rotavirus
pruebas para confirmar diarrea osmotica:
pH acido <5
presencia de sustancias reductoras (busqueda de carbohidratos no hidrolizados)
hidrogeno espirado
sin la intensidad de las diarreas NO disminuye con el ayuno se trata de:
diarrea secretora (reconoce 2 patrones, a veces hay solo diarrea o solo vomitos)
causa de las diarreas secretoras:
toxinas:
toxinas estafilocococicas
enterotoxina escherichacoli
caracteristicas de las diarreas secretorasL
heces liquidas
conduce facilmente a deshidratacion
pH>6
ausencia de sustancias reductoras
asociadas a vomitos y/o fiebre
causas de diarrea por aumento de motilidad:
hipertiroidismo
colon irritable
principal causa de una diarrea osmótica es la mala absorción de los …
carbohidratos (lactosa)
componentes del tratamiento de diarrea aguda:
- manejo de deshidratacion y etapa de mantenimiento
- manejo dietetico
- manejo antimicrobiano
de que se compone la etapa de mantenimiento de liquidos:
- administracion de liquidos
- adicionar las PI a NR
factores de riego debiles para TEP
pacientes que se encuentran en reposo por mas de tres días, reposo prolongado, ancianos, obesos, pacientes con venas varicosas, embarazo.
factores de riesgo moderado para TEP
pacientes traumatológicos con artroscópica a nivel de la rodilla, pacientes que tienen catéteres venosos centrales, que reciben quimioterapia, con disfunción cardiaca y respiratoria, con neoplasias, que reciben terapia anticonceptiva, pacientes con antecedentes de embolismo previo, o pacientes también que tuvieron trombofilias.
factores de riesgo fuerte para TEP
fractura de cadera o miembro pélvico, paciente con reemplazo de cadera o de rodilla, paciente que a sido sometido a cirugía o trauma mayor, paciente con lesión de la medula espinal.
intensidad de manifestaciones clincas en TEP dependera de:
grado de oclusion
reserva cardiorrespiratoria
que se observa en un ecg de TEP:
sobrecarga de ventriculo derecho y excluir otras patologias:
- taquicardia sinusal
- flutter auricular
- S1Q3T3
- eje QRS > 90
- inversion de T en V1 a V4
gold estandar para dx de TEP
arteriografia pulmonar
litiasis consiste en …
presencia de componentes de la orina en fase sólida en el aparato urinario. Si se encuentra en riñón se denomina nefrolitiasis y si se encuentra en
cualquier punto del aparato urinario desde las papilas renales hasta el meato uretral se denomina urolitiasis.
calculos mas frecuentes:
cálculos de calcio en el 67 a 65%
cálculos de estruvita en el 5 al 15%
cálculos de ácido úrico en el 5 al 10%
cálculos de cistina en el 1 al 3%.
secuencia en formacion de calculos
primero se produce la saturación urinaria
luego la supersaturación
la nucleación
el crecimiento de los cristales
la agregación de los cristales
la retención de los cristales
la formación del cálculo.
etapas litogenicas:
la nucleación
la agregación
el crecimiento
la retención
sindrome miccional tiene:
polaquiuria, tenesmo vesical y molesta hipogástrica (tercio distal ureteral)
colico nefritico se presenta:
en el ángulo costo vertebral del lado afectado y se irradia hacia adelante, hacia la fosa iliaca, el surco inguinal y los genitales externos, es un dolor muy intenso y fluctuante que no se alivia en ninguna posición frecuentemente se asocia a componente gastrointestinal y vegetativo con náuseas, vómitos, distensión abdominal, íleo paralítico o sudoración profusa e incluso hipotensión
El origen del cólico nefrítico está en relación con ….
obstrucción del tracto urinario superior provocado por el cálculo, no cursa con fiebre y si ésta aparece hay que
sospechar de una pielonefritis aguda o de una infección urinaria.
factores promotores (litiasis renal)
aumento en la concentración del soluto, las variaciones del ph urinario y los cuerpos extraños.
factores inhibidores (litiasis renal)
citrato pirofosfato y magnesio
causas metabolicas para formacion de calculos:
hipercalciuria, la hipercalcemia, hiperoxaluria, la
hiperuricosuria, la hipomagnesuria, la hipocitaturia idiopática, deficiencia de inhibidores, la cistinuria y la acidosis tubular renal
por que el embarazo predispone a ITU?
se producen dilatación de los uréteres y de la pelvis renal con marcada disminución del peristalsis ureteral, la vejiga también disminuye el tono y aumenta su capacidad
como se expresa las ITU?
leucocituria, más bacteriuria y piuria
bacteriuria significativa mayor a 100.000 unidades formadoras de colonia por ml.
vias de infeccion (ITU)
via ascendente (mas frecuente)
via hematogena
via linfatica
fases de la patogenia de ITU
adhesion
colonizacion
infeccion
factores de defensa del huesped antes ITU
orina
flujo urinario
proteina Tamm Horsfall (evita adhesion de fimbrias tipo 1)
actividad bactericida urotelial
inmunidad humoral
factores que interfieren con mecanismos de defensa en ITU
- obstruccion del flujo urinario
- reflujo vesicoureteral
- vaciamiento incompleto
- defecto en mecanismos locales de defensa
como se hace el dx de ITU
cuadro clinico
examen general de orina
urocultivo
la via ascendente esta relacionada con
más frecuente en mujeres, es en relación con una uretra corta, la contaminación perivulvar y perirrectal y el reflujo vesicoureteral.
la via hematogena esta relacionada con:
pacientes inmunodeprimidos, recién nacidos u otro tipo de pacientes con esta afectación. El germen identificado es el staphylococcus aureus y generan procesos de bacteremia y
de abscesos renales.
pancreatitis aguda leve:
disfunción pancreática es mínima y hay una buena respuesta al tratamiento y una recuperación sin complicaciones.
pancreatitis aguda grave:
con algunos de los siguientes grupos de complicaciones:
complicaciones por fallo orgánico
complicaciones locales.
criterios q se usa para la pancreatitis:
Ranson
triada de pancreatitis aguda
Dolor
Nauseas
Vomito
triada de pancreatitis aguda
Dolor
Nauseas
Vomito
caracteristicas del dolor por pancreatitis:
intenso
grave, postrante
transfixiante
en epigastrio y se irradia en forma de cinturon hasta el dorso desde la 7ma a 12ava dorsal
continuo (24 a 48 hrs) y no cede con analgesicos
acompañado con signos de irritacion pulmonar
caracteristicas de nauseas y vomitos en pancreatitis:
contenido gastrico, luego biliar y luego fecaloide
son copiosos
no consiguen aliviar al dolor
a q se deben los otros signos abdominales en pancreatitis?
difusion del liquido pancreatico a traves del espacio retroperitoneal que a traves del saco de Douglas e hiato aortico llega a torax causando pleuritis
El compromiso intestinal de líquido pancreatico irritante se manifiesta por …
ileo paralitico que se detecta como un asa centinela
como se manifiesta la hemorragia retroperitoneal en pancreatitis?
equimosis a nivel del ombligo, que se llama el signo de Halsted-Cullen
y la equimosis de los flancos que se llama signo de Grey-Turner.
q señala el comienzo de una pancreatitis aguda hemorragica?
drama pancreático de Dieulafoy, se caracteriza por la aparición de:
intenso y persistente dolor epigástrico
vómitos repetitivos
meteorismo
shock
como se hace el dx de la pancreatitis?
anamnesis
examen fisico
hemograma
quimica sanguinea
estudio por imagenes
caracteristicas del lab de la amilasa
La amilasa sérica debe elevarse rápidamente y lo va a hacer en tres o más veces su nivel normal para considerar que ésta es una pancreatitis, una elevación rápida y en tres o más veces un nivel normal, la amilasa es positiva a los 60 minutos del inicio del cuadro para disminuir sus valores a partir del tercer día cuando comienza su aumento en la orina y vamos a encontrar esta vez amilasuria.
¿La amilasa se eleva solo en la pancreatitis?
No, puede elevarse en otras combinaciones en otras condiciones como úlcera perforada,
colecistitis aguda y otras más.
caracteristicas de la lipasa para el dx de pancreatitis:
mayor sensibilidad y mayor especificidad que la amilasa, por ejemplo del día 0 a 1 de inicio de los síntomas de la pancreatitis está la lipasa serica tiene una sensibilidad cercana al 100% en
comparación con el 95% para la amilasa, en el día 2 a 3 después de iniciar la pancreatitis presenta una sensibilidad del 85%, la especificidad de la lipasa es del 82% frente al 68% por
la amilasa, recuerdan que también se le ve a muchas patologías.
Indicaciones de TAC en pancreatitis:
falla organica persistente
signo de sepsis
evaluación de complicaciones locales entre 48 a 72 horas después de la aparición de los
síntomas y el deterioro en el estado clínico luego de 6 a 10 días de internación.
terapia de pancreatitis
fluidoterapia
analgesia
soporte nutricional
el manejo inadecuado de fluidoterapia se manifiesta por:
uremia
incremento de Hb y hematocrito
sodio serico
por que hay uremia, aumento de hematocrito y sodio serico en mal manejo de pancreatitis?
la hemoconcentración secundaria a la disminución del volumen intravascular efectivo debido principalmente al importante secuestro de líquidos en el espacio retroperitoneal a la pérdida por vómitos y el incremento de pérdidas insensibles y la vasodilatación que podría producir una pancreatitis grave, la insuficiencia renal como manifestaba y la activación del sistema renina
angiotensina aldosterona.
factores q contribuyen a la barrera antirreflujo:
ángulo de his (que va a facilitar que el material que refluye se desplace y el fondo del estómago), el esfínter esofágico inferior (que crea una zona de alta presión que obstaculiza el paso del material este nivel) y los pilares diafragmáticos (que crean un refuerzo externo muscular sobre toda esta zona).
la hernia hiatal favorece al ERGE porque:
- perdida de los pilares diafragmaticos
- favorece la distensibilidad en la union esofagogastrica
- crea reservorio gastrico supradiafragmatico
- disminucion del tono basal
en el trastorno funcional de la defecacion encontramos:
alteracion del vaciado gastrico:
- insuficiente propulsion recta
- comportamiento anomalo de la relajacion de la musculatura estriada (deficit de relajacion, contraccion paradojica)
pruebas funcionales de estreñimiento:
testa de expulsion del balon
manometria anorrectal
defecografia mediante fluoroscopia o RM
que es el ileo
disfunción del movimiento del contenido
intestinal en dirección distal.
tipos de ileo adinamico o paralitico:
- espastico: poco frecuente, pasajero, reversible, esta generalmente localizado a nivel del colon y las causas
pueden ser por intoxicación de plomo y algunos estímulos reflejos. - paralitico: razones peritoneales, vasculares, toxicas con la uremia, carencial como la disminución del potasio algunos reflejos como el cólico biliar, y renal, algunas alteraciones neurológicas, los pacientes con problemas neurológicos en la infancia como por ejemplo la parálisis cerebral infantil
tipos de ileo obstructivo o mecanico:
-Simple.- pude deberse a una obstrucción como por ejemplo parásitos como áscaris, cuerpos extraños, lesiones en la pared o compresiones extrínsecas.
- Con compromiso de la circulación o Estrangulamiento: tiene que ver con aspectos como la incarceración herniaria, las bridas y adherencias que se producen después de las cirugías especialmente si estas han sido importantes como por ejemplo las peritonitis, u otra causa que llevan al estrangulamiento es
el vólvulo la invaginación.
¿Cuál es la causa de paralitico o adinámico ileo?
relacionado con una disfunción neurógena o una disfunción muscular de la peristalsis
¿Cuál es la etiología más frecuente del ileo paralitico o adinámico?
ileo posoperatorio por laparotomía, debido a varias causas, entre ellas la manipulación del tubo digestivo y la utilización de los medicamentos que se usan en el proceso.
¿Cuál es la diferencia central entre la obstrucción mecánica simple de una que tiene una estrangulación?
compromiso del flujo sanguíneo que ocurre en la segunda y no en la primera y esto tiene que ver con la vitalidad y necrosis del tejido intestinal.
¿Cuál es la diferencia central entre la obstrucción mecánica simple de una que tiene una estrangulación?
compromiso del flujo sanguíneo que ocurre en la segunda y no en la primera y esto tiene que ver con la vitalidad y necrosis del tejido intestinal.
¿Cuáles son las causas mas frecuentes del ileo mecanico u
obstructivo en niños menores de 2 años? Fijense
imvaginacion o intususcepcion
¿De qué dependerá la intensidad de las manifestaciones clínicas en el ileo?
- Nivel de obstrucción
- Grado de obstrucción
- Duración
aparición de linfomas de tipo malt:
CagA ha sido codificada a través de diferentes genes que han facilitado la sobreexpresión de genes antiapoptoicos, produciendo una alteración en la señalización intracelular de los linfocitos B ,por lo tanto, una alteración en la respuesta inmune y con cancer de vias biliares
úlcera duodenal es más frecuente en varones y las
úlceras gástricas son …
equitativas
a nivel duodenal el factor lesivo es la acción del ácido, mientras que si se presenta la úlcera gástrica se indica que fracasarían …
factores defensivos
barrera preepitelial está conformada …
el moco y el bicarbonato
barrera epitelial tiene …
uniones intercelulares del epitelio, las prostaglandinas E2 e I2, los factores de crecimiento
barrera postepitelial tiene …
flujo sanguineo
ulceras de Cushing se presentan en …
pacientes que tiene lesiones del sistema nervioso central ya se traumatismo o lesiones
quirúrgicas, este tipo de lesiones son únicas generalmente en la curvatura mayor gástrica y se asocia a hipergastrinemia por lo tanto hay un riesgo elevado de hemorragia y perforación.
ulceras de Cushing se presentan en …
pacientes que tiene lesiones del sistema nervioso central ya se traumatismo o lesiones
quirúrgicas, este tipo de lesiones son únicas generalmente en la curvatura mayor gástrica y se asocia a hipergastrinemia por lo tanto hay un riesgo elevado de hemorragia y perforación.
ulceras de Curling se presentan en …
en pacientes con quemaduras graves extensas.
síndrome hepatorrenal:
intensa vasoconstricción intra renal que afecta el aporte sanguíneo en el riñón, disminución del volumen circulante efectivo que va a conllevar una disminución del flujo sanguíneo renal a esto se agrega la activación del sistema renina angiotensina aldosterona que va a generar una vasoconstricción intrarrenal potente llevándonos a una alteración funcional renal sobre una insuficiencia hepática, esta activación también incrementa la avidez renal por el sodio y puede producir ascitis.
causas de hiperbilirrubinemia no conjugada:
- Producción excesiva de la bilirrubina.
- Reducción en la captación hepática
- Alteración en la conjugación
causas de hiperbilirrubinemia conjugada:
- Reducción en la excreción hepática
- Alteración del flujo biliar, intra o extra hepático.
causas pre hepaticas:
producción excesiva: se halla en las siguientes situaciones como la hemolisis,
eritropoyesis ineficaz y cuando se produce la reabsorción de grandes hematomas.
Disminución del aporte de bilirrubina: Por ejemplo, en la insuficiencia cardiaca
congestiva grave.
causas hepaticas (predominio no conjugada):
Alteraciones en la captación: Síndrome de Gilbert.
Disminucion en la conjugación que se da en ausencia de la UDP-glucoronil transfersa
como ocurre en el síndrome de Crigler-Najjar o como ocurre también de forma grave cuando se usan fármacos o en hepatopatias graves. O cuando se produce una inmadurez trasnitoria como la ictericia neonatal.
causas hepaticas (predominio conjugada):
síndrome de Dubin Johnson y en el síndrome de Rotor. Cuando se produce lesiones hepatocelulares por ejemplos en la hepatitis virales por el consumo de fármacos por el
consumo del alcohol y una patología muy común la cirrosis. También cunado se produce por colestasis de tipo hepático ya sea de forma aguda o de forma crónica; por fármacos, sepsis, embarazos en el postoperatorio de manera crónica en la cirrosis biliar primaria, la colangitis esclerosante primaria, sarcoidosis. Linfomas, colestasis recurrente benigna.
causas poshepaticas:
colestasis extrahepática como la coledocolitiasis las neoplasias en la cabeza del páncreas
a nivel biliar, etc.
el kernicterus ocurre en:
mayor a 20 mg/dl, de atravieda la barrera hematoencefálica y depositarse en los ganglios basales con alteraciones en el sistema nervioso central de este paciente. (NO CONJUGADA)
SINDROME DE GILBERT
se presenta de 5 a 8% es más frecuente en varones hay un componente familiar
algunos casos esporádicos y se debe a una disminución de la actividad de la UDP-
glucoroniltrasfera, ese paciente clínicamente puede presentar ictericia fluctuante con niveles de bilirrubina menores a 5ml/dl incluso a la exploración puede ser normal, este tipo de síndrome se asocia a ayunos prolongado, consumo de alcohol, nivel elevado de ejercicio físico, fiebre y cirugía.
síndrome de Crigler Najjar 1
ausencia completa de la UDP-glucoroniltrasferasa, el incremento de esta bilirrubina es mayor a 20 mg/dl, se presenta en recién nacidos y puede generar lesiones neurológicas graves de tal manera que el niño puede fallecer en la lactancia o en la infancia temprana.
síndrome de Crigler Najjar tipo 2
reducción de la actividad de UDP- glucoroniltrasfera este tipo de pacientes llegan a la edad adulta y la bilirrubina séricas e pueden entre 6 y 25 mg/dl
Síndrome de Dubin Johnson
ausencia en la expresión de un trasportador MRP2 o trasportador de aniones orgánicos específicos de la membrana panicular este es un desorden raro tiene carácter autosómico recesivo usualmente es asintomático en curso es benigno el pronóstico es bueno y la
hiperbilirubinemia puede encontrarse entre 2 a 5mg/dl, rara vez podría llegar hasta 25mg/dl podría haber leve hepatoesplenomegalia.
SINDROME DE ROTTOR
desorden autosómico recesivo es similar al síndrome de Dubin Johnson pero menos frecuente asintomático, curso benigno, no requiere tratamiento la hiperbilirrubinemia es fluctuante usualmente menor a 7 mg/dl el hígado es normal o puede presentar
alteraciones inespecíficas.
síndrome de budd-chiari
enfermedad hepática congestiva qué se produce por las trombosis de las venas
hepáticas y la porción hepática de la vena cava inferior, este tipo de patología se asocia
a policitemia vera y estados de hipercoagulabilidad.
• Alaninotransferasa ALT (glutamicopirubica) es …
ESPECIFICA DE FUNCION HEPATICA
• Aspartato aminotransferasa AST…
no es especifica hepatica
sindrome nefritico agudo:
conjunto de signos y síntomas generados por la inflamación glomerular y esta inflamación glomerular con colapso de la luz capilar, esta ocasionada principalmente por la hipercelularidad determinando:
1. Disminución del filtrado glomerular
2. Retención de los líquidos
3. Acumulación de residuos de nitrógeno
tetrada de sindrome nefritico
hematura
hta arterial
edema oliguria
NTA isquemica:
disminución del aporte sanguíneo al riñón entonces una isquémica prolongada va a llevar a alteración vasculares y tubulares estas alteraciones incluyen alteración de la autorregulación y de la retroalimentación tubuloglomerular , necrosis tubular y apoptosis y
finalmente también puede llevar a una lesión endotelial que causa disminución de la síntesis de prostaglandinas y producción mas bien de radicales libres.