SEMIO CLINICA 2 Flashcards
Las principales manifestaciones clínicas de las afecciones de la cavidad bucal y sus anexos son:
dolor y halitosis, macroglosia, lengua escrotal, Aftas, Caries Dentales:, Periodontitis, Sialolitiasis, Síndrome de Sjogren
dolor de cavidad bucal
.Dolor: El mas frecuente es de origen dentario y ligado a la presencia de caries, alteraciones pulpares y periodontales
halitosis
2.Halitosis: Es la expresión empleada para referirse al olor desagradable de la boca (mal aliento), los circunstantes lo perciben y con menor frecuencia también el propio paciente
causas de las principales manifesa iones clinicas de la cavidad bucal
Causas locales: Higiene bucal deficiente, limpieza deficiente de prótesis dentarias, enfermedades gingivales y periodontales, lesiones abiertas de caries, etc.
Macroglosia
Anomalía congénita caracterizada por un tamaño excesivo de la lengua, se observa en el síndrome de Down. Puede ser de tipo congénita (Consecuencia de crecimiento de los músculos) y de tipo adquirida (Por neoplasia de la lengua, acromegalia, neurofibromatosis).
Lengua fisurada o lengua escrotal:
Es una malformación congénita caracterizada por un gran número de pequeños surcos o ranuras en el dorso de la lengua, que por lo general se irradia a partir de un surco central situado en la línea media.
Aftas
Son manifestaciones frecuentes en la mucosa bucal, difíciles de prevenir, de aparición repentina en jóvenes y adultos.Se inician como vesículas, que pronto rompen y forman una ulcera plana de fondo blanco amarillento y es dolorosa.
Caries Dentales
Desmineralización de las sustancias inorgánicas y destrucción de las sustancias orgánicas, con evolución progresiva, sin tendencia a la curacion.Su etiología es por 1.- Presencia Bacterias cariogenas; 2.- Susceptibilidad del huésped y 3.- ingestión alimentos ricos en carbohidratos.
Periodontitis
Es la forma mas común de la enfermedad periodontal y se acompaña de irritación local (placa dentobacteriana), comienza como una gingivitis inflamatoria marginal, la cual sin TX destruye las crestas óseas y el hueso alveolar.
Sialolitiasis
Es la formación de concreciones calcicas en el conducto de una glándula salival
Síndrome de Sjogren:
Queratoconjuntivitis seca, xeroftalmia y xerostomia
Examen Clínico Abdomen
Inspección Auscultación Palpación Mensuración Percusión Tacto Rectal
Cuadrantes Abdomen
Para la división se utilizan 4 líneas
Línea Horizontal sup. > Se unen dos puntos del reborde costal por donde pasan las líneas medio claviculares, de derecha a izquierda.
Línea Horizontal inf. > Puntos mal altos de las crestas iliacas derecha e izquierda.Dos líneas oblicuas> Uniendo el punto entre la línea medio clavicular al tubérculo del pubis.
Redes Venosas Subcutáneas:
Obstrucción de la vena porta: Se ve en la hipertensión portal, las venas se dirigen hacia fuera, en forma radial a partir del ombligo (Circulación en cabeza de medusa).
Obstrucción de la vena cava inferior: La red venosa es mas manifiesta en la raíz de los miembros y a los lados de la pared abdominal, sobre todo en posición vertical y con los esfuerzos. job
Reflujo hepatoyugular:
Se debe practicar en pxs con cardiopatía, se realiza presionando la superficie hepática con la palma de la mano, después el examinador debe ver si la vena yugular externa derecha se hincha o presenta turgencia, en caso positivo se dice que hay reflujo hepatoyugular que representa uno de los signos de insuficiencia cardiaca congestiva ventricular derecha.
Signo de Murphy
Se ejerce presión sobre el borde costal derecho durante la inspiración profunda y el px refiere dolor.Se ve en la colelitiasis y colescistis crónica.
Signo de Kehr:
Dolor irradiado en el hombro derecho e hiperestesia cutánea, se ve en la rotura esplénica
Signo del obturador descrito por Cope:
En los casos de apendicitis pelviana, en contacto con el músculo obturador interno, se provoca dolor intenso al flexionar el muslo derecho sobre la pelvis y la pierna sobre el muslo cuando se rota hacia la línea media.
Prueba del psoas invertido:
Se coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo e hiperextendiendo la cadera se provoca dolor. Es positiva cuando el foco inflamatorio descansa sobre este músculo.
Signo de Boas:
En la colecistitis ,es la hiperestesia abdominal aplicada a la vesícula biliar
Signo de la arcilla
,,,
Disfagia
Se define como la dificultad para la deglución .La disfagia esta relacionada con trastornos motores u obstructivos del esófago.Los pxs con procesos obstructivos como el tumor esofágico son incapaces de deglutir los sólidos pero pueden tolerar los liquidos.Aquellas que padecen anomalías motoras como la acalasia, no pueden deglutir ni sólidos ni líquidos
Odinofagia:Es
Es el dolor que aparece con la ingestión de los alimentos, puede ocurrir como síntomas aislado, pero generalmente se relaciona con disfagia, las características del dolor son variables y se deben a contracciones musculares muy intensas del esófago distal o a lesiones acompañantes de la mucosa
pirosis
El px la refiere como acidez, ardor o sensación de quemadura y es el síntoma considerado patognomónico de reflujo gastrointestinal, aparece frecuentemente después de comida.Puede ser también por la presencia de una ulcera peptica o por hiperacidez gástrica
regurgitacion
:Retorno del alimento y de las secreciones contenidas en el esófago o en el estomago a la cavidad bucal, sin nauseas previas y sin participación de los músculos abdominales
Eructos
Ocurre como consecuencia de la ingestión de una gran cantidad de aire durante las comidas o en situaciones de angustia.
hipo
Causado por contracciones clónicas del diafragma, por enfs del SNC, irritación nervio frenito, estimulación refleja.Se considera como parte de la sintomatología esofágica: hernia hiatal y mega esófago.
Sialosis
Producción excesiva de secreción salival; en general se observa en esofagopatias obstructivas
Hematemesis
O vomito de sangre se caracteriza a la hemorragia de vías digestivas superiores o sea cuando el sitio de sangrado se localiza entre la boca y el Angulo de Treitz.La causa mas común de sangrado esofágico son las varices esofágicas.
Esofagitis
Inflamación de la mucosa esofágica por infección, irritación debida a una sonda naso gástrica o con mayor frecuencia por reflujo de jugo gástrico procedente del estomago.
hernia hiatal
Presencia de parte del estomago en la cavidad torácica, aparece en el 40 % de la población pero la mayoría de los individuos que la padecen no tienen síntomas o estos son muy escasos
CA de esofago
…
Diverticulos
Diverticulos:Son formaciones saculares externas que contienen una o mas capas de la pared esofágica, se describen 3 tipos: Faringeo o de Zenker,toracico o del esófago medio y epifrenico
Sangrados en esofago
causa mas frecuente son varices esofagicos
manifestaciones de Estomago y Duodeno
dolor, nausea, vomito
ulcera peptica
perdida de pared gastrica de membrana mucosa y la torna accesible al HCl y reflujo alcalino. Zona erosionada claramente circunscrita en la membrana mucosa del estomago o del duodeno o en cualquier otra parte del sistema gastrointestinal expuesta a la acción de los jugos gástricos ricos en acido y pepsina.
causado por H pylori, estres, tabaco alcohl cafe, corticoesteroides, aines
dolor en epigastrio, acidez, pirosis, nausea, hematememsins, melena, anorexia se puede perforar y provocar hemorragia digestivo
CA gastrico
…
gastritis
Inflamación del tapizado gástrico que puede adoptar dos formas: Aguda (Ingestión de alcohol, aspirina) y Crónica (Signo de enfermedad subyacente como la ulcera péptica, anemia perniciosa.Puede ser también Erosiva, no erosiva y especifica
hemorragias de vias digesticas superiores
Se debe a lesiones del estomago y el duodeno, puede ocurrir en forma aguda y súbita, se manifiesta por hematemesis y melena y en la forma mas graves por enterorragia y signos de hipovolemia.
diarrea
el síntoma mas común de las enfermedades del intestino delgado y constituye sin duda la manifestación clínica que orienta el juicio diagnostico hacia ese segmento del tubo digestivo.Se define como aumento del contenido liquido de las heces con frecuencia acompañado de mayor numero de evacuaciones y del volumen fecal en 24 horas.Causas: a) Aumento de la presión osmótica del contenido intraluminal (diarrea osmótica) b)Aumento de la secreción de agua y electrolitos en la mucosa intestinal (Diarrea secretora) c)Aumento de la permeabilidad de la mucosa intestinal (diarrea exudativa) y d)Alteración de la motilidad del intestino delgado (Diarrea motora)Representada por la esteatorrea y la creatorrea
Durante la evolución de la insuficiencia cardiaca, las heces son voluminosas pastosas,brillantes,de olor rancio, color pálido
esteatorrea
Se define como aumento anormal de la cantidad de grasa excretada en las heces, que se caracteriza por la producción de deposiciones espumosas de olor fétido que flotan en el agua.Sucede en la enfermedad celiaca, síndromes de mala absorción.
dolor abdominal
Dolor agudo o crónico que puede ser localizado o difuso y que se origina en la cavidad abdominal. Es el síntoma importante ya que su causa puede exigir una intervención quirúrgica.
distension abdominal
distensión abdominal es una condición en la que el abdomen se siente lleno y apretado y generalmente es causada por gases intestinales.
causas de distension abdominal
Causas:Alimentación en exceso ,Intoleranciaalalactosa y a otros alimentos, deglución de aire (un hábito nervioso) ,Síndromedelintestinoirritable,Obstrucciónintestinal parcial,Estreñimiento
flatulencia
Los gases, también llamados flatos o flatulencia, son aire presente en el intestino que sale a través del recto. El aire que sale desde el tracto digestivo a través de la boca se llama eructo. Los gases se forman en los intestinos a medida que los alimentos son digeridos y pueden hacer que la persona se sienta inflada, lo cual puede causar dolorabdominal con retorcijones o cólicos.
dispepsia
Sensación de molestia gástrica vaga que se siente después de la ingesta.Combina sensaciones de plenitud, ardor, meteorismo y nauseas.
hemorragia digestiva
pérdida de sangre que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano. Puede ser alta o baja; el alta es aquélla que se produce sobre el ángulo de Treitz, y la baja, la que tiene su origen bajo él. Las causas más frecuentes que pueden ocasionarlas son la úlcera péptica y las várices del esófago y el estómago en las hemorragias digestivas altas; y los divertículos y las lesiones de los vasos intestinales en las hemorragias digestivas bajas
puede ser pancreatico…
fiebre (digestivo)
Es una manifestación común en las enfermedades infecciosas inflamatorias y neoplásicas del intestino delgado.Aparece junto a la diarrea o dolor abdominal.Esto se observa en la enfermedad de Chronn, linfomas, tuberculosis intestinal y enfermedad de Whipple.
perdidad de peso
relaciona con alimentación deficiente,malaabsorcion y aumento del índice metabólico
anemia
concentracion de Hb menor de 13g/dl en hombre y 12 g/dl en mujer y 11 en pregs
Se manifiesta por palidez,astenia,debilidad muscular, fatiga o cansancio,vertigos,zumbidos.Sin embargo las quejas mas frecuentes son las relacionadas con el Aparato respiratorio y cardiaco.Se debe a deficiencia de B12,desnutrición proteica, hemorragia digestiva
edema
Se manifiesta asociado a diarrea, esteatorrea, dolor abdominal o síntomas indicativos de hemorragia digestiva, se debe a disminución de la presión coloidosmotica del plasma provocado por disminución de la albúmina.
Manifestaciones de carencias nutricionales especificas:
La deficiencia de carbohidratos, lípidos y proteínas, puede ocasionar perdida de peso, edema, alteraciones de la piel y sus anexos.
Signos importantes de la inspeccion abdominal
- Nódulo de la hermana Joseph: Nódulo metastático en el ombligo
- Signo de Cullen:Manchas equimoticas o amarillentas en región peri umbilical
- Signo de Grey Turner:Manchas aparecen en flancos o espalda
- Redes venosas
- Cabeza de medusa
- Soplo sistólico en epigastrio
manifestaciones de Colon, recto y Ano
Dolor, Diarrea, Estreñimiento intestinal, Ritmo alterno de las evacuaciones, Sangrado anal, Prurito anal, Distensión abdominal, Nauseas y Vómitos, Anemia y emaciación
colon irritable
Se caracteriza por una gama de síntomas no siempre muy caracteristicos.La manifestación principal es el dolor abdominal, por lo general de tipo cólico, se acompaña de trastornos del ritmo intestinal alternando diarrea con periodos de estreñimiento
colitis
Proceso inflamatorio de cualquier segmento del intestino grueso, excepto el recto
enfermedad diverticular
Los divertículos son pequeñas bolsas de forma redondeada por lo general múltiples localizadas en la pared del colon y distribuidas en toda su extensión pero con el predominio en el lado izquierdo sobre todo en el sigmoideo
neoplasias pueden ser
Pueden ser de tipo benigno y maligno
Pueden ser benignas o malignas y originarse en la vulva,vagina,utero,y los anexos (trompa y ovarios)
enfermedad hemorroidal
Se clasifican en 3 tipos: a) Interna (Se forman por varices del plexo hemorroidal interno, dependiente del sistema porta) B) Externas (Por varices del plexo hemorroidal externo, afluente de las venas hipogástricas y C) Mixtas. El síntoma mas importante y mas frecuente es el sangrado, dolor y prolapso perineal
abcessos anorectales
Son infecciones localizadas en los espacios titulares que rodean el ano y la porción Terminal del recto,el principal síntoma es dolor perineal
fistulas anorrectales
Son trayectos que ponen en contacto el conducto anal o el recto con la piel del perineo
apendicitis aguda
Proceso inflamatorio agudo y purulento que se debe a la dificultad de drenaje del contenido apendicular con aumento de volumen del apéndice y alteraciones circulatorias
ictericia
Es un síndrome que se caracteriza por elevación de la bilirrubina en suero en concentraciones superiores a 2 mg/100 ml,cuya principal manifestación clínica es el color amarillo de la esclerotica,mucosas,la piel y los líquidos orgánicos
un signo muy común en las diversas enfermedades pancreáticas
Signos que se deben evaluar en el px ictérico
Redes vasculares aracniformes: purpuras y las esquimosis eritema palmar dedos hipocraticos distribucion del pelo ginecomastia atrofia testicular hedor hepatico
Redes vasculares aracniformes:
Son formaciones arteriolares que aparecen en la parte superior del cuerpo como cara,cuello,brazos y manos.Estas formaciones tienen un diminuto punto central y finas ramificaciones que se asemejan a las patas de arañas
purpuras y las esquimosis
Significan alteraciones de la composición sanguínea ,en especial hipoprotrombinemia,debido a insuficiencia hepática
eritema palmar
Es un conjunto de pequeñas manchas rojizas que adquieren tonalidad color vino en las eminencias tenar,hipotecar,ocurre en la cirrosis
dedos hipocraticos
Los extremos dístales aparecen redondos con un diámetro mayor que el resto del dedo.Se observa con frecuencia en las formas avanzadas de cirrosis5
distribucion del pelo
Se altera en la insuficiencia hepática crónica como en la cirrosis
ginecomastia
Generalmente dolorosa, es común en las formas avanzadas de cirrosis
atrofia testicular
Se observa en pxs con insuficiencia hepática crónica, como la cirrosis
hedor hepatico
Se manifiesta en la insuficiencia hepática grave, aguda o crónica, el aliento del px es dulzor, fétido y pútrido.
hipertension portal
Cualquier obstáculo al libre flujo de sangre a través del sistema porta eleva la presión de dicho sistema y provoca el síndrome de hipertensión portal.Esta produce alteraciones circulatorias y hemodinámicas importantes.Las principales consecuencias de la hipertensión portal son varices esofagicas, esplenomegalia, ascitis y circulación colateral superficial
dolor pancreatico
Es el síntoma mas frecuente sobre todo en los procesos inflamatorios de la glándula (pancreatitis), por lo general es de tipo lancinante.
nausea y vomito pancreatico
Son difíciles de controlar y pueden producir rápidamente desequilibrio hidroelectrolitico
emanciacion (pancreas)
Puede aparecer en el curso de una pancreatitis crónica como consecuencia de insuficiencia exocrina y endocrina.En la pancreatitis aguda se debe al ayuno prolongado
anorexia
Puede surgir en cualquiera de las enfermedades del páncreas, pero es mas frecuente en los procesos neoplásicos
astenia
un síntoma presente en casi todas las enfermedades crónicas
malaabsorcion
Representada por la esteatorrea y la creatorrea
diabetes
…
hepatomegalia
La afección crónica del páncreas relacionada con alcoholismo y el de aumento de volumen del hígado sugieren la concurrencia de hepatopatia alcohólica2
esplenomegalia
Aparece en la pancreatitis crónica,
ascitis
Se caracteriza por la elevada concentración de amilasas en el liquido ascético,y a veces por el aspecto serosanguinolento del mismo4
derrame pleural
Ocurre en la pancreatitis aguda y se puede situar a la derecha o la izquierda pero aquí es mas frecuente
Signo de Courvoiser
Presencia de una vesícula biliar palpable en un paciente ictérico, significa obstrucción prolongada del colédoco Terminal y su principal causa es la neoplasia de la cabeza del páncreas
Las principales enfermedades del páncreas son:
Pancreatitis aguda, pancreatitis crónica, neoplasias y mucoviscidosis, *buscar dolor característico
priapismo
erección persistente ,prolongada y dolorosa sin deseo sexual
fimosis
una afección en la cual el orificio prepucial es tan pequeño que no se puede exponer el glande.
parafimosis
el estrangulamiento del pene por un anillo fibrotico que provoca dolor de intensidad progresiva.Si la piel se retrae a fuerza el anillo constrictivo puede estrangular el glande y volver difícil o imposible el regreso a la situación primaria
Enfermedad de Peyronie
Tambien denominada induración plástica del pene,cavernosistis fibrosa, fibrosis del pene y síndrome del pene incursado
Las placas de tejido denso que rodea los cuerpos cavernosos provocando erección dolorosa y torcida
hipospadia
meato uretral externo se localiza en la cara ventral e inferior del pene o incluso en el perineo
epispadia
meato uretral externo se localiza en la cara dorsal o superior del pene.
hidrocele
Acumulación de liquido seroso en el interior de la túnica vaginal del testículo, puede ser traumático, infeccioso o neoplásico.
espermatocele
Es una formación quistica intraescrotal causada por obstrucción de los tubulos epidimarios encargados del transporte de espermatozoides
criptorquidia
Es un defecto del desarrollo con retención de un testículo en alguna parte de su trayecto normal.Se encuentra en su vía anatómica pero sin llegar a la bolsa escrotal
Hernias femorales e inguinales
…
escudete femenino
Forma singular del vello pubico en la mujer adulta
bartolinitis
la inflamación de las glándulas de Bartolino, situadas a ambos lados de la vagina y cuya función es la lubricación vaginal. Es una enfermedad curable y tratable sin mayores impactos para el normal desenvolvimiento sexual de la mujer,la causa suele ser por una infección, el problema es que cuando suceden varias infecciones el canal puede enquistarse. Se presenta dolor e hinchazón.
himen imperforado
Es una alteración congénita generalmente diagnosticada en la pubertad después de la primera menstruación la cual no sale al exterior.La sangre se acumula en la vagina,utero o en las trompas y se derrama al peritoneo
colpocele
Hernia de la mucosa vaginal
cistocele
Hernia de la pared vaginal anterior que contiene una parte de la vejiga
rectocele
Hernia de la pared vaginal posterior y contiene una parte del recto.
manobria de leopold
: las maniobras de Leopald son una manera clásica de sospechar la posición fetal través de la palpación externa del abdomen materno. Se debe colocar a la paciente en decúbito dorsal con el abdomen descubierto y las rodillas ligeramente flexionadas.
vaginismo
Se caracteriza por dolor al producirse espasmos de todos los músculos bulbo vaginales y del elevador del ano
frigidez sexual
disminución en el impulso sexual, repugnancia por la actividad sexual, dificultad para excitarse, incapacidad para lograr un orgasmo o dolor con la actividad o relaciones sexuales
ninfomania
necesidad incontrolable de sexo de todo tipo, desde relacionessexuales con otras personas a masturbación o consumo de pornografía. La adicción femenina se denomina ninfomanía o furor uterino.
tacto vaginal
…
tension premenstrual
el nombre dado a un conjunto de síntomas que aparecen en la segunda mitad del ciclo menstrual y desaparecen cuando se inicia la menstruación.Los principales son cefalea,mastalgia,pesantez en el bajo vientre y las piernas,irritacion,nerviosismo e insomnio
polimenorrea
Cuando la menstruación ocurre con intervalos menores de 21 días
oligomenorrea
Cuando la menstruación ocurre con intervalo mayor de 35 días
amenorrea
Falta de menstruación por un periodo mayor del transcurrido en los 3 ciclos previos
hipermenorrea
Cuando la menstruación dura mas de 8 días
hipomenorrea
Cuando dura menos de 2 días
menorragia
Cuando hay perdida excesiva de sangre durante el flujo menstrual.
metroraggia
Cuando la perdida de sangre no obedece al ritmo del ciclo menstrual
dismenorrea
Conjunto de síntomas que pueden acompañar a la menstruación.
vulvitis
La piel de esta región presenta eritema, ampollas, pustulas, flictenas, furúnculos y abscesos sebaceos.Comunmente se denomina foliculitis y se debe a la penetración de microorganismos en los folículos pilosos y glándulas sudoríparas. Principales síntomas dolor y prurito
eskenitis y bartolinitis
Infecciones de la glándulas de Skene y Bartholin respectivamente.Causan dolor, calor local y fiebre
vaginitis y cervicitis
los gérmenes más comunes son los gonococos. El principal síntoma es la secreción o leucorrea.
enfermedad pelvica inflamatoria
Cuando la infección se propaga por vía ascendente y la alcanza los órganos genitales pelvicos.Entre estas se encuentran la salpingitis y ooforitis.
endometriosis
Es la presencia de endometrio ectopico, dentro del útero, pero en el miometrio o fuera del útero.
prolapso genital
Las hernias genitales son desplazamientos del útero o vagina hacia abajo, generalmente acompañado de la vejiga y el recto.
Embarazo Patológico: Se divide en:
- Hemorragia de la primera mitad de gestacion:Las causas son por aborto y embarazo ectopico.Otra causas son por neoplasias trofoblasticas gestacionales (coriocarcinoma) que incluye la mola hidatiforme,invasiva.
- Hemorragia de la segunda mitad de gestacion:Placenta por gestacion,desprendimiento prematuro de la placenta y rotura del útero
- Toxemia gravidica o enfermedad hipertensiva especifica del embarazo:Se caracteriza por la triada de hipertensión arterial, edema y proteinuria.
aborto
Interrupción del embarazo con expulsión de un feto inmaduro y no viable, se considera aborto cuando el feto tiene menos de 20 semanas o pesa menos de 500 g.
Se empieza la exploración clínica de
pie, sentando, en decúbito supino o decúbito prono
manifestaciones articulares
Dolor, rubor, tumefacción, calor (derrame y edema)
alteraciones metabolicas
Hiperparatiroidismo, Escorbuto, Osteoporosis y enfermedad de Pager
infecciones oseas
Osteomielitis, Blastomicosis ósea
neoplasias oseas
Osteoma (beningo raor, origen periostico yuxtacortical, adolescentes y adultos, masculino, masa periostica), Osteoblastoma (benigno crea hueso, @ cara dorsal de vertebras o huesos largos), Osteoma Osteoide (benigno menor de 1.5cm, prliferacion de osteoblastos inmaduros, laminar, nidus inervado, tej oseo primitivo y osteoide), Osteosarcoma (maligno, 45% de los sarcomas oseos, @ extremos de diafisis de hueso largo)
examen clinico de las articulaciones
Dolor, signos de inflamación, forma y volumen, posición de estructuras, alteración de masas musculares, modificación de las estructuras vecinas, crepitación, chasquidos
fiebre astenia, perdida de peso
priapismo
erección persistente ,prolongada y dolorosa sin deseo sexual
fimosis
una afección en la cual el orificio prepucial es tan pequeño que no se puede exponer el glande.
parafimosis
el estrangulamiento del pene por un anillo fibrotico que provoca dolor de intensidad progresiva.Si la piel se retrae a fuerza el anillo constrictivo puede estrangular el glande y volver difícil o imposible el regreso a la situación primaria
Enfermedad de Peyronie
Tambien denominada induración plástica del pene,cavernosistis fibrosa, fibrosis del pene y síndrome del pene incursado
hipospadia
meato uretral externo se localiza en la cara ventral e inferior del pene o incluso en el perineo
Constituyen uno de los problemas mas frecuentes de la practica medica
Síndromes Dolorosos,Cervicales,Dorsales y Lumbociaticos
hidrocele
Acumulación de liquido seroso en el interior de la túnica vaginal del testículo, puede ser traumático, infeccioso o neoplásico.
espermatocele
Es una formación quistica intraescrotal causada por obstrucción de los tubulos epidimarios encargados del transporte de espermatozoides
criptorquidia
Es un defecto del desarrollo con retención de un testículo en alguna parte de su trayecto normal.Se encuentra en su vía anatómica pero sin llegar a la bolsa escrotal
Hernias femorales e inguinales
…
gota
La gota es una enfermedad metabólica persistente, que produce un aumento del ácido úrico circulante, este se deposita en las articulaciones produciendo inflamación con dolor sobre todo en los pies y las piernas. Este problema se suele asociar también a la diabetes, obesidad y enfermedades renales.
himen imperforado
Es una alteración congénita generalmente diagnosticada en la pubertad después de la primera menstruación la cual no sale al exterior.La sangre se acumula en la vagina,utero o en las trompas y se derrama al peritoneo
colpocele
Hernia de la mucosa vaginal
cistocele
Hernia de la pared vaginal anterior que contiene una parte de la vejiga
rectocele
Hernia de la pared vaginal posterior y contiene una parte del recto.
vaginismo
Se caracteriza por dolor al producirse espasmos de todos los músculos bulbo vaginales y del elevador del ano
ninfomania
necesidad incontrolable de sexo de todo tipo, desde relacionessexuales con otras personas a masturbación o consumo de pornografía. La adicción femenina se denomina ninfomanía o furor uterino.
tacto vaginal
…
tension premenstrual
el nombre dado a un conjunto de síntomas que aparecen en la segunda mitad del ciclo menstrual y desaparecen cuando se inicia la menstruación.Los principales son cefalea,mastalgia,pesantez en el bajo vientre y las piernas,irritacion,nerviosismo e insomnio
Examen neurológico (Aspectos más importantes)
- Estado mental
- Sistema motor
- Marcha
- Sistema sensorial
- Nervios craneales
amenorrea
Falta de menstruación por un periodo mayor del transcurrido en los 3 ciclos previos
hipermenorrea
Cuando la menstruación dura mas de 8 días
somnolencia o letargo
El px despierta fácilmente,responde de manera mas o menos apropiada y en seguida vuelve a dormirse
Estado de obnubilación en el que el px se encuentra semidormido, con un rápido despertar y movimientos de defensa. El px despierta fácilmente, responde de manera mas o menos apropiada y en seguida vuelve a dormirse
menorragia
Cuando hay perdida excesiva de sangre durante el flujo menstrual.
metroraggia
Cuando la perdida de sangre no obedece al ritmo del ciclo menstrual
dismenorrea
Conjunto de síntomas que pueden acompañar a la menstruación.
coma
Si el px no despierta con estímulos intensos y no presenta movimientos espontáneos
Es un estado de inconsciencia casi siempre prolongado (con duración de horas, semanas o meses) del cual se puede o no se puede salir.Este estado no puede revertirse mediante estímulos externos comunes, criterio que permite distinguir un estado de coma del estado de inconciencia y del sueno fisiológico
eskenitis y bartolinitis
Infecciones de la glándulas de Skene y Bartholin respectivamente.Causan dolor, calor local y fiebre
vaginitis y cervicitis
los gérmenes más comunes son los gonococos. El principal síntoma es la secreción o leucorrea.
enfermedad pelvica inflamatoria
Cuando la infección se propaga por vía ascendente y la alcanza los órganos genitales pelvicos.Entre estas se encuentran la salpingitis y ooforitis.
endometriosis
Es la presencia de endometrio ectopico, dentro del útero, pero en el miometrio o fuera del útero.
prolapso genital
Las hernias genitales son desplazamientos del útero o vagina hacia abajo, generalmente acompañado de la vejiga y el recto.
Embarazo Patológico: Se divide en:
- Hemorragia de la primera mitad de gestacion:Las causas son por aborto y embarazo ectopico.Otra causas son por neoplasias trofoblasticas gestacionales (coriocarcinoma) que incluye la mola hidatiforme,invasiva.
- Hemorragia de la segunda mitad de gestacion:Placenta por gestacion,desprendimiento prematuro de la placenta y rotura del útero
- Toxemia gravidica o enfermedad hipertensiva especifica del embarazo:Se caracteriza por la triada de hipertensión arterial, edema y proteinuria.
aborto
Interrupción del embarazo con expulsión de un feto inmaduro y no viable, se considera aborto cuando el feto tiene menos de 20 semanas o pesa menos de 500 g.
Se empieza la exploración clínica de
pie, sentando, en decúbito supino o decúbito prono
manifestaciones articulares
Dolor, rubor, tumefacción, calor (derrame y edema)
alteraciones metabolicas
Hiperparatiroidismo, Escorbuto, Osteoporosis y enfermedad de Pager
infecciones oseas
Osteomielitis (infeccion del hueso, Blastomicosis ósea (infecion micotica sisteica afecta piel y pulmon y se desimina a hueso , via GU, SNC por blastomycesdermatitidis @ suelo humedo)
flacidez
…
examen clinico de las articulaciones
Dolor, signos de inflamación, forma y volumen, posición de estructuras, alteración de masas musculares, modificación de las estructuras vecinas, crepitación, chasquidos
Columna vertebral-Exploración
- Inspección: Escoliosis, Actitud Antialsica
- Movilidad: Flexión, extensión de la misma,Rotacion,Inclinación laterales
- Palpación y puntos dolorosos
- Procedimientos Radiológicos
Síndrome Cerebeloso
Consiste en alteraciones de la coordinación y el tono muscular.Las alteraciones en los hemisferios cerebelosos se reflejan en los miembros y siempre son del mismo lado y las lesiones del vermex se localizan en el tronco.Los signos y síntomas que constituyen este síndrome se mencionan en seguida. Alteración de los movimientos activos (Ataxia)>Dismetria (movimientos exeden fin buscado), Temblor(rapido small amplitud @ extender manos @ juramiento), disastria, disgrafía, disbasia Alteraciones del tono (Hipotonía)>
Osteoporosis de la columna vertebral
Se caracteriza por una masa ósea disminuida y deterioro de la arquitectura del tejido óseo que provoca fragilidad ósea con riesgo de fractura.
tuberculosis de la columna vertebral
Se extiende a través de los ligamentos longitudinales anterior y posterior hasta la parte periférica de los respectivos discos
espondilitis anquilosante
Es una enfermedad crónica de naturaleza inflamatoria y etiología desconocida. Se caracteriza por afección inicial de las articulaciones sacro iliacas, que evoluciona hasta la anquilosis, artritis de las articulaciones sinoviales de la columna vertebral y calcificación de los ligamentos vertebrales.
Constituyen uno de los problemas mas frecuentes de la practica medica
Síndromes Dolorosos,Cervicales,Dorsales y Lumbociaticos
displasias oseas
Son enfermedades genéticas de carácter familiar se pueden definir como trastornos intrínsecos del hueso que afectan su modelamiento y crecimiento.se pueden dividir en epifisarias, fisarias, metafisarias y diafisarias
distrofias oseas
Son trastornos del modelamiento óseo causados por alteraciones extraoseas, pueden ser por desnutrición, mala absorción intestinal, enfermedades hepáticas y renales, atresia vías biliares y alteraciones hormonales
fiebre rheumatica
También llamada enfermedad reumática, es una complicación tardía no supurativa, de una esptreptococosis que afecta a individuos hipersensibles a los estreptococos beta hemolítico del grupo A.
enfermedad rheumatoide
Es una enfermedad crónica de etiología desconocida que ataca a adultos jóvenes.Fundamentalmete se localiza en las articulaciones, donde ocurren los fenómenos inflamatorios, pero puede comprometer otros órganos como corazón, pulmones y nervios periféricos
artrosis
Es una enfermedad articular degenerativa que afecta a personas de edad madura en ambos sexos, en general después de los 50
gota
La gota es una enfermedad metabólica persistente, que produce un aumento del ácido úrico circulante, este se deposita en las articulaciones produciendo inflamación con dolor sobre todo en los pies y las piernas. Este problema se suele asociar también a la diabetes, obesidad y enfermedades renales.
neuralgia del trigemino
caracteriza por ataques breves de dolor tipo choque eléctrico en el territorio donde se distribuyen una o mas ramas de este nervio.Son intensos e interrumpidos por periodos asintomático
atrofia muscular
En el curso de la miopatia aparece atrofia muscular y entonces puede confundirse con neuropatía periférica y enfermedades de la moto neurona periférica
dolor muscular
Casi todas las miopatias son indoloras, pero puede haber dolor en la polimiositis, polimialgia, reumática, etc.
Crisis generalizadas
Crisis de ausencia: Interrupción súbita de la respuesta y tal vez de otros aspectos de la conciencia, el px permanece con la mirada fija como si estuviera en animación suspendida
- Crisis mioclonicas: Contracciones súbitas, en bloques de grandes grupos musculares, que ocurren de manera simétrica con predominio de los grupos flexores.
- Crisis clonicas: Contracciones repetitivas, mas lentas que las mioclonias, a menudo asimétricas y predominan en una mitad del cuerpo.
- Crisis tonicas: Contracción muscular prolongada, afectan con frecuencia la musculatura axial y ocurre de manera asimétrica.
- Crisis atonicas:Se caracterizan por reducción súbita del tono postural de toda la musculatarura axial o solo de los músculos del cuello
- Crisis tónico clónicas generalizadas
Crisis no clasificadas
Incluye todas las crisis que no pueden clasificarse debido a falta de pruebas o datos incompletos, como algunas crisis neonatales.
Métodos Diagnósticos (de epilepsia?)
- Examen clínico
- TAC
- EEG
- Resonancia magnética
miopatias endocrinas
miopatías endocrinas comprenden cuadros de debilidad muscular asociados a Enfermedad de Addison, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo y síndrome de Cushing.
miopatias toxicas
músculos pueden afectarse o no por el empleo de sustancias terapéuticas, entre las que destacan los corticoides y el alcohol
miopatias inflamatorias
músculos pueden sufrir procesos inflamatorios, generalmente como parte de un proceso sistémico, sea por un agente específico o sin este.
sindrome miastenico
caracteriza por debilidad muscular predominante en las cinturas, respeta los músculos extraoculares y causa dolor y parestesia en los miembros inferiores
botulismo
causada por una toxina polipeptídica por clostridium botulinim, que casi siempre penetra en el organismo por ingestión de alimentos sobre todo enlatados y mal cocidos
Examen neurológico (Aspectos más importantes)
1.Estado mental2.Sistema motor3.Marcha4.Sistema sensorial5.Nervios craneales
estado de vigilia
Percepción conciente del mundo exterior
obnulacion
Alteración de la conciencia poco intensa y al estado de alerta discreto y moderadamente afectado
confusion mental
perdida de la atención,pensamiento confuso, respuestas lentas y falta de percepción normal en tiempo y espacio
delirios
Es cuando la confusión mental se acompaña de alucinaciones, ilusiones y agitación
estupor
Es si el estado de la conciencia es mas pronunciado pero el px todavía despierta por estímulos mas fuertes y presenta movimientos espontáneos
coma
Si el px no despierta con estímulos intensos y no presenta movimientos espontáneos
Escala de Glasgow
Apertura ocular (4) Espontánea: 4 Al estimulo verbal (al pedírselo): 3 Al recibir un estimulo doloroso: 2 No responde: 1
Respuesta verbal (5) Orientado: 5 Confuso: 4 Palabras: 3 Sonidos incomprensibles: 2 No responde: 1
Respuesta motora (6)
Cumple órdenes: 6
Localiza el estímulo doloroso: 5
Retira ante el estímulo doloroso: 4
Respuesta en flexión (postura de decorticación): 3
Respuesta en extensión (postura de descerebración): 2
No responde: 1
under 9 = death
disartria
caracteriza por alteraciones de la articulación de la palabra hablada o habla debido a neuropatía central,periferica,o ambas
dislalia
Es la alteración para articular la palabra hablada sin causas localizadas en el sistema nervioso
disritmolalia
Consiste en trastorno del ritmo del habla y destacan (taquilalia y tartamudez)
dislexia
Dificultad para aprender a leer mediante métodos convencionales
disgrafia
escritura es básicamente irregular,fragmentada,al grado que mucha veces es ilegible
afasia
Es una disfunción en el centro del lenguaje del cerebro que imposibilita o disminuye la capacidad de comunicarse mediante el lenguaje oral, la escritura o los signos, conservando la inteligencia y los órganos fonatorios
fasciculaciones
Son contracciones breves, arrítmicas y limitadas a un haz muscular
oscilaciones musculares visibles e irregulares, que resultan de la contracción espontánea de unidades motoras específicas:
rigidez
el estado de dureza o inflexibilidad
El aumento del tono muscular que ocurre a presión difusa en todo el arco del movimiento
espasticidad
Aumento de la resistencia que ofrece un músculo o grupo muscular a su estiramiento pasivo,generalmente secundaria a una lesión de la vía corticoespinal
flacidez
dismiuncion del tono, laxos
Reflejos tendinoperiosticos
MaseterinoBicipitalTricipitalHoffmanSupinador largoCubito pronador
Examen neurológico sensorial
DermatomasCerebeloMarchaComaPostura de decortificacionPostura de descerebraciónPrueba función mesencefalicaAnisocorias,reflejos ojos de muneca,oculocalorica
ACV
una enfermedad vascular que afecta a las arterias del cerebro o que llegan al cerebro. Por diversas causas las células del cerebro quedan sin oxígeno y pierden su función, apareciendo cuadros de parálisis de medio cuerpo, trastornos del habla, etc
cefalea
Sensación dolorosa percibida por el paciente en una región que va desde la parte superciliar hasta la base de implantación del cabello en la nuca.
epilepsias
Consisten en signos y síntomas que equivalen a alteraciones repentinas de las funciones de sistemas cerebrales debidas a actividad anormalmente aumentada (hipersincronica) de grupos neuronales en la corteza cerebral. Es un fenómeno clínico que acompaña a hiperexcitabilidad de las neuronas corticales.
trauma craneal
…
jaqueca
una enfermedad crónica, de causa no conocida que se manifiesta por crisis o ataques repetitivos de cefaleas, que suelen tener unas ciertas características en cuanto a su duración (entre 4 y 72 horas), tipo de dolor (pulsátil), asociación a náuseas, fotofobia (molestia a la luz) y fonofobia (molestia al ruido) o empeoramiento con la actividad física, Suelen ser unilaterales, es decir, que el dolor solo afecta a uno de los lados de la cabeza
cefalea tipo tension
El dolor típico es bilateral de tipo compresión o apretón, no pulsátil, leve a moderado, no empeora con la actividad física rutinaria y no hay nauseas ni vómitos
cefalea en rafagas
Una cefalea (dolor de cabeza) en brotes es un tipo raro de cefalea que es más común en los hombres. Las cefaleas en brote comienzan repentinamente. El dolor, por lo general, es detrás o alrededor de un ojo, y es muy fuerte. El ojo y la nariz del mismo lado del dolor pueden enrojecerse, hincharse y liberar fluido. Las cefaleas en brote también causan agitación. Estas cefaleas pueden ser miedosas tanto para el que las sufre como para su familia.
hemicrania paroxistica cronica
Evoluciona con ataques unilaterales de localización e intensidad semejantes, pero que tienden a ser breve y mas frecuentes
Cefalea Cervicogena
,..
hemicranea continua
Es unilateral y continua, y no cambia de un lado a otro.El dolor es de intensidad moderada y no se acompaña de otras manifestaciones
neuralgia del trigemino
caracteriza por ataques breves de dolor tipo choque eléctrico en el territorio donde se distribuyen una o mas ramas de este nervio.Son intensos e interrumpidos por periodos asintomático
Métodos Diagnósticos (de epilepsia?)
- Examen clínico
- TAC
- EEG
- Resonancia magnética
Accidente Vascular Cerebral (Apoplejía)
Estos pueden ser de dos tipos
Isquemico (Trombosis cerebral y embolia cerebral)
Hemorrágico (Diversas Causas)
trombosis cerebral
Es la causa mas frecuente de apoplejía y su causa mas común es la aterosclerosis.
embolia cerebral
Es una complicación de diferentes enfermedades que tienen en común la posibilidad de liberar a la circulación sistémica coágulos sanguíneos o mas raras veces otra sustancia como tejido adiposo
ataque de isquemia transitoria
Es una disfunción cerebral focal transitoria de causa circulatoria, instalación rápida, con duración variable (en general dos a 15 minutos y no mas de 24 horas) con recuperación completa del déficit neurológico
Otras causas de oclusión vasculocerebral
Arteritis infecciosas, poliarteritis nudosa, granulomatosis de wegener, angeitis alérgica, arteritis temporal, enfermedad de Takayasu, displasia fibromuscular y uso de anticonceptivos
Hemorragia intracerebral: y como pueden ser
Equivale al 10% de las apoplejías y se acompaña de mortalidad elevada.
Pueden ser:
- Hemorragia cerebral por hipertensión
- Hematoma intraparenquimatoso
- Hemorragia cerebral consecuente con alteraciones de la coagulación
hemorragia subarachnoidea
Es un sangrado que se difunde hacia el espacio comprendido entre la piamadre y la aracnoides y por lo tanto sin formación de coágulos, la causa mas común de este es por traumatismo .La hemorragia subaracnoidea espontánea (no traumática) tiene como causa la rotura del aneurisma, el sangrado de malformación vascular o un angioma
symptoms…
Otras causas de ACV son
- Malformación vascular y anomalías del desarrollo
- Enfermedad inflamatoria de las arterias (Infecciosa y no infecciosa auto inmunitaria
)3.Encefalopatía hipertensiva: Es una disfunción cerebral acompañada de elevación de la presión arterial
4.Enfermedad Vasculocerebral sin alteración encefálica
SARA
Sistema activador reticular ascendente; esta localizado en la parte superior del tallo encefálicos cuya función es activar los hemisferios cerebrales.El daño de este puede provocar inconsciencia por destrucción o interrupción de los mecanismos encargados de la conciencia en vigilia
Principales causas del coma
1.Traumatismo craneoencefálico
2.Apoplejía
3.Infecciones
4.Neoplasias
5.Convulsiones
6.Causas metabólicas (Diabetes,hipoglicemia), uremia
7.Toxicas (metales, CO, barbituricos)
8.Por deficiencia
encefalopatia de wernike
9.Causas física (Hipotermia)
Que hacer al recibir un px en coma
- Mantener patente las vías aéreas
- Canalizar vías con catéter de gran cal
- Chequear los signos vitales
- Tomar muestras para laboratorio
administrat dextrsa y tiamina, naloxona if was from opiodes
Cuales informaciones son de prioridad al abordar el px
- Recibió el px un traumatismo
- Hubo convulsiones
- Estaba ingiriendo alcohol
- Es drogadicto
- Es diabético y si lo es como se trata
- Sufre de alguna enfermedad hepática, hipertensión
- Forma de instalación y evolución del cuadro
- Circunstancia en que fue encontrado el Px
- Hubo fiebre
Hacia a donde debe estar dirigido el examen físico inicial, de estos pacientes
- Signos de traumatismos
- Olor a alcohol
- Síndrome meníngeo
- Fiebre alta
- Hipotermia
- Trastornos del ritmo cardiaco
- Signo de insuficiencia intravascular
- Signo de crisis epiléptica
Cuales otras condiciones clínicas se pueden confundir con coma
- Histeria
- Catatonia
- Shock y sincope
- Catablexia y narcolepsia
- Coma vigil o mutismo asinetico
- Estado vegetativo persistente
- Criterios de muerte cerebral
La presencia de venas ingurgitadas en la pared abdominal superior con flujo descendente es característica de:
Obstrucción de la VCS
La tumefacción escrotal unilateral, indolora y móvil localizada justo arriba del testículo e identificable mediante transiluminación se denomina:
espermatocele?
soluciones de continuidad del revestimiento cutáneo perianal provocado por evacuaciones de heces endurecidas se denomina:
fisuras?
La presencia de más de 2 testículos en un mismo individuo se denomina
poliorquia
letargo
Estado de obnubilación en el que el px se encuentra semidormido, con un rápido despertar y movimientos de defensa. El px despierta fácilmente, responde de manera mas o menos apropiada y en seguida vuelve a dormirse
El ataque de sueño irresistible o un estado consistente de sueño intercedido de una sensación intensa de fatiga se denomina
narcolepsia
Signo para CA de colon/recto
Signo de Amigo Falso
Signo de Lasegue
es un test hecho durante un examen físico para determinar si un paciente con lumbalgia tiene una hernia discal, normalmente localizado en L5 (quinto nervio lumbar espinal). El signo es positivo si la flexión provoca dolor
px decubto dorsal , se elva miembro inferior tomandolo desde talon con rodilla en extension. si antes de los 70 grados aprece dolor es postiva de hernia diea
Signo de Corvosier-Terrier
Vesícula palpable más ictericia
escala para graduar la fuerza muscular
0-5
0 - no se detecta ninguna contraccion muscular
1-parpadeo apenas perceptible o indicios de contraccion
2- movimiento activo de la region corporal, una vez eliminada la graedad]
3- movimiento activo contra la gravedad
4- movimiento activo contra la gravedad y cierta resistencia
5- movimiento activo contra la resistencia completa sin fatiga evidente. esta es la fuerza muscular normal
La postura de flexión de las extremidades superiores con extensión y rotación de las inferiores se da en
rigidez de descorticación
brazos apretados contra costados con codos munecas y dedos flexionados
piernas extendidas con rotacion interna
flexion plantar
lesion de corticoespinal near hemisferios erebrales
rigidez de descerebracion
mandibula apretada cuello extendido brazos extendidos, aduccion pronacion munecas y dedos flexionados piernans rigidas flexion plantar
lesiion del diencefalo cerebro medio o protuberancia anular, metabolico graves, hipoxia hipoglucemia
El sangrado de vías digestivas altas por desgarro de la mucosa esofágica en alcoholismo agudo se denomina
mallory weis
Descarga neuronal paroxistica excesiva e hipersincrónica que puede producir síntomas y signos motores, sensoriales, autonómicos se denomina
epilepsia
ranking de La encefalopatía hepática
subclinica = examen normal, deteriorio en desempenso de su trabajo y deterior en ejecucion de pruebas psicomotoras o de dibujo de figuras o relation de numeros
I - CONFUSION LEVE, APATIA, AGITACION ,ANSIEDAD, EUFORIA, INQUIETUD, ALTERACION DE SUENO
TEMBLOR FINO, COORDINATION LENA, ASTERIXIS
II - somnolencia, letargo, desorientacion, conducta iadecuada, asterixis, disartria, succion , reflejos primitivos
III - MAYOR SOMNOLENCIA, CONFUSION NOTABLE, LENGUAJE INCOMPRENSIBLE, HIPERREFLEXIA, BABINSKI, MIOCLONUS, HIPERVENTILACION
IV - coma, postura de descerebracion , respuesta a estumlo dolorosos al inicio, puede progresar a flaccidez ausencia de respuesta a estimulos
Las hernias discales cervicales son más frecuentes a nivel de
C5-C6
Signo de Musset
@ insuficiencia aortica el paciente mueve la cabeza rítmicamente, descrito como un baile, al son del latido del corazón.
Enfermedad de Buerger
es una vasculitis de pequeños y medianos vasos de las manos y los pies. Tiene una fuerte relación con el consumo de productos derivados del tabaco (principalmente cigarrillos).
Globo histérico
dificultad para tragar con emoción
Tipos de dolor abdominal
visceral por contraccion o distension de organos huecos
parietal por inflamacion del peritonio parietal
referido por inervacion al mismo nivel medular de la lesion
dolor somatico
Se produce por la excitación anormal de nocioceptores somáticos superficiales o profundos (piel, musculoesquelético, vasos, etc). Es un dolor localizado, punzante y que se irradia siguiendo trayectos nerviosos. El más frecuente es el dolor óseo producido por metástasis óseas. El tratamiento debe incluir un antiinflamatorio no esteroideo
La pérdida de pelos terminales, de forma redondeada u oval, de carácter agudo, en cualquier localización, con inflamación escasa o nula, que afecta a ambos sexos por igua
alopecia areata
sincope
perdida brusca, temporal y por general recidivante de la conciencia
tipos de sincope
vasovagal mas freceunte. por emociones, cansancio extremo, dolor, violencia real o imaginaria, calor, aglomeraciones, ver sangre
hipotension ortostatica - el px pasa del decubito a la bipedestacion por falla del arco reflejo barroreceptor que estimla SNS
por falla cardiaca and low GC secundario a arritmias
hipoglucemico - slow neurons
temblor
movimiento involuntario por contraccion alternate de musc. antagonistas = oscilicationes ritmicas @ diff parts of body
corea
rapidos irregulares sin proposito, arritmico
flow from one part of body to another
contracciones bruscas y breves de cualquier grupo muscular
balismo
varidead de corea, unilateral
mayor amplitud y violencia, miembro superior
sacudida
atetosis
distonicos @ manos
mioclonias
contracciones bruscas y breves de un o varios grupos musculares originadas por compromiso del SNC
distonias
contracciones sostenidas de musc. antagonistas que –> posturas anormales y movimientos lentos de torcion, @ nino
discinesiabucolingual
lentos y continuos @ lengua labios mandubula @ oldies, and with neuroepileptic tx
tics
reves y bruscos que se repiten de la misma manera compromentiendo segmentos corporales definidos
hipercinesias
disfuncion neurologica done hay exceso de movimiento
Son eventos adversos que ocurren durante el dormir, se encuentran en los niños y se consideran patológicos cuando persisten en la adultez:
Parasomnia
Marcha de la paraparesia espástica
marcha caracterizada por los miembros inferiores en extensión y aducción y tendencia a apoyar el antepié y los dedos gordos se denomina??
Las reglas son normales. Lo anómalo es que se presentan espaciadas, a veces cada 40-50 días. Se denomina
opsomenorrea
hiperpnea
Aumento de la frecuencia respiratoria y del volumen de ventilación pulmonar, es decir respiración rápida y profunda:
nivel normal bicarnato
23-27
sodio
136-146
potasio
3.5-5.1
cloro
95-105
hepatograma
billitubina 0.2-1mg/dl
tranminasa
GOT, GPT
fosfatasa alcalina - 30-120 U/L
proteinograma
albumina 3.5-5g/dl alfa globulinas 1 y 2 betaglobulinas gammaglobulinas acido urico 7mg/dl
hematograma
eritrosedimentacion 0-15mm
urea 20-45mg/dl
creatinina 0.6-1.2mg/dl
glucosa 70-126mg/dl
neutrofilia
more than 7500neu
neutropenia
menor de 1500
basofilia
more than 150
eosinofila
more than 450
linfocitosis
more than 4000
linfopenia
menor de 1000
recuento plaquetario
de 150000-0400000
signo de mapache
ruptura de base de craneo fosa anterior
signo de kerning
la respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la cadera, es decir, al aproximar el tronco hacia las rodillas y tiene gran importancia en el diagnóstico de la meningitis o de una hemorragia subaracnoideo.1 El
focos de auscultacion de corazon
Aórtico: 2do EID (espacio intercostal derecho) con LPE (línea para esternal)
Pulmonar: 2do EII con LPE
Tricuspídeo: Unión del manubrio esternal con apófisis xifoides en LPE
Mitral: 5qto EII con LMC (línea medi
reuidos de corazon
primer ruido cardíaco a que corresponde? Al cierre de las válvulas auriculoventriculares y apertura de válvulas semilunares
El segundo ruido cardíaco a que corresponde? Cierre de las válvulas aórticas y pulmona
grados de HTA
- La presión 160/109 pertenece a que grado de HTA? Segundo grado
signos y sintomas de insuf. cardiaca
Signos: taquicardia, ritmo de galope, crepitación pulmonar
b) Síntomas: disnea, irritabilidad, anorexia
Se observa en fondo de ojo un sombreado de los segmentos proximales y distal de la vena
signo de gunn
afilamiento y ladeo, vena parece afilarse a cada lado de arteria
Se ve en fondo de ojo que la vena se profundiza en la parte más externa (deflexión)
signo de salus (ocultamiento o acomodamiento arteriovenosos, vena se detiene bruscamente a cada lado de la arteria)
tipos de pulso
Pulso con onda doble en cada pulsación: Pulso dicrótico
102. Pulso regular y desigual con onda de pulso normal o ligero aumentada seguida de onda disminuida: Pulso
maniobra de olow
Se comprimen los músculos de la pantorrilla contra el plano óseo
Signos de traumatismo:
equimosis mastoidea (signo de Battle), signo de mapache
Trastorno de la articulación temporomandibular (Síndrome de Costen):
dolor preauricular irradiado a mandíbula que se agrava al masticar
tipos de cefalea
Jaqueca o migraña: es una enfermedad crónica, de causa no conocida que se manifiesta por crisis o ataques repetitivos de cefaleas, que suelen tener unas ciertas características en cuanto a su duración (entre 4 y 72 horas), tipo de dolor (pulsátil), asociación a náuseas, fotofobia (molestia a la luz) y fonofobia (molestia al ruido) o empeoramiento con la actividad física. Suelen ser unilaterales, es decir, que el dolor solo afecta a uno de los lados de la cabeza. Afecta a mujeres jóvenes con antecedentes familiares.
- Cefalea tipo tensión: junto con la migraña, es el tipo de cefalea más frecuente. Predomina en mujeres y aparece en cualquier edad. El dolor empeora en el transcurso del día, con estrés.
- Cefalea en ráfagas o histamínica o de Horton: su causa está relacionada a un fenómeno vascular con liberación de histamina. Afecta a varones jóvenes con antecedentes familiares.
- Cefaleas en brote: comienzan repentinamente en ciertas épocas del año. El dolor, por lo general, es detrás o alrededor de un ojo, y es muy fuerte. Se relacionan con la gran ingesta de alcohol.
postraumatica tensional
hemicranea paroxistica cronica - por hematomas subdurales, hemorragias, o tumores cerebrales,
artritis temporal - en mujeres over 60, por inflamacion de arteria temporal with soplos
por sinusitis @ T changes
relacionada a actividad sexual
post puncion lumbar
ebenigna del ejercicio
sindrome de Costen: de articulacion temporomandibula
Parkinsonismo
caracterizado por bradicinesia, rigidez en rueda dentada, temblor de reposo, alteración de los reflejos posturales
Triada de Osler en colecistitis
ictericia + fiebre + dolor
Ley de Curvoisier
todo paciente con ictericia progresiva y vesícula palpable no dolorosa, es un tumor de cabeza de páncreas hasta que se demuestre lo contrario
Hipertensión maligna
se caracteriza por lesiones vasculares renales típicas compatibles con microangipatía trombótica
PCD vs. PAD
Flegmasia alba dolens: se caracteriza por edema, que hace palidecer la dermis y dolor difuso.
60. Flegmasia cerúlea dolens espasmo reflejo de las arterias iliacas y femoral ausencia transitoria de los pulsos, dolor profundo y franca cianosis.
Shock distributivo
es una consecuencia de una vasodilatación o de una permeabilidad vascular anormal o de ambas cosas. Puede ser neurogénico, anafiláctico o séptico.
el ganglio supraclavicular izquierdo palpable, frecuentemente localizado detrás del fascículo clavicular del músculo esternocleidomastoideo. Representa de afección metas asica proveniente de un carcinoma mamario o pulmonar ipsilateral o esofágico, se denomina
Virchow
Delfina, 22 años, presenta durante los últimos 4 años un episodio de cefalea cada 3 o 4 meses que dura casi 24 horas. Antes de la cefalea refiere fotopsia en el campo visual superior derecho que duran 5 o 10 minutos a las que se agregan parestesia en miembro superior derecho. Al finalizar estos síntomas comienza con un dolo pulsátil en el hemicráneo izquierdo que aumenta su intensidad en al hora siguiente, permanece muy intenso durante 3 a 6 horas, luego disminuye lentamente durante 24 horas y, si se duerme, ya no hay cefalea al despertar. El dolor se asocia con fotofobia náuseas y vómitos. Tiene antecedentes personales de cefalea intensa en su niñez y adolescencia, y antecedentes familiares de cefalea recurrente en su madre y abuela. El examen físico general y neurológico fueron normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Migraña con aura avalado por los antecedentes personales y familiares. ¿Qué examen complementario realizaría? Imágenes encefálicas y vasculatura intracraneal (RMI y angio RMI).
Angina de Vázquez:
dolor aparece tiempo después de que el paciente se ha acostado y suele despertarlo
Signo de psoas
flexion de la pierna sobre el muslo y el muslo sobre la pierna
Ataques de caída
estas crisis son ataques mal caracterizados que afectan a personas de edad avanzada en quienes las piernas ceden súbita e inexplicablemente, y el px cae sin perder la conciencia, la etiología del cuadro es desconocida. Ej. Caso clinico: px de 50 años edad cae al piso,no pierde la conciencia, no se puede parar.????
paradecir que un px es epiletico…
has to have had various crisis
Crisis epiletpica
descarga de una poblacion neuronal anormal
pueden ser convulsica (motora tunica, rigidas)o no convulsiva (ausencia o consacin de naisa)
compleja corciencia
generalisada o parcial (motora sinsorides, autonomas)
complejas o simples
n
policitemia
aumento de masa eritrocitaria (mas de 17g/dl en hombres y 15 en mujer)
hemoglobina plasmatica
de Hb intraeritrocitaria en gramos en 100ml de sangre
Hematocrito
Volumen en % de RBCs en volumen total de sangre
trastornos de personalidad
P. paranoide, esquizoide, antisocial, limite o impulsiva, narcisista, depresiva, ansiosa o evitativa, psicotica, dependiente
Psicosis
comportamiento anomalo e inadecuado , deviada de la relaidad de los demas, falla de distinguir realidad interior de externa
tipos de psicosis
esquizofrenica : ideas delirante extranas, alucinaciones auditivas, disorganised thoughts
paranoide: delirantes de perjiuicio persecutorias
catatonica: alteracion en motricidad, voluntad, conducta expresiva
afectiva (depresiva o maniaca) congruente con animo
esquizo afectiva
transitoria y aguda after a medication
ansiedad
estado de inseguridad incertidumbre indecision
tipos de ansidad
normal
patologica: obstaculiza el pensamiento –> siente desproteccion y desesperaccion
generalizada: ansidad + hiperactividad autonomica persistente
obsesion
impulso o tgemor se impone en conscienca, lucha interior
compulsion
occure con obsesion
depresion psicotico
max gravedad con retraimiento, ideas delirantes, alteracion de percepcion y riesgo de suicidio, por danos organicos o enf , cataotroficas
psicosemiologia
buscar manifestaciones de sufrimiento psiucuicio y perturbacion mental en contexto de entrevista medica
Examen de estado mental
entrevista medica, aspecto y conducta, protesos cognitivos basicos, afectividad, pensamiento y lenguaje
impresion general del paciente: tono de voz, ansiedad, facie, depresion , psicosis
traumas craneales se clasifican como
cerrados o abiertos (penetrantes)
retinopatia hipertensiva
arterias en hilo de cobre (retinopatia diabetica) y plata (affecion de microcirculacion) exudados algodonosos, hemorragias: grado 4 de retinopatia HTA
estrechado
veremos cruces arteriovenosis, paredes de vasos pierden transparenscia
veremos signos de salus y de gunn
cambios en retina
papiledema - se pierden bordes de papila
exudados algodonosos: coos de nieves caracteristicos de papiledema por HTA arterial
fondo de ojo
mirando linea de vision con angulo de 15grados
se localiza la papila optica donde habra una excavacion central = la fovea
hiposmia
elevacion del umbral olfatorio, redudced sense of smell
que buscar en pupilas
pequenas y reactivas (encefalopatia metabolica)
fijas en posicion medial 3-4mm - anopsia
dilatacion unilat (III - anisocoria)
fijas dilatadas bilateralmente (anopsia cerebral severas y lesiones mesencefalicas tempranas)
miosis midriasis
crisis parcialdi
Parciales1.Crisis parciales simples: No se alteran los aspectos de la conciencia relacionados con la respuesta a estímulos, vigilia y atención es presenta con síntomas o síntomas de tipo motor, sensitivos, autonomos y psíquicos.
- Crisis parciales complejas: Son crisis de inicio focal acompañadas de alteración parcial o completa de la conciencia. Hay dos síntomas que acompañan a estas crisis: Amnesia retrogradad y anterograda y las auras
- Crisis parciales con generalización secundaria: 1. CPS que se generalizan 2. CPC que se generalizan 3. CPS que evolucionan a CPC y se generalizan
nistagmo
@ sx crebeloso, por hipotonia de musc. extraoculares
marcha cerebeloso/ebrio
insegura, zigzag, oscilaciones de cabeza y tronco
reflejos pendulares
hipotonia muscular @ sx cerebeloso, miembros oscilien longer @ sick side after getting reflejo profundo
escala de graduacion de los reflejos
4+ - energico, hiperactivo con clono oscilaciones ritmicas etre flexion y extension
3+ mas energico de habitual
2+ habital
1+ algo disminuido
0 - ninguna respuesta
ssens. superficial
dolor y T
sens. profunda o propioceptiva
ibratoria articular
sense cortical
esteriognosia : identifica objeto por palpacion with eyes closed
discriminacion entre 2 puntos
autotopognosia: determine partes corporales senaladas
grafestesia: eyes closed determina cifras trazadas sobre piel
barognosia: reconocimiento de variaciones de peso de objetos with eyes closed
reflejos tendinoperiosticos
maseteriano, biceps, estilo radial o supinador, cubitopronador, hoffman, cuadriceps, triceps sural, plantar, anal, cremateriano, abdominal, corneal y conjunctival, farngeo, palmomenoniano
signo de brudzinski`
@ meningitis
px decuto dorsal, una mano en nuca otro en pecho de px. flexion simultadia de rodillas cuando se flexiona con cabeza decidida contra el pecho
signo de tripode
meningeo
px se siente con gran rigidez y apoyandose on arms behind
signos y sontomas de enfermedad muscular
debilidad, atrofia (se confunde con neuropatia periferica y enf de motoneurona periferica) dolor , calambres (enf de motoneurona, tetania, deshidratacion, perdida de sal,) espasmos musculares (tetanos, sindrome doloroso antalgico)
enfermedades de columna vertebral
espondiloartrosis - degeneracion del disco intervertebral l, ambos sexos after 30
herdnia de disco intervertebral
deformidad (escoliosis, cifosis, lordosis)
examenes complementarios femenino
histerometira, colpocitologia, colposcopia, biopsia, examen bacteriologico de secreciones, histerosalpingografia, laparoscopia, ultrasonografia o ecografia, ultrasonografiatransvaginal
embarazo patologico se divide en
amenzada de aborto, aborto inevitable, aborto habitual y aborto septico
segun tipo de sangrado dolor aspecto de material eliminado
o ectopico
signo de jobert
desapareze de matidez hepatica
sindrome de zollinger-ellison
tumores scrqetantes de gastrina localizada en pacreas o duodeno por diarrea y ulceraciones multiples
gueneau de mussy
dolor generalizado a la decompresion bruxca de la ared: peritonitis
la tension normal en abdomen es mayor
en lado derecho y superior
maniobra de esfuerzo
px levanta la cabeza y iernas para contraer los rectos anteriores, asi se palpa facilmente la parte anterior y lo profundo no se palpa
maniobra de merlo
se pasa la mano derecha en forma plana en la superficie abdominal para relajar la pared y poder detectar bultos por delante de la pared de musculos anteriores a dentro de cavidad
palpacion se divide en
superficial y prfunda
timpanismo v matidez
timpanico @ gas
matidez en organos blandos (higado y bazo o tumoraciones) viscermegalia ascitis
espacio seminular de traube
porcion toracica del hipocondrio izquierdo, el timpanico, si esta mate puede havber esplenomegalia , derrame pleural izquierdo.
ruidos normales de peristalsis
ruidos normales de chasquidos, y borboteos de 5 a 34 por minuto