SEMIO CLINICA 2 Flashcards
Las principales manifestaciones clínicas de las afecciones de la cavidad bucal y sus anexos son:
dolor y halitosis, macroglosia, lengua escrotal, Aftas, Caries Dentales:, Periodontitis, Sialolitiasis, Síndrome de Sjogren
dolor de cavidad bucal
.Dolor: El mas frecuente es de origen dentario y ligado a la presencia de caries, alteraciones pulpares y periodontales
halitosis
2.Halitosis: Es la expresión empleada para referirse al olor desagradable de la boca (mal aliento), los circunstantes lo perciben y con menor frecuencia también el propio paciente
causas de las principales manifesa iones clinicas de la cavidad bucal
Causas locales: Higiene bucal deficiente, limpieza deficiente de prótesis dentarias, enfermedades gingivales y periodontales, lesiones abiertas de caries, etc.
Macroglosia
Anomalía congénita caracterizada por un tamaño excesivo de la lengua, se observa en el síndrome de Down. Puede ser de tipo congénita (Consecuencia de crecimiento de los músculos) y de tipo adquirida (Por neoplasia de la lengua, acromegalia, neurofibromatosis).
Lengua fisurada o lengua escrotal:
Es una malformación congénita caracterizada por un gran número de pequeños surcos o ranuras en el dorso de la lengua, que por lo general se irradia a partir de un surco central situado en la línea media.
Aftas
Son manifestaciones frecuentes en la mucosa bucal, difíciles de prevenir, de aparición repentina en jóvenes y adultos.Se inician como vesículas, que pronto rompen y forman una ulcera plana de fondo blanco amarillento y es dolorosa.
Caries Dentales
Desmineralización de las sustancias inorgánicas y destrucción de las sustancias orgánicas, con evolución progresiva, sin tendencia a la curacion.Su etiología es por 1.- Presencia Bacterias cariogenas; 2.- Susceptibilidad del huésped y 3.- ingestión alimentos ricos en carbohidratos.
Periodontitis
Es la forma mas común de la enfermedad periodontal y se acompaña de irritación local (placa dentobacteriana), comienza como una gingivitis inflamatoria marginal, la cual sin TX destruye las crestas óseas y el hueso alveolar.
Sialolitiasis
Es la formación de concreciones calcicas en el conducto de una glándula salival
Síndrome de Sjogren:
Queratoconjuntivitis seca, xeroftalmia y xerostomia
Examen Clínico Abdomen
Inspección Auscultación Palpación Mensuración Percusión Tacto Rectal
Cuadrantes Abdomen
Para la división se utilizan 4 líneas
Línea Horizontal sup. > Se unen dos puntos del reborde costal por donde pasan las líneas medio claviculares, de derecha a izquierda.
Línea Horizontal inf. > Puntos mal altos de las crestas iliacas derecha e izquierda.Dos líneas oblicuas> Uniendo el punto entre la línea medio clavicular al tubérculo del pubis.
Redes Venosas Subcutáneas:
Obstrucción de la vena porta: Se ve en la hipertensión portal, las venas se dirigen hacia fuera, en forma radial a partir del ombligo (Circulación en cabeza de medusa).
Obstrucción de la vena cava inferior: La red venosa es mas manifiesta en la raíz de los miembros y a los lados de la pared abdominal, sobre todo en posición vertical y con los esfuerzos. job
Reflujo hepatoyugular:
Se debe practicar en pxs con cardiopatía, se realiza presionando la superficie hepática con la palma de la mano, después el examinador debe ver si la vena yugular externa derecha se hincha o presenta turgencia, en caso positivo se dice que hay reflujo hepatoyugular que representa uno de los signos de insuficiencia cardiaca congestiva ventricular derecha.
Signo de Murphy
Se ejerce presión sobre el borde costal derecho durante la inspiración profunda y el px refiere dolor.Se ve en la colelitiasis y colescistis crónica.
Signo de Kehr:
Dolor irradiado en el hombro derecho e hiperestesia cutánea, se ve en la rotura esplénica
Signo del obturador descrito por Cope:
En los casos de apendicitis pelviana, en contacto con el músculo obturador interno, se provoca dolor intenso al flexionar el muslo derecho sobre la pelvis y la pierna sobre el muslo cuando se rota hacia la línea media.
Prueba del psoas invertido:
Se coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo e hiperextendiendo la cadera se provoca dolor. Es positiva cuando el foco inflamatorio descansa sobre este músculo.
Signo de Boas:
En la colecistitis ,es la hiperestesia abdominal aplicada a la vesícula biliar
Signo de la arcilla
,,,
Disfagia
Se define como la dificultad para la deglución .La disfagia esta relacionada con trastornos motores u obstructivos del esófago.Los pxs con procesos obstructivos como el tumor esofágico son incapaces de deglutir los sólidos pero pueden tolerar los liquidos.Aquellas que padecen anomalías motoras como la acalasia, no pueden deglutir ni sólidos ni líquidos
Odinofagia:Es
Es el dolor que aparece con la ingestión de los alimentos, puede ocurrir como síntomas aislado, pero generalmente se relaciona con disfagia, las características del dolor son variables y se deben a contracciones musculares muy intensas del esófago distal o a lesiones acompañantes de la mucosa
pirosis
El px la refiere como acidez, ardor o sensación de quemadura y es el síntoma considerado patognomónico de reflujo gastrointestinal, aparece frecuentemente después de comida.Puede ser también por la presencia de una ulcera peptica o por hiperacidez gástrica