SEMI 5 INJURIA RENAL Flashcards

1
Q

respecto a los estudios sobre injuria renal aguda decimos que?’

A

1) 88% estan en el segundo nivel de atencion
2) 59% son hombres
3) edad media de 51 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cual es la clave del exito terapeutico de LRA??’

A

diagnosticos oportuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es la erc por causa tradicionales??

A

la causada por enfermedades cronicas, glomerulares, tubulo intersticuales, infecciones, medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cual es la erc por causa no tradicionales?’

A

1) plantas
2) condiciones laborales
3) toxinas ambientales
4) y exposicion ocupacional a pesticidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cual es una complicacion de la deshidratacion??

A

fallo agudo pre renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cual es la causa mas frecuente de Injuria renal aguda???

A

disminucion en el aporte de sangre al riñon

por mala irrigacion, producto de la hipotension, deshidratacion o medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son las 3 causas mas frecuentes de ira en orden??

A

1) disminuciion del aporte sanguineo al riñon
2) nefrotoxicos
3) obstruccion de la via urinaria ( tumor, coagulo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuales son manifestaciones clasicas de alteracion provocada por IRA??

A

1) incremento de creatinina y urea
2) reduccion de volumen de la orina
3) cambios en aspecto de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lo siguiente: “Disminución del flujo sanguíneo hacia los riñones (hipoperfusión) reduce su capacidad para filtrar desechos.” ¿A qué tipo de Injuria Renal Aguda corresponde?
a) IRA intrínseca
b) IRA postrenal
c) IRA prerrenal
d) IRA obstructiva

Lo siguiente: “Daño directo en las estructuras renales, como en el caso de la necrosis tubular aguda.” ¿A qué tipo de Injuria Renal Aguda corresponde?
a) IRA prerrenal
b) IRA intrínseca
c) IRA postrenal
d) IRA funcional

Lo siguiente:”Obstrucción del tracto urinario, lo que impide la salida normal de la orina.”¿A qué tipo de Injuria Renal Aguda corresponde?
a) IRA intrínseca
b) IRA obstructiva
c) IRA postrenal
d) IRA prerrenal

A

Lo siguiente: “Disminución del flujo sanguíneo hacia los riñones (hipoperfusión) reduce su capacidad para filtrar desechos.” ¿A qué tipo de Injuria Renal Aguda corresponde?
a) IRA intrínseca
b) IRA postrenal
**c) IRA prerrenal
**d) IRA obstructiva

Lo siguiente: “Daño directo en las estructuras renales, como en el caso de la necrosis tubular aguda.” ¿A qué tipo de Injuria Renal Aguda corresponde?
a) IRA prerrenal
**b) IRA intrínseca
**c) IRA postrenal
d) IRA funcional

Lo siguiente:”Obstrucción del tracto urinario, lo que impide la salida normal de la orina.”¿A qué tipo de Injuria Renal Aguda corresponde?
a) IRA intrínseca
b) IRA obstructiva
**c) IRA postrenal
**d) IRA prerrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cual es la injuria que ocasiona hipoperfusion renla??

A

injuria prerenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cual es la causa mas frecuente de IRA??

A

hipoperfusion renal

reduce la tfg al final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cual es la causa mas frecuente de IRA intrinseca??

A

necrosis tubular aguda

en ira intri hay daño directo al parenquima renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cual es la causa mas frecuente de IRA postrenal o obstruccion del flujo urinario??

A

1) hiperplasia prostatica benigna

otras son calculos y tumores del tracto urinario

la obstruccion eleva la presion retrograda en los tubulos y colectores, dando baja TFG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F: para producrise una lesion renal aguda significativa en la IRA postrenal, debe requerir que ambos ureteres esten afectados o que el paciente tengo un solo riñon

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

segun el contexto de adquisicion la IRA se clasifica en 3??

A

1) ambulatoria
2) hospitalaria
3) comunitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la IRA comunitaria se clasifica en??

A

1) IRA por deshidratacion y disturbios hemodinamicos ( se estimula el SSRA dando hipocalemia) ( por estres termico o injuria muscular dando hiperuricemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que ocasiona el estres termico o injuria muscular ??

A

hiperucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuales son las caractericas clincias del IRA hospitalaria?’

A

1) aumento abrupto de creatinina serica
2) disminucion significativa en el volumen de orina

enfocarse en evaluacion continua de parametros sericos y urinarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuales son las causas de IRA hospitaalria?’

A

1) infecciones graves (sepsis)
2) nefrotoxicos
3) cirugias compleja
4) hipotension por anestesio
5) fallar multiorganicas
6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cual es la caracteristica clinica de IRA ambulatoria??

A

1( aumento abrupto de creatinina serica
2) disminucion del volumen de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Denota el incremento de la concentración de creatinina sérica o de nitrógeno ureico sanguíneo, por el flujo
plasmático renal insuficiente y por la presión hidrostática intraglomerular que no basta para apoyar la filtración
glomerular normal** (Bellomo 2004). L sobre IRA PRERRENAL**

A

. La IRA prerrenal no comprende daño del parénquima renal y se puede
revertir con rapidez una vez que se restaure la hemodinámica intraglomerular (McDonald 2021)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

v O f: en la ira prerrenal se conserva la tfg

A

V

POR RESISTENCIA DE LAS ARTERIOLAS RENALES AFERENTES Y EFERENTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causa mas frecuente de ira intrinseca??

A

1) septicemia
2) nefrotoxico
3) endogenos, exogenos
4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La obstrucción del cuello de la vejiga es una causa frecuente de IRA posrenal y puede ser causada por
trastornos de la próstata (como hipertrofia benigna o cáncer de dicha glándula), vejiga neurógena o
administración de anticolinérgicos.

A

La obstrucción de uréteres surge por un bloqueo intraluminal; infiltración de la pared de los uréteres (como
el caso de las neoplasias), o compresión externa (como la fibrosis retroperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

cuales son las condiciones extremas que ocasionan injuria renal_?

A

1) golpe de calor
2) deshidratacion
3) ejercicio fisico intenso
4) analgesicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

factores de riesgo para IRA por condiciones extremas?

A

1) trabaji fisico extenuanto y clima calido en zonas costeras 1 menos de 500 msnm
2) agricultura
3) masculino
4) 50-59 años
5) pobreza

todo relacionado con salud ocupacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

3 situaciones que ocasionan hipertermia y deshidratacion??

A

1) calor ocopacional y ambienta
2) esfuerzo fisico intenso
3) escaso o dificil acceso a hidratacion adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

criterios de lab para IRA?’

A

1) Evaluación clínica a profundidad (incluyendo la revisión de medicamentos recetados y de venta libre y la exposición al contraste IV yodado).
2) Creatinina sérica.
3) Sedimento urinario.
4) Índices de diagnóstico urinario.
5) Análisis de orina y evaluación de la proteína de la orina.
6) Volumen residual posmiccional de la vejiga y/o ecografía renal si se sospecha una causa posrenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

V o F: aveces es necesario una ecografia abdominal o biopsia renal para determinar la causa de injuria renal

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

CUALES SON LOS CRITERIOS DADOS POR KDIGO PARA IRA??

A

1) AUMENTO DE CREATINIA O IGUAL 0.3 MG/DL (26.52 MICROMOL/L) EN 48 H
2) AUMENTO DE CRERATININA SERIA O IGUAL A 1.5 VECES EL VALOR INICIAL EN LOS 7 DIAS PREVIOS
3) OLIGURIA MENOR A 0.5 L/KG/H DURANTE 6 HO

31
Q

v O f: El aumento de la creatinina seric es una consecuencia tardia de la disminucion de la TFG

A

V

32
Q

respecto a los parametros alterados en la linea roja de IRA deicmos que ?
1) da anemia macrocitica e hipocromica con hematocrito de 25-30%
2) normocitica e hipocromica con hematocrito de 25-30%
3) normocitica y normocromica con hematocrito de 25-30%

A

respecto a los parametros alterados en la linea roja de IRA deicmos que ?
1) da anemia macrocitica e hipocromica con hematocrito de 25-30%
2) normocitica e hipocromica con hematocrito de 25-30%
3) normocitica y normocromica con hematocrito de 25-30%

33
Q

las siguientes afecciones con comunes de la IRA?
1) Hiperfosfotasemia e hipercalcemia.
2) hiponatremia e hipofosfotasemia.
3) hiperfosfotasemia e hipocalcemia.

en casos de lisis tumoral o rabdomiolisis

A

las siguientes afecciones con comunes de la IRA?
1) Hiperfosfotasemia e hipercalcemia.
2) hiponatremia e hipofosfotasemia.
3) hiperfosfotasemia e hipocalcemia.

34
Q

cuales son los 3 examenes a dejar segun las guias de medicina interna del MINSAL??

A

1) CREATININA SERICA
2) HEMOGRAMA
3) EXAMEN GENERAL DE ORINA

35
Q

SEGUN LAS GUIAS MINSAL DE MEDI INTERNA, QUE PERMITE DIFERENCIAR DE ERC CON IRA EN EXAMEN DE SANGRE?’

A

en erc es clasico encontrar anemia normocromica normocitica

36
Q

para el diagnostico diferencal de necrosis tumoral aguda con LRA, que valores hay que revisar??

A

1) electrolitos
2) urea
3) creatinina
4) osmolaridad
5) densis
6) sedimento urinario

37
Q

SEGUN LAS GUINAS CLINICAS DEL MINSAL QUE SE BASA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION EL DIAGNOSTICO DE IRA??

A

**APARICICION RAPIDA Y SUBITA DE AZOTEMIA **a (la creatinina plasmática aumenta 0,3 mg/dl/día durante 48
horas y volumen urinario menor de 0.5 ml/kg/h por 6 horas)

38
Q

¿Cuál es el rango normal de la creatinina sérica en adultos?
A) 0.4 a 1.0 mg/dL
B) 0.6 a 1.3 mg/dL
C) 1.5 a 2.0 mg/dL
D) 2.1 a 4.9 mg/dL

Un valor de creatinina sérica de 1.4 a 2.0 mg/dL puede indicar:
A) Función renal normal
B) Función renal comprometida (leve aumento)
C) Insuficiencia renal severa
D) Fallo renal grave

Si un paciente tiene creatinina sérica de 2.1 a 4.9 mg/dL es decir aumento moderado, ¿qué diagnóstico se sugiere?
A) Función rnal normal
B) IRA que requiere evaluación adicional
C) Insuficiencia renal leve
D) Fallo renal grave

¿Qué indica una creatinina sérica mayor o igual a 5.0 mg/dL ES DECIR AUMENTO SEVERO?
A) Función renal normal
B) Leve aumento de creatinina
C) Fallo renal grave
D) IRA que requiere evaluación

A

¿Cuál es el rango normal de la creatinina sérica en adultos?
A) 0.4 a 1.0 mg/dL
**B) 0.6 a 1.3 mg/dL
**C) 1.5 a 2.0 mg/dL
D) 2.1 a 4.9 mg/dL

Un valor de creatinina sérica de 1.4 a 2.0 mg/dL puede indicar:
A) Función renal normal
**B) Función renal comprometida (leve aumento)
**C) Insuficiencia renal severa
D) Fallo renal grave

Si un paciente tiene creatinina sérica de 2.1 a 4.9 mg/dL, ¿qué diagnóstico se sugiere?
A) Función rnal normal
**B) IRA que requiere evaluación adicional
**C) Insuficiencia renal leve
D) Fallo renal grave

¿Qué indica una creatinina sérica mayor o igual a 5.0 mg/dL?
A) Función renal normal
B) Leve aumento de creatinina
**C) Fallo renal grave
**D) IRA que requiere evaluación

39
Q

¿Cuál es el rango normal de la urea sérica?
a) 10 a 50 mg/dL.
b) 20 a 40 mg/dL.
c) 7 a 25 mg/dL.
d) 5 a 30 mg/dL.

¿Qué indica un leve aumento de urea sérica (26-40 mg/dL)?
a) Puede reflejar deterioro renal.
b) Es sugestivo de fallo renal severo.
c) No tiene relevancia clínica.
d) Es indicativo de daño hepático.

¿Qué rango y diagnóstico corresponde a un aumento moderado de urea sérica?
a) 41-60 mg/dL; indica una posible lesión renal.
b) 26-40 mg/dL; indica fallo renal severo.
c) >60 mg/dL; indica deterioro renal leve.
d) 7-25 mg/dL; indica insuficiencia hepática.

¿Qué valor de urea sérica se considera un aumento severo y qué sugiere?
a) 26-40 mg/dL; deterioro renal.
b) >60 mg/dL; fallo renal severo.
c) 41-60 mg/dL; insuficiencia renal crónica.
d) 7-25 mg/dL; función renal normal.

¿Cuál es el rango normal de proteinuria en un examen general de orina?
a) <40 mg/día.
b) <30 mg/día.
c) <20 mg/día.
d) <50 mg/día.

¿A partir de qué valor se considera proteinuria anómala?
a) >30 mg/día.
b) >20 mg/día.
c) >50 mg/día.
d) >40 mg/día.

A

¿Cuál es el rango normal de la urea sérica?
a) 10 a 50 mg/dL.
b) 20 a 40 mg/dL.
**c) 7 a 25 mg/dL.
**d) 5 a 30 mg/dL.

¿Qué indica un leve aumento de urea sérica (26-40 mg/dL)?
**a) Puede reflejar deterioro renal.
**b) Es sugestivo de fallo renal severo.
c) No tiene relevancia clínica.
d) Es indicativo de daño hepático.

¿Qué rango y diagnóstico corresponde a un aumento moderado de urea sérica?
a) 41-60 mg/dL; indica una posible lesión renal.
b) 26-40 mg/dL; indica fallo renal severo.
c) >60 mg/dL; indica deterioro renal leve.
d) 7-25 mg/dL; indica insuficiencia hepática.

¿Qué valor de urea sérica se considera un aumento severo y qué sugiere?
a) 26-40 mg/dL; deterioro renal.
**b) >60 mg/dL; fallo renal severo.
**c) 41-60 mg/dL; insuficiencia renal crónica.
d) 7-25 mg/dL; función renal normal.

¿Cuál es el rango normal de proteinuria en un examen general de orina?
a) <40 mg/día.
**b) <30 mg/día.
**c) <20 mg/día.
d) <50 mg/día.

¿A partir de qué valor se considera proteinuria anómala?
**a) >30 mg/día.
**b) >20 mg/día.
c) >50 mg/día.
d) >40 mg/día.

40
Q

cuales son los parametros para evaluarl el deterioro en IRA con RIFLE?’

A

1) descenso de tfg
2) aumento de creati
3) disminucion de diuresis

41
Q

¿Cuál es el cambio en la creatinina sérica que define el estadio “R” en RIFLE?
a) Incremento x2.
b) Incremento x1.5.
c) Incremento x3.
d) Incremento ≥4 mg/dL.

¿Cuál es la disminución de TFG que define el estadio “R”?
a) >75%.
b) >50%.
c) >25%.
d) >10%.

¿Cuál es el criterio de volumen urinario que clasifica el estadio “R”?
a) <0.5 mL/kg/hr en 6 hrs.
b) <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs.
c) <0.5 mL/kg/hr en 12 hrs.
d) Anuria en 6 hrs.

¿Cuál es el cambio en la creatinina sérica que define el estadio “I” en RIFLE?
a) Incremento x1.5.
b) Incremento x2.
c) Incremento x3.
d) Incremento ≥4 mg/dL.

¿Cuál es la disminución de TFG que define el estadio “I”?
a) >25%.
b) >75%.
c) >50%.
d) >10%.

¿Cuál es el criterio de volumen urinario que clasifica el estadio “I”?
a) <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs.
b) Anuria en 12 hrs.
c) <0.5 mL/kg/hr en 12 hrs.
d) <0.5 mL/kg/hr en 6 hrs.

A

¿Cuál es el cambio en la creatinina sérica que define el estadio “R” en RIFLE?
a) Incremento x2.
**b) Incremento x1.5.
**c) Incremento x3.
d) Incremento ≥4 mg/dL.

¿Cuál es la disminución de TFG que define el estadio “R”?
a) >75%.
b) >50%.
**c) >25%.
**d) >10%.

¿Cuál es el criterio de volumen urinario que clasifica el estadio “R”?
**a) <0.5 mL/kg/hr en 6 hrs.
**b) <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs.
c) <0.5 mL/kg/hr en 12 hrs.
d) Anuria en 6 hrs.

¿Cuál es el cambio en la creatinina sérica que define el estadio “I” en RIFLE?
a) Incremento x1.5.
**b) Incremento x2.
**c) Incremento x3.
d) Incremento ≥4 mg/dL.

¿Cuál es la disminución de TFG que define el estadio “I”?
a) >25%.
b) >75%.
**c) >50%.
**d) >10%.

¿Cuál es el criterio de volumen urinario que clasifica el estadio “I”?
a) <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs.
b) Anuria en 12 hrs.
**c) <0.5 mL/kg/hr en 12 hrs.
**d) <0.5 mL/kg/hr en 6 hrs.

42
Q

¿Qué criterio de creatinina sérica clasifica el estadio “F” en RIFLE?
a) Incremento x3 o ≥4 mg/dL con aumento agudo ≥0.5 mg/dL.
b) Incremento x1.5.
c) Incremento x2.
d) Incremento x3 o ≥3 mg/dL con aumento agudo ≥0.3 mg/dL.

¿Cuál es la disminución de TFG que define el estadio “F”?
a) >50%.
b) >75%.
c) >25%.
d) >90%.

¿Cuál es el criterio de volumen urinario que clasifica el estadio “F”?
a) <0.5 mL/kg/hr en 6 hrs.
b) <0.5 mL/kg/hr en 12 hrs.
c) <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs o anuria en 12 hrs.
d) Anuria en 6 hrs.

¿Qué criterio define la “L” (Lesión renal persistente) en RIFLE?
a) Incremento de creatinina x3 durante >3 meses.
b) Disminución de TFG >75% en 6 semanas.
c) Pérdida completa de función renal durante >12 semanas.
d) Volumen urinario <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs durante >3 meses.

¿Qué criterio define la “E” (ERC adquirida) en RIFLE?
a) IRA persistente durante >12 semanas.
b) Enfermedad renal crónica durante >3 meses.
c) Disminución de TFG >25% durante >6 semanas.
d) Incremento de creatinina sérica x3 en >3 meses.

A

¿Qué criterio de creatinina sérica clasifica el estadio “F” en RIFLE?
a) Incremento x3 o ≥4 mg/dL con aumento agudo ≥0.5 mg/dL.
b) Incremento x1.5.
c) Incremento x2.
d) Incremento x3 o ≥3 mg/dL con aumento agudo ≥0.3 mg/dL.

¿Cuál es la disminución de TFG que define el estadio “F”?
a) >50%.
**b) >75%.
**c) >25%.
d) >90%.

¿Cuál es el criterio de volumen urinario que clasifica el estadio “F”?
a) <0.5 mL/kg/hr en 6 hrs.
b) <0.5 mL/kg/hr en 12 hrs.
c) <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs o anuria en 12 hrs.
d) Anuria en 6 hrs.

¿Qué criterio define la “L” (Lesión renal persistente) en RIFLE?
a) Incremento de creatinina x3 durante >3 meses.
b) Disminución de TFG >75% en 6 semanas.
c) Pérdida completa de función renal durante >12 semanas.
d) Volumen urinario <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs durante >3 meses.

¿Qué criterio define la “E” (ERC adquirida) en RIFLE?
a) IRA persistente durante >12 semanas.
b) Enfermedad renal crónica durante >3 meses.
c) Disminución de TFG >25% durante >6 semanas.
d) Incremento de creatinina sérica x3 en >3 meses.

43
Q

para poder clasificar con rifle este exige un criterio fundamental y ese es??

A

deterioro BRUSCO 1-7 dias y SOSTENIDO mas de 24 horas

44
Q

cual es la diferencia de AKIN con RIFLE?’

A

que akin usa el incremento de creatin pero este debe ocurrir en menos de 48 ho

45
Q

akin no toman los ultmos 2 estadios de rifle y deja de lado la TFG solo toma orina y creati

A

Factores de riesgo para IRA comunitaria relacionados a deshidratación
● Pérdidas gastrointestinales: vómitos, diarrea
● Diuréticos
● Hemorragias
● Hábitos tóxicos (alcohol, drogas)
● Fiebre alta
● Exposición a altas temperaturas (sol-calor)

46
Q

¿Cuál es el cambio en la creatinina sérica que define el estadio “1” en AKIN?
a) Incremento x2 aumento de su valor basal
b) Incremento x1.5 o ≥ a 0.3 mg/dl al valor basal
c) Incremento x3 o ≥4mg dl con aumento ≥0.5mg/dl o paciente con TSR
d) Incremento ≥8 mg/dL.

¿Cuál es el criterio de volumen urinario que clasifica el estadio “1”?
a) <0.5 mL/kg/hr en 6 hrs.
b) <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs. o anuria de 12 horas
c) <0.5 mL/kg/hr en 12 hrs.
d) Anuria en 6 hrs.

¿Cuál es el cambio en la creatinina sérica que define el estadio “2” en AKIN?
a) Incremento x2 aumento de su valor basal
b) Incremento x1.5 o ≥ a 0.3 mg/dl al valor basal
c) Incremento x3 o ≥4mg dl con aumento ≥0.5mg/dl o paciente con TSR
d) Incremento ≥8 mg/dL.

¿Cuál es el cambio en la creatinina sérica que define el estadio “3” en AKIN?
a) Incremento x2 aumento de su valor basal
b) Incremento x1.5 o ≥ a 0.3 mg/dl al valor basal
c) Incremento x3 o ≥4mg dl con aumento ≥0.5mg/dl o paciente con TSR
d) Incremento ≥8 mg/dL.

A

¿Cuál es el cambio en la creatinina sérica que define el estadio “1” en AKIN?
a) Incremento x2 aumento de su valor basal
b) Incremento x1.5 o ≥ a 0.3 mg/dl al valor basal
c) Incremento x3 o ≥4mg dl con aumento ≥0.5mg/dl o paciente con TSR
d) Incremento ≥8 mg/dL.

¿Cuál es el criterio de volumen urinario que clasifica el estadio “1”?
a) <0.5 mL/kg/hr en 6 hrs.
b) <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs. o anuria de 12 horas
c) <0.5 mL/kg/hr en 12 hrs.
d) Anuria en 6 hrs.

¿Cuál es el cambio en la creatinina sérica que define el estadio “2” en AKIN?
a) Incremento x2 aumento de su valor basal
b) Incremento x1.5 o ≥ a 0.3 mg/dl al valor basal
c) Incremento x3 o ≥4mg dl con aumento ≥0.5mg/dl o paciente con TSR
d) Incremento ≥8 mg/dL.

¿Cuál es el cambio en la creatinina sérica que define el estadio “3” en AKIN?
a) Incremento x2 aumento de su valor basal
b) Incremento x1.5 o ≥ a 0.3 mg/dl al valor basal
c) Incremento x3 o ≥4mg dl con aumento ≥0.5mg/dl o paciente con TSR
d) Incremento ≥8 mg/dL.

47
Q

¿Cuál es el criterio de volumen urinario que clasifica el estadio “2”?
a) <0.5 mL/kg/hr en 6 hrs.
b) <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs. o anuria de 12 horas
c) <0.5 mL/kg/hr en 12 hrs.
d) Anuria en 6 hrs.

¿Cuál es el criterio de volumen urinario que clasifica el estadio “3”?
a) <0.5 mL/kg/hr en 6 hrs.
b) <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs. o anuria de 12 horas
c) <0.5 mL/kg/hr en 12 hrs.
d) Anuria en 6 hrs.

A

¿Cuál es el criterio de volumen urinario que clasifica el estadio “2”?
a) <0.5 mL/kg/hr en 6 hrs.
b) <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs. o anuria de 12 horas
**c) <0.5 mL/kg/hr en 12 hrs.
**d) Anuria en 6 hrs.

¿Cuál es el criterio de volumen urinario que clasifica el estadio “3”?
a) <0.5 mL/kg/hr en 6 hrs.
**b) <0.3 mL/kg/hr en 24 hrs. o anuria de 12 horas **
c) <0.5 mL/kg/hr en 12 hrs.

48
Q

tfg normal: 90-120 ml/min

volumen urnario normal: 500 a 2 mil ml(dia

oliguria menor a 400 ml/dia

A

creatinina normal:
Hombre: 0-7-1.4 mgdl
Mujer: 0.5-1.1 mg/dl

49
Q

cual es la causa de IRA mas frecuente en uunidades de pacientes criticos???

A

sepsis ( infeccion mas fallo orgnico)

50
Q

los 3 agentes que interactuan en una IRA comunitaria son???

A

1) ambiente
2) persona
3) factor causal

51
Q

cuales son los factores de riesgo de IRA comunitaria??

A

1) medicamentos
2) drogas
3) herbolaria
4) suplementos nutricionales
5) medios de contraste

52
Q

dos drogas que causen daño para IRA?’

A

1) COCA
2) ANFETA

53
Q

QUE COMPONENTE DEL ALOE VERA PRODUCE NEFROTOXICIDAD Y EN QUE PARTE ESTA??

A

las antraquinonas de las hojas

54
Q

que componente de la curcuma da daño renal??

A

curcumina

55
Q

mencione las 3 plantas que dan daño renal??

A

1) curcuma
2) aloe vera
3) epazote

56
Q

al nivel de suplementos nutricionales que causa IRA?’

A

1) vit D por hipercalcemia
2) proteinas en exceso, sobrecarga la capacidad de filtracion renal

57
Q

V o F: el deterioro de la
función renal asociado directamente a la administración de medios de contraste yodados como único o
principal factor etiológico.

A

V

58
Q

CUAL ES EL FACTOR DE RIESGO MAS RELEVANTE PARA DESARROLLAR NEFROPATIA ASOCIADA A LA ADMINISTRACION DE MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLOGICO??

A

INSUFICIENCIA RENAL PREEXISTENTE

evaluar tfg en todos con riesgo aumentado o historia de erc

59
Q

cuales son los dos tipos de daño que da la leptospirosis??

A

1) necrosis tubular aguda
2) nefritis tubulo intersticial

60
Q

cuales son los 3 tipos de enfermedades transmisibles que dañan los riñones??

A

1) dengue
2) malaria
3) leptospirosis

61
Q

que provoca el dengue a nivel renal?’

A

aumento de creatininemia y proteinuria, glomerulonefritis, sindrome hemolitico uremico e ira

62
Q

toda sospecha de IRA vas a derivar al segundi nivel

A

Los pacientes con azotemia obstructiva (posrrenal) deben ser tratados en un hospital que cuente con la
especialidad de urología o con la capacidad quirúrgica

63
Q

¿Qué tipo de dieta se recomienda para el manejo conservador del paciente con azotemia prerrenal?
A) Dieta baja en hidratos de carbono y sin proteínas.
B) Dieta rica en grasas y proteínas de bajo valor biológico.
C) Dieta rica en hidratos de carbono y proteínas de alto valor biológico entre 0.6 - 0.8 gr/kg/día.
D) Dieta con proteínas de bajo valor biológico y restricción de carbohidratos.

¿Qué parámetros deben monitorearse en un paciente con azotemia prerrenal?
A) Tensión arterial, frecuencia cardíaca e ingesta y pérdida de agua y sal.
B) Temperatura corporal y nivel de glucosa.
C) Función pulmonar y saturación de oxígeno.
D) Peso corporal y nivel de colesterol.

¿Cuándo es necesario el sondaje vesical en pacientes con azotemia prerrenal?
A) Solo cuando hay infección urinaria.
B) Si se requiere medición de la diuresis horaria.
C) Para administrar medicamentos intravenosos.
D) En pacientes con hipertensión no controlada.

Pregunta: ¿Qué tipo de acceso se debe canalizar en pacientes con azotemia prerrenal?
A) Acceso arterial para medir la presión arterial continuamente.
B) Acceso venoso periférico solamente.
C) Acceso venoso y, si es necesario, una vena central para monitorizar la presión venosa central (PVC).
D) Acceso intraóseo en caso de emergencia.

Pregunta: ¿Qué medida de rehidratación se recomienda si no existen contraindicaciones?
A) Rehidratación lenta con 200 ml de suero salino fisiológico en 2 horas.
B) Rehidratación rápida (30 minutos) con 500-1000 mililitros de suero salino fisiológico.
C) Rehidratación rápida con 500 ml de líquidos hipotónicos en 10 minutos.
D) Rehidratación lenta con líquidos hiperosmolares durante 1 hora

A

Qué tipo de dieta se recomienda para el manejo conservador del paciente con azotemia prerrenal?
A) Dieta baja en hidratos de carbono y sin proteínas.
B) Dieta rica en grasas y proteínas de bajo valor biológico.
C) Dieta rica en hidratos de carbono y proteínas de alto valor biológico entre 0.6 - 0.8 gr/kg/día.
D) Dieta con proteínas de bajo valor biológico y restricción de carbohidratos.

¿Qué parámetros deben monitorearse en un paciente con azotemia prerrenal?
A) Tensión arterial, frecuencia cardíaca e ingesta y pérdida de agua y sal.
B) Temperatura corporal y nivel de glucosa.
C) Función pulmonar y saturación de oxígeno.
D) Peso corporal y nivel de colesterol.

¿Cuándo es necesario el sondaje vesical en pacientes con azotemia prerrenal?
A) Solo cuando hay infección urinaria.
B) Si se requiere medición de la diuresis horaria.
C) Para administrar medicamentos intravenosos.
D) En pacientes con hipertensión no controlada.

Pregunta: ¿Qué tipo de acceso se debe canalizar en pacientes con azotemia prerrenal?
A) Acceso arterial para medir la presión arterial continuamente.
B) Acceso venoso periférico solamente.
C) Acceso venoso y, si es necesario, una vena central para monitorizar la presión venosa central (PVC).
D) Acceso intraóseo en caso de emergencia.

Pregunta: ¿Qué medida de rehidratación se recomienda si no existen contraindicaciones?
A) Rehidratación lenta con 200 ml de suero salino fisiológico en 2 horas.
B) Rehidratación rápida (30 minutos) con 500-1000 mililitros de suero salino fisiológico.
C) Rehidratación rápida con 500 ml de líquidos hipotónicos en 10 minutos.
D) Rehidratación lenta con líquidos hiperosmolares durante 1 hora

64
Q

cual esl tratamiento farmacologico dela IRA ESTABLECIDA??

A

furosemida a 100-200 mg intravenosa en bolus

segun diuresis y creatinina

sino hay mejoria en 2 h repetir una vez mas

65
Q

solo en que casos se dejara dialisis para LRA??

A

1) hiperpotasemia
2) hiponatremia
3) acidosis metabolica ( hco3 menor a 0 meq/l)
4) sobrecarga de liquidos con edema pulmonar
5) insu cardiaca
6) pericarditis uremica
7) encefalopatia uremica
8) diatesis emorragica uremica
9) azotemia severa ( (creatinina arriba de 7.6 mg/dl y nitrógeno ureico arriba de 76 mg/dl).

66
Q

Frecuencia de evaluación: Cada 3 meses si hay alguna disminución persistente de la función
renal, o cada 6 a 12 meses si la función renal se ha recuperado completamente

A

Evaluación de presión arterial: Los pacientes que han tenido un episodio de IRA tienen mayor riesgo
de desarrollar hipertensión.

67
Q

respecto a las modificaciones dele stilo d evida en la dieta con ira que se deja??

A

1) restringir sal
2) control de proteinas
3) hidratacion

evite nefrotoxocis

68
Q

Los pacientes con ERCnt presentan un cuadro clínico diferente y por lo tanto la ingesta de sodio y
potasio en la dieta debe ser individualizada en relación a la condición clínica de cada paciente.

A

Es recomendable derivar al paciente a nefrología si:
● La función renal no se ha recuperado completamente.
● Hay evidencia de daño renal persistente (como proteinuria significativa o baja tasa de filtración
glomerular).
● Hay factores de riesgo para progresión a ERC, como diabetes, hipertensión no controlada o
enfermedades renales preexistentes.

69
Q

cuales son los 3 aspectos que debe cnetrarse la intervencion de IRA??

A

1) EDUCACION
2) CONSEJERIA
3) PREVENCION
4)

70
Q

cuales son los dos tipos de intervenciones de promocion orientas aa la prevencion??

A

1) nefroprevencion primaria ( reducir riesgo)
2) nefroprevencion secundaria ( enlentecer la progresiona)

71
Q

cuales son los cambios relacionados con la edad que te hace susceptible a IRA??

OJOOOO

A

ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES

disminue masa renal y el total de nefronas

72
Q

que particularidades se agregan como factores de riesgo de ira en adultos mayores??

A

1) comorbilidades
2) inervenciones medicas ( aines, ieca, inhibi de bombas de protnes)

73
Q

en la fragilidad cuales son los 3 aspectos qie disminuyen??

A

1) fuerza
2) resistencia
3) reserva fisiologica

74
Q

La indicación de reemplazo renal (RR) en adultos mayores es clara

A