SEMANA 5 Flashcards
FUNCIONES DE LOS NUCLEÓTIDOS
- Señales químicas
- Componentes estructurales de cofactores (enzimáticos, azúcares y lípidos)
- Intermediarios metabólicos
- Constituyen ácidos nucleicos
*derivados usados en terapias para cáncer
COMPONENTES DE NUCLEÓTIDOS
- Base nitrogenada
- Pentosa (ribosa o desoxirribosa)
- Fosfato
Diferencia de ribosa o desoxirribosa
Ribosa en 2C tiene grupo “oxidrilo” (OH) y el Desoxi en 2C tiene sólo 2H
Nucleósido
- Base nitrogenada
- Pentosa (AZÚCAR)
Compuestos de los que derivan las bases nitrogenadas
Purina y Pirimidina
(compuestos heterocíclicos)
Mencione las purinas
*2 anillos
- Adenina
- Guanina
Mencione las pirimidinas
*1anillo
- Citosina
- Timina
- Uracilo
Pirimidinas que diferencian al ADN del RNA
ADN: timina- Citosina
ARN: Uracilo - Citosina
Los nucleótidos del ADN se unen con su pareja a través de…
P. de H+ (formados por la union de sus bases nitrogenadas)
¿Pueden unirse 2 pirimidinas o purinas entre ellas?
NO, siempre debe ser purina + pirimidina
**Formando 2 y 3 P. de H+ alternadamente
**A=T 2puentes
G=C 3 puentes
Tipo de enlace entre los nucleótidos (1 misma cadena)
FOSFODIÉSTER
(Gpo “oxidrilo” (OH) del 3C de un nucleótido, con Gpo. FOSFATO del siguiente nucleótido)
Formación de DNA
- Base nitrogenada + Fosfato = Nucleótido
- Se forma 1 cadena de DNA, la cual más tarde se complementará
- Union de 2 nucleótidos complementarios x P. de H+
- DOBLE HÉLICE
ADN se enrolla en_1_____. Y así formar los 2._______; estos se empaequtan y forman la 3._________ la cual una vez que está super empaquetada / enrollada, forma los 4._________.
- Proteínas “HISTONAS”
- Nucleosomas
- Cromatina
- Cromosomas
Nucleosoma completo se compone de…
- DNA (200 nucleotidos)
- Octámero de histonas (8)
Las cromátides hermanas se unen por un_______
Centrómero
El telómero y el cinetocoro es individual o compartido entre las cromátides hermanas
Cada cromátide tiene el suyo
TIPOS DE CROMOSOMAS + CARACTERÍSTICA ÚNICA
METACÉNTRICO: cinetocoro en el centro
SUBMETACÉNTRICO: centrómero más arriba
ACROMETACÉNTRICO: centrómero más más arriba que el submetacéntrico
TELOMETACÉNTRICO:
Si hay 4 nucleótidos por cada par de bases, un cromosoma contiene ¿Cuántos pares de bases?
140 pares de bases; ósea 4,140,000,000 posibles secuencias
Los genes son segmentos de DNA, ¿Cuántos genes hay aprox. por cromosoma?
446- 2200
TIPOS DE REPLICACIONES
*vea img
- CONSERVATIVA: conserva ADN parental en 1ra y 2da replicación
- SEMICONSERVATIVA: sólo conserva 1 cadena del ADN inicial en 1ra repli. en 2da repli se perdió en b pero en a aun queda 1 cadena
- DISPERSIVA: formada de fragmentos de cadena parental como de la nueva cadena formada
- Función de topoisomerasa
Enzima que desenrolla la doble hélice
- Después de desenrollar entra en acción la enzima_____ cuya función es_________-
Helicasa
Separa las 2 cadenas de la doble hélice del DNA e hidroliza (rompe) Puentes de H+
- Función de la DNA-Polimerasa III
Une nucleótidos en dirección 5´-3´
Formando así una nueva cadena(porque va al revés de la cadena parental)*
“CADENA ADELANTADA”
CADENA RETRAZADA… (3´a 5´)
necesita “PRIMERS” y DNA POLIMERASA I, que le agregara nucleótidos y la DNA ligasa que unirá toda la cadena nueva
SITIOS DE RECONOCIMIENTO en cadena ADN
PROMOTOR (se une ARN polimerasa) y REGIÓN TRANSCRITA
ARN POLIMERASA
Hace que se abra doble cadena, y que se transcriba el ADN
FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN
Promotor “TATA”««_space;ADN transcrito««_space;terminación
Finalidad de la transcripción
Es formar un RNA (5´ 3´) y se va elongando.
**El RNA esta inmaduro (sitios en el inicio y fin )
Proceso para que madure el RNA
- Se caen inicio y terminación de transcripción (zonas)
- Añade un “CAP”
- Corta el ARN´m en extremo 3´
- Adición de “COLA Poly A”
- Remoción de INTRONES, para que se forme el RNA mensajero o maduro
¿Para qué se utiliza el RNA´m ?
Para sintetizar proteínas
TIPOS DE ARN y FUNCIÓN
- ARN´m: traen info, codificación del ADN
ARN´t (transcripcional): transporta aa para que se sintetice la prot
ARN´r: forma parte de ribosomas
Sitios del RNA´t
Abajo “ANTICODÓN”: codifica secuencia para ARN´m
SUPERIOR: aa que transportará y que codifican para el codón de abajo
SUBUNIDADES DEL RIBOSOMA EUCARIOTA
Grande 60 + Pequeña 40= RIBOSOMA 80s
SITIOS DEL RIBOSOMA
E
P (ya tiene péptido)
A (sólo)
¿Qué sucede en la activación de GTP?
Hidrolisis de GTP a GDP, dejando así sólo al RNA transcripcional con aa
Función de la “peptidil transferasa”
Transporta el péptido del sitio P al RNA´t (presente en sitio A)
CODÓN DE INICIO Y FIN DE SÍNTESIS DE PROT
INICIO—-AUG
FIN—–UAG
Un codón es…
la unión de 3 bases nitrogenadas, que codifican para un aa
**64 CODONES para los 20aa
CODONES DE ALTO
UAA
UAG
UGA
AA de inicio, secuencia con la que siempre se inicia
“Metionina”, cuya secuencia es AUG
TIPOS DE MUTACIONES SEGÚN….
- Células afectadas
- extensión del material genético afectado
- origen
- efecto
MUTACIONES SEGÚN LAS CÉLULAS AFECTADAS
- GERMINALES: afecta gametos o célula madre, son transmitidas a la descendencia (selección nat)
- SÓMATICAS: afecta céls somáticas, afectan al individuo, NO heredables (involucradas en evolución)
SEGÚN LA EXTENSIÓN DEL MATERIAL AFECTADO
- CROMOSÓMICAS: afecta disposición de genes en cromosoma
- GÉNICAS: provoca cambios en secuencia de nucleótidos de 1gen
- GENÓMICAS: altera el núm. de cromosomas típico de la especie
SEGÚN EFECTO
- Perjudiciales
- Neutras
- Beneficiosas
SEGÚN ORIGEN
- Al azar
- Provocadas por agentes mutagénicos
Mutaciones de translocación
Bases nitrogenadas se mueven de sitio
Mutaciones de inversión
Se invierte el orden de bases N
Mutaciones de delección
Se borran BN
Mutaciones de inserción
Se agregaron BN
Mutaciones de sustitución
Se sustituyen BN por otrasBN
Trisomía 21 da…
Síndrome de Down
**ver + enfermedades en tabla de pp
EPIGENÉTICA
Estudio de los cambios de la expresión genética o fenotipo celular, que causan cambios en secuencia de ADN.
**Modificaciones funcionalmente relevantes en el genoma, que NO IMPLICAN cambio de secuencia en nucleótidos
Las células vivas son dinámicas porque….
Para realizar sus procesos necesitan energía
*autótrofos heterótrofos
¿Qué es bioenergética?
Análisis cuantitativo de la forma en que los organismos adquieren y utilizan energía
Cuando el cuerpo rompe mol nutritivas (carbs, lípidos y proteínas) por medio del CATABOLISMO, da mol pequeñas como…
CO2
H20
NH3
Ejemplos de energía liberada por el catabolismo
ATP
NADH
NADPH
FADH2
ANABOLISMO es..
Construir macromol. a partir de mol. pequeñas y sencillas
Libera: ADP + HPO, NAD+, NADP, FAD
TERMODINÁMICA
- Estudio de calor y energía
- Analiza modificaciones de temperatura, presión, densidad, masa y volumen en cada sistema
¿Qué es un sistema?
Parte del universo que se elige estudiar (puede ser organismo unicel o organismo complejo)
El universo incluye…
SISTEMA + ENTORNO
¿Ambiente/ Entorno es…?
- Aquello que NO es sistema y que se sitúa alrededor de él.
- Los sistemas interaccionan con el entorno transfiriendo masa, energía o ambas
ESTADO DE EQUILIBRIO
Proceso dinámico que tiene lugar en un sistema cuando el volumen, temperatura y presión NO CAMBIAN
**ESTABLES
SISTEMA DE ENERGÍA ABIERTO
(¿Qué intercambia?, ejemplo)
Intercambia masa y energía (trabajo o calor)
Ejemplo: reacción química en tubo de ensayo abierto
SISTEMA DE ENERGÍA CERRADO
(¿Qué intercambia?, ejemplo)
Intercambia SÓLO energía
Ej: radiador de calefacción
SISTEMA DE ENERGÍA AISLADO
(¿Qué intercambia?, ejemplo)
NO INTERCAMBIA NADA (no materia, no energía)
Ej: termo para mantener bebidas a una misma temperatura
SISTEMA DE ENERGÍA ADIABÁTICO
(¿Qué intercambia?, ejemplo)
SÓLO intercambia energía en forma de TRABAJO (no materia, no calor)
Ej: termo con tapa que permita variar volumen
VARIABLES o FUNCIONES DE ESTADO
Conjunto de valores que adoptan ciertas variables físicas, químicas y caracterizan el sistema.
TODOS los sistemas termodinámicos tienen el mismo conjunto de variables de estado (VDD/F)
FALSO, todos varian
Variables de los gases
- Presión
- Volumen
- Masa
- Temperatura
Entalpía
cantidad de energía calorífica de una sustancia
Cuando la entalpía de los productos es menor que la de los reactivos, sucede…
LIBERA CALOR “Reacción Exotérmica”
entalpía de los productos es MAYOR que la de los reactivos, sucede…
Se toma el calor del medio
“ENDOTÉRMICA”
En el anabolismo se lleva a cabo un reacción endotérmica o exotérmica
ENDOTÉRMICA
La glucólisis es un tipo de reacción EXERGÓNICA porque…
Libera CO2, H2O y CALOR
La diferencia que hay wntre los
“reactivos en estado estándar” vs “productos en estado estándar” se calcula…
ΔH= Hf - Hi
f(productos)
i(reactivos)
En una reacción endotérmica el cambio de entalpía (ΔH) es
> 0 (+)
En una reacción exotérmica el cambio de entalpía (ΔH) es
-0 (<)
ENTALPIA EN FORMACIÓN
variación de entalpia que acompaña la formación de 1mol de compuesto, a partir de los elementos que la componen a una presión y temperatura determinadas.
ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN
Variación de entalpía que se produce en la combustión de 1mol de una sustancia
ENTALPÍA DE DISOLUCIÓN
Calor desprendido o absorbido en la disol. de 1mol de cualquier sustancia (L, S, G) en agua
ENTALPÍA DE REACCIÓN
Variación generada durante la reacción química de 1mol, de cualquier sustancia
ENTALPÍA DE ENLACE
“disociación”, describe energía almacenada en un enlace entre átomos de una molécula
ORIGEN DE LA PALABRA ENTROPÍA
griego: “em” (sobre, en, cerca de)
“sqopg” (giro, alternativa, cambio, evolución o transformación)
ENTROPÍA ES….
GRado de desorden de un sistema
ENTROPÍA EN TERMODINÁMICA ES…
Magnitud de energía que NO puede utilizarse para PRODUCIR TRABAJO
Cuanto MAYOR es la entropía de un sistema, menor es….
su disponibilidad de energía y mayor desorden del mismo (sist. abiertos)
Estado en que la entropía es mayor
Gas porque las mol, están muy dispersas
1ra LEY DE TERMODINÁMICA
“El incremento de la energía interna de un sistema es igual a la cantidad de energía agregada al calentar el sist, menos la cantidad perdida (por el trabajo realizado x sistema con alrededores)”
**Ver ejemplo de balance energético en img de flaco, gordo
2da LEY DE TERMODINÁMICA
En un sistema, un proceso que ocurre tiende a incrementar la entropía del universo
LEY 0 TERMOD
Si A y B se encuentran cada uno por separado en equilibrio térmico con C, entonces A está en equilibrio térmico con B
Para reducir la entropía en un sistema, se requiere INCREMENTAR entropía en alrededores
Ley 1ra y 2da
CAMBIO DE GIBBS EN ENERGÍA LIBRE (ΔG) es…
Porción del cambio en energía total, capaz de usarse para realizar trabajo
**energía libre es la que es útil en un sistema
ENERGÍA LIBRE DE GIBBS
Función de estado termodinámica fundamental, que gobierna procesos procesos de temperatura y presión constantes
La energía total de un sistema y sus alrededores, permanece CONSTANTE, lo que significa que…
Dentro de un sistema, la energía NO SE PIERDE o GANA si hay cambios.
*Pero puede ser TRANSFERIDA de una parte a otra del sistema (calor, eléctrica, mecánica, radiante)
¿Cuándo ocurrirá un proceso espontáneo dentro de un sistema?
Cuando la entropía total del sistema INCREMENTE
Ecuación que expresa el cambio de energía libre (ΔG) y el cambio de entropía (ΔS)
ΔG= ΔE - TΔS
(el cambio de la energía libre = cambio total de la energía interna - la temperatura absoluta x cambio de entropía)
ΔG NEGATIVO se trata de….
REACCIÓN EXERGÓNICA o EXOTÉRMICA **libera energía
ΔG POSITIVO =
Energía invertida (ENDERGÓNICA)
ΔG=0
Sistema en equilibro (NO hay cambios)
ΔG=0 cuando….
Reactivos están en concentraciones de 1mol/L
pH= 7
Si se dice que que reactivos y productos de un sistema pueden ir en ambos sentidos, significa que…
hay un equilibrio, y todos reactivos y productos están en concentraciones constantes
Si hay más producto que reactivo, significa que…
los productos son MÁS ESTABLES
Ecuación para el cambio de energía libre
ΔG0= -RT In K´eq
R: constante universal gases (1.987cal mol ^-1)
T: temp absoluta (298°K)
In: logaritmo natural o base e
El valor de ΔG0 y saber la concentraciones actual de reactivos y productos [a], [d] etc, decide……
ESPONTANEIDAD de reacción en dif. condiciones
Una enzima SÓLO ACELERA_______ pero NUNCA afecta______ porque______
Sólo acelera “obtención eq”
NUNCA afecta “punto de eq de la reacción”, porque su efecto NO ES en ΔG0
El ATP actúa como…
moneda de cambio de energía celular (porque dona “gpo P”)
FUENTES PRINCIPALES DE “GPO´S P” ALTAMENTE ENERGÉTICOS, DENTRO DE PROCESOS INTRACEL
Fosforilación oxidativa o respi cel
Glucólisis
Ciclo de Krebs
El ATP obtiene el 3er P de…
1.3- Bifosofoglicerato
Fosfoenolpiruvato
Fosfocreatina
Y el ATP dona 1P para producir…
Glucosa6
Glicerol
Coenzimas compuestas de un “dinucleótido”
NAD (oxidada)
NADH (reducida)