Semana 1 Flashcards
¿Qué es la bioquímica?
Ciencia de constituyes químicos, de las células vivas, de sus procesos y reacciones
Objetivos de bioquím.
- Procesos moleculares y químicos de las células
- Comprender el origen de la vida
- Integrar bioquímica y salud
- Descripción y Tx de enfermedades
- Mantener la salud
Agentes químicos que causan enfermedad
Fármacos y compuestos tóxicos
Agentes físicos que causan enfermedad
Traumatismos, temp. extremas, Presión, Radiación
Agentes biológicos que causan enfermedad
Moo´s y parásitos
La falta de O2, nos enferma porque…
Disminuye cap.transportadora de O2
Trastornos genéticos que causan enfermedad
- Mutaciones
- Anomalías cromosómicas
Reacciones inmunitarias que causan enfermedades
Resp. inmune exagerada y enf.inmunitarias
Los seres vivos están formados por moléculas que se rigen por…
“Leyes de física y química”
Características de los seres vivos que los diferencian de lo inerte….
(CODO CE FUe ADAPTANDO, NUTRIENDO RE-RE)
Compleja
Dinámica
Organizada
Celular
Fundamenta en la info.
Adapta y evoluciona
Nutre
Reproduce
Relaciona
DINÁMICA
Esta en constante movimiento y cambio para buscar HOMEOSTASIS/EQ.
COMPLEJIDAD
Molecularmente, los seres vivos están formados por un limitado núm. de moléculas. (sólo varia la org, distribución regulación)
**Principalmente CARBONO
ORGANIZADA
Niveles de org. (va de abiótico—biótico)
- N. atómico
- N. molecular
- N. subcelular
- Célula
- Tejido
- Órganos
- Sistemas
- Individuos
- Población
- Comunidad
- Ecosistema
- Biosfera
CELULAR
TODOS los seres vivos se componen de células
Año en que Hooke descubre las células
1665
CÉLULAS PROCARIOTAS
(características)
- SIN núcleo
- Con membrana, citoplasma y ribosomas
- SIN organelos
- Con pared celular
CÉLULA EUCARIOTA
- CON núcleo
- Con membrana, citop, ribosomas
*SÓLO vegetal y fúngica tiene n pared célular - Organelos membranosos
CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL
- Pared celular: CELULOSA
- Con CLOROPLASTOS
- Forma: prisma
- Almidón como mol. de almacén energético
- Centrosoma SIN centriolos
CÉLULA FÚNGICA
- Pared celular: QUITINA
- Forma: filamentos
- Glucógeno (almacén de energía)
- Centrosoma c/centriolos
Las adaptaciones son…
Morfológicas, fisiológicas y etológicas (comportamiento)
NUTRICIÓN
Extraen materia y energía del exterior, que utilizan para crecer, desarrollarse y llevar a cabo sus funciones.
La nutrición puede ser autótrofa y heterótrofa, dentro de la autotrófa encontramos________ y _____. Los heterótrofos, requieren que otros sinteticen sus nutrientes y hay ___________ y ____________.
QUIMIOTROTOFOS (energía de oxidar compuestos químicos)
FOTOSINTÉTICOS (transforma energía luminosa en química)
ANABOLISMO y CATABOLISMO
ANABOLISMO
- “Síntesis”, incorpora mol. simples para formar una más compleja
- Consume ATP
- GÉNESIS
CATABOLISMO
- LÍSIS
- Degrada moléculas y las hace mas simples.
- Produce ATP
Reproducción asexual ejemplo
Gemación
Fisión
SE RELACIONA
Capacidad de recibir estímulos y reaccionar a ellos
Tipos de estimulos
Fisicos (luz, sonido, temperatura, presión)
Químicos (agua, comntaminantes y sales)
Bióticos (otros organismos)
Porcentaje total de agua en el planeta
70%
Distribución del 70% total de agua
(océano, glaciares, acuíferos subt, ríos/lagos, aire/vapor/nubes)
océano 96
glaciares y polos 2.3
acuíferos subterráneos 1.5
ríos/lagos 0.5
aire/vapor/nubes) 0.001
Regulador del equilibrio hídrico en el cuerpo humano
Mecanismos hipotalámicos y la ADH
GANANCIA DE AGUA EN….
a) agua metab.
b) alimentos
c) líquido
a) agua metab. 200mL
b) alimentos 700mL
c) líquido 1600mL
PÉRDIDA DE AGUA EN….
a) tubo digestivo
b) pulmones
c) piel
d) riñones
a) tubo digestivo 100mL
b) pulmones 300mL
c) piel 600mL
d) riñones 1500mL
Una molécula de agua puede interaccionar con…. ¿por qué?
Con 4 mol de agua, mediante puentes de H+
Elemento de la molécula de agua que es el más electronegativo (jala mas e-)
Oxígeno
La molécula de agua tiene una geometría angular, debido a que_________
Sus 2 átomos de H+ forman un ángulo de 104.5°
Tipo de enlace que tiene el agua
Covalente Polar (O-H)
Explica los Puntos de ebullición y fusión tan altos del agua
Debido a su tipo de enlace tan fuerte (covalente polar) se requiere mucha energía para partir la molécula
Propiedades que le confieren los puentes de H+ al agua
- Estructura de estado sólido
- Punto de fusión y ebullición altos
Cohesión y adhesión
Densidad máxima del agua
4°C
¿Qué es MÁS denso, agua líquida o hielo (agua sólida)?
El agua líquida, porque el sólido, tiene un ordenamiento de sus moléculas de manera tetraédrica (más espacio entre mol) lo que permite que flote el hielo.
CARACTERÍSTICAS DEL SOLVENTE
- Se evaporan fácilmente o puede removerse por destilación
- Se utiliza para obtener “Compuestos Solubles”
¿Qué es concentración (de solución)?
Cantidad de compuesto, disuelto en un volumen dado de solvente (medido en mol/L)
SOLUBILIDAD
Cantidad MÁX. de compuesto que puede disolverse por completo en un solvente
Parámetro de clasificación de solventes
POLAR»Constante dieléctrica +15
NO POLAR «< CD -15
Cohesión del agua
Mantiene moléculas del agua unidas, por p. de H+
Adhesión
Atracción de moléculas de agua por superficies polares
Cohesión y adhesión son importantes porque se encargan de….
la tensión superficial y la capilaridad
CAPILARIDAD
Acción de que el agua suba por un tubo estrecho, de acuerdo al ángulo de contacto que tenga
En “capas lipídicas”, la porción hidrofóbica, genera…
ordenamiento en mol. agua
Las “micelas”, TODOS los grupos hidrófobos se ordenan…. y la hidrófila….
al interior y lo hidrófila al exterior