Semana 3 Flashcards
Se ocupa del conocimiento y la atención de la enfermedad en individuos y a partir de ellos se va apropiando de otros campos
Medicina
Intenta aproximarse a la salud
Medicina
Se ocupa del conocimiento y acción para el desarrollo de la salud en las colectividades humanas
Salud pública
Se emplean aproximaciones desde la enfermedad
Salud pública
Proceso mediante el cual la medicina fue traspasando su dominio propio imponiendo nuevas normas a las personas
Medicalización
Define los procesos de la medicalización
Michel forcault
Procesos de la medicalización
Creación de autoridad médica
Intervención de la medicina sobre campos distintos a la enfermedad
Creacion de dispositivos de medicalización colectiva
Creación de mecanismos de administración médica
Medicina individual
Personas enfermas o no
Medicina sub individual
Aparatos y sistemas, organos, tejidos, celulas y genes
La metodología de la medicina se da a través de
Métodos clinicos e investigación biomédica
Sistema paradigmático de indagación, registro, clasificación, análisis, síntesis, definición de cursos de acción y decisión
Método clínico
El método clínico emplea lo siguiente para llegar a resultados
Observación general entrenada
Anamnesis estructurada
Exploración física
Integración de signos y síntomas en dx
Definición de alternativas terapéuticas
Pronóstico probable
Seguimiento sistemático
Origen mitológico de la salud pública
Hijo de apolo y coronis
Asclepsios (vara) o esculapio
Hijas panacea y hygeia
Salud pública definiciones
Rama de la medicina
Sector político-técnico del estado que usa un saber científico según posibilidades, orientaciones y las condiciones económicas políticas dominantes
Campo de conocimiento y ámbito para la acción orientada al estudio del proceso de salud-enfermedad, condiciones y respuesta a nivel POBLACIONAL
La epidemiología se le atribuye a
John snow
Estudio e instrumentación de la respuesta social organizada
Epidemiología
En 1970, johann peter franck requiere…
Un sistema de política médica basada en la prevención
Según Winslow, la salud publica es
Ciencia y arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y eficiencia mediante un esfuerzo organizado de la sociedad
Según Winslow, qué acciones influyen en la salud pública
Saneamiento del medio
Control de enfermedades transmisibles
Educación en higiene
Organización de medicina y enfermería para el dx precoz y tratamiento oportuno
Desarrollo de un mecanismo social que asegure un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Menos enfermología y más sanitología
Poder individual para controlar el proceso vital
Desmedicalizar (granda)
Construir, proteger y mejorar la salud de las personas
Que el eje sea la cultura de la salud, no la enfermedad
Quiénes deben estar a cargo de la des medicalización
Práctica colectiva = TODOS
Potenciar las intervenciones médico-comunitarias de la promoción de la salud
Función sustantiva de la atx en salud, que establece la teoría y práctica asi como la generación de conocimientos científicos útiles para la prevención y control de problemas de salud en poblaciones
Definición general de la salud pública
Fx de la salud pública
Reunir conocimientos teóricos, metodológicos, tecnológicos y humanísticos destinados al estudio y solución de problemas de salud colectiva
Diagnosticar las condiciones de salud y enfermedad de la población humana
Generar estrategias para proteger y mejorar la salud
Filosofía de la SP
La salud es el bien social que permite desarrollar las capacidades humanas, por lo cual es un derecho y una responsabilidad colectiva
Objeto de estudio de la SP
Proceso de salud-enfermedad de las poblaciones y la reacción del estado y la sociedad civil para proteger la salud
La SP requiere de dx y la obtención de indicadores, tales como:
Características demográficas
Mortalidad
Esperanza de vida
Fenómenos favorables, riesgosos o patógenos
Contextos geográficos, socioeconómicos, ecológicos, políticos e institucionales
El documento de las funciones esenciales surge de
La OPS en 2002: La salud pública en las américas
Prácticas sociales para la salud
Desarrollo y fortalecimiento de la cultura de la vida y la salud
Atención a las necesidades y demandas de la salud
Desarrollo de entornos saludables y control de riesgos y daños a la salud colectiva
Desarrollo de la ciudadanía y capacidad de participación y control social
Objetivos de las funciones esenciales
Promover:
Respeto a la vida, salud y equidad de oportunidades
Participación, control y responsabilidad de los individuos y el colectivo sobre lo que afecta a la salud
Afirmar y defender derechos individuales y colectivos
Promoción de la salud y la participación de los ciudadanos en la salud
FESP
Se dieron a conocer los nuevos pilares para las FESP en el año
2020
Pilar 1 FESP
Aplicar valores éticos de la salud pública para abordar las inequidades en relación con la salud y sus causas
Pilar 2 FESP
Abordar las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que determinan la salud de las personas
Pilar 3
Garantizar el acceso universal a servicios de salud pública, integrales e integrados, individuales y colectivos
Pilar 4
Expandir la función de rectoría de las autoridades de salud para abordar los desafíos de la SP
4 funciones esenciales:
Acceso
Asignación de recursos
Evaluación
Desarrollo de políticas
Acceso a servicios integrales y de calidad
Intervenciones sobre factores contextuales de la salud
Abordaje de los determinantes sociales
FESP Acceso
Desarrollo de recursos humanos para la salud (escuelas de medicina, nutrición, etc.)
Medicamentos y otras tecnologías de la salud
Financiamiento de la salud
Asignación de recursos
Monitoreo y evaluación
Vigilancia, control y gestión de riesgos
Investigación y gestión del conocimiento
Evaluación
Políticas, legislación y marcos regulatorios
Participación y movilización social
Desarrollo de políticas
La FESP de evaluación se encarga de
El monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar, la equidad, los determinantes sociales de la salud y el desempeño e impacto de los sistemas de salud
La evaluación contiene las acciones que aseguran
La disponibilidad, el análisis y el uso de información sobre el estado de salud
La evaluación se orienta a
Fortalecer las capacidades de las autoridades de salud para implementar los procesos de monitoreo y evaluación
Función que considera el fortalecimiento de capacidades institucionales y autoridades de salud para garantizar adecuada vigilancia, control, gestión y respuesta a los riesgos de salud (ETs, ENTs, emergencias, salud mental)
Vigilancia en la salud pública; control y gestión de los riesgos para la salud y las emergencias
Evaluación
Prácticas involucradas en la vigilancia en salud pública
- Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles
- Vigilancia en el ámbito de SP para la toma de decisiones de prevención y control
- Nutrición, crecimiento, desarrollo, lactancia materna y salud ocupacional
- Vigilancia de los determinantes de la salud en un territorio en concreto
- Riesgos y problemas de salud derivados de los procesos de producción y consumo de bienes
- Vigilancia ambiental de salud
Función de la FESP de evaluación que comprende la producción de conocimientos científico y su integración a la formulación de políticas de salud para garantizar el fortalecimiento de los sistemas de SP
Promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de la salud
Componentes de la FESP política
Formulación e implementación de políticas de salud y promoción de legislación que proteja la salud de la población
Participación y movilización social, inclusión de actores estratégicos y transparencia
FESP del acceso
Acceso a servicios integrales y de calidad
Intervenciones sobre factores contextuales de la salud
Abordaje de los determinantes sociales
Acceso equitativo a intervenciones que buscan promover la salud, reducir factores de riesgo y favorecer comportamientos saludables
Implementación de politicas de prevención, politicas fiscales como impuestos, regulacion de la comercialización y promoción de determinados productos, etiquetado, promocion de lactancia materna o ejercicio fisico
En el acceso equitativo a intervenciones de promoción de salud y reduccion de factores de riesgo también se incluyen
Politicas de saneamiento, transporte seguro, control vectorial y de contaminacion del aire, seguridad alimentaria y quimica
La FESP de gestión y promoción de intervenciones sobre los determinantes sociales de salud pertenece a
Acceso
Conjunto de iniciativas intersectoriales enfocadas en abordar factores estructurales de tipo socioeconómico que afectan la salud, aunque gran parte de estos no se encuentren directamente regulados por el SS
Gestión y promocion de las intervenciones sobre los determinantes sociales de la salud
El acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad pertenece a
Acceso
Acciones para garantizar el acceso a servicios de salud publica integrales coherentes a las necesidades de salud, capacidades del sistema y el contexto nacional
Acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad
Calidad de la atención en salud
Atención centrada en las personas, familias y comunidades con niveles optimos de seguridad, efectividad, oportunidad, eficiencia y acceso equitativo
FESP de asignación de recursos
Desarrollo de recursos humanos para la salud
Medicamentos y otras tecnologías de la salud
Financiamiento de la salud
FESP que involucra el presupuesto sectorial, las funciones de modelo de financiamiento del sistema de salud individual y colectivo, es facilitador del abordaje integral y abarca el proceso de recaudación de ingresos de distintas fuentes y la planificación de su uso en el ámbito de la salud
Financiamiento de la salud eficiente y equitativo
Desarrollo de recursos humanos para la salud
Politicas reglamentos e intervenciones relacionadas a la capacitación, empleo y condiciones de trabajo
Reglamentación de la educación y práctica profesional y la distribución de recursos humanos para la SP
Dimensiones de la aseguracion del acceso y uso racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces
Regulación y fiscalización de la seguridad, la calidad y la eficacia de medicamentos y otras tecnicas sanitarias
Selección, evaluación, incorporación y uso racional de medicamentos y tecnologías sanitarias esenciales
La promoción, provisión y el financiamiento de medicamentos y otras teconologías sanitarias esenciales
El acceso a medicamentos y otras tecnologías sanitarias es una prioridad mundial acordada en
2016 en los ODS
Disciplinas
Microbiologia
Genetica
Inmunologia
Ecologia
Evolución
Ciencias sociales
Aplicaciones de la epidemiología
Elaborar dx de la salud del colectivo
Describir la frecuencia salud-enfermedad
Identificar grupos, lugares y momentos de riesgo
Analiza causa y determinación del proceso salud enfermedad
Identifica nuevos síndromes
Evalua pruebas de dx
Propone y evalua medidas y programas de intervencion
Analisis critico de la literatura medica
Salud pública basada en evidencias
Ejecución y evaluación de la efectividad de intervenciones, programas y politicas de SP mediante la aplicación del razonamiento científico por medio del uso sistemático de datos y sistemas de información
Tipos de evidencia en salud pública
Tipo 1 = fuerte relación entre riesgo prevenible y enfermedad
Tipo 2 = efectividad relativa de las intervenciones en salud pública
Conjunto de hechos e informaciones que indican si una creencia o proposición es cierta o válida; evaluacion de la efectividad del programa y politicas en salud publica a traves de razonamientos cientificos y el uso sistematico de datos
Salud publica basada en evidencias
Tipo de estudios empleados por la SP basada en evidencia
Estudios observacionales y cuasi experimentales
Volumen de evidencia en SPBE
Pequeña
Tiempos de intervención y resultados en SPBE
Largos
Entrenamiento formal para la SPBe
Menos formal, no necesita certificación
Elaboracion de decision en SPBE
En equipo
Factores importantes que llevan a la conclusión de “algo debe hacerse” (evidencia tipo 1)
Magnitud (frecuencia, incidencia y prevalencia)
Severidad (morbilidad, mortalidad y discapacidad)
Grado de prevención
La medición de la prevención puede ser cuantificada en terminos de
Numero de defunciones prevenidas
Efectividad
Impacto económico
“Esto debe hacerse”
Evidencia tipo 2, relativa, comunidad en general
Determinantes sociales de la salid
Circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana
Fuerzas y sistemas
Políticas y sistemas económicos, programas de desarrollo, normas y políticas sociales y sistemas políticos
Componentes básicos de los determinantes sociales de la salud
Determinantes estructurales
Determinantes intermediarios
Determinantes estructurales
Contexto socioeconómico y político
Ejes de desigualdad
Determinantes intermedios
Recursos materiales
Condiciones de empleo y trabajo
Trabajo doméstico y de cuidados
Ingresos y situación económica
Vivienda y situación material
Entorno residencial
Recursos materiales
Los recursos materiales influyen en
Factores psicosociales y conductuales y biológicos
Ejes de desigualdad
Clase social
Genero
Edad
Etnia
Territorio
Contexto socioeconómico y tradicion politica + actores económicos y sociales
Políticas macroeconómicas
Mercado de trabajo
Politicas del estado de bienestar
Estrategia en la que se fomenta el compromiso de la sociedad con la promoción de la salud y el bienestar haciendo hincapié en grupos de vulnerabilidad y pobreza
Estrategia para el acceso y cobertura universal de salud de la OPS
Segun la estrategia para el acceso y cobertura universal de salud de la OPS, la mejora en el ambito de la salud se debe a
Desarrollo economico y social de los países
Consolidación de los procesos democráticos
Fortalecimiento de los sistemas de salud
Compromiso político de los países para atender las necesidades de salud de sus poblaciones
Avance considerable en los objetivos de desarrollo del milenio
Niveles generales de nutrición
Esperanza de vida
Pobreza
Mortalidad de menores de 5 años
Infección por el VIH
Malaria
Tuberculosis
En el 2005, la OMS creó una comisión de los determinantes de la salud y le asignó la responsabilidad de recopilar pruebas sobre las inequidades para
Mejorar las condiciones de vida
Luchar contra la distribución desigual de dinero poder y recursos
Medir y comprender el problema y evaluar los efectos de las intervenciones
Declaración política de Rio sobre determinantes sociales de la salud (2011)
Necesidad de enfoque de los determinantes sociales de la salud
Equidad y desarrollo humano
Al abordar los DSS se hace hincapié en la importancia de
Acción multisectorial
Inaceptabilidad de las inequidades en materia de salud
Salud como derecho humano
Antes de 2015, los problemas de salud mas importantes para latinoamerica eran
Salud reproductiva y materna
Enfermedades transmisibles
ENTs y salud mental
Enfermedades desatendidas “tres grandes enfermedades”
Malaria, VIH y tuberculosis
El aumento de las ENT ha sido impulsado por los siguientes factores de riesgo
Consumo de tabaco
Inactividad física
Consumo nocivo de alcohol
Alimentación poco saludable
Los trastornos de salud mental están determinados por
Entornos sociales, económicos y fisicos tanto en los primeros años como en los años de trabajo
Principales determinantes de la salud sociales asociados a los trastornos de la salud mental
Nivel de escolaridad
Sexo
Edad
Etnicidad
Zona geografica de residencia
Carta de ottawa
Denuncia la idea de que la salud se crea en el contexto de la vida diaria y no se limita a los entornos orientados a los servicios de salud
La salud es un fenómeno ecológico creado y modificado por el sistema mas amplio de factores que influyen en el modo en que viven las personas
El enfoque en políticas públicas que sistemáticamente influyen en las decisiones de salud y sus sistemas busca sinergias y evita efectos sanitarios perjudiciales para mejorar la salud de la población y la equidad en salud
Declaración de Helsinski sobre la Salud en Todas las Políticas
Brazo operativo del enfoque de los determinantes sociales de la salud
El enfoque de la salud en todas las políticas
Los intereses de política involucrados en las condiciones que producen resultados saludables requieren
Coordinación
Rectoría de las esferas gubernamentales mas altas
Apreciación mutua de prioridades y capacidades diferenciadas de sectores distintos
Aptitudes en comunicación y negociación
Areas de trabajo:
1. Adoptar mejor gobernanza en pro de la salud y desarrollo
2. Fomentar participación en formulación y aplicación de políticas
3. Seguir reorientando el sector de la salud con mirad a reducir inequidades sanitarias
4. Fortalecer gobernanza y colaboración de todo el mundo
5. Vigilar los procesos y reforzar la rendición de cuentas
Declaración politica de rio sobre DSS
Principios de buena gobernanza
Legitimidad, dirección, desempeño, rendición de cuentas y justicia
En el plan 2019-2024 se establecio como metas para toda la poblacion y el instituto nacional de salud para el bienestar:
Fomentar la participación en formulación y aplicación de políticas
Estrategia en la que de sostiene que el sexo, etnia, edad y situación economica y social son determinantes sociales con repercusiones sobre las inequidades en materia de salud
Seguir reorientando el sector de la salud con miras a reducir las inequidades sanitarias
La vigilancia de progresos y el refuerzo de rendición de fuerzas depende de
Evidencia: disponibilidad de datos para la comprensión de los eventos en los niveles más altos de desigualdad y las intervenciones requeridas
Determinantes sociales de la salud más relevantes
Ingreso
Ocupación
Género
Educación
Raza/etnicidad
Clase social
Las sociedades marcadas por la discriminación social afectan
Estatus, oportunidades y trayectoria a través del curso de la vida
Determinante social de la salud más importante en el estado de salud de una persona
Ambiente social y económico
Indicadores de los determinantes sociales de la salud
Indice de desarrollo humano
Coeficiente de gini
Índice de marginación
Esperanza de vida, alfabetismo y escolaridad, PIB
Índice de desarrollo humano
Medición de desigualdad de un país, en donde el 0 es no desigual y el 1 es desigual
Coeficiente de gini
Mide la proporcion en la que las personas de una localidad municipio o estado dispone de recursos insuficientes. Considera educación, salud, vivienda y bienes
Índice de marginación
Promedio de años que se calcula que puede llegar a vivir una persona que goza de buena salud sin enfermedades
Esperanza de vida ajustada por discapacidad EVESA o años de vida libres de discapacidad AVISA
APES o auto percepción del estado de salud
Subjetivo
Aproximación confiable del estado de salud global y componente importante de la calidad de vida
Según la OMS, hay una relación directa entre APES y la mortalidad
Indicadores de enfermedad
Morbilidad y mortalidad
La prevalencia es una ____ y no una _____
Proporción; tasa
Para la incidencia acumulada es importante
El tiempo y haber seguido a todos los individuos de la población libre de la enfermedad en el tiempo cero
En la incidencia acumulada se toman en cuenta
Casos nuevos de la enfermedad en un período dado entre las personas LIBRES de la enfermedad al inicio de ese periodo
Velocidad a la que se da la transición del estado de salud al estado de enfermedad y su unidad es tiempo/persona
Tasa de incidencia
Casos nuevos/suma del tiempo con el que contribuye cada persona libre de enfermedad
Tasa de incidencia
Defunciones totales por cada 1000 habitantes
Mortalidad general
Riesgo de morir durante un período definido que tienen aquellos individuos afectados de una enfermedad dada
Letalidad
Mortalidad proporcional
Muertes por una enfermedad entre el total de muertes
Tasa anual de mortalidad general
Numero total de muertes durante 12 meses/número de habitantes totales para la fecha a la mitad del período * 1000
Mortalidad especifica
Lo mismo que la gral pero con causas como sexo, edad, ocupación, etc.
Letalidad
Numero de individuos que mueren durante un período de tiempo después de un dx/numero de individuos con la enfermedad dada * 100
Formas oficiales de reporte de mortalidad y morbilidad
Certificados de defunción y morbilidad
Formato único nacional establecido por la secretaría de salud, de expedición gratuita y obligatoria, con carácter individual e intransferible, que hace contar la ocurrencia de una defunción
Certificado de defunción
Formato unico nacional establecido por la SS de expedición gratuita y obligatoria que hace constar la defunción fetal y las circunstancias que acompañaron al hecho
Certificado de muerte fetal
Causa basica de defunción
Enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte o las circunstancias del accidente o violencia que produjeron la lesión fatal.
Causas externas
Acontecimientos ambientales y circuntancias como traumatismos, envenenamientos y otros eventos adversos, debe registrarse afeccion y circunstancias que la originaron
Proposito legal del certificado de defunción
Dar fe del hecho
Inscribir la defunción en el registro civil y levantar el acta
Permiso de inhumación o cremacion del cadaver
Art 348 de la ley general de salud (48 horas)
Proposito epidemiologico
Conocimiento de los daños en la salud de la población
Propósito estadístico
Fuente primaria de elaboración de estadísticas de mortalidad y demás variables sociodemograficas de las defunciones
Datos del fallecido y defuncion
Muertes accidentales y violentas
Informante
Certificante
Registro civil
Instrucciones de llenado
Datos requeridos en todo certificado
Propósitos del certificado de defunción fetal
Para la OMS: muerte fecal es la muerte de un producto de la concepcion antes de su expulsion sin importar el tiempo de embarazo
Permiso de inhumación fetal
Art 350 ley gral de salud
Certificado de defuncion fetal debe incluir
Datos del producto
Del embarazo y suceso
Causas de muerte fetal
Datos de la madre y del informante
Certificante e instrucciones de llenado
Generalmente, ¿cuándo se registra la muerte fetal?
Cuando tiene 13 o más semanas de gestación
La medición de morbilidad debe acompañarse de
Datos socio demográficos del px, servicios y procedimientos preventivos, dx, tx, qx y no qx
Sirve de marco para la movilización social y política hacia igualdad en salud
Declaración universal de los derechos humanos
Conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios
Políticas públicas
Elementos vitales en la política de salud
Intersectorialidad y percepción adecuada de los riesgos
Deben estar avaladas por suficientes evidencias de riesgo, daño y beneficio
Politicas relacionadas a los medicamentos esenciales, tecnologia, control de calidad, recursos humanos, acreditación
De ellas dependen la APS y las reformas pro cobertura universal
Políticas de los sistemas sanitarios
Políticas que aborden problemas de salud prioritarios
Políticas y programas técnicos que ofrecen a los equipos de APS para hacer frente a problemas de salud prioritarios
Abarcan intervenciones desde higiene pública y prevención de enfermedades
Incluyen a las políticas públicas para hacer frente a amenazas graves para salud publica como epidemia y catastrofes
Fases de la construcción de una política pública
Identificación y definición de un problema
Formulacion de las alternativas de solución
Adopción de una alternativa
Implantación de la alternativa seleccionada
Evaluación de los resultados obtenidos
Contemplar la voluntad política para el cambio en políticas
Implica que los lideres apoyen una solución y hagan que suceda
Se necesitan análisis politico y estrategias politicas para crear y gestionar el cambio
Las estrategias políticas son
Predicciones causales acerca del futuro
4 factores a contemplar para formular estrategias
Jugadores
Poder
Posición
Percepción
Funciones básicas del sistema de salud
Rectoría (gobernanza)
Financiamiento
Generación de recursos
Provisión de servicios de salud
Objetivos fundamentales de los sistemas de salud
Mantener o mejorar las condiciones de salud de la poblacion
Garantizar una óptima capacidad de respuesta/trato adecuado
Asegurar la protección financiera de las personas
Ssa, SESA, seguro popular e imss oportunidades son parte del
Sistema publico
Lo paga el gobierno
Pasos importantes en el financiamiento de los sistemas de salud
Recaudación de fondos
Mancomunación
Contratación o compra de servicios
Mexico se rige por un financiamiento
Tripartita y segmentado
Sistema público para población sin empleo formal
Financiamiento bipartita: gobierno y usuario
Sistema público para población con empleo formal y familiares
Financiamiento tripartita
Sistema privado
Financiamiento unipartita o de bolsillo