Semana 14. Duelo y tanatología Flashcards
Definición de tanatología
Disciplina que estudia integral e interdisciplinariamente la muerte
Ciencias que estudian y apoyan las dimensiones de la muerte
- Psicológicas
- Espirituales
- Sociales
- Médicas
- Legales
¿Qué estudia la tanatología?
Las emociones y efectos que la muerte provoca a familiares o personas involucradas afectivamente con el moribundo.
Apoya al equipo sanitario en el manejo de las emociones que el trabajo constante con la enfermedad, el dolor y la muerte conllevan.
Finalidad de la tanatología
Ayudar al bien vivir y bien morir.
A vivir la enfermedad y a morir con dignidad
A aceptar la muerte como una culminación de vida y aprovechar al máximo el tiempo de vida que se tiene
Definición de duelo
Proceso mental de elaboración de las separaciones y pérdidas
Edad en la que se identifica un duelo según Bowlby
Entre los seis meses de edad
Edad en la que se identifica un duelo según Wolfenstein y Nájera
En la adolescencia
Según Black, los niños desde los 5 años pueden…
Entender la diferencia entre una separación temporal y la muerte
Tipos de duelo
- Pérdidas relacionales
- Pérdidas de capacidades
- Pérdidas materiales
Pérdidas relacionales:
Tienen que ver con las pérdidas
de personas (separaciones, divorcio, muerte
de seres queridos)
Pérdidas de capacidades:
Ocurre cuando un individuo
pierde capacidades físicas y/o mentales.
Ej. por una amputación de un miembro.
Pérdidas materiales:
Se da ante las pérdidas de
objetos, posesiones y, en definitiva, pérdidas
materiales.
Etapas del duelo (ciclo) según Elizabeth Kübler-Ross
- Negación
- Enojo
- Depresión
- Negociación
- Aceptación
Negación:
Ajuste a una dura realidad que se presenta. Negando el hecho, se amortigua el golpe de lo inesperado y terminante.
Enojo:
Rebeldía ante lo que no está en nuestras manos, impotencia ante los hechos.
Se generan sentimientos de envidia hacia los demás que no están sufriendo la pérdida.
Depresión:
Tristeza profunda.
Se debe apoyar sin decir, nada, se acompaña y se escucha.
Negociación:
Puede haber mejoría y se busca un pacto espiritual, una guía o un espacio personal de reflexión.
Aceptación:
Actitud desprovista de sentimientos, acomodo a lo irremediable.
Nuevos comienzos, aprovechando lo que se tiene para seguir adelante.
Todas las pérdidas generan duelo
FALSO
Factores que influyen en el duelo:
- Recursos
- Variables psicológicas (autoestima, habilidades sociales)
- Creencias religiosas
- Grado de apego al objeto perdido
Mala noticia:
Aquella noticia drástica y negativamente altera la perspectiva del paciente (única e individual) en relación con su futuro.
Factores importantes al dar una mala noticia:
- Factores sociales: valores culturales (juventud, belleza), con la noticia el valor disminuye, red de apoyo
- Factores económicos
- Factores psicológicos
- El profesional de salud:
- miedo de causar dolor: su labor es aliviar dolores
- dolor empático: sentirnos incómodos frente al momento de comunicar una mala noticia es debido al estrés del paciente.
- miedo de ser culpado: culpar al mensajero
Factores del profesional de la salud:
- Miedo a la falla terapéutica
- Miedo legal
- Miedo a lo desconocido
- Miedo de decir “no sé”
- Miedo de expresar emociones: cualquier reacción (enojo, depresión o angustia) se considera erróneamente un acto no
profesional capaz de debilitar nuestra imagen frente al paciente o al familiar. - Miedo de la propia muerte
¿Por qué aprender a dar malas noticias?
La forma en la que se dan influye significativamente en la percepción que tiene el paciente de su enfermedad, relación médico-paciente a largo plazo y en la satisfacción de ambos, paciente y médico.