Semana 11. El cultivo de la empatía, la compasión y comunicación no violenta Flashcards
Empatía
Es una respuesta emocional que proviene de la comprensión del estado o situación de los demás.
Incluye la capacidad para comprender al otro y ponerse en su lugar a partir de lo que se observa y de compartir su estado emocional.
La empatía debe favorecer la percepción tanto de las emociones (alegría, tristeza, sorpresa) como de las sensaciones (tacto, dolor) de otras personas.
Es atender completamente a una persona y
bondadosamente tratar de entender el
significado que una situación tiene para
ella, tanto a nivel cognitivo como
emocional.
Teorías sobre la empatía.
- Neuronas espejo :
Respuesta automática en espejo a las acciones y emociones de los demás. - La teoría de la mente:
Comprensión de las intenciones, pensamientos y deseos de los demás.
Dimensión afectiva.
Se entiende como un compartir afecto y sentir en uno mismo los sentimientos de los demás. Promueve la química entre las personas, fortalece vínculos y genera un sentido de pertenencia.
Dimensión cognitiva.
Posibilita el identificar, comprender y reconocer como legítimas las necesidades y puntos de vista de los
demás (“Tomar perspectiva”).
Obstáculos para la empatía.
- Énfasis en las diferencias entre grupos, clases sociales, nacionalidades, géneros, etc.
- Una mente autocentrada (egocéntrica).
Neuronas Espejo
Es una teoría sobre la respuesta automática en espejo a las acciones y emociones de los demás
Teoría de la mente
Comprensión de las intenciones, pensamientos y deseos de los demás.
V/F. No se puede entrenar la empatía.
Falso. Si se puede según la investigación del Dr. Richard Davinson.
¿Cómo entrenar la empatía?
- Identificar similitudes con otras personas. Esto nos recuerda lo similares que somos con los demás.
- Ampliar el punto de vista.
Ponernos en “los zapatos del otro” ¿qué sentirías en su lugar?
Características de las neuronas espejo
- Las neuronas espejo han sido halladas en el lóbulo frontal.
- Son importantes para comprender las acciones de otras personas, y para aprender nuevas
habilidades por imitación. - Desempeñan una función importante dentro de las capacidades cognitivas ligadas a la vida
social, tales como el lenguaje y la empatía (capacidad de ponerse en el lugar de otro). - Otros investigadores han sugerido que las disfunciones del sistema espejo podría estar
relacionado con algunos desordenes cognitivos como el autismo o la sociopatía.
Dimensión Afectiva
Se entiende como un compartir afecto y sentir en uno mismo los
sentimientos de los demás.
Promueve la química entre las personas, fortalece vínculos y genera un
sentido de pertenencia.
Los equipos con los mejores resultados tienen un sentido de armonía y
conexión emocional
Dimensión Cognitiva
Posibilita el identificar, comprender y reconocer como
legítimas las necesidades y puntos de vista de los
demás.
“Tomar perspectiva”
¿Hay un potencial innato hacia la empatía?
Sí, y también hacia la bondad en todos los seres humanos, pero estas se manifiestan de manera parcial e inestable
Obstáculos de la empatía
Énfasis en las diferencias entre grupos, clases
sociales, nacionalidades, géneros…
Una mente autocentrada (egocéntrica)
Cómo entrenar la empatía
Identificar similitudes con otras personas.
Ampliar el punto de vista. “Ponerse los zapatos del otro”
Diferencia entre empatía y compasión.
La empatía es un razonamiento, sólo sientes o buscas sentir lo mismo que la otra persona, mientras que la compasión es empatía + las ganas de ayudar o de mejorar la situación de esa persona. La compasión implica acción.
LA EMPATÍA COMO BASE DE LA
COMPASIÓN…
Al entender las emociones de la otra persona y
tener una respuesta emocional, espontáneamente
sentimos la necesidad de actuar si es necesario
Compasión
La Real Academia Española define la compasión como un
sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia
quienes sufren penalidades o desgracias.
Entre los investigadores se define como la emoción o estado
mental que surge cuando te confrontas al sufrimiento de alguien
más y se acompaña de la motivación de aliviar ese sufrimiento.
- Investigaciones recientes muestran que al sentir compasión,
nuestro ritmo cardiaco disminuye, se secreta oxitocina “bonding
hormone”, se activan áreas de placer en el cerebro.
Beneficios de la compasión.
- Disminuye la depresión y estrés.
- Incrementa nuestra autoestima.
- Disminuye el egocentrismo.
- Interacciones sociales exitosas.
Beneficios de la compasión.
- Disminuye la depresión y estrés.
- Incrementa nuestra autoestima.
- Disminuye el egocentrismo.
- Interacciones sociales exitosas.
Resumen
EMPATÍA… tristeza, malestar o sufrimiento.
COMPASIÓN
A) Deseo de aliviar el sufrimiento del otro.
B) Hacemos todo lo posible por aliviar el sufrimiento
del otro
Ayudo y me siento bien
Beneficios de la compasión
Nos hace felices.
Disminuye la depresión.
Incrementa nuestra
autoestima.
Disminuye el egocentrismo.
Interacciones sociales exitosas.
Disminuye el estrés.
Mejora nuestra salud.
Se puede entrenar la empatía
Sí,
Empiezo por mi
Amigos o personas cercanas
Personas neutras
Personas Difíciles o que nos han lastimado