SEMANA 11 Flashcards
es la molestia que refiere el paciente como causa de su visita al médico.
Se le llama
El motivo de la consulta o QUEJA PRINCIPAL.:
Es el relato detallado y cronológico del padecimiento que el paciente expone con la ayuda del
médico, quien debe formular las preguntas pertinentes para encontrar la información más completa
posible. El síntoma o molestia principal deberá anotarse en el orden de prioridad en que el enfermo lo
coloca por lo que es necesario conducir el interrogatorio en forma analítica y exhaustiva
Historia de la enfermedad actual
NOTA: descripción completa de los síntomas; basándose en sus 7 atributos
ALICIA:aparecimiento(inicio), localización, intensidad, carácter, irradiación y alivio
OLD CARTS : inicio, localización, duración,
características, factores de agravamiento/alivio, radiación y temporalidad,
PQRST inicio, factores de
paliación/provocación, calidad, radiación, sitio y temporalidad
cuando apareció el problema o el síntoma por primera vez; orden cronológico de los
episodios, aparición y circunstancias (ejemplo: al hacer ejercicio, al dormir, al trabajar), forma
INICIO
posición exacta del dolor orienta la atención hacia un órgano determinado. Puede ser muy precisa y limitada (dolor exquisito) por el contrario, difusa o difícil de situar.
Localizacion
depende del órgano afectado y del estímulo dolorígeno. El
dolor punzante es típico de las afecciones pleurales. El dolor lancinante (como un lanzazo),
tenebrante (como perforación), y fulguración (breve e intenso), es frecuente en tabes dorsal. El
dolor pulsátil se observa en los problemas inflamatorios agudos. El dolor tipo cólico se debe a
distensiones anormales de las vísceras huecas y se manifiesta en trastornos intestinales, gástricos,
vesiculares, de la pelvis renal, del uréter, etc. El dolor urente: (como sensación de quemadura)
es clásico de la úlcera gástrica.
De caracter o naturaleza
es variable según los individuos y según el estado anímico y físico de la persona.
El dolor no guarda relación con la gravedad de los procesos causantes; puede haber dolores muy intensos que provienen de trastornos funcionales o pasajeros.
Intensidad
es una radiación complementaria de la localización que permite frecuentemente el reconocimiento del órgano afectado.
Irradiacion
NOTA :
. Es conocido el ritmo dolor-comida-calma, que suele presentarse en la úlcera duodenal. El dolor o molestia al orinar, generalmente en forma de una sensación de ardor intenso (disuria) en mujeres puede ser causado por afecciones de las vías
urinarias, en hombres puede deberse uretritis y ciertas afecciones de la próstata
NOTA
RELACION CON LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS:en ocasiones el dolor puede estar
relacionado con funciones fisiológicas
se refiere a la salud anterior tanto del
paciente como de sus familiares. Comprende además el conocimiento de los hábitos de vida,
alimentación, antecedentes de intoxicación exógena y traumatismos
Antecedentes
Fundamentalmente, los
antecedentes se dividen en: 1) Personales
-patológicos y no
-patológicos
2) Familiares.
Antecedentes que indica enfermedades padecidas antes del problema actual, describiendo fecha,
lugar y tipo de tratamiento recibido (siempre y cuando hayan sido diagnosticadas por
facultativo).
Medicos
Antecedentes que indica intervenciones quirúrgicas de todo tipo, antes del problema actual. Anotar fecha, indicación, complicaciones y hospital dónde fueron efectuadas.
Quirurgico
Antecedentes patologico que indica : cualquier tipo de traumatismos que haya sufrido el paciente antes del
problema actual
Traumatismos
Antecedentes patologico que indica si el paciente ha presentado reacciones alérgicas de cualquier tipo
(especialmente con penicilina u otros fármacos, alimentos, alergenos ambientales.)
Alergicos
Antecedentes patologico que indica : lo referente a consumo en forma anormal de: cigarrillos, café, té, drogas, alcohol, barbitúricos, derivados del opio, tranquilizantes, estimulantes, etc
Manias
Antecedentes no patologico que indica Investigar salud de la madre durante el
embarazo, cuidados prenatales, enfermedades o dolencias concretas: enfermedad
infecciosa (mes de gestación aproximado), ganancia de peso, edema, hipertensión.
Duración del embarazo. Lugar del parto,
Parto espontaneo o inducido, duración, analgesia, anestesia, complicaciones
Embarazo y Parto:
(del cual nació el paciente)
Antecedentes no patologico que : se investiga la dieta del paciente en cuanto a la frecuencia de consumo de grupos básicos por semana. Si es un niño, investigar sobre: la lactancia materna y/o
artificial. En pacientes adultos se realiza un recordatorio de 24 horas en el cual se describe
una dieta típica del paciente previo a su hospitalización
Nutricion
Antecedentes no patologico son: aspecto que son más aplicables cuando se trabaja con pacientes
en edad de crecimiento. Pero no es descartado su uso en adultos.
edad de fijación de la mirada, a qué edad sostuvo la cabeza, a qué edad se
sentó, a qué edad habló o balbuceó, edad en que caminó solo, a qué edad controló
esfínteres, salida de dientes.
En adultos es conveniente
investigar la edad en que se presentaron los caracteres sexuales secundarios
Crecimeinto y desarrollo
Antecedentes no patologico que indica: tipo de vacunas y fechas de aplicación. Si es posible anotar
nombres de estas.
Inmunizacion
NOTA: Exámenes Complementarios:
Exámenes de Gabinete: -Rayos X: cuándo, por qué y qué tipo de radiografías le han sido tomadas al
paciente, investigar indicaciones y el resultado de estas.
-Anotar fechas y lugares.
-Ultrasonido, electrocardiograma, electroencefalograma, ecocardiograma,
mamografía, colonoscopia, endoscopia gastrica, etc.
Investigar indicación y resultado de estos. Fecha y lugar de realización.
NOTA: Exámenes Complementarios:
Exámenes De Laboratorio:
investigar sobre exámenes de laboratorio hechos al paciente previos a la
hospitalización actual. (de sangre, de heces, orina, glicemia (glucemia), creatinina,
etc.) Anotar fecha de realización, indicación y el resultado obtenido.
NOTA: Exámenes Complementarios:
Citologia Exfoliativa (Papanicolau): cuándo y por qué le fue tomado; especificar lugar
donde fue efectuado, resultado obtenido.
NOTA: Exámenes Complementarios:
Ginecoobstétricos: número de gestaciones, número de partos, número de abortos, hijos
vivos, hijos muertos, (causas). Menarquía, fecha última de regla, si es posible fecha