SEMANA 1 (Introducción de fisiología) Flashcards
Introducción y retroalimentación
Estudio de las funciones y los procesos normales que ocurren en los organismos vivos.
Fisiología
Estudio de los cambios funcionales que acompañan a una enfermedad
Fisiopatología
Mencionaban sobre: Funcionamiento del cuerpo humano basándose en observaciones y razonamientos lógicos.
Hipócrates y Aristóteles,
Realizó disecciones en animales y extrapoló sus hallazgos al cuerpo humano
Galeano, en la Edad Media
Corrigió errores anatómicos de Galeno a través de disecciones humanas detalladas.
Andrea Vesalio, Renacimiento
Sentó las bases para el estudio de la fisiología cardiovascular y abrió el camino para futuras investigaciones, gracias a su descubrimiento sobre la circulación sanguínea
William Harvey
Describir correctamente la circulación sanguínea y el papel del corazón como una bomba muscular
William Harvey, en el siglo XVII
Estableció el concepto de medio interno (milieu intérieur) y su importancia para la homeostasis.
Claude Bernard, en los siglos siglos XVIII y XIX
Definió la homeostasis en 1926 como “las condiciones físico-químicas que deben mantenerse constantes para que la vida
continúe”
Walter Canon
Cómo se mantiene nuestro cuerpo en constante homeostasis
- mecanismos de regulación
- integración de información por medio del sistema nervioso y endocrino
- la activación de respuestas para restaurar el equilibrio
Investigaron la fisiología de los nervios y los músculos
Luigi Galvani y Emil du Bois-Reymond en los siglos XVIII y XIX
Permitieron a los fisiólogos estudiar los procesos celulares y moleculares subyacentes a las funciones corporales, visualizar y medir la actividad de los órganos y sistemas in vivo.
Avances en la biología molecular, genética, y técnicas de imagenología durante el siglo XX
Capacidad del cuerpo para mantener un medio interno estable, a pesar de los cambios en el entorno externo.
Homeostasis
Algunos ejemplos importantes de variables corporales son:
- Temperatura
- pH sanguíneo
- Glucosa en sangre
- Presión arterial
- Osmoralidad de líquidos corporales
Gracias a que mecanismos mantenemos un rango del pH en la sangre de 7.35 y 7.45
- Regulación de la respiración
- La función renal.
Gracias a que mecanismos mantenemos una temperatura alrededor de 37° C
- Vasodilatación
- La sudoración
- La termogénesis
Hormonas que mantienen concentración de glucosa en sangre entre 70 y 110
Acción de hormonas como la insulina y el glucagón.
Como regulamos nuestra presión arterial
- Adaptación del gasto cardíaco
- Resistencia vascular periférica.
Permiten al cuerpo detectar desviaciones de los valores normales y generar respuestas apropiadas para restaurar el equilibrio.
Circuitos de retroalimentación
Desencadena una respuesta que contrarresta o revierte el cambio inicial, llevando la variable de vuelta a su valor de referencia, crea un bucle que mantiene la estabilidad del medio interno
Retroalimentación negativa
Como mantenemos constante la concentración de solutos en los líquidos corporales
Regulación de la ingesta y excreción de agua y electrolitos.
Como operan nuestros mecanismos homeostáticos
A través de circuitos de retroalimentación
Desencadena una respuesta que amplifica o refuerza el cambio inicial, alejando la variable de su valor de referencia
Retroalimentación positiva
Como operan los mecanismos de retroalimentación positiva
Hasta alcanzar un nuevo punto de equilibrio o hasta que se activan mecanismos de retroalimentación negativa para contrarrestar.