Fisiología sináptica Flashcards
Importancia de la comunicación sináptica
- Funcionamiento del sistema nervioso
- Regulación de las funciones corporales
- Generación de comportamientos complejos.
Puntos de contacto funcional entre dos neuronas, o entre una neurona y una célula efectora. Es una estructura especializada
Sinapsis
Cómo es posible este intercambio de señales
Presentan una separación llamada hendidura sináptica, que puede ser atravesada por señales eléctricas o químicas.
Qué importancia tiene la red de sinapsis en el cerebro
- procesar información sensorial
- generar pensamientos y emociones
- almacenar y recuperar recuerdos
- controlar funciones motoras y autonómicas
Dentro de la clasificación funcional de la sinapsis en neuronas encontramos dos tipos. cuáles son?
- Química
- Eléctrica
Conexiones directas entre las neuronas. Permiten el flujo mediante uniones gap o uniones comunicantes.
Sinapsis eléctricas
Se ensamblan en canales que conectan el citoplasma de las neuronas adyacente
Uniones gap o uniones comunicantes
De qué se forman las uniones gap
Por proteínas llamadas conexinas
Características de las sinapsis eléctrica
- Transm. eléctrica
- Transm. bidireccional
- Sincronización de actividad neuronal
- Acoplamiento metabólico
Desempeñan funciones importantes en estructuras como el cerebelo, la retina y el sistema nervioso autónomo. Menos comunes
Sinapsis eléctrica
Por qué la comunicación eléctrica es más rápida que la comunicación química
No requiere la liberación y difusión de neurotransmisores químicos a través de la hendidura sináptica.
Pueden fluir en ambas direcciones a través de las uniones gap, lo que permite una comunicación recíproca entre las neuronas conectadas.
Transmisión bidireccional
Las sinapsis eléctricas pueden sincronizar la actividad eléctrica de grupos de neuronas. ¿Por qué es importante?
Para la generación de ritmos neuronales y la coordinación de la actividad en circuitos neuronales específicos.
Las uniones gap también permiten el intercambio de pequeñas moléculas, como segundos mensajeros y metabolitos, entre las neuronas conectadas.
Acoplamiento metabólico
Tipo más común de sinapsis en el sistema nervioso de los mamíferos
Sinapsis química
Proceso de la sinapsis química
Neurona presináptica libera neurotransmisores químicos que se unen a receptores específicos en la membrana de la neurona postsináptica.
Características de la sinapsis química
- Transmisión unidireccional
- Liberación de neurotransmisores
- Receptores post-sinápticos
- Excitación o inhibición postsináptica
- Plasticidad sináptica:
- Modulación y regulación
Señal se transmite siguiendo una dirección específica determinada por la organización estructural de la sinapsis.
Transmisión unidireccional
Pueden ser ionotrópicos, que son canales iónicos activados por ligando, o metabotrópicos, que están acoplados a proteínas G y desencadenan cascadas de señalización intracelular
Receptores postsinápticos
Dependiendo del tipo de neurotransmisor y receptor involucrado, la activación de los receptores postsinápticos puede resultar en una despolarización (excitación) o hiperpolarización (inhibición) de la neurona postsináptica
Excitación o inhibición postsináptica
Sinapsis químicas pueden experimentar cambios duraderos en su fuerza y eficacia en respuesta a patrones específicos de actividad neuronal.
Plasticidad sináptica
Incluye fenómenos como la potenciación a largo plazo (LTP) y la depresión a largo plazo (LTD), se cree que es la base celular del aprendizaje y la memoria.
Plasticidad sináptica
Sinapsis química puede ser modulada por una variedad de factores, como la liberación de neuromoduladores, la fosforilación de receptores y la regulación de la maquinaria de liberación de neurotransmisores.
Modulación y regulación
Importancia de los mecanismos de modulación
Permiten un ajuste fino de la comunicación neuronal y la adaptación a diferentes estados fisiológicos.
Activan a la siguiente neurona
Gs
Inhiben a la neurona
Gi
Transmiten señales hacia moléculas de señalización en el interior de las células conocidas como efectores.
Gq