Semana 1 Flashcards
Células gliales
Células no excitables que desempeñan funciones de soporte, protección y mantenimiento de las neuronas.
Células gliales
Cuáles son algunas de las funciones de las células gliales
-Correcto funcionamiento del sistema nervioso
Cuáles son las principales células gliales
- Astrocitos
- Oligodendrocitos
- Schwan
- Microglía
- Satélite
- Ependimarias
Celulas gliales del Sistema nervioso periferico
- Schwann
- Satélite
Células gliales del Sistema nervioso central
- Microglía
- Astrocitos
- Oligodendrocitos
- Ependimarias
Son las más abundantes del SNC, participan en respuesta inmunitaria y formación de cicatrices gliales tras de una lesión en en SNC
Astrocitos
Desempeñan funciones como:
- mantenimiento de la homeostasis iónica y metabólica
- la regulación del flujo sanguíneo cerebral
-la formación de la barrera hematoencefálica
- modulación de la actividad sináptica
- nutrición
- protección
Astrocitos
Tipos de astrocitos y en donde se encuentran
- Protoplasmáticos (sustancia gris)
- Fibrosos (sustancia blanca)
Forma la vaina de mielina alrededor de los axones de las neuronas, proporcionan soporte metabólico a las neuronas
Oligodendrocitos
Cuantos axones pueden llegar a mielinizar los oligodendrocitos
Hasta 60
Equivalen a los oligodendrocitos del sistema nervioso periférico
Células de Schwann
Forman la vaina de mielina alrededor de los axones de las neuronas periféricas
Células de Schwann
Desempeñan un papel en la regeneración de los nervios periféricos tras una lesión, guiando el crecimiento de los axones y proporcionando factores de crecimiento.
Células de Schwann
Células inmunitarias residentes del sistema nervioso central, primera línea de defensa contra patógenos, daño tisular y inflamación, monitorea el entorno cerebral en busca de señales de peligro y responde rápidamente a las lesiones o infecciones.
Microglía
Qué sucede cuando la microglía se activa
Se transforma en células fagocíticas que eliminan los desechos celulares y las neuronas dañadas.
Secreta citocinas y otros factores que modulan la respuesta inflamatoria y promueven la reparación tisular
Microglía
Barrera entre líquido cefalorraquídeo e intersticio (forma líquido cefalorraquídeo), recubre ventrículos cerebrales y plexos raquídeos
Ependimarios
Ayudan a las neuronas a alimentarse, ayudan a protección, proveer, facilitar, impedir comunicación, acciones similares a los astrocitos
Células satélite
Unidades funcionales responsables de la transmisión de señales eléctricas y química
Neuronas
Parte central de la neurona y contiene el núcleo
Cuerpo celular (soma)
Se encuentran organelos como el retículo endoplásmico rugoso, el aparato de Golgi y las mitocondrias
Citoplasma del soma
Prolongaciones ramificadas que surgen del cuerpo celular, reciben señales de otras neuronas o receptores sensoriales
Dendritas
Aumentan la superficie receptora de la neurona y facilitan la comunicación sináptica
Espinas dendríticas
Prolongación larga y delgada que se origina en el cono axónico, una región especializada del cuerpo celular
Axón
Función del axón
Responsable de conducir los impulsos eléctricos desde el cuerpo hasta los terminales sinápticos
Se liberan neurotransmisores para comunicarse con otras neuronas o células efectoras
Terminales sinápticos
Características funcionales de las neuronas
- Excitabilidad
- Conductividad
- Sinapsis
- Plasticidad
Capaces de responder a estímulos externos o internos generando potenciales de acción
Excitabilidad
Capacidad de conducir los potenciales de acción a largas distancias sin pérdida de intensidad
Conductividad
Las neuronas se comunican entre sí y con otras células
Sinapsis
El neurotransmisor se libera desde los terminales presinápticos y se une a receptores específicos en la membrana postsináptica
Sinapsis química
Las células están conectadas por uniones comunicantes (gap junctions) que permiten el flujo directo de iones entre las células
Sinapsis eléctrica
Capacidad de modificar su estructura y función en respuesta a la experiencia y el aprendizaje. Es fundamental para el desarrollo, la memoria y la adaptación del sistema nervioso a lo largo de la vida
Plasticidad