segundos mensajeros Flashcards
segundos mensajeros más importantes
- AMPc (Adenosín monofosfato cíclico).
- DAG (Diacilglicerol).
- IP3
(Inositol trifosfato). - Complejo Ca2+-Calmodulina.
¿qué son?
moléculas que permiten amplificar a nivel intracelular la señal recibida
AMPc
- se sintetiza a partir de ATP
- enzima: adelinato ciclasa
- es continuamente destruido por fosfodiesterasas de AMPc (lo hidrolizan)
¿qué receptor estimula el AMPc?
GPCR
→ subtipo Gs
¿qué receptor inhibe el AMPc?
GPCR
→ subtipo Gi
función del AMPc
activan la PKA
PKA
- proteína quinasa dependiende de AMPC
- fosforila serinas y treoninas
- tiene 4 subunidades
- puede fosforilar una proteína ya existente o traslocarse al núcleo para producir una proteína
proceso de fosforilación de PKA
- AMPc se une a 2 subunidades de PKA y cambia de conformación
- se liberan las otras 2 y se activan
- fosforila o entra al núcleo
Señalización mediante AMPc
(transcripción de un gen)
- El mensajero primario activa Gs.
- La proteína Gs (GTP) activa la
adenilato cliclasa. - La adenilato ciclasa produce AMPc a partir
del ATP. - El AMPc activa la proteína PKA.
- La proteína PKA activa migra al núcleo y
activa la proteína reguladora de la expresión
génica CREB (CRE-binding protein). - CREB se une a una secuencia corta del
ADN denominado elemento de respuesta al
AMPc CRE (cyclic AMP response element). - Se producen proteínas.
receptores acoplados a proteínas G
Infección por Vibro cholerae
(cólera)
- V. cholera llega al intestino y produce la toxina colérica.
- La TC se compone de dos unidades CtxA y CtxB
- la CtxB se une a GM1 (en la membrana)
- la toxina se internaliza y se transporta al RE
- las subunidades CtxA y CtxB se disocian.
- A se activa
- CtxA interactúa con proteínas Gs y activa la
adenilato ciclasa - Adenilato ciclasa convierte ATP en AMPc
- Se activa mucho la PKA, la cual fosforila un canal de cloro
- salida de cloro masiva y se abren otros canales
- salen muchos electrolitos y agua (diarrea)
¿qué se sintetiza a partir del fosfotidilinositol (PIP2)?
- inositol 1,4,5-trifosfato (IP3)
- diacilglicerol (DAG)
- enzima: fosfolipasa C-β
- estimulado por Gq
IP3
Señalización mediante IP3 y DAG
- El mensajero primario activa Gq.
- La proteína Gq activa (GTP) activa la fosfolipasa C-β (PLCβ).
- La PLCβ produce el IP3 y DAG a partir del fosfotidilinositol.
- Por un lado el IP3 abre los canales liberadores de Ca+2 de la membrana del RE liberando Ca+2
- el IP3 se desfosforila a IP2 mediante una
fosfatasa - se fosforila a IP4 mediante una quinasa
- el Ca+2 es bombeado hacia el exterior de la
célula.
DAG
Señalización mediante IP3 y DAG
- El mensajero primario activa Gq.
- La proteína Gq activa (GTP) activa la fosfolipasa C-β (PLCβ).
- La PLCβ produce el IP3 y DAG a partir del fosfotidilinositol.
- DAG se libera en forma de ácido araquidónico
- se activa la proteína quinasa C (PKC)
- PKC fosforila factores de transcripción o proteínas que ya existen
IP3 y DAG
alergia al maní
- la histamina (receptor H1) causa erupción o sarpullido, broncoconstricción, mareo, inflamación
- se le receta un antihistaminico (loratadina) - antagonista
→ vía Gq
antagonista
inhibe receptores
Complejo Ca2+-Calmodulina
función de calcio en las células
- en oocitos: promueve el desarrollo embrionario
- contracción en fibras musculares
- en células nerviosas y secretoras provoca secreción (exocitosis)
Complejo Ca2+-Calmodulina
- las funciones del Ca son regulados por calmodulina (receptor intracelular)
- media la fosforilación de CaM-quinasas
- regulan mediante canales o proteínas que almacenan, sacan o capturan el CA intracelular
Complejo Ca2+-Calmodulina
CaM-quinasas
- dependientes de Ca-calmodulina
- fosforilan proteínas reguladoras de la expresión génica (ej. CREB)
regulación de Ca-calmodulina
- transportador de intercambio Ca impulsado por Na
- bomba Ca
- moléculas del citoplasma que unen Ca
Complejo Ca2+-Calmodulina
Sobredosis de Diltiazem
- Diltiazem: disminuye hipertensión → bloquea canales de calcio en c. musculares
- la contracción normaliza la presión arterial