SEGUNDO PARCIAL Flashcards
¿COMO DIFERENCIAR ENTRE TRASTORNO COGNITIVO LEVE Y DEMENCIA?
¿Están preservadas las facultades de vida diaria?
¿Tiene 1 o más de 1 dominios cognitivos afectados?
DE QUE LOBULO CEREBRAL DEPENDEN LAS FUNCIONES EJECUTIVAS?
Lóbulo pre-frontal
¿CUALES SON LOS DOMINIOS COGNITIVOS?
(PEGAS MAL)
P - praxias
E - funciones ejecutivas
G - gnosias
A - atención compleja
S - cognición social
M- memoria
A - aprendizaje
L - lenguaje
FUNCIONES COGNITIVAS INSTRUMENTALES
Usar el teléfono
Ir de compras
Preparar alimentos
Cuidar la casa
Lavar la ropa
Transportarse
Manejo del dinero y medicamentos
FUNCIONES COGNITIVAS BÁSICAS
Alimentarse
Aseo personal
Vestirse
Continencia de esfínteres
Diambular
Subir y bajar escaleras
PSEUDODEMENCIA DEPRESIVA
Falsa demencia por compromiso de la atención, memoria, bradipsiquia.
Hay compromiso severo de las funciones cognitivas por lo que simula una demencia
CAUSAS INFECCIOSAS DE DEMENCIA SECUNDARIA
Neurocistisercosis
Tuberculosis cerebral
Encefalitis viral o micotica
SIDA
Enfermedad de Creutzfeld-Jacob
ENFERMEDAD DE CREUTZFELD-JACOB
Encefalopatía espongiforme subaguda causada por priones.
Causa demencia, vision borrosa, cambios en la marcha, confusion, alucinaciones, apraxia, hipertonia, fasciculaciones, ansiedad, cambios en la personalidad, somnolencia, convulsiones, afasia.
DEMENCIAS SECUNDARIAS A HIPOXIA CRÓNICA
Apnea del sueño
CAUSAS AUTOINMUNES DE DEMENCIAS SECUNDARIAS
LES
Síndrome antifosfolipido
Colagenosis
Poliarteritis nodosa
AGENTES TÓXICOS CAUSANTES DE DEMENCIAS SECUNDARIAS
Alcohol
Metales pesados
CAUSAS METABOLICAS DE DEMENCIAS SECUNDARIAS
Encefalopatía hepatica o uremica
Hipotiroidismo
Enfermedades de deposito
CAUSAS CARENCIALES DE DEMENCIAS SECUNDARIAS
Deficiencia de tiamina (B1)
Deficiencia de niacina (B3)
Deficiencia de folato (B6)
Cianocobolamina (B12)
ENFERMEDAD INTRACRANEANA CAUSANTE DE DEMENCIA SECUNDARIA
Hematoma subdural crónico
Hidrocefalia normotensiva (Hackims-Adams)
Traumatismo de craneo
Neoplasias
¿QUE ESTRUCTURAS CEREBRALES AFECTA LA DEMENCIA CORTICAL?
Lóbulos frontal y temporal
SINTOMAS DE DEMENCIA CORTICAL
Amnesia hipocampica, afasia, agnosia y apraxia
Acalculia, trastornos de la atención y disfunción ejecutiva
TIPOS DE DEMENCIA CORTICAL
Alzheimer
Demencia frontotemporal
Demencia multiinfarto
Creutzfeldt-Jacob
ESTRUCTURAS CEREBRALES AFECTADAS EN DEMENCIA SUBCORTICAL
Ganglios basales
Tálamo
Tallo
ALZHEIMER DE INICIO TEMPRANO
Antes de los 65 años
ALZHEIMER DE INICIO TARDÍO
Después de los 65 años
SINTOMAS DE DEMENCIA SUBCORTICAL
Trastorno de las funciones ejecutivas (memoria de trabajo verbal y espacial)
Trastorno de las funciones visuoespaciales y visocontructivas
Disartria
Enlentecimiento del procesamiento mental
Alteraciones del comportamiento (apatía,anhedonia, alteraciones del afecto, depresión)
EN EL ADULTO MAYOR CON EPISODIO DEPRESIVO MAYOR DEBE SOSPECHARSE PRINCIPALMENTE QUE TIPO DE DEMENCIA?
Demencia subcortical
TIPOS DE DEMENCIA SUBCORTICAL
Párkinson
Huntington
Wilson
Demencia vascular hereditaria
Parálisis supranuclear progresiva
Complejo demencia/SIDA
PARÁLISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA
Manifestaciones parkinsonianas en enfermedad de Alzheimer
(Aparece demencia previo a los síntomas motores)
DEMENCIAS REVERSIBLES
Tóxicas
Metabolicas
Infecciosas
Enfermedad intracraneana
Traumáticas
Autoinmunes
DEMENCIAS NO REVERSIBLES
Alzheimer
Demencia frontotemporal
Demencia del cuerpo de Lewy
Enfermedad de Párkinson
CRITERIOS DIAGNOSTICOS SEGÚN EL DSMV
- Declive cognitivo significativo comparado con el previo rendimiento (afecta ≥ 1 dominio cognitivo)
- Interferencia con la autonomía (por lo menos las instrumentales)
- No ocurren exclusivamente en el contexto de síndrome confusional
- No se explican mejor por otro trastorno
Paciente que presenta dificultad para realizar actividades instrumentales cotidianas solamente.
¿Dx?
Demencia leve
Paciente que presenta dificultad para realizar actividades instrumentales y algunas básicas cotidianas.
¿Dx?
Demencia moderada
Paciente que es totalmente dependiente, no puede realizar ni las actividades básicas mas fundamentales.
Demencia grave
¿QUE RANGO DE PUNTAJE EN EL MINI MENTAL INDICA DEMENCIA?
9 a 12
¿QUE RANGO DE PUNTAJE EN EL MINI MENTAL INDICA DETERIORO COGNITIVO?
12 - 24
¿QUE EXPLORA EL MINI MENTAL?
Orientación espacial y temporal
Memoria inmediata y remota
Lenguaje
Lectura
Escritura
Atención
Calculo
Capacidad constructiva para realizar actividades
Capacidad ideomotora e ideacional
TRIADA CLÁSICA DEL CUADRO CLÍNICO DE ALZHEIMER (AAA)
Amnesia
Anomia
Ataxia
ANOMIA
Pérdida de la capacidad para nombrar objetos
CRITERIOS INDICATIVOS DE ALZHEIMER PROBABLE SEGÚN NINCDS/ADRDA
- Deficit congnitivo (segun examen clinico o pruebas neuro)
- Déficit de ≥ 2 areas cognitivas
- Empeoramiento progresivo de la memoria y otras funciones
PRIMERA CAUSA DE DEMENCIA DE INICIO TEMPRANO
Demencia frontotemporal
DEMENCIA FRONTOTEMPORAL DE INICIO MÁS TEMPRANO
DFTvc — variante conductual
¿A QUE EDAD SUELE APARECER LA DFTvc?
Entre 45 - 65 años
DEMENCIA FRONTOTEMPORAL DE INICIO DESPUÉS DE LOS 60 AÑOS
APPNF — afasia primaria progresiva no fluente
¿QUE VARIANTE DE DEMENCIA FRONTOTEMPORAL ES MÁS PREDOMINANTE EN SEXO MASCULINO?
Variante conductual (DFTvc)
¿QUE VARIANTE DE DEMENCIA ES MÁS PREDOMINANTE EN SEXO FEMENINO?
Afasia primaria progresiva no fluente
Demencia semántica
¿CUALES SON LAS 3 PROTEINAS QUE PUEDEN ESTAR PRECIPITADAS EN EL CONTEXTO DE DEMENCIA FRONTOTEMPORAL?
- Proteina TAU
- Proteina fijadora de ADN TAR-43
- Proteina de fusion del sarcomero
¿QUE LÓBULO COMPROMETE LA DFTvc?
Lóbulo frontal y temporal
¿QUE LÓBULO COMPROMETE LA APPNF?
Región perisilviana de predominio izquierdo
(Fronto - temporal)
¿QUE LÓBULO COMPROMETE LA DS?
Lóbulos temporales
EN QUE CONSISTE LA DFTvc
Trastornos en la conducta usual y funciones ejecutivas.
EN QUE CONSISTE LA APPNF
Se pierde la articulación del lenguaje — se altera la expresión mas no la comprensión
EN QUE CONSISTE LA DEMENCIA SEMÁNTICA
Se pierde el significado y definición de los objetos/sucesos
CRITERIOS DIAGNOSTICO DE DEMENCIA FRONTOTEMPORAL SEGÚN DSMV (DIAGNÓSTICO POSIBLE)
- Cumplimiento de criterios de trastorno neurocognitivo mayor
- Inicio insidioso Y progresión gradual
- Variabilidad del comportamiento o del lenguaje
¿EN QUE CASO SE DIAGOSTICA EL TRASTORNO PROBABLE?
- Existencia de mutación genética (propia o familiar)
- Evidencia imagenologica (afeccion del lóbulo frontal o temporal)
¿CUAL ES UNO DE LOS HALLAZGOS PARACLININCOS QUE PUEDE DIFERENCIAR LA DEMENCIA FRONTOTEMPORAL DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?
En la demencia frontotemporal existe menor concentracion de proteina TAU y beta amiloide en LCR en comparación con el Alzheimer.
¿QUE TIPO DE NEURONAS SE PIERDEN PREDOMINANTEMENTE EN LA ENFERMEDAD DE PÁRKINSON?
Neuronas monoaminergicas del tronco cerebral
SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE PÁRKINSON
Motores — temblores, rigidez, bradicinesia, perdida de las destrezas motoras, deterioro de la escritura, afectacion en la marcha y postura.
Demencia — alteracion de la memoria, atención, deficit ejecutivo, bradipsiquia, alteraciones visuoespaciales.
¿QUE SON LAS FUNCIONES EJECUTIVAS?
Capacidad para planificar, solucionar problemas y tomar decisiones
CUERPOS DE LEWIS
Inclusiones redondeadas eosinofilicas que ocurren por modificación de la alfa-sinucleasa (que adquiere una formacion fibrilar en el tejido nervioso)
¿QUE REGIONES DEL CEREBRO COMPROMETE LA DEMENCIA DE CUERPOS DE LEWIS?
Tallo cerebral, lóbulos frontal, parietal y temporal
¿QUE PATOLOGÍA APARENTA SER UNA MEZCLA DE ALZHEIMER, DELIRIUM Y PARKINSON?
Demencia por cuerpos de Lewis
SINTOMAS DE LA DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWIS
Cambios de la atención compleja, funcionamiento ejecutivo, memoria
Fluctuaciones del nivel de conciencia
Alucinaciones, delirios, depresion
Parkinsonismo espontáneo posterior a síntomas cognitivos
Trastorno conductual del sueño REM y disfunción neurovegetativa
SIGNOS DE DISFUNCIÓN NEUROVEGETATIVA EN DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWIS
Hipotension ortostatica
Incontinencia urinaria
4 SUBTIPOS DE DEMENCIA VASCULAR
- Post infarto — alteración de los dominios cognitivos después de un ACV
- Isquémica subcortical — compromete ganglios basales, tálamo, tallo, síntomas demencia subcortical
- Multiinfarto — isquemia de pequeños vasos, compromete corteza, sintomas demencia cortical
- Mixta — compromiso cortical y subcortical
FACTOR DETERMINANTE DE LA POSIBILIDAD QUE HAYA DEMENCIA VASCULAR
Factores de riesgo cardiovascular
¿QUE DOMINIOS COGNITIVOS SE VEN COMPROMETIDO EN LA DEMENCIA VASCULAR?
Funcion ejecutiva, atención compleja, memoria, lenguaje y funcion visuoespacial
SIGNOS Y SINTOMAS COMUNES
Alteración de los dominios cognitivos
Cambios de personalidad, cambios afectivos, anhedonia
Hemiparesia, afasia
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA ALZHEIMER EN ESTADIOS TEMPRANOS
Donepezilo, ribastagmina o galantimina (inhibidor de la colinesterasa)
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA ALZHEIMER TARDÍO, MODERADO O GRAVE
Mentamina (antagonista del receptor NMDA)
TEP CENTRAL
Trombo de gran tamaño ocluye mecánicamente un gran vaso
TEP PERIFÉRICO
Trombo pequeño libera mediadores inflamatorios generando vaso y broncocontriccion.
CONSECUENCIAS HEMODINAMICAS DEL TEP
Sobreacarga del ventrículo derecho
** si es severo — falla cardiaca izquierda
TROMBO EN SILLA DE MONTAR
Trombo de gran tamaño que no logra pasar hacia las ramas, se queda pegado a la decusación de la artera pulmonar.
¿QUE TIPO DE TEP ESTA MÁS ASOCIADO A DISNEA Y TAQUIPNEA?
TEP central
¿QUE TEP ES MAS AGUDO?
TEP central
¿QUE TEP ESTÁ MÁS ASOCIADO A DOLOR PLEURITICO?
TEP periférico
¿COMO LLEVA EL INCREMENTO DE LA POST CARGA DEL VD AL SHOCK CARDIOGENICO?
- Se dilata el VD
- Aumenta la demanda de O2
- Hay hipoxemia entonces hay isquemia
- Disminuye la contractibilidad y eyección del VD
- Disminuye la precarga del VI
- Disminuye la eyección del corazón
- Disminuye la presión arterial
- Disminuye la perfusion y oferta de O2
- SHOCK
TRIADA DE VIRCHOW
Estasis venosa
Hipercoagulabilidad
Lesion endotelial
FACTORES DE ALTO RIESGO PARA TVP
Fractura de MI
Hospitalización por IC o FA ( hace 3m)
Reemplazo de cadera o rodilla
Traumatismo mayor
IAM (hace 3m)
TVP previo
Lesion de la medula espinal
¿LA FA ESTA ASOCIADA A LA APARICIÓN DE TVP O TEP?
No, la FA esta mas relacionada a trombos arteriales que venosos.
** el factor de riesgo esta ligado al tiempo de hospitalizacion, NO LA FA
¿EN QUE CASOS SE VE TVP DE MMSS?
Neoplasias — TVP por compresión
Inmovilización
Catéter central
¿POR QUE SE VE UN REFORZAMIENTO DEL P2 EN TEP?
La válvula pulmonar se cierra con mas fuerza
¿COMO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO DE TEP?
AngioTAC
¿SE LE MANDA ANGIOTAC A TODOS LOS PACIENTES CON SOSPECHA DE TEP?
No, se utiliza la escala de Wells para definir la probabilidad de TEP y justificar el angiotac
En pacientes con riesgo alto, Wells >6, debe realizarse angioTAC
¿QUE HAGO SI EL WELLS ME DIO BAJO?
Se aplica el PERC — pulmonary embolismo rule out criteria
TODAS las respuestas positivas + Wells bajo = se descarta TEP
¿QUE HACER SI EL WELLS ME SALE BAJO PERO ALGUNA DE LAS PERC FALTA?
Se pide prueba de dímero D
¿QUE HAGO SI EL WELLS ME ARROJA PROBABILIDAD INTERMEDIA (2-6)?
Se pide una prueba de dímero D
LA SENSIBILIDAD DE UN ESTUDIO INDICA SU…
Capacidad de descartar la presencia de una enfermedad
LA ESPECIFICIDAD DE UN ESTUDIO INDICA SU…
Capacidad de confirmar la presencia de una enfermedad
EL DIMERO D ES ALTAMENTE SENSIBLE O ESPECIFICA
Altamente sensible
¿EL ANGIOTAC ES ALTAMENTE SENSIBLE O ESPECIFICO?
Altamente especifico
EL COMPLEJO DE MCGINN WHITE ES MÁS SENSIBLE O ESPECIFICO
Altamente especifico
¿QUE HALLAZGOS EN GASES ARTERIALES SE ESPERA ENCONTRAR EN PACIENTES CON TEP?
Hipoxemia y A-aO2 elevado
¿QUE HALLAZGOS EN EKG SE ESPERA ENCONTRAR EN PACIENTES CON TEP?
Taquicardia sinusal
¿QUE HALLAZGOS EN RX DE TORAX SE ESPERA ENCONTRAR EN PACIENTES CON TEP?
RX normal
JOROBA DE HAMPTON
Hallazgo radiológico asociado a TEP periférico MUY raro.
Radiopacidad en forma de cono pegada a la pleura, indica tejido pulmonar necrotico.
SIGNO DE WESTERMARK
Hallazgo radiológico asociado a TEP, MUY raro
No hay visualización de la vasculatura en el campo pulmonar.
¿CUAL ES EL GOLD STANDARD DIAGNÓSTICO PARA TEP?
Arteriografia pulmonar
SI SE REALIZA SOLO UN ANGIOTAC Y SALE NEGATIVO…
Se recomienda seguir investigando — Arteriografia pulmonar
¿SI LA PRUEBA DE DIMERO D SALE POSITIVA, COMO SE DEBE PROSEGUIR EN EL MANEJO?
Se realiza angioTAC
** La prueba del dímero D habla de la presencia de un trombo, pero no confirma que su localización sea pulmonar.
OJO - un estado inflamatorio puede elevar el dímero D
LA PRESENCIA DEL COMPLEJO DE MCGINN WHITE EN EL EKG INDICA…
Confirmación del diagnostico de TEP, mas su ausencia no descarta.
SIGNO DE MCCONELL
Hallazgo ecografico en el que el VD se ve completamente dilatado con una punta que se contrae (unde)
** ocurre por hipocinesia o acinesia de la pared libre del VD y motilidad normal o hiperdinamia del ápice.
** signo de disfuncion del VD
¿QUE INDICA EL MOVIMIENTO PARADOJICO DEL SEPTO EN POCUS?
Confirma TEP por su alta especificidad y LR
** signo de disfuncion del VD
EN CASO DE PACIENTE CON SOSPECHA DE TEP E INESTABILIDAD HEMODINÁMICA SE REALIZA…
POCUS
** Hallazgos de disfunción del VD en POCUS pueden ser justificatorios para iniciar tratamiento pero se recomienda realizar angioTAC confirmatorio.
ANTES DE REALIZAR UN ANGIOTAC EN PACIENTES CON INESTABILIDAD HEMODINÁMICA…
Estabilizar con vasopresores
QUE CLASIFICA LA PESI EN TEP
Riesgo de muerte en 30 dias y define la estadía del paciente
¿A QUE PACIENTES SE LES DA MANEJO AMBULATORIO?
Pacientes en clase I y clase II segun en PESI
¿A QUE PACIENTES SE LES DA MANEJO EN HOSPITALIZACIÓN?
Pacientes en clase III, IV, y V según PESI
PACIENTE CON TEP AGUDO, HEMODINÁMICAMENTE ESTABLE, PESI I o II, SIN DISFUNCIÓN DEL VD, ¿COMO SE MANEJA?
Anticoagulacion VO — ambulatorio
- NACO: Rivaroxiban OR apixiban OR Dabigatran
- Duración — 3 a 6 meses
** si la causa es desconocida — indefinido
PACIENTE CON TEP AGUDO, HEMODINÁMICAMENTE ESTABLE, PESI III/IV/V, CON DISFUNCION DEL VD, ¿COMO SE MANEJA?
- Heparina de bajo peso molecular — Hospitalización
** troponinas para determinar riesgo
Si salen + es intermedio alto y se debe individualizar
PACIENTE CON TEP AGUDO, HEMODINÁMICAMENTE INESTABLE, ¿COMO SE MANEJA?
Heparina de bajo peso molecular
+
Trombolisis
+
Soporte hemodinámico
POR CUANTO TIEMPO SE MANTIENE EL TRATAMIENTO DE HBPM
3 a 6 meses
Indefinida si se desconoce la causa del TEP
¿CUANDO ESTA INDICADO MANEJO CON WARFARINA?
TFG < 15 mL/min
Sindrome antifosfolipido
Trombos intracavitarios
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Deficit neurologico focal por isquemia
< 60 minutos de duración
Completa resolución posterior
HALLAZGOS EN NEUROIMAGENES EN ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Ninguno, no hay cambios en las neuroimágenes
ISQUEMIA ATEROTROMBOTICA/ATEROESCLEROTICA DE GRANDES VASOS
Isquemia de tamaño medio o grande, cortical o subcortical de localización vertebrobasilar
EL ACV ATEROESCLEROTICO DE GRANDES VASOS SE TROMBOLISA?
No — la ateroesclerosis es grasa, si no hay fibrina el alteplase no va a romper nada.
ACV CARDIOEMBOLICO
Isquemia de tamaño medio o grande, cortical, existe alguna cardiopatía de características emboligenas (FA, foramen oval persistente)
ACV LACUNAR
isquemia de pequeño tamaño, <1.5 cm diámetro en territorio de una arteria perforante, no necesariamente hay alteraciones gruesas en la funcionalidad
EL ACV LACUNAR SE TROMBECTOMIZA?
No
CUADRO CLÍNICO DEL ACV DE LA ACM EN REGIÓN M1
Hemiplejia e hipoestesia contralateral
Hemianopsia homonima
Desviación forzada de la mirada
Alteracion del estado de conciencia
Afasia
CUADRO CLÍNICO DE ACV DE LA ACM EN REGIÓN M2 - M3
Hemiparesia e hipoestesia contralateral
Disartria
Afasia
Hemianopsia homónima (solo M2)
CUADRO CLÍNICO DE ACV DE LA ACM EN REGIÓN M4
Signos y sintomas iguales a M1 - M3 pero mas leves
Afectaciones funcionales corticales
- Disgrafia
- Discalculia
- Agrafoestesia
- Apraxias
Debutan con crisis convulsivas
CUADRO CLÍNICO DE ACV DE LA CEREBRAL ANTERIOR
Hemiparesia e hipoestesia contralateral (crural)
Sindrome frontal (apatía, abulia, desinhibición)
Disartria
Incontinencia urinaria
Mutismo acinético (daño bilateral)
CUADRO CLÍNICO DE ACV DE LA ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
Afectación del campo visual contralateral
Agnosia visual
Ceguera cortical
Crisis convulsivas visuales
DANO EN LA PUNTA DE LA BASILAR
Alteracion de la conciencia
Alteraciones pupilares u oculomotoras
Alteraciones cerebelosas
Compromiso motor de las 4 extremidades
MUERTE EN POCAS HORAS
QUE ARTERIA IRRIGA EL CUERPO CALLOSO
Arteria cerebral anterior
TERRITORIO DE LA ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
Porciones mediales de los lóbulos frontal y parietal y el cuerpo calloso
TERRITORIO DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA
Grandes porciones de los lóbulos frontal, parietal y temporal
TERRITORIO DE LA ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
Regiones inferiores de los lóbulos temporal y occipital, el tálamo, hipocampo y mesencéfalo.
TERRITORIO DE LA ARTERIA BASILAR
Tronco encefálico
TERRITORIO DE LA ARTERIA VERTEBRAL
Cerebelo
(Y otras estructuras no encefálicas)
UN INFARTO DE LA ARTERIA BASILAR AFECTA..
Ambos lóbulos occipitales (arterias cerebrales posteriores son ramas de la basilar)
Tallo cerebral
** ademas el paciente desarrolla hidrocefalia por compresión del IV ventrículo
UN INFARTO DE LA CARÓTIDA INTERNA AFECTA…
Todos los territorios de la ACM (la ACM sale de la carótida interna)
MANEJO AGUDO DE ACV (EN LA URGENCIA)
- ASA
- Heparina (si no se va a trombolisar)
- RTPA (si el paciente tiene < 4.5 horas desde el evento)
** RECORDAR QUE NO TODOS LOS ACV SE TROMBOLISAN
QUE MIDE LA ESCALA DE RANKIN?
Clasifica la funcionalidad del paciente 3 meses posterior al ACV
Se usa para definir TROMBECTOMIA
** lo ideal es = 2
QUE MIDE LA ESCALA DE NIHSS?
Evaluación inicial de la severidad del cuadro clínico
Determina la gravedad del ictus
Indica la necesidad de trombolisis
Mide el riesgo de hemorragia
QUE PUNTUACIÓN DE NIHSS PERMITE LA TROMBOLISIS?
4 - 25
QUE MIDE EL SCORE DE ASPECTS?
Determina la afectación del territorio de la ACM mediante TAC
QUE PUNTUACIÓN DE ASPECTS PERMITE TROMBOLISIS?
> 6 puntos
** una puntuación > 6 esta asociada a mayor riesgo de hemorragia post trombolisis
CONTRAINDICACIONES DE LA TROMBOLISIS (3 PHIT MAGE)
3 — AVC hace 3 meses
P — PA > 185/110
H — heparina
I — estados inflamatorios
T — trombocitopenia < 100,000
M — malignidad gastrointestinal
A — disección de aorta abdominal
G — glicemia < 50 o > 400
E — endocarditis infecciosa
DOSIS DE ALTEPLASE
0.9 mg/kg (máximo 90)
** se aplica el 10% en 1 minuto y el resto en infusión continua por 1 h
PACIENTE EN TRATAMIENTO FIBRTINOLITICO CON ALTPLASE DESARROLLA CEFALEA SEVERA, NÁUSEAS, VOMITO, HIPERTENSIÓN AGUDA, DETERIORO AL EXAMEN NEUROLOGICO.
Suspender la infusion de alteplase y TAC urgente
CUANDO SE REALIZA TERAPIA CON ALTEPLASE ESTA CONTRAINDICADO EL USO DE…
Sonda nasogastrica, vesical o catéter de presion intraarterial
PACIENTES DE PRIORIDAD I
< 4.5 horas desde el evento
Conscientes (síntomas persistentes)
Sala de monitoreo/cuidado especial
Candidato a trombolisis
> 18 años
TAC sin signos tempranos de infarto/sangrado
NO historial de anticoagulantes orales
QUE COMPROMISO DE LA CEREBRAL MEDIA CONTRAINDICA TROMBOLISIS?
> 1/3 de la ACM
SE PUEDE TROMBOLIZAR MUJERES EMBARAZADAS?
Si
PACIENTES CON IRC EN HEMODIÁLISIS DE PUEDEN TROMBOLIZAR?
Si, siempre y cuando los tiempos de coagulación sean normales (PTT)
PACIENTE LLEGA AL SERVICIO CON DATOS DE ACV, EN TIEMPO DE VENTANA, CONSIENTE Y SINTOMÁTICO, TIENE ANTECEDENTE FARMACOLÓGICO DE DABIGATRAN. SE PUEDE TROMBOLIZAR?
Si, siempre y cuando se administre imacisumab antes
PACIENTES CON DISECCIÓN DE LAS CARÓTIDAS CERVICALES SE PUEDEN TROMBOLIZAR?
Si
** las disecciones de aorta abdominal NO
TIEMPO DE VENTANA ESTÁNDAR PARA TROMBOLISIS
0 - 3 horas desde el inicio del evento (desde la ultima vez que se le vio normal)
TIEMPO DE VENTANA EXTENDIDO PARA TROMBOLISIS
4.5 horas desde el inicio del evento
TIEMPO DE VENTANA PARA REALIZAR EL TAC DE CRÁNEO
20 minutos
QUE HAY QUE HACER APENAS EL PACIENTE INGRESA A LA URGENCIA Y SE SOSPECHA ACV?
Determinar si se trata de ACV isquemico o hemorragico **clinica + TAC en 20 minutos
QUE SE DEBE HACER RESPECTO A LA GLICEMIA EN EL PACIENTE CON ACV?
Tratar la hipoglicemia (< 50)
- DAD 50% — hasta alcanzar rango de 140 - 180
Tratar la hiperglicemia (> 200)
- Insulina
EN PACIENTES CON ACV CON PRESIONES > 185/110, ESTÁ INDICADA LA TROMBOLISIS?
No, se debe bajar la presión primero
** Labetalol 10 - 20 mg IV
EN UN PACIENTE CON ACV, CON LA PRESIÓN ELEVADA, NO CANDIDATO PARA TROMBOLISIS, ESTA INDICADO TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO?
Solamente en PA > 220/120
COMO SE ADMINISTRAN LÍQUIDOS ENDOVENOSOS EN EL PACIENTE CON ACV?
Solucion salina IV 50 cc/h
**Evitar DAD (si no hay hipoglicemia)
**Evitar grandes volúmenes
EL PACIENTE CON ACV PUEDE CONSUMIR ALIMENTOS POR VÍA ORAL?
No
** riesgo de broncoaspiracion
ESTA INDICADO ADMINISTRAR OXIGENO SUPLEMENTARIO EN PACIENTES CON ACV?
Si SatO2 < 93% o hay hipoxemia
EN PACIENTES CON ACV Y TEMPERATURAS > 38 QUE SE DEBE HACER?
Administrar acetaminofen o mantas frías
CUANDO SE REALIZAN PRUEBAS DE COAGULACIÓN EN PACIENTE CON ACV?
Si existe consumo previo de warfarina
UN PACIENTE CON ACV CUYOS TIEMPOS DE COAGULACIÓN SON < 1.7 SE TROMBOLISA?
No
TIEMPO DE VENTANA PARA TROMBECTOMIA MECÁNICA
6 horas idealmente pero hasta las 24 puede haber tejido salvable
Paciente femenino de 33 anos ingresa a la 1:20 am al servicio de urgencias por cuadro de 40 minutos de evolución caracterizado por perdida del tono postural, afasia y hemiparesia derecha motivo por el cual consulta.
Al examen neurologico:
Afasia global, hemiplejia braquiocrural derecha con paresia facial central sin desviación de la mirada, Babinski derecho, hiporeflexia bilateral, NIHSS 20.
Diagnóstico?
Diagnóstico
- Síndrome de motoneurona superior
- Ataque cerebrovascular isquemico en territorio de arteria cerebral media izquierda NIHSS 20
Paciente femenino de 33 anos ingresa a la 1:20 am al servicio de urgencias por cuadro de 40 minutos de evolución caracterizado por perdida del tono postural, afasia y hemiparesia derecha motivo por el cual consulta.
Al examen neurologico:
Afasia global, hemiplejia braquiocrural derecha con paresia facial central sin desviación de la mirada, Babinski derecho, hiporeflexia bilateral, NIHSS 20.
Paraclinicos e imagenes?
Paraclinicos e imagenes
1. TAC simple de craneo
2. Glucometria
3. Hemograma
4. Función renal
5. Electrolitos
Paciente femenino de 33 anos ingresa a la 1:20 am al servicio de urgencias por cuadro de 40 minutos de evolución caracterizado por perdida del tono postural, afasia y hemiparesia derecha motivo por el cual consulta.
Al examen neurologico:
Afasia global, hemiplejia braquiocrural derecha con paresia facial central sin desviación de la mirada, Babinski derecho, hiporeflexia bilateral, NIHSS 20.
Plan y tratamiento?
Plan
1. Traslado a sala de reanimación
2. Preparar protocolo de trombolisis
3. Monitorización continua
Tratamiento
1. Alteplase
- 0.9 mg/kg, 10% en un minuto y el resto en infusion por 1 h
TRATAMIENTO HERPES ZOSTER
Analgesia
Aciclovir 800 mg/4h VO, 5 veces al dia por 7 dias
Corticoesteroides sistemicos — para evitar neuralgia postherpetica
TRATAMIENTO PARA VPH
Queratoliticos
Vulgares — salicilico y lactico al 16%
Planas — retinoico al 0.01 - 0.1%
Condiloma — podpofilino, podofilotoxina, imiquimod
EN LA TERAPIA DE PRIMERA LÍNEA PARA LA DEPRESIÓN ESTA EL ESCITALOPRAM, QUE ESPECIFICIDADES TIENE
Sirve para cortar el llanto y manejar el trastorno adaptativo
OJO — aumenta el QT
QUE ESPECIFICIDADES TIENE LA PAROXETINA (PRIMERA LÍNEA PARA DEPRESIÓN)
Indicado para somatizadores y elevada ansiedad
OJO — dan nauseas
QUE ESPECIFICIDADES TIENE LA FLUOXETINA (PRIMERA LÍNEA PARA DEPRESIÓN)
Se puede dar en gestantes
QUE ESPECIFICIDADES TIENE LA SERTRALINA? (PRIMERA LÍNEA PARA DEPRESIÓN)
Indicado para ancianos y cardiopatas
CUANTO TIEMPO SE TARDA LA TERAPIA PARA DEPRESIÓN EN TENER EFECTO ANTIDEPRESIVO?
2 y 4 semanas
CUANDO ESTA INDICADO ADMINISTRAR ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS?
En depresión grave/resistente a tratamiento
EFECTOS ADVERSOS DE LOS IRSN
Cardiotóxicos
Mayor costo
Mayores tasas de discontinuidad
QUE REACCION DE FARMACODERMIA ESTA ASOCIADA A RECLUTAMIENTO DE NEUTROFILOS?
PEGA - pustulosis exantemica aguda generalizada
** Tambien eosinofilia e hipocalcemia
LA REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I ES DEPENDIENTE DE …
IgE
LA REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV ES DEPENDIENTE DE …
Celulas
(Retardada)
QUE REACCIONES DE FARMACODERMIA ESTAN ASOCIADAS A HIPERSENSIBILIDAD TIPO I?
Urticaria
Angioedema
Anafilaxia
QUE REACCIONES DE FARMACODERMIA ESTAN ASOCIADAS A HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV?
Eritema Fijo
Sindrome de stevens - johnson
NET
DRESS
PEAG
CUAL ES LA CELULA EFECTORA DE LA URTICARIA?
Mastocitos
QUE REACCION DE FARMACODERMIA ESTA ASOCIADA A ACTIVACION EOSINOFILICA?
DRESS - reaccion por drogas con eosinofilia
QUE REACCION DE FARMACODERMIA ESTA ASOCIADA A LIBERACION DE MONOCITOS Y MACROFAGOS?
Exantema maculopapular
QUE REACCION DE FARMACODERMIA ESTA ASOCIADA A RECLUTMIENTO DE CELULAS NK?
Sindrome de Steven-Johnson
Necrosis epidermica toxica