RCP Flashcards
RITMO SINUSAL (frecuencia, onda P, PR, RR)
Frecuencia — 60 - 100 lpm
Onda P — precede a todos los QRS
PR — < 0.2 seg, constante
RR — regular
BRADICARDIA SINUSAL
Frecuencia — 50 - 60 lpm
Onda P — precede a todos los QRS
PR — < 0.2 seg, constante
RR — regular
TAQUICARDIA SINUSAL
Frecuencia — 100 - 150
Onda P — precede a todos los QRS
PR — < 0.2 seg, constante
RR — regular
FIBRILACION AURICULAR
Frecuencia — > 150 lpm RÁPIDAMENTE CAMBIANTE
Onda P — Presente
QRS — cambiante
RR — irregular
PARECE UNA TAQUICARDIA SINUSAL CON RITMO IRREGULAR
FLUTTER AURICULAR
Frecuencia — puede estar o no estar taquicardico
Onda P — ondas F (DIENTES DE SIERRA)
QRS — estrecho
RR — variable
TAQUICARDIA VENTERICULAR MONOMORFICA
Frecuencia — > 150
Onda P — visible o invisible (depende ancho de QRS)
QRS — ancho TODOS DEL MISMO VOLTAJE
RR — regular
TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMORFICA
Frecuencia — > 150
Onda P — NO
QRS — ancho DE DIFERENTES VOLTAJES
RR — variable
BLOQUEO AV DE 1ER GRADO
Frecuencia — < 50 lpm
PR — > 0.20 CONSTANTE
Onda P — TODAS conducen
** aunque la FC este > 50, si cumple los otros criterios es bloqueo
BLOQUEO AV DE 2DO GRADO MOBITZ I
Frecuencia — < 50
PR — Se va PROLONGANDO hasta que P no conduce
Onda P — algunas no conducen
RR — irregular
BLOQUEO AV DE 2DO GRADO MOBITZ II
Frecuencia — < 50 lpm
PR — > 0.20 constante
Onda P — NO CONDUCE
RR — irregular
BLOQUEO AV COMPLETO
Frecuencia — < 50 (suelen ser MUY bajas)
PR — variable
Onda P — tiene su propia frecuencia independiente del QRS, pero es constante en relación a las otras P
QRS — MUY ancho
TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO
Frecuencia — > 150 lpm
Onda P — variable
QRS — Ancho TODOS DEL MISMO VOLTAJE
RR — regular
NO HAY PULSO
** no se habla de inestabilidad hemodinámica
TIP: Es una taquicardia ventricular monomorfica pero SIN PULSO
FIBRILACION VENTRICULAR
Frecuencia — > 150 lpm
Onda P — NO
QRS — ancho DE DIFERENTES VOLTAJES
RR — Irregular desordenado
Las ondas casi no se entiende cual es cual
OJO — RITMO DE LA MUERTE, mas frecuente en el paro, no importa si es estable o no.
¿CUANDO SE CONSIDERA HEMODINÁMICAMENTE INESTABLE UN RITMO?
Hipotensión — PAS < 90 o PAM < 65
Signos de falla cardiaca
Shock
Sensación de muerte inminente
Alteración del estado de conciencia
Dolor precordial
¿CUANDO ESTAN INDICADAS MANIOBRAS VAGALES?
Ritmos taquicardicos, supraventriculares, de RR regular
LÍNEA ISOELECTRICA
Se ve solo una linea
OJO — puede ser asistolia o una FV de muy bajo voltaje
ASISTOLIA
Se ve una linea recta
Hay que revisar
1. Pulso — abolido
2. Que estén bien conectados los electrodos
3. Aumentar el voltaje del monitor
4. Cambiar de derivadas — no debe haber ritmo en ninguna
ACTIVIDAD ELÉCTRICA SIN PUSO
Cualquier ritmo diferente a los desfibrilables que NO TENGA PULSO
TRATAMIENTO TAQUICARDIA VENTRICULAR MONOMORFICA HEMODINAMICAMENTE ESTABLE
Cardioversion farmacológica IV + interconsulta
- Procainamida (A: 20-50 mg/min M: 1-4mg/min)
- Amiodarona (A: 150 mg en 10 min M: 1mg/min 6h)
** se puede usar adenosina — puede ser una taquicardia supraventricular aberrante
TRATAMIENTO TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMORFICA ESTABLE
Sulfato de magnesio IV
1-2 g diluidos en 100 cc DAD 5% en 5-60 min
TRATAMIENTO TAQUICARDIA VENTRICULAR MONOMORFICA INESTABLE
Cardioversión eléctrica sincronizada a 100 J
(ANCHO REGULAR)
TRATAMIENTO TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMORFICA INESTABLE
Desfibrilación AKA cardioversion eléctrica asincrónica a máximo voltaje
Monofásico: 360 J
Bifásico: 120-200 J
RCP + buscar causas reversibles
TRATAMIENTO BLOQUEO AV DE 1ER GRADO
Sintomático — atropina 1 mg cda 3-5 min (max 3mg)
Asintomático — observación y remisión a cardio
TRATAMIENTO BLOQUEO AV DE 2DO GRADO MI ESTABLE
Sintomático — atropina 1 mg cda 3-5 min (max 3mg)
Asintomático — observación y remisión por cardio
TRATAMIENTO BLOQUEO AV DE 2DO GRADO MII
Infusión vasopresor y/o marcapasos
- Dopamina 5-20 mcg/kg/min
- Epinefrina 2-10 mcg/min
** SIEMPRE se trata, haya o no síntomas
TRATAMIENTO BLOQUEO AV COMPLETO
Infusión vasopresor y/o marcapasos
- Dopamina 5-20 mcg/kg/min
- Epinefrina 2-10 mcg/min
** SIEMPRE se trata, haya o no síntomas
TRATAMIENTO TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO
Desfibrilación AKA cardioversion eléctrica asincrónica a máximo voltaje
Monofásico: 360 J
Bifásico: 120-200 J
RCP + buscar causas reversibles
TRATAMIENTO FIBRILACIÓN VENTRICULAR
Desfibrilación AKA cardioversion eléctrica asincrónica a máximo voltaje
Monofásico: 360 J
Bifásico: 120-200 J
RCP + buscar causas reversibles
TRATAMIENTO ASISTOLIA
RCP + adrenalina 1mg cda 3-5 min + buscar causas reversibles
TRATAMIENTO ACTIVIDAD ELÉCTRICA SIN PULSO
RCP x 2min + adrenalina 1mg cda 3-5 min
Si el ritmo se vuelve desfibrilable
- Desfibrilar a maximo voltaje
Si el ritmo se mantiene no desfibrilable
- RCP x 2 min + buscar causas irreversibles
TRATAMIENTO FIBRILACION AURICULAR ESTABLE
Se estudia antes de iniciar tratamiento
** en caso de taquicardia — betabloqueador
TRATAMIENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR INESTABLE
Cardioversion electrica sincronizada a 120-200 J
(ANGOSTO IRREGULAR)
TRATAMIENTO FLUTTER AURICULAR ESTABLE
Se estudia antes de iniciar tratamiento
TRATAMIENTO FLUTTER AURICULAR INESTABLE
Cardioversion electrica sincronizada 120 - 200J
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Bradicardia sinusal
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Taquicardia sinusal
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Actividad eléctrica sin pulso
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Taquicardia supraventricular
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Fibrilación auricular inestable
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Arritmia ventricular monomorfica estable
(Aka: taquicardia ventricular monomorfica estable)
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Taquicardia ventricular polimorfica
(RITMO DESFIBRILABLE)
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Bloqueo AV 1er grado
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Bloqueo AV de 2do grado Mobitz I
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Bloqueo AV 2do grado Mobitz II
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Bloqueo AV completo
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Taquicardia ventricular sin pulso (RITMO DESFIBRILABLE)
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Fibrilación ventricular (RITMO DESFIBRILABLE)
¿CUAL ES ESTE RITMO?
Actividad electrica sin pulso
** ritmo diferente a los desfibrilables sin pulso
¿CUAL ES ESTE RITMO?
(Posiblemente) asistolia
** OJO: recuerda revisar el pulso, los electrodos, el voltaje y las derivadas
TRATAMIENTO TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR ESTABLE
Maniobras vágales
TRATAMIENTO TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR INESTABLE
Cardioversion eléctrica sincrónica 50 - 100J