NEURO Flashcards
ORIGEN REAL DE NC I
Mucosa de la nariz
** Células receptoras olfatorias
ORIGEN REAL DE NC II
Capa ganglionar de la retina
ORIGEN REAL DE NC III
Nucleo oculomotor principal — colículo superior (mesencefalo)
Edinger Westphal — posterior al NOP
ORIGEN REAL DE NC IV
En el colículo inferior (mesencefalo)
ORIGEN REAL DE NC V
Mesencefalo (1 nucleo)
Puente (3 núcleos)
Médula oblongada (1 nucleo)
LOCALIZACIÓN NUCLEO SENSITIVO PRINCIPAL (NC V)
Puente
QUE PERCIBE EL NÚCLEO SENSITIVO PRINCIPAL (NC V)
Tacto y presión
LOCALIZACIÓN NÚCLEO ESPINAL (NC V)
Se extiende a lo largo del tronco
QUE PERCIBE EL NÚCLEO ESPINAL (NC V)
Dolor y temperatura
LOCALIZACIÓN DEL NÚCLEO MESENEFALICO (NC V)
Mesencefalo
QUE PERCIBE EL NUCELO MESENCEFALICAO (NC V)
Vibración y propiocepcion
LOCALIZACIÓN DEL NÚCLEO MOTOR (NC V)
Puente
QUE INERVA EL NUCELO MOTOR DEL NC V
Musculo tensor del tímpano
Musculo tensor del velo del paladar
Musculo milohioideo
Vientre anterior del digástrico
ORIGEN REAL DE NC VI
Puente (debajo del piso del 4to ventriculo)
ORIGEN REAL DE NC VII
Puente (3 núcleos)
ORIGEN REAL DE NC VIII
Nucleo vestibular — conducto auditivo interno
Nucleo coclear — ganglio espiral de la cóclea
ORIGEN REAL DE NC IX
Medula oblongada (3 núcleos)
ORIGEN REAL NC X
Médula oblongada (3 núcleos)
ORIGEN REAL DEL NC XI
Médula oblongada (craneal)
Segmentos cervicales superiores de la medula (espinal)
ORIGEN REAL DE NC XII
Médula oblongada
POR DONDE PASA LA NEURONA MOTORA SUPERIOR
Desde la corteza por la vía corticoespinal hasta la medula
LOCALIZACIÓN DE LA NEURONA MOTORA INFERIOR
En el asta anterior de la sustancia gris de la medula
** inerva directamente el musculo
CLINCA DEL SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR
(HIPER DAB)
Debilidad
Hipertonia
Hiperreflexia
Atrofia
Babinski
CLINICA SÍNDROME DE MOTONEURONA INFERIOR
(DA HIPO)
Debilidad
Hipotonia
Hiporeflexia
Atrofia
Shock medular
Se ve en pacientes con lesion medular
Sintomatologia de NMS durante los primeros 7 dias, despues el cuadro evoluciona a clinica de NMI
LAS RAÍCES NERVIOSAS VENTRALES SON
Principalmente motoras
LAS RAÍCES NERVIOSAS DORSALES SON
Principalmente sensitivas
2 AREAS EN LAS QUE SE DIVIDE LA CORTEZA
Primarias (motoras y sensitivas)
Secundarias (funciones cognitivas o mentales superiores)
LA CORTEZA LATERAL INERVA
Brazo y cara
LA CORTEZA MEDIAL INERVA
Piernas
FUNCION DE LAS ÁREAS PRIMARIAS SENSITIVAS (CORTEZA) - VAGOS
- Visual
- Auditiva
- Gustativa
- Olfativa
- Somatosensorial
AREAS SECUNDARIAS DE LA CORTEZA (LLiPPO)
- Red del lenguaje
- Red limbica de la memoria
- Red parietofrontal
- Red occipitotemporal
- Red prefrontal
DONDE QUEDA EL AREA DE BROCCA?
Lóbulo frontal
DONDE QUEDA EL AREA DE WERNICKE?
Lóbulo temporal
COMO SE LLAMA LA ESTRUCTURA QUE UNE LAS ÁREAS DE BROCCA Y WERNICKE?
Fascículo arqueado
QUE DOMINANCIA TIENE LA RED DEL LENGUAJE
Izquierda
QUE HACE LA RED PARIETOFRONTAL
Orientación visuoespacial
- Capacidad de discernir la izquierda de derecha
QUE HACE LA RED OCCIPITOTEMPORAL?
Reconocimiento de caras y objetos
DE QUE SE ENCARGA LA RED PREFRONTAL?
Funciones ejecutivas
EN QUE CONSISTE EL TALLO CEREBRAL? (3 cosas)
- Núcleos de los pares craneales
- Vías largas
- Vías cortas
UNA LESIÓN A NIVEL DEL LÓBULO OCCIPITAL GENERA QUE SIGNO?
Hemianopsia homónima izquierda o derecha
(CONTRALATERAL al lóbulo afectado)
UNA LESIÓN A NIVEL DEL QUIASMA ÓPTICO PRODUCE QUE SIGNO?
Hemianopsia homónima bitemporal
UNA LESIÓN A NIVEL DEL TRACTO ÓPTICO (POSTERIOR AL QUIASMA) GENERA QUE SIGNO?
Hemianopsia homónima izquierda o derecha
(CONTRALATERAL al tracto afectado)
UNA LESIÓN A NIVEL DEL NERVIO OPTICO PREVIO AL QUIASMA GENERA QUE SIGNO?
Ceguera total del ojo IPSILATERAL al nervio afectado
UNA LESIÓN PARCIAL DEL QUIASMA EN SU PARTE LATERAL GENERA QUE SIGNO?
Hemianopsia nasal del ojo IPSILATERAL
QUE CAUSA LA CEGUERA CIRCUNFERENCIAL?
Neuritis óptica
UNA LESIÓN EN LA RADICACIÓN ÓPTICA GENERA QUE SIGNO?
Cuadrantanopsia CONTRALATERAL a la lesion
LAS VIAS LARGAS DEL TALLO CEREBRAL CONTIENEN VIAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES, EN QUE CONSISTEN?
Ascendentes: principalmente somatosensoriales
Descendentes: principalmente corticoespinales (estimulación motora de los NC)
A NIVEL DE LA FORMACIÓN RETICULAR SI LA LESIÓN OCURRE DEL PUENTE PARA ARRIBA COMPROMETE …
SARA — activa la corteza y genera el despertar
A NIVEL DE LA FORMACIÓN RETICULAR SI LA LESIÓN OCURRE DEL PUENTE PARA ABAJO COMPROMETE …
El tracto retículo espinal — flexión de los miembros superiores
QUE COMPROMETEN LOS SÍNDROMES ALTERNOS DEL TALLO?
1 par craneal IPSILATERAL al lado de la lesion
1 via larga CONTRALATERAL a la lesion
UNA LESIÓN A NIVEL DEL CEREBELO PRINCIPALMENTE SE MANIFIESTA COMO…
Ataxia
UNA LESIÓN A NIVEL DEL VERMIS CEREBELAR SE MANIFIESTA COMO…
Marcha de base amplia
Temblor de la cabeza
** es responsable de la coordinación de tronco y cabeza
UNA LESIÓN EN UNO DE LOS HEMISFERIOS DEL CEREBELO SE MANIFIESTA COMO …
Disámetría, disdiadococinesia, disartria, nistagmo, perdida del equilibrio hacia el lado de la lesion
TODO IPSILATERAL
DISDIADOCOCINECIA DEFINICIÓN
Incapacidad para alternar movimientos
LOS HEMISFERIOS CEREBELOSOS SON RESPONSABLES DE …
La coordinación de las extremidades (unilateral)
UNA LESIÓN A NIVEL DE LA MÉDULA ESPINAL SE MANIFIESTA COMO …
Hipoestesia, debilidad, síntomas autonómicos por debajo del nivel de la medula que se ve afectado.
LOS CORDONES POSTERIORES DE LA MÉDULA ESPINAL LLEVAN IMPULSOS DE
Vibración
Propiocepcion
Tacto fino
EL TRACTO ESPINOTALAMICO DE LA MÉDULA ESPINAL LLEVA IMPULSOS DE …
Dolor
Temperatura
Tacto grueso
EL TRACTO CORTICOESPINAL DE LA MÉDULA ESPINAL INERVA …
La musculatura voluntaria
EL TRACTO CORTICOESPINAL LATERAL DE LA MÉDULA INERVA…
Extremidades
EL TRACTO CORTICOESPINAL ANTERIOR DE LA MÉDULA INERVA…
Axis
EL TRACTO HIPOTALAMOESPINAL DE LA MÉDULA ESPINAL ES EL ENCARGADO DE…
La liberacion de la orina y heces
LAS RAÍCES NERVIOSAS VENTRALES SON PRINCIPALMENTE…
Motoras