Segundo parcial Flashcards
¿Qué miden las tasas?
La probabilidad de ocurrencia en una población de algún evento en particular tal como casos o muertos, y la fórmula general es la siguiente:
X/Y = tasa (o número esperado) / k
Tasa de prevalencia
Número de casos existentes en un lugar y tiempo determinados:
Casos existentes / población en el periodo.
Factor: 1,000 10,000 100,000
Tasa de incidencia
Número de casos nuevos de una enfermedad en un lugar y tiempo determinados. Fórmula y factores igual a prevalencia
Tasa de mortalidad
Número de muertes por causa específica / general (población en el periodo). Fórmula y factores igual a prevalencia
Tasa de letalidad
Número de muertes por una causa específica / número de casos de esa enfermedad. (Factor: 100)
Tasa de ataque
Tasa de incidencia usualmente expresada como un porcentaje y aplica a poblaciones estrechamente definidas (población en riesgo)
Factor: 100
Proceso de vigilancia en salud, epidemiológica y sanitaria
Datos Información Conocimiento Decisión Evaluación.
“Usos y ventajas de contar con un sistema de vigilancia para toma de decisiones en salud pública.”
Vigilancia en términos prácticos
Observación sistemática y continuada de la frecuencia, la distribución y los determinantes de los eventos de salud y sus tendencias en la población.
Componentes prácticos de la vigilancia
Mediación sistemática de problemas prioritarios de salud (trabajadora) en la población, el registro y la transmisión de datos.
Comparación e interpretación de datos con el fin de detectar posibles cambios en el estado de salud de dicha población y su ambiente.
Vigilancia
Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, que sirven para observar las tendencias en tiempo, lugar y persona, con lo que pueden observarse cambios para realizar las acciones oportunas.
Vigilancia pasiva
Cada nivel de salud envía información en forma rutinaria y periódica sobre los eventos sujetos de vigilancia al nivel inmediato superior.
Vigilancia activa
El equipo de salud acude a la fuente de información para realizar una búsqueda intencional de casos del evento sujeto de vigilancia.
Vigilancia centinela
Se basa en la información proporcionada por un grupo seleccionado de:
Fuentes de notificación del sistema de servicios de salud (unidades centinelas)
Que estudian una muestra preconcebida (muestra centinela) de individuos de un grupo poblacional específico.
Evaluando la presencia de un evento de interés para la vigilancia (condición centinela)
Las repeticiones espaciadas de este método permiten estudiar las tendencias de ciertos eventos de interés
Tipo de vigilancia que es la centinela
Vigilancia selectiva de tipo comunitario que por periodos cortos recolecta datos de una población específica y geográficamente definida (sitio centinela) de especial interés.
Etapas de la vigilancia epidemiológica
Recolección de datos
Análisis de la información
Interpretación de la información
Difusión de la información
Actividades de la recolección de datos
▪ Operacionalización de las guías normativas ▪ Detección de casos ▪ Notificación ▪ Clasificación de casos ▪ Validación de los datos
Responsable de la recolección de datos
▪ Autoridades locales de salud
▪ Equipo de salud
▪ Autoridades de salud locales, intermedias y
nacionales
Actividades del análisis de la información
▪ Consolidación de datos
▪ Análisis de variables epidemiológicas básicas
Responsable del análisis de la información
▪ Autoridades de salud locales, intermedias y
nacionales
Actividades de la interpretación de la información
▪ Comparación con datos previos e inclusión de
variables locales no consideradas en la
recolección de datos
Responsable de interpretación de la información
▪ Autoridades de salud locales, intermedias y
nacionales
Actividades de la difusión de la información
▪ Elaboración de materiales de difusión para
distintos niveles de decisión
Responsables de la difusión de la información
▪ Autoridades de salud locales, intermedias y
nacionales
Vigilancia epidemiológica ocupacional
Investigación: medio ambiente laboral y salud de los trabajadores
Vigilancia: del medio ambiente laboral, de la exposición de la POE, de los efectos
Decisión: acciones