Final Flashcards
Definición de Salud Pública de Avedis Donabedian
Es en el nivel de las poblaciones donde debe comprenderse qué son la salud y la enfermedad, qué factores influyen sobre ellas y cuáles deben ser las respuestas sociales adecuadas
Principales causas de defunción en el mundo
- Cardiopatía isquémica
- Accidente cerebrovascular
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Infecciones de las vías respiratorias inferiores
- Afecciones neonatales
Población que sigue sin disfrutar de una cobertura plena de servicios de salud esenciales
3600 millones de personas en el mundo. La mitad de la población mundial
Inversión adicional que se requiere para lograr las metas en materia de Atención primaria de la Salud
aproximadamente, US$ 200-370 mil millones al año con la que ofrecer un servicio de salud más completo
Reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 2019
Sobre la cobertura sanitaria universal.
Los países se comprometieron a reforzar la atención primaria de salud
Recomendación de la OMS sobre la partida presupuestaria de Atención Primaria en Salud
Incrementar en 1% del PIB a partir de fuentes de financiación gubernamentales y externas o de otras partidas presupuestarias
Ley Natural
- En el siglo VI A.C. se conforma una teoría naturalista del cuerpo humano
- La enfermedad es entendida como una alteración morbosa del buen orden de la naturaleza
- Naturaleza: agua, tierra, fuego y aire
- Universo: lo caliente, lo frio, lo húmedo y lo seco
La era del contagio “contagionismo”
• La enfermedad obedecía a factores internos (humor) y externos
• En los siglos XVI y XVII se sitúa la enfermedad en la versión
“anatomoclínica” (órgano – cuerpo)
• Versión “fisiopatológica” (medio físico)
(clima y estaciones)
Teoría de Causalidad y era moderna
- La enfermedad obedecía a factores internos (humor) y externos (clima y estaciones)
- En los siglos XVI y XVII se sitúa la enfermedad en la versión “anatomoclínica” (órgano – cuerpo)
- Versión “fisiopatológica” (medio físico)
Paradigma antiguo Galénico, en Grecia
Salud: equilibrante
Enfermedad: desequilibrante. Causas: externa (alimentación, medio ambiente), Internas: condición individual
Paradigma Moderno, empiristas
Clínico: descripción fenómeno - enfermedad. Agrupa las enfermedades en especies.
Anatomopatológico: agudas: epidémicas (higiene pública), crónicas: estilo de vida (Higiene privada)
Versiones:
Anatomoclínica: semiología. Saco de órganos
Fisiopatológica: concepto de función, procesos físico-químicos. Visión organicista
Etiopatológica: discusión de la causalidad
Ecléptica: máxima expresión de la concepción biologista (íntegra), Prima en la actualidad
Conceptos de la era moderna (OMS, 1858), (OMS, 1984)
Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de la enfermedad (OMS 1858)
La salud es la capacidad de realizar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los problemas del ambiente (OMS, 1984)
Triada Epidemiológica
Agente, huésped, ambiente
Variables: tiempo, lugar y persona.
Concepto de una salud / one health
OMS: salud humana
FAO: salud ambiental
OIE: salud animal
Historia de la OMS
En 1948 se funda la OMS bajo el amparo de la ONU. Primer organismo médico internacional especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
En 1978 se celebra la conferencia internacional sobre atención primaria de salud de Alma-Ata, donde se pone de manifiesto esa declaración de principios, así como la importancia crucial de las medidas sociales y de la atención primaria de salud para la mejora del nivel sanitario de las poblaciones
Evolución del concepto salud-enfermedad
Concepción mágico-religiosa Ley Natural La era del contagio “Contagionismo” Teorías de causalidad Concepción moderna
Concepción mágico-religiosa
Los seres humanos son parte integrante de un sistema ordenado La enfermedad es consecuencia de una falta de armonía en lo cósmico. Se considera un castigo divino por un comportamiento inmoral Se refiere que se obtiene un castigo, proveniente de la ira de los dioses y los malos espíritus
Ley Natural
Teoría Naturalista del cuerpo humano. Siglo VI A.C. La enfermedad es entendida como una alteración morbosa del buen orden de la naturaleza. Naturaleza: agua, tierra, fuego y aire Universo: lo caliente, lo frío, lo húmedo y lo seco.
La era del contagio: “Contagionismo”
La enfermedad obedecía a factores internos (humor) y externos (clima y estaciones) En los siglos XVI y XVII se sitúa la enfermedad en la versión anatomoclínica (órgano-cuerpo) Versión “fisiopatológica” (medio físico)
Anatomoclínica
Semiología, saco de órganos
Fisiopatología
Concepto de función, procesos físicos. Visión organicista.
Etiopatología
Discusión de la causalidad
Ecléptica
Máxima expresión de la concepción biologista (íntegra). Prima en la actualidad
Salud (OMS, 1858)
Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de la enfermedad”.