Segunda Semana De Desarrollo Flashcards
Período de implantación
2-3 días
Durante el proceso de implantación qué proteínas se expresan en el endometrio
BMP importante para la Fecundación
Quienes tienen papel en el endometrio como estructura receptora
• Integrinas
• Citocinas
• Prostaglandinas
• hCG
• Progesterona
• Factores de crecimiento
• Enzimas de comunicación célula-célula y célula-matriz extracelular (metaloproteinasas de matriz y proteína Cinasa A)
• Wnt
Cuándo es el proceso de invasión
9 y 12 semanas
A través de qué hCG alcanza la sangre materna
Lagunas
Cuándo el sincitiotrofoblasto produce una cantidad suficiente de hCG para ofrecer un resultado positivo en la prueba de embarazo
Final de la 2da semana
Capas del disco embrionario
• Epiblasto, que es la capa más gruesa, constituida por células
cilíndricas altas relacionadas con la cavidad amniótica.
• Hipoblasto, formado por pequeñas células cúbicas
adyacentes a la cavidad exocelómica.
Qué forman las células de la vesícula umbilical
Mesodermo extraembrionario
Quién hace posible los movimientos morfogenéticos de las células del disco embrionario
Cavidad amniótica y vesícula umbilical
Quién reviste la vesícula umbilical primaria
Membrana exocelómica e hipoblasto
De qué sangre se rellenan las lagunas
Sangre materna procedente de capilares endometriales rotos y restos de glándulas uterinas erosionadas
Embriotrofo
Líquido de espacios lacunares
Circulación útero placentaria promordial
Capilares endometriales erosionados y lagunas de sincitiotrofoblasto
Sangre oxigenada
Lagunas Procedentes de arterias endometriales espirales
Sangre poco oxigenada
Eliminada de las lagunas a través de venas endometriales
En qué día el tapón de cierre está cubierto por epitelio uterino regenerado
12 días (regulado por AMP y progesterona)
Día en qué lagunas adyacentes del sincitiotrofoblasto se fusionan y forman redes lacunares
12vo día
Dónde se encuentran las redes lacunares
Alrededor del polo embrionario
Qué representan las redes lacunares
Primordio de espacios intervellosos de la placenta
Sinusoides maternos
Capilares endometriales que rodean al embrión implantado
Quién influencia la formación de vasos en el estroma endometrial
Estrógenos y progesterona
Expresión para la angiogénesis del sitio de implantación y mantenimiento del embarazo
Conexina 43
Quién erosiona los sinusoides para que puedan fluir libremente en redes lacunares
Sincitiotrofoblasto
Quién absorbe líquido nutritivo de redes lacunares y lo transfieren al embrión
Trofoblasto
Cambios en trofoblasto y Embrión
• Aumenta de mesodermo extraembrionario
• Aparición de espacios celómicos extraembrionarios
• Celoma extraembrionario
Qué rodea el Celoma extraembrionario
Amnios, vesícula. Menos tallo de conexión
Quién forma a la vesícula de tamaño menor
Migración de células extraembrionarias del hipoblasto
A qué da origen la vesícula umbilical
Células Germinales primordiales, selección de paso de nutrientes desde cavidad celómica a disco embrionario
Cuándo se forman las vellosidades corionicas primarias
Final de segunda semana
Hacia donde crecen las extensiones celulares
Hacia el sincitiotrofoblasto
Quién provoca el crecimiento de extensiones celulares hacia el sincitiotrofoblasto
Mesodermo somatico extraembrionario
En qué se desdobla el mesodermo extraembrionario
Somatico y esplacnico
Mesodermo somatico
Reviste trofoblasto y cubre amnios
a quién rodea el Mesodermo esplácnico
Rodea la vesícula umbilical
Qué forma el mesodermo somatico extraembrionario y las dos capas de trofoblasto
Corion
Primordio de cavidad corionica
Celoma extraembrionario
Forma del disco Embrionario bilaminar a los 14 días
Plano
Placa precordal
Las células hipoblasticas del disco embrionario bilaminar plano se vuelven cilíndricas
Que es la placa precordal
Futura localización de la boca y elemento organizador en la región de la cabeza
Zona de implantación
Endometrio Uterino, en la porción superior, más posterior que anterior. Detectable por ecografía y radioinmunoanálisis de alta sensibilidad para hCG
Embarazo fuera del útero
Embarazo ectopico
En un 95 a 98% dónde ocurre la implantación
Trompas uterinas (ampolla e istmo)
Incidencia de embarazo ectopico
1 por cada 80 y 1: 250 embarazos
Frecuencia de embarazo ectopico en EUA
2%
Porcentaje de muerte por embarazo tubarico
9%
Síntomas de embarazo tubarico
Dolor abdominal, palpitacion, hemorragia, menos hCG B, rotura de trompa uterina (primeras 8 semanas)
Causa de embarazo tubarico
Factores que retrasan o impiden el desplazamiento del cigoto
Implantación en istmo
Se rompe en fase temprana
Implantación en parte intramural de la trompa
Desarrollo + de 8 semanas antes de producir la expulsión
Implantación en ampolla o fimbrias
Expulsado hacia la cavidad peritoneal, implantado en el fondo del saco rectouterino
Riesgo de embarazo abdominal
90 veces mayor al embarazo intrauterino y 7 en comparación al tubarico
Embarazo heterotópico
8000-30000 3:1000 por fármacos inductores a ovulación
Implantación cervical
Infrecuente
Placenta previa
implantación de un blastocisto en el segmento inferior del útero, en la proximidad del orificio cervical interno, puede causar hemorragia debido a su desprendimiento prematuro durante el embarazo o en el momento del alumbramiento del feto
Aborto
es una interrupción prematura del desarrollo y expulsión del producto de la concepción desde el útero o
la expulsión de un embrión o un feto antes de que este pueda ser viable, es decir, capaz de sobrevivir fuera del útero.
Amenaza de aborto espontáneo
(hemorragia con posibilidad de
aborto) 25%
Abortos espontáneos
son embarazos perdidos que ocurren de
manera natural antes de la semana 20.ª de gestación. Son más
frecuentes durante la tercera semana después de la fecundación.
Aproximadamente, del 25% al 30% de los embarazos conocidos
finalizan en un aborto espontáneo, normalmente durante las
12 primeras semanas de gestación.
Aborto habitual
Consiste en la expulsión espontánea de un
embrión o un feto muerto o inviable en tres o más embarazos
consecutivos.
Aborto inducido:
es un nacimiento provocado
farmacológicamente antes de las 20 semanas de gestación (es
decir, antes de que el feto sea viable).
Aborto no diagnosticado: retención
: aquel en que se expulsan del útero todos los
productos de la concepción (embrión y sus membranas).