Cavidades Flashcards
Defectos pericárdicos congénitos
Formación y Fusión defectuosa de membranas pleuropericardicas
Defecto congénito del pericardio, asintomático en el lado izquierdo
Cómo consecuencia hay comunicación de cavidad pericárdica y pleural
Semana en que las membranas pleuropericardicas se fusionan con el mesenquima ventral del esófago, separando cavidades pleurales de pericárdicas
7ma semana
Cómo aparecen las membranas pleuroperitoneales
A medida que se expanden los pulmones y cavidades pleurales
En qué semana las membranas pleuroperitoneales se extienden ventromedial hasta que sus bordes libres se fusionan con el mesenterio dorsal del esófago y septo transverso
6ta semana
Cierre de aberturas pleurales y cavidad peritoneal
Migración de mioblastos hacia membrana pleuroperitoneales, la derecha se cierra entes que la izquierda
Qué abertura de las membranas pleuropericardicas cierra primero
La derecha y ocasiona una cavidad pleural más grande
Mesenquima primitivo
Masa de mesenquima extendida desde el esternón hasta la columna vertebral y separa pulmones en desarrollo
Qué compone al diafragma
• Septo transverso:
• Membranas pleuroperitoneales
•Mesenterio dorsal del esófago
•Crecimiento muscular hacia adentro a partir de paredes corporales laterales
Qué compone al diafragma
• Septo transverso:
• Membranas pleuroperitoneales
•Mesenterio dorsal del esófago
•Crecimiento muscular hacia adentro a partir de paredes corporales laterales
Septo transverso
• Crece dorsal
• Forma una cubierta semicircular que separa al corazón del hígado
• Mesodermo
• Tendón central del diafragma
• Después del plegamiento ventral de la cabeza a la 4ta semana el septo transverso forma una participación gruesa entre cavidades pericárdica y abdominal
Membranas pleuroperitoneales
• Fusión con Septo transverso y mesenterio dorsal del esófago= Diafragma primitivo
Mesenterio dorsal del esófago
•Septo transverso y membranas pleuroperitoneales se fusionan con el mesenterio dorsal del esófago
• Parte media del diafragma
• Pilares
Crecimiento muscular hacia adentro a partir de paredes corporales
Semana 9 y 12
Pulmones y cavidades pleurales aumentan de tamaño
Hacen un hueco en el interior de cavidades corporales dando dos capas
•Capa externa: pared abdominal
•Capa interna: porciones periféricas del diafragma
Qué forma la extensión de cavidades pleurales hacia latersl
Recesos costodiafragmáticos
Localización del septo transverso a la cuarta semana
3-5to somita cervical
En qué semana los mioblastos de los somitas 3ro a 5to migran al diafragma y arrastran propias fibras nerviosas
5ta semana
De dónde se originan los nervios frenicos que dan inervación motora al diafragma
Ramas ventrales de nervios raquideos cervicales 3ro-5to
Qué nervio forman las 3 ramas nerviosas
Nervio frenico
Que provoca un descenso del diafragma
Rápido crecimiento del embrión
Localización del diafragma en la sexta semana
Somitas torácicos
Cómo se alargan los nervios
A medida que el diafragma desciende caudalmente
Localización del diafragma a la 8va semana
L1
Longitud de los nervios frenicos
30 cm en el adulto
Inervación del borde costal del diafragma
Nervios intercostales inferiores
De dónde se origina la parte periférica del diafragma
Paredes corporales laterales
Hernia diafragmática congénita o Agujero de Bochdalek
• Herniación hacia el tórax
• Se clasifica en función de la localización en el diagrama
• **Posterolateral 1:2200 RN
• Dificultad respiratoria
• Maduración pulmonar retrasada
• Polihidramnios
• * Causa más frecuente de Hipoplasia pulmonar (mueren por ello)
• Mutación de cromosoma 15q26
(GATA6, GATA4 ZFPM2, NR2F2 y WT1), 8p23 y 4q16.3
• Unilateral
• Lado izquierdo 85-90%
Eventración del diafragma
•Musculatura defectosa
• Sobresale de la cavidad torácica
• Fondo de saco diafragmatico
• Por falta de extensión del tejido muscular de la pared corporal hacia la membrana pleuroperitoneal
Manifestaciones similar a HDC
Gastroquisis
Fisura de la pared abdominal
1:3000
Protusion de órganos
Derecha del cordón umbilical
Intestino descubierto flotando en líquido amniótico
Falta de fusión de paredes laterales al formarse la pared abdominal anterior
Hernia epigastrica congénita
Localizada en la línea media entre apofisis xifoides y ombligo
Sin exposición al líquido amniótico
Cubierto por piel y tejido subcutáneo
Hernia hiatar congenita
A través de un hiato esofágico excesivamente grande
Hernia Retroesternal
Hiato esternocostal (Morgagni)
Herniación del intestino al saco pericárdico o el corazón desciende hasta la cavidad peritoneal
Defectos de la pared corporal de la región umbilical
Diafragma accesorio
Lado derecho
Asociado a hipoplasia pulmonar
Escisión quirúrgica