Secrecion Pancreatica Flashcards
Páncreas exocrino
Invierte su secreciones al tubo digestivo (duodeno), a través de los asesinos pancreáticos que secretan enzimas digestivas y los conductos que las liberan.
Producto pancreático combinado
HCO3- y enzimas.
Secreción basal / en reposo
0,2 - 0,3 ml/min (menos cantidad de enzimas y mas de Cl)
Secreción estimulada
4 ml/min.
Se suma el aporte de HCO3- y se reabsorbe Cl.
Secreción total
2,5 ml/dia, depende de los alimentos que se consumen.
Aumenta si se consumen grasas.
Composición
Líquido claro, incoloro y alcalino (PH: 7,6 - 8,2).
Compuesto por Na y K, HCO3- y Cl- y H2O.
Al ser líquido facilita el transporte enzimas.
Ayuno
Se libera mínima cantidad en forma de pulso 60-120 minutos, con intervalos irregulares.
Estimulador
Motilina (hormona que produce el complejo motor migrante).
Inhibidor
Polipéptido pancreático (PP).
Proteasas (80%)
Tripsina y quimio tripsina de graban las proteínas en péptidos y la elastasa fracciona péptidos a AA individuales.
Se sintetizan en las células pancreáticas pero en sus formas inactivas, y se activan en el intestino para evitar la auto degradación del páncreas.
Pepsinógeno: puedo activarte por la acción de la enteropeptidasa.
Tripsina: Encargado de activar las formas inactivas de las proteasas. Péptido inhibidor de tripsina secretado para evitar la activación extrema.
Amilasa pancreática
Dijera hidratos de carbono hasta formar di o trisacaridos.
Se sintetiza en el páncreas pero actúa a nivel del intestino.
Lipasa pancreática
Digiere grasas neutras a ácido grasos monogliceroles.
Ejemplo: colesterol esterasa, fosfolipasa, Pro fosfolipasa A2.
Nucleasas
Desoxirribonucleico y ribonucleasa.
Secreción de bicarbonato pancreático
El bicarbonato y el agua que componen los jugos pancreáticos secretan en las células epiteliales de los conductos y conductillos, que nacen los acinos.
Aumenta un estímulo de secreción de jugo pancreático el bicarbonato aumenta x5 veces más que valor del plasma.
La porción asesinar a Porta electrolitos, y en los conductos se puede producir la secreción o reabsorción.
Regulación SNA
Parasimpático: estimula, a través de la liberación de acetilcolina, GRP, VIP.
Simpático: inhibe.
Regulación humoral
Acetilcolina: es liberada por las terminaciones nerviosas para simpáticas del vago y otros nervios colinérgicos, compañía de neuro péptidos (GRP y VIP).
CCK: Secretada por la mucosa del duodeno y las primeras porciones del yeyuno, cuando los alimentos ingresan al ID. Actúa a nivel de las células I acinares por receptores propios y luego va a la sangre. Estimula la secreción de enzimas pancreáticas digestivas.
Secretina: Secretada por la mucosa duodenal y yeyunal, cuándo sean alimentos muy ácidos al ID. Actúa sobre células ductales y estimula la secreción acuosa de HCO3-, reduce Cl-.
Sumatoria de estímulos
La secreción pancreática no viene sólo de un estímulo, sino de varios estímulos básicos combinados.
Otros reguladores
AA y glucosa sanguínea: aumenta la insulina pero disminuye glucagón por lo que terminan regulando el páncreas endocrino y exocrino.
SS: frena la producción de proteasaS pancreáticas.
Péptido YY: producto del efecto estimulante y la llegada de ácido graso, por lo que estimula el pancreas exocrino.
Secreción de HCO3- y H2O
El agua entra por difusión simple y el bicarbonato sódico secretado en los conductillos pancreáticos, Mediante el cual transporte de Na e intercambio de Cl-.
Los Iones H formados por la disociación en el interior de la célula, se intercambian por iones Na.
La secretina estimula la secreción de iones bicarbonato, que neutraliza el quimio ácido del estómago. Se genera en las células S del intestino y viajan por la sangre hasta el páncreas.
Fases de la secreción pancreática
- Fase cefálica: La señales nerviosas de origen cefálico que produce la secreción gástrica estimula la liberación de acetilcolina, VIP y GRP ( 20% de la secreción total).
- Fase gástrica: Estimulación nerviosa de la secreción pancreática continúa (5/10% de la secreción total). Descarga vagal, distensión de las paredes del estómago. Bajo volumen de secreción pancreática, pero lo que secreta contiene enzimas moderadas y bajo contenido de H2O.
- Fase intestinal: ( 70% de la secreción total). Una vez que el quimio sale del estómago e ingresa al ID, la secreción pancreática se vuelve abundante, gracias a la secretina y CCK.
PH óptimo enzimas pancreáticas
7-8 (alcalino).
 Estímulos secreción
PH bajo (ácido).