SDR RN Flashcards
Manifestaciones del SDR RN
Taquipnea >60 rpm
Retracción subcostal o respiración paradojal
Quejido
Cianosis
Aleteo
Apnea
Fisiopatología de la Taquipnea Transitoria
Inadecuada reabsorción y eliminación del líquido alveolar fetal –> acumulación de líquido en el pulmón disminuyendo el compliance –> taquipnea compensatoria.
Aumento líquido vasos linfáticos peribronquiales–> colapso bronquial y atrapamiento aéreo
Alteración ventilación/perfusión–> edema pulmonar e hipoxemia
¿En qué pacientes es más frecuente la taquipnea transitoria?
RN de término o pretérmino nacidos por cesárea
¿Qué se ve en la Rx de tórax en la taquipnea transitoria?
Acumulación de agua (bordes más claritos) con silueta cardíaca poco definida, hiperinsuflación y aumento trama bronco-vascular
Manejo taquipnea transitoria
Cánula nasal con FiO2 >40%, en ocasiones ambiente térmico neutral y régimen 0 o lactancia materna exclusiva
¿Qué es la enfermedad de MB hialina? ¿Cuáles son sus FR?
Insuficiente cantidad de surfactante pulmonar en el RN. Sus FR de riesgo son la prematurez (lo más frecuente), madre diabética (importante), asfixia, cesárea, sexo masculino y segundo gemelar
Fisiopatología de la enfermedad de MB hialina
Déficit de surfactante –> Aumento de la tensión superficial –> colapso alveolar lleva a microatelectasias, edema y lesión del epitelio respiratorio.
Cuadro clínico de la enfermedad de MB hialina
Dificultad respiratoria progresiva
Respiración paradojal
Disminución diámetro AP
Murmullo pulmonar disminuido
¿Qué se ve en la Rx de tórax de un RN con enfermedad de mb hialina?
Aumento de la densidad pulmonar homogénea con atelectasias (vidrio esmerilada), broncograma aéreo con microatelectasias y volumen pulmonar disminuido
Manejo RN con enfermedad de mb hialina
Hospitalización en UCI
pO2 entre 50-60 mmHg
Sat O2 entre 88-94%
Suero glucosado
¿En qué dosis y a quiénes le damos surfactante exógeno?
Survanta 100 mg/kg/dosis
RN<750 grs que requiera oxígeno mayor al 30%
RN entre 750-1500 grs con requerimiento >40%
RN>1500grs con a/A O2 <0,23 estando en CPAP
¿Cuándo extubar a un RN con enfermedad de mb hialina?
Cuando el RN requiere una PIM <18 y FiO2 <40% para llegar a pO2>50
Etiología de la bronconeumonía neonatal
Precoz (<72h): Streptococcus B, E. Coli, Listeria monocytogenes, H. influenzae, enterococco
Tardía (>72h): S. Aereus, S coagulasa, Gram (-) y hongos
Cuadro clínico de la bronconeumonía neonatal
Polipnea, quejido cianosis
Crépitos y murmullo pulmonar disminuido
Apneas precoces
Acidosis metabólica
¿Cómo se hace el dx de bronconeumonía neonatal?
Rx con condensaciones pulmonares, atelectasias, broncograma aéreo y relleno alveolar
Clínica + Hemocultivo (+)
Leucocitosis, trombocitopenia
Manejo bronconeumonía neonatal
Hospitalización UCI
Oxigenoterapia, VM en caso necesario
ATB precoz ampicilina + aminoglucósido (amikacina, gentamicina)
ATB tardío Cloxacilina + Amikacina
Hongos: fluconazol o anferoticina
¿Qué es el síndrome de aspiración meconial y en quién es más frecuente?
Es la aspiración de meconio produciendo obstrucción de la vía aérea, se da en RN post término (2-5% RN) y tiene una mortalidad del 5-10%
Fisiopatología del SAM
Obstrucción mecánica–> atrapamiento –> neumotórax
Neumonitis química e infecciosa e inactivación del surfactante–> atelactasias, shunt intrapulmonar–> HPP
Clínica del SAM
SDR intenso, precoz y progresivo
Abombamiento del tórax
Disminución MV y estertores
10-40% neumotórax o neumomediastino
Rx tórax: hiperinsuflación pulmonar e infiltrados parenquimatosos difusos (panal de abajas)
Clasificación del SAM
Leve: requerimientos O2<40%
Moderado: requerimientos 02>40% >48h
Severo: Requiere ventilación mecánica >48h y hay hipertensión pulmonar persistente (HPP)
Manejo SAM
Hospitalización UCI
Oxigenoterapia con meta SatO2 92-95%
Ventilación mecánica y surfactante en casos severos
Catéter umbilical en px severos o en VM
Manejo acidosis metabólica
¿Qué es la HPP?
Persistencia de elevadas presiones de la arteria pulmonar por un cortocircuito de D a I a través del foramen oval y/o ductus arterioso. Genera flujo sanguíneo pulmonar insuficiente conllevando a cianosis e hipoxemia.
Puede ser primaria (nacen con el conducto persistente) o secundaria por evolución de SDR
Clínica HPP
Cianosis importante que no mejora
Diferencia en satO2 preductal (derecho) y post ductal (izquierdo) >10%
Signos de IC
Hipoxemia a pesar de FiO2 100%
Rx: patología de base + pulmón hiperlúcido
Manejo HPP
UCI
Cateterismo arterial y venoso umbilical
Rx, GSA, hemograma, hemocultivos
Ecocardiografía doppler para confirmación dx
¿Qué es la hernia diagramática congénita (HDC)?
Falla en el cierre de la mb pleuroperitoneal provoca herniación de las vísceras abdominales a la cavidad torácica, más frecuente hacia el lado izq (85%)
¿Cuál es la HDC más frecuente?
La posterolateral o de Bochdalek (95%)
Clínica de la HDC
Depende del grado de hipoplasia
- Asintomático, hallazgo casual en ecografía
- SR con asimetría o ausencia MP hacia el lado afectado, desplazamiento latido cardíaco hacia el lado sano y ruidos hidroaéreos en el tórax
¿Cómo dx HDC?
ECO prenatal: Contenido intestinal en la cavidad torácica, hipoplasia pulmonar y PHA severo
ECO postnatal: asas intestinales con aire y estómago en tórax, desplazamiento del tórax
Manejo Post Parto de la HDC
Estabilización e intubación de secuencia rápida
VM
SNG
Cateterización umbilical
Monitorización
Resolución qx una vez estable
¿Cómo dx un neumotórax?
Clínica + Rx con hiperclaridad, desplzamiento mediastínico contralateral, descenso del diafragma ipsilateral
SDR abrupto, asimetría torax, ausencia MP, desplazamiento latido cardíaco
¿Cómo dx un neumomediastino?
Asintomático + Rx tórax Signo de las alas de ángel, silueta cardíaca rodeada de aire, signo de la doble pared bronquial y signo del diafragma continuo