Screening Flashcards
Definición de Screening en Oncología
Aplicación de pruebas en individuos sanos para identificar factores de riesgo o estadios iniciales de enfermedad.
Características de la Enfermedad para Screening Efectivo
Problema de salud importante (mortalidad, morbilidad).
Fase preclínica detectable.
Tratamiento eficaz si se detecta antes de síntomas clínicos.
Costo y precisión aceptable.
Aceptabilidad para individuos y sistema de salud.
Consecuencias del Screening
Positivas:
Mejora del pronóstico y reducción de mortalidad.
Tratamientos menos radicales.
Tranquilidad con resultados negativos.
Ahorro en recursos de diagnóstico y tratamiento.
Negativas:
Consecuencias psicológicas (ansiedad, depresión) de resultados falsos.
Sobrediagnóstico sin mejora en sobrevida.
Potencial daño del examen.
Incidencia y Mortalidad del Cáncer
2000: 10M nuevos casos; 2020: 17.1M nuevos casos.
2008: 7.6M muertes; 2020: 10M muertes.
Principales causas de mortalidad: pulmón, mama, colorrectal, próstata, estómago.
Mortalidad por Cáncer en Chile
2011: 23.672 muertes por cáncer.
Principal causa de muerte en hombres: estómago (17.4%).
Principal causa en mujeres: cáncer de mama.
Patologías para Screening
Experiencia: Cáncer colorrectal, cervical, de mama.
Controversia: Cáncer de próstata, pulmonar.
Específicos para poblaciones de riesgo: testículo, tiroides, piel.
Cáncer de Mama
Tasa de mortalidad: 15.5 por 100,000.
Sobrevida a 5 años: localizada > 87.8%.
Métodos de diagnóstico: mamografía, examen clínico, autoexamen.
Métodos de Screening para Cáncer de Mama
Mamografía: Reduce mortalidad en mujeres de 50-74 años.
Examen Clínico: Aumenta detección de cáncer.
Autoexamen: Poca evidencia de impacto en mortalidad.
Recomendaciones para Cáncer de Mama
Inicio a los 50 años, cada 2 años.
Mujeres de alto riesgo: exámenes anuales desde los 25 años.
Cáncer Cervicouterino
Tasa de mortalidad: 5.58 por 100,000.
Sobrevida a 5 años: localizada > 93.2%.
Métodos: PAP, colposcopía.
Cáncer Colorrectal
Tasa mortalidad en Chile: Colon 6.95; Recto 2.01 por 100,000.
Métodos de screening: test de hemorragias ocultas, colonoscopía, sigmoidoscopia.
Cáncer Gástrico
Tasa de mortalidad: 14.7 por 100,000.
Gastroscopía propuesta como método de screening, aunque sin evidencia robusta.
Población de Riesgo para Cáncer Gástrico
Gastritis atrófica, anemia perniciosa, gastrectomía parcial, poliposis familiar.
PAP (Papanicolaou)
Permite diagnóstico en fases precoces debido a una fase preclínica prolongada.
Reducción de mortalidad en EE. UU. del 80% desde su introducción, 60% en Chile.
Sensibilidad: 98%, Especificidad: 51%.
Intervalos de Screening
Población general: Cada 2-3 años, dependiendo de la frecuencia de consultas.
Mujeres de alto riesgo: VPH positivo, mayor número de parejas sexuales.
Recomendaciones
Edad de inicio: 18-21 años o al inicio de la vida sexual.
Edad de finalización: 65-70 años.
Se debe realizar PAP, citología basada en líquido o determinación de VPH según el caso.
Métodos de Screening Cáncer Colorrectal
Test de Hemorragias Ocultas:
Sensibilidad: 80-90%, adherencia en Chile: 77%.
Falsos positivos: 30%.
Disminuye la mortalidad por CCR en hasta un 33%.
Colonoscopía:
Permite visualización completa del colon.
Puede disminuir la mortalidad en hasta un 40%.
Realización de polipectomías reduce el riesgo relativo de mortalidad en más del 50%.
Sigmoidoscopia Flexible:
Reduce mortalidad por CCR entre 45 y 80%.
Estudios muestran disminución del 59% al 79% en mortalidad.
Recomendaciones de Screening Cáncer Colorrectal
Edad de inicio: 50 años.
Test de sangre oculta en deposiciones: anual.
Colonoscopía: cada 10 años.
Riesgo Aumentado
Colonoscopía cada 5 años desde los 40 años si hay antecedentes familiares de CCR.
Historia de adenomas: colonoscopía + polipectomía cada 3 años.
Población de riesgo Cáncer Gástrico
Gastritis atrófica
Anemia perniciosa
Gastrectomía parcial
Adenomas esporádicos
Poliposis familiar
CA colon no poliposo hereditario
Etnia migrante
Cáncer de Próstata
Tasa de Mortalidad
17.44 por 100,000 habitantes.
Sobrevida
La mayoría de los pacientes se diagnostican en enfermedad localizada clínicamente.
El impacto sobre la sobrevida es incierto; se han propuesto modelos predictivos, como la enfermedad libre de recurrencia bioquímica.
Se requieren largos períodos de seguimiento para evaluar el impacto en la mortalidad.
Controversia en Screening
El screening para el cáncer de próstata está en controversia debido a su impacto en la sobrevida y los posibles daños del diagnóstico y tratamiento excesivos.
Métodos de Screening Cáncer de Próstata
Tacto Rectal (TR):
Sensibilidad: 60%
Valor Predictivo Positivo (VPP): 15-30%
1 de cada 3 pacientes con TR (+) tienen cáncer.
Antígeno Prostático Específico (APE):
Sensibilidad: baja (20%).
Muchos falsos positivos (2/3 de los APE elevados no tienen cáncer).
No distingue grados ni etapas.
Ecografía:
Modificaciones: antígeno prostático libre, relación con ecografía, velocidad de ascenso del APE.
Estudios y Evidencia Cáncer de Próstata
Publicaciones en 2009 mostraron resultados mixtos sobre la utilidad del screening.
Se estima que 1410 hombres deben ser sometidos a screening para prevenir una muerte por cáncer de próstata.
23%-42% de los cánceres detectados por APE son sobrediagnosticados.
Recomendaciones Screening Cáncer de Próstata
La Asociación Americana de Cáncer (ACS) recomienda que hombres asintomáticos tomen decisiones informadas sobre el screening.
Hombres con riesgo promedio deben recibir información a partir de los 50 años.
Impacto de las Recomendaciones de Screening
Análisis en hospitales mostraron un descenso en pruebas de detección de APE, especialmente en hombres de 50 a 58 años.
Cáncer de Pulmón
Tasa de Mortalidad
12.7 por 100,000 habitantes.
Sobrevida
Enfermedad localizada: mediana sobrevida de 115 meses.
Enfermedad avanzada: mediana sobrevida de 24 meses.
Enfermedad metastásica: mediana sobrevida de 7 meses, 60% fallece al primer año desde el diagnóstico.
Métodos de Screening
Screening con radiografía de tórax y citología de esputo ha fallado en demostrar efectividad.
En 2011, se reportó una reducción relativa de mortalidad del 20% con screening de TC de baja dosis.
Daños Potenciales de Screening Cáncer de Pulmón
Tasa de falsos positivos > 95%.
Procedimientos adicionales pueden causar morbilidad y mortalidad.
Riesgo de desarrollar cáncer por radiación baja.
Seguimiento prolongado puede causar ansiedad.
Screening puede llevar a sobrediagnóstico.
Costo-Efectividad en EE. UU. Screening Cáncer de Pulmón
Proyecciones sugieren que el TC puede disminuir la mortalidad del cáncer de pulmón en un 10% a 25% en 10 años.
Costo por calidad de vida ajustada: $126,000 a $264,000.
Comparado con el cáncer colorrectal y de mama ($47,000 y $13,000 a $32,000 respectivamente).
Screening Nacional - MINSAL
Cáncer de Mama:
Examen físico y enseñanza de autopalpación en mujeres de 23-64 años.
Mamografía para mujeres de 50-59 años cada 3 años.
Cáncer Cervicouterino:
PAP gratuito para mujeres de 25-64 años cada 3 años.
Cáncer Colorrectal:
Recomendación de pruebas de hemorragias ocultas anual.