SCA Flashcards
¿Cuál es el síntoma principal del Síndrome Coronario Agudo (SCA)?
El síntoma principal es el dolor torácico que dura más de 20 minutos y no cede al tratamiento con nitratos sublinguales (SL).
¿Qué síntomas adicionales se pueden presentar en el Síndrome Coronario Agudo?
Dolor o presión en el pecho,
Dolor retroesternal opresivo irradiado al hombro,
Dolor epigástrico,
Diáforesis (sudoración excesiva).
¿Cómo se clasifica el Síndrome Coronario Agudo según el ECG basal?
El SCA se clasifica en dos tipos:
Con elevación del segmento ST (indicando oclusión total),
Sin elevación del segmento ST (puede ser un infarto tipo 2 por desbalance de oxígeno).
¿Qué es el infarto tipo 2 y cómo se diagnostica?
El infarto tipo 2 ocurre cuando hay un desbalance entre el aporte y la demanda de oxígeno (no trombótico), sin elevación del ST, pero con biomarcadores aumentados (como las troponinas).
¿Cuál es el diagnóstico para el Síndrome Coronario Agudo?
El diagnóstico debe realizarse con un ECG y biomarcadores de necrosis miocárdica como las troponinas, no solo con el ECG.
¿Cuáles son las principales metas terapéuticas en el tratamiento del Síndrome Coronario Agudo?
Ajustar el balance entre la demanda y el aporte de oxígeno al miocardio.
Tratar el trombo coronario.
Evitar la progresión de la enfermedad aterosclerótica.
¿Qué fármacos se utilizan comúnmente en el tratamiento del Síndrome Coronario Agudo?
Antiagregantes (300 mg de AAS inicial en IAM),
Anticoagulantes,
Nitratos,
Betabloqueadores,
Estatinas,
Inhibidores de la ECA (iECA),
Bloqueadores de los canales de calcio (BCC),
Analgésicos.
¿Qué es el mottling en el contexto del Síndrome Coronario Agudo?
El mottling es una alteración cutánea caracterizada por un patrón de manchas rojas y moradas en la piel, que puede ser un signo de mala perfusión y es común en estados de shock cardiogénico o hipoperfusión.
¿Cuál es la diferencia principal entre la angina estable y la angina inestable en relación con el infarto?
Angina estable: El dolor torácico ocurre de forma predecible (por ejemplo, con ejercicio o estrés) y se alivia con reposo o nitratos. No está asociada con daño miocárdico, por lo que no hay elevación de biomarcadores.
Angina inestable: El dolor es impredecible y puede ocurrir en reposo o con mínima actividad. Puede estar relacionada con un infarto agudo de miocardio si persiste o se asocia con elevación de biomarcadores y/o alteraciones en el ECG.
¿Cómo se relaciona la angina inestable con un infarto agudo de miocardio?
La angina inestable es una forma de Sindrome Coronario Agudo (SCA) que puede evolucionar hacia un infarto agudo de miocardio (IAM) si la isquemia persiste y no se trata a tiempo. En la angina inestable, el trombo coronario no obstruye totalmente la arteria, pero el desbalance de oxígeno en el miocardio puede llevar a daño celular y necrosis miocárdica, lo que se refleja en biomarcadores elevados como las troponinas.