Anemia y síndromes hemorragíparos Flashcards
Anemia Falciforme. Etiología y fisiopatología
La anemia de células falciformes es un trastorno hereditario de la sangre caracterizado por la producción de moléculas de hemoglobina anormales, específicamente hemoglobina S (HbS), debido a una mutación en el gen de la β-globina (gen HBB).[1-2] Esta mutación conduce a la formación de glóbulos rojos en forma de hoz en condiciones desoxigenadas, que son inflexibles y pueden adherirse a las paredes de los vasos, lo que causa vaso-oclusión y alteración del flujo sanguíneo.[3-4] La isquemia y la inflamación resultantes conducen a episodios dolorosos agudos conocidos como crisis de dolor, que son una característica distintiva de la enfermedad.
Referencias:
1.-https://medlineplus.gov/genetics/condition/sickle-cell-disease/
2.- AAAPT Diagnostic Criteria for Acute Sickle Cell Disease Pain.
3.- Sickle Cell Disease: A Review.
4.- Biomechanics and Biorheology of Red Blood Cells in Sickle Cell Anemia.
5.- CDC Grand Rounds: Improving the Lives of Persons With Sickle Cell Disease.
6.- Sickle Cell Disease. Ware RE, de Montalembert M, Tshilolo L, Abboud MR.
Lancet (London, England). 2017;390(10091):311-323. doi:10.1016/S0140-6736(17)30193-9.
7.- Understanding Sickle Cell Disease: Causes, Symptoms, and Treatment Options.
malarial anemia. Etiología y Patogénesis
La anemia palúdica es una complicación importante de la malaria, especialmente en regiones con altas tasas de transmisión. Está causada principalmente por la infección de los eritrocitos por parásitos Plasmodium, que provoca la hemólisis de los glóbulos rojos infectados y no infectados y la diseritropoyesis, que es el deterioro de la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.[1-4] La anemia palúdica grave (AME) es una afección potencialmente mortal que se observa a menudo en niños pequeños, especialmente en el África subsahariana, y puede requerir transfusiones de sangre.[5] La patogénesis de la anemia palúdica implica múltiples mecanismos. La hemólisis se produce debido a la destrucción de glóbulos rojos por el parásito y a la eliminación de glóbulos rojos no infectados por el sistema inmunitario, que puede verse exacerbada por respuestas autoinmunitarias[6-7]. Además, la diseritropoyesis se caracteriza por una eritropoyesis inadecuada, que puede estar influida por citocinas inflamatorias y estrés oxidativo, lo que conduce a una producción ineficaz de glóbulos rojos[3][8].
Referencias:
1.- Dysfunction of CD169+ Macrophages and Blockage of Erythrocyte Maturation as a Mechanism of Anemia in Plasmodium Yoelii Infection.
2.- Plasma Biomarkers of Hemoglobin Loss in Plasmodium Falciparum-Infected Children Identified by Quantitative Proteomics.
3.- Erythropoiesis and Malaria, a Multifaceted Interplay.
4.- Anaemia and Malaria.
5.- A Primate Model of Severe Malarial Anaemia: A Comparative Pathogenesis Study.
6.- Autoimmune Anemia in Malaria.
7.- Xanthine Oxidase Levels and Immune Dysregulation Are Independently Associated With Anemia in Plasmodium Falciparum Malaria.
8.- Acute Mouse Infection Elicits Perturbed Erythropoiesis With Features That Overlap With Anemia of Chronic Disease.
Epidemiología en la Anemia.
- Los países de ingresos bajos y medianos bajos soportan la mayor carga de anemia.
- A escala mundial:
40% de los niños y niñas de 6 a 59 meses,
37% de las mujeres embarazadas
30% de las mujeres de 15 a 49 años. - En 2019, la anemia causó la pérdida de 50 millones de años de vida sana por discapacidad. Las causas más importantes fueron la ferropenia, la talasemia, la drepanocitosis y el paludismo.
Composición de la sangre
Plasma 55%; Eritrocitos 45%; Resto: Plaquetas y
Leucocitos
Vida media de los GR
120 días
¿Dónde se destruyen los GR? ¿Por qué ? ¿Qué componentes se liberan post-destrucción?
La destrucción de GR ocurre en el
bazo, de aquellos GR senescentes,
irregulares y antigénicos, a través de
macrófagos.
Componentes:
Hemoglobina: Globina + Grupo Hemo
Hierro (Fe+3)
Bilirrubina No conjugada (indirecta)
Hemoglobina. Es, función y estructura.
La hemoglobina (Hb) es una proteína fundamental en los eritrocitos, encargada del transporte de oxígeno.
Hemoglobina esta compuesta por Dos cadenas B y Dos cadenas A, cada una contiene un grupo HEM, del que se encuentra un FE.
Metabolismo de la Hemoglobina. En función de la Esquema.
El proceso de degradación de la hemoglobina tras la destrucción de los eritrocitos, destacando las principales etapas metabólicas y los órganos involucrados.
1.-Fase en el Macrófago (Bazo e Hígado)
La hemoglobina de los eritrocitos es degradada en sus componentes.
El grupo hemo se convierte en biliverdina por acción de la hemo oxigenasa.
La biliverdina se reduce a bilirrubina no conjugada (indirecta).
2.- Transporte en la Sangre
La bilirrubina no conjugada es insoluble en agua, por lo que se transporta unida a albúmina hasta el hígado.
3.- Procesamiento en el Hígado
Entra al hepatocito y se une a ligandina.
Es conjugada con ácido glucurónico mediante la UDP-glucuronosiltransferasa, formando bilirrubina conjugada (directa), que es soluble en agua.
4.- Excreción Intestinal
La bilirrubina conjugada se secreta en la bilis y llega al intestino delgado.
En el intestino grueso, la microbiota la convierte en urobilinógeno.
Parte del urobilinógeno se oxida a estercobilina, que da el color marrón a las heces.
5.- Excreción Renal
Una pequeña fracción del urobilinógeno es reabsorbida al torrente sanguíneo y filtrada por los riñones.
Se transforma en urobilina, dando el color amarillo a la orina.
Definición de anemia. ¿En que parámetros me orientarían a una?
Disminución de la masa de GR circulantes por debajo del nivel normal o cuando la concentración de Hb por GR disminuye.
Se utilizan los valores de Hemoglobina (Hb),
Hematocrito (Hto) y el recuento de glóbulos
rojos (GR).
Valores Estándar de:
Hemoglobina y Hematocrito
Hemoglobina: Hombres 13-17 (g/dL) Mujeres 12-15 (g/dL)
Hematocrito: Hombres 42-52 % Mujeres 36-46 %
Valores Estándar de:
Eritrocitos (En Hombres y mujeres) y Reticulocitos ( % y absoluto/uL)
Eritrocitos: Hombres 4.5-5.8 (Millones/uL)
Mujeres 4-5 (Millones/uL)
Reticulocitos: 0,5-1,5 (%)
Reticulocitos (absoluto/uL) 25.000-75.000
Valores Estándar de:
VCM y HCM
VCM (Volumen corpuscular medio):80-100 fL
HCM (Hemoglobina corpuscular media): 27-33 pg
Valores Estándar de:
CHCM y RDW
CHCM (Concentración de hemoglobina corpuscular media): 33.4-35.5 %
RDW (Amplitud de distribución del tamaño de los eritrocitos) : 12-14 %
¿De qué célula se originan todas las líneas hematopoyéticas?
Célula madre hematopoyética multipotente no comprometida o Células madre sanguíneas.
Nombra al menos tres precursores de los diferentes tipos de células sanguíneas.
Eritrocito o GR: Reticulocito
Plaqueta: Megacariocitos
Los metamielocitos son los precursores granulocíticos de los neutrófilos en banda.
Hematopoyesis. En función del esquema
La hematopoyesis es el proceso mediante el cual se generan los diferentes tipos de células sanguíneas a partir de células madre hematopoyéticas en la médula ósea.
- Células Madre Totipotenciales o Pluripotenciales
Son células inmaduras con capacidad de autorrenovación y diferenciación.
Bajo la influencia de factores como SCF (Stem Cell Factor) y FL (Flt3 Ligand), se diferencian en dos líneas celulares principales:
Progenitor linfoide → Da origen a los linfocitos.
Progenitor mieloide (CFU-GEMM) → Da origen a eritrocitos, plaquetas, granulocitos y monocitos.
- Diferenciación del Progenitor Linfoide
Bajo la influencia de interleucinas (IL-1, IL-2, IL-3, IL-4, IL-6), este progenitor da lugar a:
Linfocitos B
Linfocitos T
Linfocitos citolíticos naturales (NK)
- Diferenciación del Progenitor Mieloide (CFU-GEMM)
Se divide en distintos precursores que formarán células sanguíneas específicas:
Línea Eritroide (Eritrocitos)
Precursor: BFU-E/CFU-E
Factor regulador: Eritropoyetina
Producto final: Eritrocitos (glóbulos rojos)
Línea Megacariocítica (Plaquetas)
Precursor: CFU-Meg
Factor regulador: IL-6, IL-11 y Trombopoyetina
Producto final: Megacariocitos, que generan plaquetas
Línea Granulocítica (Glóbulos Blancos - Granulocitos)
Precursor: CFU-GM
Factores reguladores: GM-CSF (Factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos) y G-CSF (Factor estimulante de colonias de granulocitos)
Producto final: Granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos)
Línea Monocítica (Monocitos y Macrófagos)
Precursor: CFU-GM
Factores reguladores: GM-CSF y M-CSF
Producto final: Monocitos, que se diferencian en macrófagos en los tejidos
¿En función del esquema de hematopoyesis, en que nivel ubicaría Eritropoyetina; Filgrastim; Sargramostim; Eltrombopag; Romiplostin
oprelvekina?
- Eritropoyetina (EPO) – Línea Eritroide
Se encuentra en la diferenciación de eritrocitos.
Actúa sobre las células BFU-E y CFU-E, promoviendo la producción de eritrocitos.
- Filgrastim (G-CSF) – Línea Granulocítica
Actúa sobre CFU-GM y estimula la diferenciación de granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos).
Su acción está relacionada con G-CSF, promoviendo la proliferación de neutrófilos.
- Sargramostim (GM-CSF) – Línea Granulocítica y Monocítica
Estimula CFU-GM, aumentando la producción de granulocitos y monocitos.
Actúa en conjunto con M-CSF y G-CSF para diferenciar glóbulos blancos.
- Eltrombopag y Romiplostim – Línea Megacariocítica
Se ubican en la diferenciación de plaquetas.
Estimulan CFU-Meg, promoviendo la formación de megacariocitos y su conversión en plaquetas.
Relacionados con la acción de trombopoyetina.
- Oprelvekina (IL-11) – Línea Megacariocítica
También se encuentra en la formación de plaquetas.
Actúa sobre CFU-Meg, estimulando la maduración de megacariocitos mediante IL-11.
Explique el mecanismo homeostático de O2 en F(X) de los GR.
Pendiente con la imagen pág. 12.
Hematopoyesis
Es el proceso biológico que da lugar a la formación de las células sanguíneas: hematíes, leucocitos
y plaquetas. Estas células tienen una vida media relativamente corta, por lo que, para mantener sus niveles estables a lo largo de toda la vida, es necesario una renovación permanente y ajustada a la demanda de las necesidades periféricas.
¿Qué órgano produce EPO y qué células están involucradas?
El riñón, específicamente células peritubulares intersticiales.
¿Qué efecto tiene la EPO sobre la médula ósea?
Estimula la proliferación y diferenciación de precursores eritroides.
¿Cuál es la estructura molecular de la hemoglobina?
4 cadenas globinas (2α, 2β) + 4 grupos hemo con hierro ferroso (Fe²⁺)
¿Qué función cumple el grupo hemo en la hemoglobina? ¿Qué es el 2,3-DPG y cómo regula la afinidad por O₂? ¿Cómo influye el pH en la curva de disociación de la hemoglobina?
Fija reversiblemente una molécula de oxígeno; Es un modulador alostérico que disminuye la afinidad de la Hb por O₂, facilitando su liberación. PH bajo (acidosis) desplaza la curva a la derecha → mayor entrega de O₂.
¿Qué ocurre con el transporte de O₂ en el mal de altura?
Hipoxia → ↑ EPO → ↑ eritropoyesis, compensación a largo plazo.