SARA GUIA 2 Flashcards
VIH/SIDA
¿Cuál es el recuento de células T auxiliadoras en sangre que define la progresión de VIH a SIDA?
Menor a 200 células/mm³.
VIH/SIDA
¿Qué caracteriza la emaciación en pacientes con VIH/SIDA?
La pérdida involuntaria de al menos el 10% del peso corporal, con pérdida de masa corporal magra y conservación de grasa corporal.
VIH/SIDA
¿Qué es la lipodistrofia periférica y dónde se pueden observar depósitos de grasa?
Es la redistribución de grasa asociada a tratamiento con antirretrovirales, con depósitos en el abdomen, cuello y región dorsocervical (giba de búfalo).
VIH/SIDA
¿Cuál es el requerimiento calórico y proteico para pacientes con VIH/SIDA?
35-45 kcal/kg y 2-2.5 g de proteína/kg.
Síndrome de Prader-Willi
¿Qué anomalía genética causa el síndrome de Prader-Willi?
Anomalías del ADN en el cromosoma 15.
Síndrome de Prader-Willi
¿Qué síntomas alimenticios son comunes en el síndrome de Prader-Willi?
Hambre insaciable, consumo de alimentos contaminados y combinaciones inusuales de alimentos comestibles o no.
Síndrome de Prader-Willi
¿Cuántas calorías por centímetro de estatura se recomiendan para bajar de peso en estos pacientes?
8-9 kcal/cm de estatura.
Síndrome de Down
¿Cuál es la causa genética del síndrome de Down?
Un cromosoma 21 extra (trisomía 21).
Síndrome de Down
¿Cuáles son los riesgos de salud elevados en niños con síndrome de Down?
Cardiopatía congénita, enfermedad celíaca, hipotiroidismo y reflujo gastroesofágico.
Síndrome de Down
¿Cuál es el requerimiento calórico en niñas y niños con síndrome de Down?
14 kcal/cm en niñas y 16 kcal/cm en niños.
Sarcopenia
¿Qué cambios corporales caracterizan la sarcopenia?
Pérdida de masa y fuerza muscular, reducción de fibras tipo II, aumento de grasa corporal y disminución de densidad ósea.
Sarcopenia
¿Qué tratamiento es más efectivo para la sarcopenia?
Ejercicio de resistencia progresiva y consumo adecuado de aminoácidos provenientes de proteínas.
Parkinson
¿Qué neurotransmisor está disminuido en la enfermedad de Parkinson?
Dopamina
Parkinson
¿Cómo se recomienda ajustar el consumo de proteínas en pacientes tratados con levodopa?
Bajo aporte de proteínas en desayuno y almuerzo (<10 g) y elevado en la cena.
Alzheimer
¿Qué vitaminas y nutrientes son esenciales en el manejo del Alzheimer?
Vitaminas B6, B12, folato, vitamina E, selenio y otros antioxidantes.
Alzheimer
¿Por qué se debe evitar dar varios platillos a la vez a un paciente con Alzheimer?
Para evitar confusión.
¿Qué vía de acceso enteral se utiliza para periodos cortos de tiempo y con función digestiva normal?
Vía nasogástrica (3-4 semanas).
¿Cuál es la osmolaridad máxima permitida para el acceso periférico en la nutrición parenteral?
Menos de 800-900 mOsm/kg.
¿Qué tipo de nutrición está indicada para isquemia intestinal grave?
Nutrición parenteral.
¿Cuánto nitrógeno urinario equivale a 6.25 g de proteínas degradadas?
1 g de nitrógeno urinario (NU).
¿Qué aporte proteico se recomienda en hipercatabolismo?
De 1.2 a 2 g/kg.