SARA GUIA 1 Flashcards
¿Qué es la ablactación según la OMS?
Es el proceso de introducir alimentos diferentes a la leche de forma progresiva en la dieta del niño hasta incorporarlo a la dieta familiar. La OMS recomienda iniciarla a partir de los 6 meses.
¿Cuál es el esquema de alimentación complementaria para un niño de 0 a 6 meses?
Lactancia materna exclusiva, a libre demanda y consistencia líquida.
¿Qué alimentos se introducen entre los 6-7 meses y con qué frecuencia?
Carne (ternera, pollo, pavo, hígado de res), verduras, frutas, cereales (arroz, maíz, trigo, avena, amaranto, etc.), 2-3 veces al día, en consistencia de purés y papillas.
¿Qué alimentos se incluyen entre los 7-8 meses?
Leguminosas (frijol, haba, garbanzo, lenteja, alubia) 3 veces al día en consistencia de purés, picados finos o alimentos machacados.
¿Qué alimentos se incluyen entre los 8-12 meses y cuál es su frecuencia?
Derivados de leche (queso, yogurt), huevo y pescado. Frecuencia: 3-4 veces al día, en consistencia de picados finos o trocitos.
¿Qué alimentos se introducen después de los 12 meses?
Frutas cítricas y leche entera. El niño se incorpora a la dieta familiar.
¿Cuánto aumenta la estatura del niño en el primer año de vida?
Aumenta un 50%.
¿Qué sucede con el peso del niño al cumplir un año?
Triplica su peso al nacer.
¿A qué edad el niño tiene 20 piezas dentales?
A los 3 años.
¿Cuándo aparecen los primeros molares?
A los 6 años.
¿Cuándo es la velocidad máxima de crecimiento en mujeres y hombres?
A los 11 años en mujeres y a los 13 años en hombres.
¿Qué rango del IMC es considerado normal para la edad?
Percentil 5 al 85.
¿Qué cambios fisiológicos ocurren en el volumen sanguíneo durante el embarazo?
Aumenta entre 1250 y 1500 ml, un 50% más que en una mujer no embarazada.
¿Cuánto peso se recomienda ganar en el embarazo según el IMC inicial?
IMC normal (21-25): 9-12 kg; bajo peso: 12-15 kg; sobrepeso: 7-9 kg.
¿Qué ocurre en los primeros días de lactancia con el calostro?
Se produce calostro con alta concentración de proteínas protectoras (lactoferrina, IgA), sodio y baja concentración de lactosa y grasa.
¿Qué se requiere adicionalmente en la dieta de una mujer lactante?
500 kcal extra, además de calcio, hierro, ácido fólico, vitamina B12, B6 y zinc.
¿Cuáles son los signos universales de desnutrición energético-proteica?
Dilución, disfunción y atrofia.
¿Qué es el marasmo y en qué etapa predomina?
Es una forma crónica de desnutrición energético-proteica que predomina entre los 6-18 meses; causa adelgazamiento severo y crecimiento lento.
¿Qué es el kwashiorkor y cuáles son sus características?
Es una forma aguda de desnutrición energético-proteica con edema, cara de luna llena, lesiones cutáneas, cambios en el cabello, hepatomegalia y disminución de albúmina.
¿Qué caracteriza a la anemia ferropénica?
Reducción de hemoglobina por deficiencia de hierro, frecuente en preescolares, mujeres adolescentes y en edad fértil.
¿Qué alimentos ricos en hierro se recomiendan?
Fuentes hemo como hígado, carne, ostiones, pollo, pescado.
¿Qué causa la anemia perniciosa?
Incapacidad para usar vitamina B12 debido a la falta de factor intrínseco gástrico.
¿Cuáles son los síntomas de la anemia por deficiencia de ácido fólico?
Lengua roja, diarrea, fatiga, letargo, extremidades frías y mala cicatrización.
¿Qué factores incrementan las necesidades de folato?
Embarazo, lactancia, quemaduras, infecciones, hepatitis, cáncer, enfermedades inflamatorias y anemias hemolíticas.