Sangrado Del II Y III Trimestre Flashcards
Causas obstetrica
-Placenta previa O Abrupttio placentario O Labor de parto O Ruptura uterina (más que todo durante la labor de parto y no tanto antes de ella) O Vasaprevia
Causas no obstétricos
Ca de cervix Cervicicitis O Polipos cervicales Condilomas O Traumas Traumas O Laceraciones Laceraciones
Clasificación de placenta previa
Placenta previa oclusiva total
Placenta previa oclusiva parcial
Placenta previa marginal
Placenta lateral o de inserción baja
Cubre todo el orificio cervical interno y no hay posibilidad de un parto
Placenta previa oclusiva total
Cubre parte del orificio cervical interno
Placenta previa oclusiva parcial
.El orificio cervical coincide con el borde inferior pero no lo ocluye
Placenta previa marginal
Está colocada dentro de los 10 cm de lo que es el orificio cervical interno y el borde inferior de ella
Placenta lateral o de inserción baja
Variedades de acretismo
Acreta
Increta
Percreta
Se fija en la decidua solamente cuando se fija mucho muchas veces no se dará un alumbramiento normal a veces se logra retirar de manera manual
A creta
Tiene una mayor penetración y llega hasta las vellosidades coriales y hasta el miometrio
Increta
Sale a otras personas externas involucrando órganos
Percreta
Manejo en edad-fetal 24-34 semanas
Expectante o conservador uteroinhibidores
Corticoïdes
Manejo pp > 34 sem
Interrupción del embarazo
Tipo de parto en placenta previa total y parcial
Cesárea
Tipo de parto en placentas marginales y laterales
Parto
Separación de la placenta normoinserta de su sitio de implantación antes del parto
Abruptio placentario
Factores de riesgo ap
Edad avanzada multiparidad afroamericanas hipertensión crónica o trastorno hipertensivos del embarazo ruptura prematura de membranas traumatismos externos autismo tabaquismo alcohol cocaína miomatosis uterina embarazos múltiples polihidramnios
Tipo de sangrado de ap
Doloroso
Color rojo oporto o acre
Grado I ap
Hemorragia transvaginal escasa o ausente
Leve hipertonía
Foco fetal normal
Grado IIAP
Sangrado vaginal más dolor
Tono aumentado
Sufrimiento fetal
Grado III AP
Grado II+ muerte fetal
Hipovolemia materna severa
Manejo de ap
Hospitalizar
evaluar signos vitales
laboratorios tipaje cruce de 4 U de sangre y plasma canalizar dos venas
monitorear feto
colocar sonda foley
transfundir derivados sanguíneos si son necesarios amniotomía inmediata
cesárea inmediata si el feto está vivo y el parto no es inminente