Sangrado de tubo digestivo Flashcards

1
Q

Hemorragia digestiva

A

Pérdida de sangre en TD, desde esófago hasta ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que se divida la Hemorragia digestiva?

A

Alta y Baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hemorragia digestiva alta localizacion

A

Proximal al ángulo de Treitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hemorragia digestiva baja localizacion

A

Después de ángulo de Treitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sintomas clínicos visibles de hemorragia digestiva

A

Hematemesis, melena y hematoquecia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sintomas clínicos ocultos de hemorragia digestivo

A

Hemorragia microscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signo clínicos de hemorragia digestiva

A
Astenia
Disnea de esfuerzo
Fatiga
Palidez
Taquicardia
Edema
Cefalea
Acufenos
Angina
Vértigo
Síncope
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que hacer en pacientes con anemia por deficiencia de hierro

A
  • Buscar sitios de sangrado crónico extraintestinales

- Premenopáusicas determinar sangrados menstruales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definicion de Hematemesis

A

Vómito de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se presenta la Hematemesis

A
  • Rutilante/brillante, fresca o alterada por digestión con apariencia de “Asientos o posos de café” (Melanemesis)
  • Sangrado por arriba del ángulo de Treitz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se presenta la Melena

A

Evacuación negra secundaria a digestión de sangre con oxidación de Fe férrico (color rojo) a forma ferrosa (Color negro). -Sangrado arriba del ángulo de Treiz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hematoquecia

A

Evacuación de sangre rutilante o vinosa.

-Sangrado por abajo del ángulo de Treitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Marcador pronóstico de sangrado de tubo digestivo

A

Hipoalbuminemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mortalidad de 12% se presenta con albumina…

A

<2.6 g/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mortalidad de 3.5% se presenta con albumina…

A

> 2.6/>2.3 g/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas Hemorragia digestiva intrahospitalaria

A

Secundaria a enfermedad sistémica, hematológico, septicemia o por lesiones locales
–Úlcera gástrica +fr en HU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas Hemorragia digestiva consutla externa

A

Lesiones locales del tracto GI (80% colon, recto y ano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Adultos; con hemorragia de ID

A
  • Angiodisplasias
  • Úlceras o erosiones por medicamentos
  • Crohn
  • Pólipos y tumores benignos
  • Tumores malignos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hemorragia intestinal en niños

A
  • Malformaciones vasculares
  • Poliposis
  • Enfermedad de Crohn
  • Divertículo de Meckel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Uso de escala de Glasgow Blatchford

A
  • Predice necesidad de intervención intrahospitalaria
  • Identifica px bajo riesgo
  • Disminuye 50% # de admisiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Resultados de Glasgow Blatchford para dar paciente de alta y regresar después para hacer la endoscopía

A

1 o 0 criterios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Criterios de escala de Glasgow Blatchford

A
  • Urea en plasma
  • Hemoglobina
  • Presion sistolica
  • Frecuencia cardiaca
  • Melena
  • Sincope
  • Enfermedad hepatica
  • Enfermedad cardiaca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Uso de escala AIMS65

A

Predecir mortalidad en Hemorragia Digestiva Alta NO varicosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que valora la escala AIMS65

A
  • Albumina
  • INR (ratio internacional normalizado)
  • Alteración del estado de conciencia
  • TAS
  • Edad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Uso de escala de Baylor
Evalúa el riesgo de resangrado
26
Puntaje de Bajo riesgo de escala de Baylor
≤10 puntos
27
Puntaje de Alto riesgo de escala de Baylor
>10
28
Criterios de escala de Baylor
- Edad - Enfermedades comorbidas - Gravedad de enfermedad - Sitio de sangrado - Estigmas
29
Uso de escala de Rockall
Identifica riesgos adversos después del sangrado GI superior agudo
30
Puntaje de Bajo riesgo de escala de Rockall
≤2 puntos
31
Puntaje de Alto riesgo de escala de Rockall
>2 puntos
32
Criterios de escala de Rockall
- Edad - Choque (FC y TAS) - Comorbilidad - Diagnostico endocospico - Signos de hemorragia reciente
33
Uso de escala SCORE Internacional de Riesgo de Sangrado
Predice mortalidad en sangrado de tubo digestivo alto
34
Metodologia del SCORE Internacional de Riesgo de Sangrado
Endoscopía temprana entre las 2 y 24 horas
35
Beneficios del SCORE Internacional de Riesgo de Sangrado
Hay menor estancia hospitalaria, menor mortalidad y beneficio en el tratamiento endoscópico en px con alto riesgo
36
Cuando NO debe relaizarse el SCORE Internacional de Riesgo de Sangrado
- En vasos de 2 o más mm | - Hay alta probabilidad de falla
37
Como clasificar la endoscopía en el SCORE Internacional de Riesgo de Sangrado?
-Muy temprana (menor a 12 horas) -Temprana (12- 24 horas) -Retrasada (más de 24 horas)
38
Se recomienda intubar al paciente al realizar endoscopia?
El intubar a los pacientes a demostrado causar más problemas. Se debe realizar si hay indicaciones absolutas
39
Uso de Clasificacion de Forrest
para úlceras
40
Criterios de Clasificacion de Forrest en alto riesgo de resangrado
1a-Sangrado a chorro 1b-Sangrado babeante 2a-vaso visible 2b-coagulo adherido
41
Criterios de Clasificacion de Forrest en bajo riesgo de resangrado
2c-Hemantina | 3-Tapon de fibrina
42
que se recomienda en úlceras pépticas con coágulo adherido
- Remover via endoscopica | - -Si no se puede, se deja y se da tratamiento medico
43
Que se hace en ulcera con Clasificacion de Forrest Ia, Ib y IIa?
se da tx endoscópico por riesgo alto
44
Que se hace en ulcera con Clasificacion de Forrest IIb?
se remueve el coágulo
45
Que se hace en ulcera con Clasificacion de Forrest IIc y III?
no se recomienda tx
46
Se debe suspender el | tratamiento con aspirina en endoscopia?
No porque puede aumentar el riesgo de mortalidad
47
Que se recomienda utilizar antes de realizar una endoscopía?
IBP
48
Presentacion clínica de Hemorragia digestiva alta
Hematemesis o melena. Ocasionalmente la única manifestación es la hematoquecia
49
La causas mas habituales de Hemorragia digestiva alta
-Enfermedad ulcerosa péptica -Varices esofágicas y gástricas -Esofagitis erosiva
50
La causas menos habituales de Hemorragia digestiva alta
- Sd de Mallory-Weiss - Angiodisplasia - Tumores - Lesiones de Dieulafoy
51
Que es lo primero que se debe hacer en evaluación inicial de Hemorragia digestiva alta?
Lavado nasogástrico para corroborar el sitio de | sangrado
52
Cual es el siguiente paso que se debe hacer en evaluación inicial de Hemorragia digestiva alta?
Realizar interrogatorio para descartar sangrado por: -úlcera péptica (AINEs) -hipertensión portal (hepatópatas) -alcohólicos o px con vómitos intensivos (Sd de Mallory-Weiss) -esofagitis erosiva (sonda nasogástrica o ERGE)
53
Cual es el primer paso del tratamiento de Hemorragia digestiva alta?
Remplazo con cristaloides | -Sangrado activo bolo de 500-1000 ml de solución salina o Hartman
54
A que niveles se debe mantener la Hb en la Hemorragia digestiva alta?
7-9 mg/dL
55
A que niveles se debe mantener la Hb en la Hemorragia digestiva alta si el px es cardiópata?
10mg/dl
56
En cuanto se debe mantener el recuento plaquetario en Hemorragia digestiva alta?
encima de 50 mil
57
Que se debe plantear en pacientes con hematemesis activa o | alteraciones de la conciencia para evitar aspiracion?
Intubación endotraqueal
58
Que se debe hacer en pacientes con signos de hemorragia activa digestiva alta?
Reposicion de liquidos en unidad de cuidados intensivos seguido por endoscopia -Administrar procinetico antes
59
Estudio de imagen que ayuda a estratificar el riesgo de px con hemorragia ulcerosa
Ecoendoscopía Dopple (para determinar si se ocluyo completamente el vaso)
60
Que procedimiento ayudan a que más del 95% de sangrados activos logran la hemostasia?
Epinefrina o esclerosantes con termocoagulación o hemoclips
61
Farmacos que son la base del tx medico
IBP
62
Administracion de IBP
Dar dosis altas IV 80 mg en bolo seguido de 8 mg/h por 3 días de pantoprazol
63
Signos de hemorragia activa digestiva alta
Sincope, shock, comorbilidad grave, hematoquecia, emision de sangre de color rojo brillante
64
Tratamiento si endoscopia alta urgente demuestra sangrado activo, vaso visible no sangrante o coagulo
1) Hemostasia endoscopica combinada 2) Bolo e infusion IV de IBP durante 72 h 3) Alta con IBP por via oral 2 veces al dia
65
Tratamiento si endoscopia alta urgente demuestra rezumado de sangre sin otros estigmas
1) Hemoclip o coagulacion termica 2) IBP por via oral dos veces al dia 3) Alta con IBP por via oral dos veces al dia
66
Tratamiento si endoscopia alta urgente demuestra una mancha plana o base limpia de la ulcera
IBP por via oral o alta temprana
67
Hemorragia digestiva baja
Es un sangrado por el colon o región anorrectal
68
Epidemiologia de la hemorragia digestiva baja
Pacientes habitualmente mayores que presentan hematoquecia
69
Causas mas comunes de la hemorragia digestiva baja
Diverticulosis, hemorroides internas, colitis isquémica y úlceras rectales
70
Dx de hemorragia digestiva baja
Correcto interrogatorio, exploración física y estudios de laboratorio
71
Cual es el primer paso que se realiza antes de comenzar con los estudios de imagen?
Reposición de líquidos
72
Cual es el primer estudio de imagen que se solicita despues de la reposicion de liquidos?
colonoscopía
73
Que estudio de imagen se solicita en presencia de sangrando anorrectal o distal del colon?
Sigmoidoscopía o | anoscopía flexible
74
Como se prepara al paciente que se le realiza una colonoscopía?
purgándolo
75
Como se purga al paciente que se le realiza una colonoscopía?
Con 6 L de polietilenglicol
76
Si la colonoscopía no detecta el origen del sangrado bajo, que se indica?
está indicada una endoscopía superior
77
Si la colonoscopía y endoscopia superior no detectan el origen del sangrado bajo, que se indica?
endoscopía capsular
78
Si el sangrado es demasiado rápido para una colonoscopía, que estudio se puede hacer?
Gammagrafía con eritrocitos marcados o una angiografía
79
Cuando se indica tx quirúrgico?
-Lesiones malignas -Lesiones que no responden al tx -Hemorragia diverticular recurrente
80
Paciente con hematoquecia con historia de cirrosis, ulceras y/o lavado nasogastrico positivo, que se realiza?
EGD/enteroscopia de avance
81
EGD/enteroscopia de avance positivo en paciente con historia de cirrosis, ulceras y/o lavado nasogastrico positivo, que sigue?
Tratar
82
EGD/enteroscopia de avance negativo paciente con historia de cirrosis, ulceras y/o lavado nasogastrico positivo, que sigue?
Colonoscopia
83
Colonoscopia positiva en paciente con historia de cirrosis, ulceras y/o lavado nasogastrico positivo, que se realiza?
Tratamiento
84
Colonoscopia negativa en paciente con historia de cirrosis, ulceras y/o lavado nasogastrico positivo, que se realiza?
Endoscopia capsular o gammagrafia con eritrocitos marcados/angiografia
85
Endoscopia capsular o gammagrafia con eritrocitos marcados/angiografia positiva en paciente con historia de cirrosis, ulceras y/o lavado nasogastrico positivo, que sigue?
Tratar
86
Endoscopia capsular o gammagrafia con eritrocitos marcados/angiografia negativa en paciente con historia de cirrosis, ulceras y/o lavado nasogastrico positivo, que sigue?
Enteroscopia con balon o intraoperatoria o endoscopia de avance --si endoscopia de avance da positivo, se trata
87
Paciente con hematoquecia con historia de hemorroides o radioterapia, que se realiza?
Sigmoidoscopia y anoscopia flexible
88
Paciente con historia de hemorroides o radioterapia con sigmoidoscopia y anoscopia flexible positiva, que se realiza?
Tratar
89
Paciente con historia de hemorroides o radioterapia con sigmoidoscopia y anoscopia flexible negativa, que se realiza?
Colonoscopia
90
Paciente con historia de hemorroides o radioterapia con colonoscopia positiva, que se realiza?
Tratamiento
91
Paciente con hematoquecia con historia de hemorroides o radioterapia con colonoscopia negativa, que se realiza?
Enteroscopia de avance | -Positiva: dar tratamiento
92
Paciente con hematoquecia con historia de ausencia de antecedentes de hematoquecia que se realiza?
Colonoscopia
93
Paciente con historia de ausencia de antecedentes de hematoquecia con colonoscopia positiva que se realiza?
Tratamiento
94
Paciente con historia de ausencia de antecedentes de hematoquecia con colonoscopia negativa que se realiza?
Enteroscopia de avance
95
Enteroscopia de avance positiva
Tratamiento
96
Que es la hemorragia digestiva oculta y de origen desconocido?
Sangrado persistente o recidivante a pesar de evaluación negativa por endoscopía alta, colonoscopía y estudio radiológico del intestino delgado
97
Como se clasifican las hemorragias ocultas y de origen desconocido
Se clasifican en francas y ocultas
98
Hemorragias ocultas y de origen desconocido francas
Melena o | hematoquecia
99
Hemorragias ocultas y de origen desconocido realmente ocultas
Guayaco positivo
100
Prueba de Guayaco
Examen de laboratorio realizado en heces que detecta sangre oculta en su interior. Confirma que hay pérdida de sangre desde el tracto gastrointestinal
101
Donde se encuentran las hemorragias ocultas y de origen desconocido francas
En partes del intestino delgado inalcanzable por endoscopía o colonoscopía
102
Causas más comunes de hemorragia del intestino delgado
#1 Angiectasias - úlceras - tumores
103
Lesiones que no se reconocen por endoscopía
o úlceras de Camerón y lesiones de Dieulafoy (vasos submucosos aberrante sin úlcera)
104
Primer esutdio de imagen que se realiza en pacientes con hemorragia verdaderamente oculta
Colonoscopia
105
Que se realiza en pacientes con hemorragia verdaderamente oculta con colonoscopia positiva?
Tratamiento
106
Que se realiza en pacientes con hemorragia verdaderamente oculta con colonoscopia negativa?
Endoscopia de avance
107
Que se realiza en pacientes con hemorragia verdaderamente oculta con endoscopia de avance positiva?
Tratamiento
108
Que se realiza en pacientes con hemorragia verdaderamente oculta con endoscopia de avance negativa?
Endoscopia capsular
109
Que se realiza en pacientes con hemorragia verdaderamente oculta con endoscopia capsular negativa?
Tratamiento de soporte
110
Que se realiza en pacientes con hemorragia verdaderamente oculta con endoscopia capsular positiva?
Enteroscopia con balon
111
Primer estudio de imagen que se realiza en pacientes con melena
Enteroscopia de avance
112
Que se realiza en pacientes con melena con enteroscopia de avance positiva?
Tratamiento
113
Que se realiza en pacientes con melena con enteroscopia de avance negativa?
Colonoscopia
114
Primer estudio de imagen que se realiza en pacientes con hematoquecia
Colonoscopia
115
Que se realiza en pacientes con hematoquecia y colonoscopia positiva
Tratamiento
116
Que se realiza en pacientes con hematoquecia y colonoscopia negativa
Enteroscopia de avance
117
Que se realiza en pacientes con hematoquecia y enteroscopia de avance positiva
Tratamiento
118
Que se realiza en pacientes con hematoquecia y enteroscopia de avance negativa
Endoscopia capsular
119
Que se realiza en pacientes con sangrado oculto franco (melena o hematoquecia) y endoscopia capsular positiva
Enteroscopia con balon
120
Que se realiza en pacientes con sangrado oculto franco (melena o hematoquecia) y endoscopia capsular negativa
Tratamiento de soporte
121
Que se realiza en pacientes con sangrado oculto franco (melena o hematoquecia) y endoscopia capsular negativa que presentan resangrado
Gammagrafia con eritrocitos marcados o angiografia
122
Que se realiza en pacientes con sangrado oculto franco (melena o hematoquecia) y Gammagrafia con eritrocitos marcados o angiografia positiva
Tratamiento
123
Que se realiza en pacientes con sangrado oculto franco (melena o hematoquecia) y Gammagrafia con eritrocitos marcados o angiografia negativa
Enteroscopia intraoperatoria
124
Que se realiza en pacientes con sangrado oculto franco (melena o hematoquecia) y Enteroscopia intraoperatoria positiva
Tratamiento adecuado
125
Que se realiza en pacientes con sangrado oculto franco (melena o hematoquecia) y Enteroscopia intraoperatoria negativa
Tratamiento de soporte
126
En que px se realiza la Arteriografía y radiología intervencionista
Pxs hemodinámicamente | estables c/ tasa de sangrado >0.5 ml/min
127
Embolización selectiva
Hemostasia de vasos. Inyección de vasoconstrictores
128
Que detecta la cápsula endoscópica
Detecta lesiones sangrantes o potencialmente | sangrantes
129
Que dx la cápsula endoscópica
angiodisplasias, úlceras o neoplasias
130
Enteroscopia anterógrada
explora hasta íleon 56%
131
Enteroscopia retrograda
hasta íleon 62%
132
Usos de enteroscopia
Identifica causas de hemorragia de origen oscuro, datos de isquemia, estenosis, neoplasias, anemia crónica
133
Ventaja sobre cápsula endoscópica
toma biopsia de lesiones o | aplicar Tx hemostático directo
134
Cuando intubar al paciente?
en indicaciones absolutas, alteración de conciencia, hemodinámica, sangrado masivo.
135
Sangrado variceal
Ultimo paso de evolucion de hipertension portal
136
Meta Tx Sangrado variceal
Control hemorragia aguda, prevenir recurrencia temprana (5 d) y muerte
137
Determinan el Riesgo de sangrado en hemorragia variceal
daño hepático, tamaño de várice y presión | interna
138
Mortalidad de sangrado variceal
50%
139
TX de Hemorragia por várices
- Manejo inicial y resucitacion - Endoscopia y TIPS - Tratamiento farmacologico - Profilaxis con antibiotico
140
TX farmacologico de Hemorragia por várices
Terlipresina, Somatostatina y análogos
141
estudios de imagen de Hemorragia por várices
Endoscopia, Cx e implantación de sistemas de derivación intrahepática insertados por vía yugular (TIPS)
142
TX de restitucion de volumen sanguineo en Hemorragia por várices
Perfusión tisular Hb 7-8 g/dl Coagulopatía y trombocitopenia
143
TX Antibióticos profilácticos Hemorragia por várices
Quinolonas VO Ceftriaxona IV
144
Prevención de encefalopatía hepática Hemorragia por várices
Terlipresina, Somatostatina, Octreotide, Vapreotide + Endoscopia 5 días
145
Probabilidades de resangrado; Aspecto endoscópico, de menos probable a mas probable
* Base de úlcera clara: 3%. * Mancha plana: 7%. * Rezumando: 10%. * Coágulo no sangrante: 33%. * Vaso visible no sangrante: 50%. * Sangrado activo: 90%
146
Se indica que si se debe hacer Tx. endoscópico para úlceras sangrantes
* Sangrado activo: sí. | * Vaso visible sangrante: sí.
147
Se indica que no se debe hacer Tx. endoscópico para úlceras sangrantes
* Coágulo adherido: controversial. * Mancha plana: No. * Base clara: No.
148
Cuando NO hacer Tx Endoscópico
Vasos ≥2 mm - Marcar c/ Clip - Tx. Radiológico
149
Tratamiento inicial de varices
Reanimación y estabilización hemodinámica. Valorar estado circulatorio, respiratorio, TA y FC en decúbito y/o de pie
150
Cambios ortostáticos en sangrado por varices
↓ PA >10 mm Hg o ↑ FC >10/min con cambios de posición: Se asume pérdida de 1000-1500 ml de sangre (30%)
151
Que hacer en vasoconstricción periférica (Palidez y sudoración) en sangrado por varices
Medir volumen urinario horario (1 mL/kg/min) con sonda de Foley, así como determinar estado mental
152
Choque hipovolémico
Factor pronóstico de mortalidad. Indica alto riesgo de resangrado. Cx de urgencia
153
Farmacos que detienen sangrado de várices | esofágicas y gástricas
Terlipresina, Somatostatina u Octreotide
154
Farmacos que detienen sangrado de ulceras y prevencion de sangrado
: Antagonistas receptor H2 o IBP doble dosis
155
Métodos mecánicos
(Sonda con globo de Sengstaken-Blakemore
156
Uso de Métodos mecánicos
Várices esofágicas que no responden a Tx farmacológico o endoscópico
157
Métodos endoscópicos
+efectivos para hemorragia aguda
158
Lavado c/ agua helada o soluciones templadas
Remueven coágulos. | Pueden producir descargas vasovagales y fenómenos de rebote de sangrado
159
Varices esofago-gastricas
Varices de extensión de varices esofágicas
160
Varices esofago-gastricas tipo 1
Hacia curvatura menor gástrica
161
Varices esofago-gastricas tipo 2
Hacia curvatura mayor
162
Varices gastricas aisladas
De forma aislada en estómago
163
Varices gastricas aisladas tipo 1
Fundus
164
Varices gastricas aisladas tipo 2
Cuerpo o Antro
165
Cuando se realiza ligadura endoscópica
En sangrado variceal agudo
166
Cuando se realiza Terapia con Cianoacrilato
Sangrado agudo de varies aisladas y varices EG tipo 2 c/ extensión más allá del cardias
167
Sangrado NO variceal del ID (Medio)
Hematoquecia oculta (Anemia) en tumores o divertículo de Meckel
168
Sd.de Mallory-Weiss
Desgarros de mucosa en unión GE complicada con hemorragia por vómito -Hematemesis o melena -Dx: endoscopico