SALUD PÚBLICA Flashcards
IV unidad
¿Qué es la desincronización del ritmo circadiano y cuáles son las causas principales?
Es la alteración entre el ciclo biológico de sueño-vigilia y el ciclo externo de luz-oscuridad. Las causas pueden ser internas, como el síndrome de la fase retrasada del sueño, o externas, como el desfase horario o el trabajo por turnos.
¿Qué trastornos están relacionados con las causas internas de la desincronización del ritmo circadiano?
El síndrome de la fase retrasada del sueño y el síndrome de la fase adelantada del sueño.
¿Qué factores externos pueden desincronizar el ritmo circadiano?
Factores como el desfase horario por viajes a través de varias zonas horarias o el trabajo por turnos.
¿Qué condiciones neurodegenerativas están asociadas con trastornos del ritmo circadiano?
Enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, así como condiciones postraumáticas como el traumatismo craneoencefálico o la encefalitis.
¿Cómo afecta el trabajo por turnos al ritmo circadiano?
Altera el ciclo sueño-vigilia al requerir cambios frecuentes en los horarios de trabajo, lo que desincroniza los ritmos biológicos.
¿Cuál es la diferencia entre desincronización externa e interna en los trastornos del ritmo circadiano?
La desincronización externa se refiere a la falta de alineación entre los ritmos circadianos del cuerpo y el ciclo de luz-oscuridad. La desincronización interna es un desajuste entre los propios ritmos circadianos del cuerpo.
¿Cuáles son los síntomas más comunes asociados con los trastornos del ritmo circadiano?
Insomnio, somnolencia excesiva durante el día, náuseas, malestar general, irritabilidad y depresión.
¿Qué riesgos para la salud se asocian con una desincronización prolongada del ritmo circadiano?
Aumento del riesgo de desarrollar trastornos cardiovasculares y metabólicos.
¿Qué ocurre cuando hay una desincronización entre los ritmos circadianos y el ciclo de luz-oscuridad?
Se produce insomnio, somnolencia durante el día y otros síntomas como malestar general y depresión.
¿Cómo afecta la desincronización interna a los procesos fisiológicos del cuerpo?
Puede provocar un conflicto entre el ciclo de sueño-vigilia y otros procesos fisiológicos como la secreción hormonal y la temperatura corporal.
¿Qué situaciones comunes pueden exacerbar los trastornos del ritmo circadiano?
Viajes frecuentes que cruzan varias zonas horarias o la rotación de turnos laborales.
¿Por qué es más difícil adaptarse a los cambios en el ritmo circadiano al viajar hacia el este?
Porque adelantar el ciclo de sueño es más difícil para el reloj biológico del cuerpo que retrasarlo.
¿Qué complicaciones surgen cuando los cambios en el ritmo circadiano ocurren en contra de las agujas del reloj?
Mayor dificultad de adaptación, ya que el cuerpo tiende a retrasar su reloj interno más fácilmente que adelantarlo.
¿Cómo afectan los cambios repetidos en el ritmo circadiano a la salud?
Aumentan el riesgo de insomnio, fatiga crónica y otros problemas de salud relacionados con la desincronización prolongada.
¿Cómo puede la exposición a la luz ajustar el ritmo circadiano?
La exposición a la luz brillante después de la hora de despertar puede ayudar a reajustar el ritmo circadiano, mientras que reducir la exposición a la luz antes de acostarse también es beneficioso.
¿Qué papel juega la melatonina en la sincronización del ciclo sueño-vigilia?
La administración de melatonina antes de acostarse ayuda a regular y sincronizar el ciclo sueño-vigilia.
¿Qué medicamentos o sustancias pueden agravar los trastornos del ritmo circadiano si se abusan de ellos?
El abuso de alcohol, hipnóticos y estimulantes puede empeorar los síntomas de los trastornos del ritmo circadiano.
¿Qué medidas se pueden tomar para ajustar el ritmo circadiano de una persona que trabaja por turnos?
Exposición a la luz brillante durante las horas de vigilia, uso de gafas de sol para reducir la luz antes de acostarse, y melatonina antes de dormir.
¿Qué es el trastorno por desfase horario y cómo se manifiesta?
Es un trastorno causado por viajes rápidos a través de zonas horarias, con síntomas más intensos al viajar hacia el este debido a la dificultad de ajustar el ciclo del sueño.
¿Cómo afecta el trastorno por trabajo por turnos al ciclo de sueño-vigilia?
Altera significativamente el ciclo de sueño, causando insomnio y somnolencia diurna debido a la rotación constante de horarios.
¿Cuáles son las características del síndrome de la fase retrasada del sueño y cómo se trata?
Se caracteriza por acostarse y levantarse tarde. El tratamiento incluye ajustar el horario de despertar, luminoterapia matutina, y melatonina.
¿Qué es la anorexia nerviosa y en qué población es más común?
Es un trastorno alimentario grave caracterizado por una restricción extrema de la ingesta calórica y un miedo intenso a ganar peso, lo que lleva a un peso corporal muy bajo. Afecta predominantemente a mujeres jóvenes, especialmente durante la adolescencia.
¿Cuáles son los dos tipos principales de anorexia nerviosa y en qué se diferencian?
El tipo restrictivo se caracteriza por la reducción drástica de alimentos sin comportamientos de purga. El tipo con atracones/purga incluye episodios de atracones seguidos de comportamientos compensatorios como vómitos inducidos o uso de laxantes.
¿Qué comportamiento puede acompañar a la anorexia nerviosa de tipo restrictivo además de la restricción de alimentos?
Algunos pacientes pueden ejercitarse de manera excesiva para controlar su peso.