Salud Oral en los Awelos y Rehabilitación Flashcards

(32 cards)

1
Q

CAMBIOS NORMALES EN DENTINA

A

CAMBIO DE COLORACIÓN A AMARILLO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CAMBIOS NORMALES EN PULPA

A

 NUTRICIÓN, SENSITIVO, RESPUESTA INMUNE QUE SE FIBROSA/CALCIFICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CAMBIOS NORMALES EN CEMENTO

A

TEJIDO ÓSEO ESPECIAL ALVEOLAR DE UNIÓN,

 55% HIDROXIAPATITA CÁLCICA Y 45% AGUA
 PROTECCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CAMBIOS NORMALES EN PERIODONTO

A

TEJIDO DE SOPORTE, NUTRICIÓN Y PROTECCIÓN

HUESO ALVEOLAR, ENCÍA, FIBRAS PERIODONTALES Y CEMENTO
RADICULAR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CAMBIOS NORMALES EN MUCOSA BUCAL

A

 PÁLIDA POR OBLITERACIÓN DE CAPILARES SUBMUCOSOS
 ADELGAZADA
 FRÁGIL POR TEJIDO CONECTIVO DEFICIENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se hace detección de placa bacteriana?

A

ACUMULACIÓN DE RESIDUOS DE ALIMENTO
POR CARIES EN ENFERMEDAD PERIODONTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cada cuanto se debe hacer revisión dental?

A

4-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PÉRDIDA DE UNO, VARIOS O TODOS LOS
ÓRGANOS DENTARIOS POR CARIES DENTAL
 ENFERMEDAD PERIODONTAL CON DEFORMACIÓN ESTÉTICA DEL ROSTRO

A

Edenetulismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DISMINUCIÓN DE CANTIDAD DE PRODUCCIÓN SALIVAL
por BAJA INGESTA DE LÍQUIDOS
o POLIFARMACIA

A

HIPOSIALIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LESIÓN HIPERTRÓFICA DE MUCOSA BUCAL DE BASE AMPLIA
EN LA ZONA QUE RODEA A PRÓTESIS DENTALES POR IRRITACIÓN CRÓNICA

A

EPULIS FISURATUM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PLACAS BLANQUECINAS CUANDO ES POR DEFICIENTE HIGIENE BUCAL
O INMUNOSUPRESIÓN/ENF CRÓNICAS/ FARINGOAMIGDALITIS

TIENEN SENSACIÓN DE QUEMADURA, ARDOR Y SEQUEDAD

A

CANDIDIASIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TRATAMIENTO DE CANDIDIASIS

A

CAMBIAR PH DE BOCA, COLUTORIOS DE BICARBONATO 3 VECES AL DÍA POR 5 DÍAS

SI PERSISTE: NISTATINA 400 000 U 3 VECES AL DÍA POR 5 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EROSIONES CON BORDES ERITEMATOSOS Y
CENTRO BLANQUECINO DE PALPACIÓN DOLOROSA QUE PUEDE SER POR TRAUMA POR PRÓTESIS, DIENTES FRACTURADOS

A

ÚLCERAS TRAUMÁTICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿QUÉ SÍNTOMAS NOS HACEN SOSPECHAR DE CA BUCAL?

A

ENGROSAMIENTO DE MUCOSA

DIFICULTAD PARA MOVILIZAR LENGUA, BOCA SECA, HIPOESTESIA,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Segun la teoría de la Inmunoscenescenia, ¿qué mol inflamatorias bajan?

A

IL 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Segun la teoría de la Inmunoscenescenia, ¿qué mol inflamatorias aumenan?

A

IL 1, IL6, L 10 y TNFa

17
Q

¿Qué es la rehabilitación?

A

Programas y procedimientos para adaptar o readaptar a la persona con
discapacidad, Reestablecimiento del movimiento

18
Q

Objetivos de Rehabilitación

A

Recuperación funcional con máxima movilidad de froma rápida y simple

19
Q

¿Qué evalua la rehabilitación?

PADTA

A
  • Dolor
  • Disminución o pérdida de funcionalidad
  • Alteración de la marcha o equilibrio
  • Trastornos sensoriales
  • Alteraciones de funciones corticales superiores
  • Problemas de comunicación
20
Q

¿Qué se debe prevenir?

SIDO

A
  • Sedentarismo
  • Obesidad
  • Inactividad
  • Desnutrición
21
Q

¿Cuáles son los 4 Grupos funcionales claves en el ejercicio?

A
  • Cuadríceps
  • Extensores de cadera
  • Extensores plantares de tobillo
  • Bíceps y tríceps
22
Q

Tratamiento postural que sirve para prevenir alteraciones articulares y de partes blandas (como estabilizar columna o cambiarse de posición)

A

Tratamiento Kinestésico

23
Q

No olvidar que un buen tratamiento se acompaña de

A
  • Terapia ocupacional y de lenguaje
  • Estimulación cognitiva
  • Rehabilitación cardiorrespiratoria
24
Q

Principla causa de mortalidad

A

Causa cardiorrespiratoria

25
¿Cómo se hace terapia cardiorrespiradora?
Reeducación muscular Drenaje postural Adecuada postura para alimentación
26
¿Cómo es una adecuada postura para alimentación?
* 60-90 grados x 10-15 mins antes y después de comer
27
¿Qué caracteriza a un ejercicio cardiaco ben hecho?
Ejercicio individualizado, isotónico y aeróbicode 3 veces por semana, no más de dos días entre sesión y sesión, de 20-30 medianamente intenso
28
El sitio de mayor preocupación en fractura por sus complicaciones/mortalidad es
FRACTURAS DE TERCIO SUPERIOR DEL FÉMUR
29
¿Qué se hace en la primera etapa de rehabilitación por FRACTURA DEL TERCIO DISTAL FEMORAL?
Ejercicios, evitar trombos, higiene y ejercicio posturales a los 24 hrs de la cirugía
30
¿Qué se hace en la segunda etapa de rehabilitación por FRACTURA DEL TERCIO DISTAL FEMORAL?
Deambular con auxiliar en la segunda semana
31
¿Qué se hace en la tercera etapa de rehabilitación por FRACTURA DEL TERCIO DISTAL FEMORAL?
Recuperación de potencia muscular y reeducación de la marcha en barras paralelas y luego con bastones (lado contralateral). Se trata el dolor y se les hace terapia ocupacional
32
¿Qué elementos de rehabilitación se deben seguir en EVC? EMILy
* Evitar inmovilidad * Estimulación cognitiva y ánimo * Independencia * Marcha * Lenguaje