SALUD FAMILIAR Flashcards
Elementos de la familia
Elementos personales: padres, hijos y otras personas que se adhieren a la familia como parientes y amigos
Elementos materiales: tienen menos importancia que los personales y están constituídos por la casa u hogar
¿Qúe es la familia?
Grupo social, organizado como un sistema abierto, cosntituído por un número variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad
Promiscuidad inicial
promiscuidad absoluta
Nula reglamentación entre padres e hijos
El parentesco es señalado por la línea materna
Familia Punalúa
Familia por grupo
Los hombres de un grupo se consideran desde el nacimiento como esposos de las mujeres del otro grupo
Familia sindiásmica “emparejada”
Autoridad matriarcal
Economía doméstica común
Coexisten varias parejas pero cada una mantiene su independencia
Familia patriarcal monogénica
Aparece la autoridad absoluta en un jefe de familia
Importante desarrollo de la agricultura
Antecedente directo de la familia moderna
El padre es el único propietario de la economía familiar y representante religioso en el culto doméstico
Familia extensa compuesta
Comprende abuelos, padres, hijos, colaterales, amigos y sirvientes
Forma de organización familiar que se observa en sociedades de escaso desarrollo tecnologico
Familia extensa
Relaciones muy estrechas entre padres, abuelos, hijos, primos, sobrinos
Familia característica en las zonas rurales
Clasificación de la tipología familiar (Irigoyen)
Desarrollo
Demografía
Integración
Composición
Ocupación
Complicaciones
Desarrollo
Moderna: la madre trabaja en iguales condiciones que el padre o trabaja para sostener la familia 40%
Tradicional: el padre es el único proveedor y la madre se encarga de la casa 50%
Arcaica: familia campesina que se sostiene con los productos de la tierra que trabaja 10%
Demografía
Rural: habita en el campo y no cuenta con todos los servicios
Suburbana: Características del medio rural pero ubicada dentro del medio urbano
Urbana: se encuentra en la población grnade y cuenta con todos los servicios
Integración
Integrada: ambos conyugues viven en la misma casa y cumplen sus funciones
Semi integrada: Ambos conyugues viven en la misma casa pero no cumplen sus funciones
Desintegrada: los conyuges se encuentran separados
Composición:
Nuclear: esposo, esposa, con o sin hijos
Seminuclear: solo cuenta con un conyugue e hijos
Extensa: conyugues e hijosque viven junto a otros familiares consanguíneos, por adopción o afinidad.
Extensa compuesta: los anteriores que además conviven con otros sin nexo legal (amigos, compadres, etc.)
Ocupación o subsistencia
Este tipo de familia se refiere a la ocupación del padre o del jefe de familia, puede definirse como campesina, obrera, comerciante, empleada, etc.
Complicaciones
Interrumpida: aquella en la que la unión conyugal se disuelve ya sea por separación o divorcio.
Contraída: cuando fallece uno de los padres.
Reconstruida: se aplica a la familia en la que uno o ambos conyugues tuvo una pareja previa.
Nuevos tipos de convivencia familiar
Matrimonio o parejas homosexuales
Parejas homosexuales con hijos adoptivos
Familia grupal
Familia comunal
Polgamia
Pareja sin hijos
Familia binuclear
Funciones y roles familiares
Socialización
Cuidado
Afecto
Reproducción
Estatus
Socialización
Favorecer el desarrollo de la identidad personal ligada a la identidad familiar, de manera que asegure la integridad psíquica y se facilite el adiestramiento de los miembros de la familia en las tareas de participación social y el enfrentamiento de nuevas experiencias.
Agentes de socialización
Familia
Escuela
Redes sociales
Cuidado
Proveer a los miembros de la familia de alimento, vestido, seguridad física y apoyo emocional, atención a la salud y demás satisfactores para un adecuado desarrollo físico y mental, incluyendo las actividades recreativas culturales y educacionales que toda persona requiere
Afecto
Entendido como amor, cariño, entrega, comunión espiritual entre los miembros de la familia y su expresión grupal e individual. Definido como el objeto fundamental de “transacción dentro de la familia”
Reproducción
Proveer nuevos miembros a la sociedad, previa decisión consciente y responsable de perpetuación de los hijos. Esta función también se llama “ expresión de la sexualidad y regulación de la fecundidad”
Estatus
Determinar la posición sociocultural de sus integrantes, de manera tal que la familia perpetué sus tradiciones, así como las circunstancias y valores de sus miembros más viejos para trasmitirlas a los jóvenes.
Roles de madre
ESPOSA MADRE TRADICIONAL
ESPOSA COMPAÑERA
ESPOSA COLABORADORA
ESPOSA PROVEDORA
Paradigmas maternos
Madre devoradora
Madre narcisista
Madre sobreprotectora
Madre amorosa
Roles de padre
ESPOSO COMPAÑERO
ESPOSO COLABORADOR
ESPOSO PROVEDOR
Paradigmas de padre
El padre ley
Padre maternizado
Padre con reconocimiento amoroso
Roles de hijos
Respetar autoridad
Convivencia con la familia
Aportación de afecto y cariño
Pertenencia a la familia
Paradigmas usuales familiares
Ausentarse (interno o externo)
Dependencia absoluta
Ligas familiares ventajosas
Incorporación de costumbres y hábitos sociales
Que es el ciclo vital Ciclo vital familiar
Analiza la historia natural de la familia, desde su formación hasta su disolución.
ciclo vital familar
Noviazgo
Matrimonio
Expansión
Dispersión
Independencia
Retiro
Muerte
Etapas del noviazgo
Enamoramiento: se ve a la pareja perfecta y sin errores
Amor maduro: se conocen y hay madurez y responsabilidad
Noviazgo
Etapa donde se revisa la disposición y capacidad para comprometerse y formar una familia y crear su propia identidad e identidad de pareja
Pasos para comprometerse
Compartir intimidad
Comunicación
Poder hablar sin temor al juicio del otro
Tener expectativas con el otro
Matrimonio
Se inicia la consolidadción del vínculo matrimonial, concluyendo este ciclo con la llegada del primer hijo
Desprendimiento
Separeción que hay de la familia de origen
Rompimiento del cordón psiquico
Dos tipos: de fusión y de cercanía
El encuentro
Estructuración de un nuevo sistema de seguridad emocional interno. Se da con un contrato
Expansión
Momento en que a mayor velocidad se van incorporando nuevos miembros a la familia ( la familia se dilata, se “expande”)
Dispersión
Esta fase se identifica por el hecho de que todos los hijos asisten a la escuela y ninguno se encuentra trabajando; se va preparando el camino para la independencia de los hijos mayores, que ahora son adolescentes.
Separación
Los hijos han formado nuevas familias y la pareja va quedando con “nido vacío”; esta fase suele durar entre 20 y 30 años
Retiro
1) Aceptar el cambio generacional de los roles;
2) Enfrentarse con la enfermedad o muerte de los padres o abuelos;
3) Aprender a ser abuelos;
4) Adaptarse a ser jubilado o pensionado;
5) Reponerse a la muerte del cónyuge.