S7 - S8 Flashcards

1
Q

¿Qué es la proporción?

A

Expresa la frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual éste puede ocurrir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Magnitud del cambio de una variable (enfermedad o muerte) por unidad de cambio de otra (usualmente el tiempo) en relación con el tamaño de la población que se encuentra en riesgo de experimentar el suceso.

A

Tasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las cifras absolutas tienen el:

A

Total de ocurrencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las cifras relativas contienen al:

A

Numerador y denominador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medida donde el numerador no está contenido en el denominador:

A

Razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la razón?

A

Magnitud que expresa la relación aritmética entre dos eventos de una misma población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la fórmula para calcular la razón?

A

R= a/b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la fórmula para calcular la proporción?

A

P= a/a+b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el rango de resultado de la proporción?

A

0 a 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Expresa la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo:

A

Tasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se calcula la tasa?

A

T = a/ (a+b)*t

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el Odds?

A

Es la posibilidad de ocurrencia de un evento de interés usando probabilidades.
“Chance” que se presente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se calcula el Odds?

A

Odds= p/(1-p)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se tiene que tomar en cuenta al elegir una medición?

A

Población y número de casos
Población en riesgo
Tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el riesgo?

A

Proporción, probabilidad de desarrollar una enfermedad condicionada a que el px no muera por otra circunstancia en el periodo de estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el estudio de los factores que determinan la

frecuencia y la distribución de enfermedades en poblaciones humanas:

A

Epidemiológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proporción de individuos de una población que tienen una característica en un momento dado en el tiempo.

A

Prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los tipos de tasas?

A

Crudas o brutas

Específicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son aquellas que tienen en el denominador a toda la población.

A

Crudas o brutas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son las que en el denominador tienen una población específica, por ejemplo: los menores de 15 años

A

Específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Esta tasa mide el riesgo de morir de la población general en un determinado año.

A

Tasa bruta de mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Esta mide el riesgo que tiene la población de morir por una causa específica.

A

Tasa de mortalidad por causa

23
Q

Se pueden calcular tasas de mortalidad específica por sexo, edad y otros atributos:

A

Tasa de mortalidad específica

24
Q

Esta tasa mide el riesgo de morir por una determinada enfermedad que tienen los que están enfermos de esa enfermedad.

A

Tasa de letalidad

25
En esta medición nos interesarán dos | aspectos de la enfermedad en estudio: la frecuencia y la gravedad.
Tasas de morbilidad
26
La frecuencia la mediremos por medio de las tasas de:
Prevalencia e incidencia
27
Mide el riesgo de contraer la enfermedad durante el período de estudio. De esta manera evalúa la dinámica de la enfermedad.
Tasa de incidencia
28
Mide el riesgo de estar enfermo en un período, que tiene la población observada. Es un indicador de la magnitud del problema
Tasa de prevalencia
29
Qué es epidemiología
disciplina que estudia la frecuencia y distribución de fenómenos relacionados con la salud y sus determinantes en poblaciones específicas, y la aplicación de este estudio al control de problemas de salud.
30
Cuál es uno de los mayores problemas de la epidemiología
La variación y multicausalidad de los fenómenos estudiados
31
Usos de la epidemiología
- Diagnóstico de salud de la población: Usando determinados indicadores que miden aspectos del estado de salud, anticipando las consecuencias e identificando tendencias. - Evaluación de métodos de diagnóstico y tratamiento - Conocimiento de la historia natural de la enfermedad: causas de la enfermedad, periodo de incubación y pronóstico - Investigación de causas de salud y enfermedad - Control de los problemas de salud mejorando el manejo clínico de los enfermos o de los sanos que tienen factores de riesgo. - Evaluación y funcionamiento de los servicios de salud
32
Cómo se obtiene la medida de frecuencia
de sujetos de interés o enfermos / población a la que se refieren los sucesos x 10
33
Proporción de individuos de una población que tienen una característica en un momento dado en el tiempo.
Prevalencia
34
Cómo obtenemos la prevalencia
de casos con la característica / población total x 10
35
Estima la probabilidad (riesgo) de que un individuo tenga dicha característica en un momento dado de tiempo. No hay seguimiento en el tiempo.
Prevalencia de punto
36
Estima la proporción de enfermos a lo largo de un periodo de seguimiento. Menor utilidad que la prevalencia de punto, se considerada una mezcla de incidencia y prevalencia.
Prevalencia de período
37
Características de la prevalencia
- Se refiere a todos los casos (nuevos y antiguos) - Utilidad en evaluación del impacto de la enfermedad, de utilidad en planificación sanitaria. - Poca utilidad en investigación de causas, ya que la prevalencia está influida por la incidencia y la duración de la enfermedad.
38
Expresa el número de casos nuevos de una enfermedad o característica en la población a riesgo, que se producen en un periodo de tiempo determinado.
Incidencia
39
Tipos de incidencia
Acumulada y
40
Estimación de la probabilidad individual o riesgo de que se produzca un suceso durante un período, condicionado a que no se produzca otro suceso que impida el ser caso nuevo (por ejemplo morir por otra causa).
Incidencia acumulada | - Al ser una proporción, no tiene unidades y sus valores están entre 0 y 1.
41
Formula incidencia acumulada
IA = Número de casos nuevos al comienzo del periodo de tiempo / Número de personas al inicio del periodo
42
Ejemplo incidencia acumulada
Se realiza un encuesta serológica en 10000 mujeres con edades entre 15 y 30 años. Se encuentra 10 mujeres positivas al antígeno de superficie al virus de Hepatitis B (AgsHB). Estas mujeres se siguen por un período de 10 años, en el que aparecen 20 nuevos casos positivos a AgsHB. IA = 20/(10000-10)= 0.002 en 10 años.
43
Características IA
- Fundamental por tanto indicar el período del que se trata. - Sólo casos nuevos (o incidentes), no antiguos. - Supone que se sigue a toda la población a riesgo durante todo el período en busca de la característica de interés (base del estudio fija).
44
Inconvenientes IA
- Depende del tiempo de observación, cuanto más largo sea puede restarle sentido a la medida (incidencia de muerte = 1). - Se necesita en general hacer un seguimiento completo (cohorte fija). - Sensible a los abandonos del estudio y a las causas competitivas
45
La IA es de utilidad para la investigación _____ mediante la comparación de _____ en expuestos y no expuestos.
Etiológica, incidencia
46
Densidad de incidencia (DI) o Tasa de incidencia
Expresa la incidencia en forma de tasa media. Es una medida dinámica, que permite entradas y salidas en el seguimiento de la población. Esta medida sí tiene unidades; el inverso del tiempo (1/tiempo) o tiempo-1, con un rango entre 0 e infinito. DI = Número de casos nuevos / Número de personas-tiempo en observación
47
Relación entre prevalencia e incidencia
La prevalencia (P) depende de la incidencia (I) y de la duración de la enfermedad.
48
Cambios en la prevalencia de la enfermedad dependen de cambios en la _____ y en la _____ de la enfermedad.
Incidencia, duración
49
Si la enfermedad tiene una alta incidencia pero es una enfermedad de duración corta, la ______ será relativamente baja.
Prevalencia
50
Si una enfermedad tiene baja incidencia pero una larga duración, la ______ en un momento dado será alta en comparación con la incidencia.
Prevalencia
51
Formula prevalencia
Prevalencia (P)= Incidencia * tiempo (duración media de la enfermedad)
52
Expresa cuántas veces más frecuente es la enfermedad en el grupo expuesto respecto al grupo no expuesto. Es la razón de incidencias acumuladas en expuestos y no expuestos. A mayor valor, mayor es la fuerza de la asociación entre factor de riesgo y enfermedad. Carece de unidades y sus valores se encuentran en el rango entre 0 e ∞
Riesgo relativo
53
- Si valor > 1: la exposición _____ el riesgo - Si valor < 1: la exposición _____ el riesgo - Si valor = 1: la exposición _________, ni aumenta el riesgo ni protege.
Aumenta, disminuye, no tiene efecto