S5 - S6 Flashcards

1
Q

¿Qué es la historia natural de la enfermedad?

A

Evolución de una enfermedad sin intervención médica. Curso de acontecimientos biológicos desde la primera intervención con los estímulos provocadores de la enfermedad, hasta los cambios que producen la estructura y función del organismo, desarrollando la enfermedad, hasta que ocurre el desenlace por curación, acronisidad o muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo puede ser el desenlace de una enfermedad?

A
  • Curación
  • Cronicidad
  • Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo y quiénes desarrollaron el concepto de HNE?

A

En 1953 Hugh Rodman Leavell y Edwin Gurney Clark

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo define la OMS (1948) el término “salud”?

A

Estado completo de bienestar físico, mental y social, y no la ausencia de afecciones o enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la tríada ecológica?

A

Conjunto formado por el agente potencial de la enfermedad, al huésped y a los factores ambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La tríada ecológica se encuentra en interacción constante V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el período de salud o período prepatógenico?

A

Antes de la enfermedad, la tríada ecológica se encuentra en equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántos períodos tiene la HNE?

A

Dos, el prepatogénico y patogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el período de enfermedad o período patogénico?

A

La tríada ecológica está en desequilibrio, se produce la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de agentes

A
  • Biológicos
  • Físicos
  • Químicos
  • Mecánicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores del medio ambiente o condiciones ajenas al huésped:

A
  • Clima
  • Geográficos
  • Socioeconómicos
  • Biológicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores del huésped:

A
  • Edad
  • Sexo
  • Raza
  • Factores genéticos / hereditarios
  • Inmunidad natural / adquirida
  • Factores psicológicos
  • Ocupación
  • Estado civil
  • Estado socioeconómico
  • Hábitos y costumbres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un agente?

A

Factores causales presenten en el medio ambiente que pueden provocar enfermedad del huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué mide a los agentes biológicos?

A
  • Patogenicidad
  • Virulencia
  • Poder antigénico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es patogenicidad?

A

Capacidad de producir la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es virulencia?

A

Grado de malignidad o toxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es poder antigénico?

A

Capacidad de producir respuesta inmunológica en el huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es huésped?

A

Todo organismo viviente capaz de albergar o permitir subsistencia y desarrollo de un agente causal de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los factores del huésped determinan su:

A

Susceptibilidad o resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Condiciones o influencias externas que afectan al organismo, son el conjunto de condiciones ajenos al huésped.

A

Medio ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Menciona los tipos de agentes y un ejemplo de cada uno

A
  • Biológicos, como bacterias, virus, parásitos, hongos,
    etc.
  • Físicos, como el calor, electricidad, ruido, vibraciones
  • Químicos que se dividen en exógenos y endógenos
  • Mecánicos como agentes punzocortantes, armas de
    fuego, accidentes, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los agentes químicos se dividen en ____ y _____

A
  • Endógenos como tóxicos químicos, drogas o
    medicamentos.
  • Exógenos como anomalías metabólicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El período patogénico se divide en dos etapas, ¿cuáles son?

A
  • Etapa sub clínica

- Etapa clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la etapa sub clínica, de incubación o de latencia?

A

Lesiones anatómicas o funcionales pero el px no presenta síntomas o signos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fases de la etapa sub clínica:
- Incubación: Fase inicial transcurre entre el momento del estímulo y la aparición de síntomas y signos - Latencia: Enfermedades crónicas físicas o mentales
26
Períodos de la etapa clínica o fase de síntomas y signos:
- Período progónico: Presencia de manifestaciones generales, síntomas y signos confusos, es complicado hacer el dx. - Período clínico: Enfermedad se manifiesta por signos y síntomas específicos. - Período de resolución: Etapa final, enfermedad desaparece, se vuelve crónica o px fallece.
27
¿Qué es horizonte clínico?
Momento en el que aparece la primera manifestación de la enfermedad
28
¿Qué es prevención según la OMS 1998?
Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atener sus consecuencias una vez establecida
29
Prevención primaria:
Se da en el período prepatogénico - FOMENTO A LA SALUD: Control de la propia salud, engloba una gama de intervenciones sociales y ambientales que mejoran la calidad de vida y salud. - Alimentación adecuada - Higiene personal y mental - Educación sanitaria - Consejo genético - Exámenes periodos de salud - PROTECCIÓN ESPECÍFICA: Medidas que previenen y protegen la aparición de una enfermedad en particular. - Inmunizantes - Protección contra accidentes - Eliminación de focos infecciosos y fuentes carcinógenas
30
Prevención secundaria:
Se da en el período patogénico. - DIAGNÓSTICO PRECOZ y TX OPORTUNO/ INMEDIATO - Sin manifestaciones clínicas, se logra por el examen médico periódico y la búsqueda de casos con tamizaje o screening. Busca eliminar secuelas, es fase preclínica. - LIMITACIÓN DEL DAÑO - Permite controlar la transmisión de la enfermedad, la prevención de complicaciones y secuela. Acorta los períodos de incapacidad.
31
Prevención terciaria:
Rehabilitación: Busca reducir secuelas y reintegrar al px a su actividad habitual, acciones clínicas de la recuperación.
32
Sucede cuando se rompe el equilibrio de la tríada ecológica:
Período patogénico
33
La relación o equilibrio entre agente, huésped y medio ambiente:
Período prepatogénico
34
Las bcterias y virus son ejemplos de agentes ______
Biológicos
35
La etapa subclínica, clínica y desenlace corresponden al nivel de prevención _____ y ______
Segundo y tercero
36
Son interacciones del segundo nivel de prevención:
Diagnosticar la enfermedad y dar tx adecuado para evitar cronicidad y muerte
37
Año en que se creo la HNE y NP:
1953
38
Epidemiología descriptiva:
Explora, genera una hipótesis, usa fuentes DATA
39
Epidemiología analítica:
Prueba hipótesis de causa específica y cuantifica efectos
40
La epidemiología ______ usa variables
Epidemiología descriptiva
41
Tipos de variables
- De persona: Características, atributos y comportamientos de los individuos - De lugar: Dónde vive y trabaja la gente - De tiempo: Curvas epidémicas
42
Tipos de curvas epidémicas
- Esporádica - Endémica - Puntual - Propagación de la epidemia
43
Fuentes DATA descriptivas
- Casos - Sistema de vigilancia - Activa: Escrudiñar a la población - Pasiva: Notificación voluntaria o obligatoria de los casos detectados - Encuestas de morbilidad: Certificados de muertes y censos
44
Estudios ecológicos
Unidad de observación, es el agregado (no se pueden desglosar los datos a nivel individual) - Útil para generar hipótesis - Fuentes de datos fácilmente disponibles
45
¿tEn qué consiste la falacia ecológica?
En pensar que una asociación vista en conjunto es válida para los individuos cuando en realidad no lo es, y causa confusión. "Asociación causada por factores extraños"
46
Ejemplo de falacia ecológica
Mortalidad por cólera asociada con la correlación de elevación utilizada para respaldar la teoría del miasma
47
Análisis multinivel
- Combina variables individuales y agregadas - Desenlaza las relaciones entre los factores de riesgo a nivel individual y agregado - Tipos de variables de nivel agregado NR
48
Las explicaciones sociales requieren comparaciones V/F
Verdadero
49
Las comparaciones NO requieren clasificaciones V/F
Falso
50
Las clasificaciones requieren definiciones de hechos para ser ____, _____ y ______
Clasificadas, comparadas y explicadas
51
Principios de Emile Durkheim
- Ciencia social verdadera | - Nociones vulgares: Conceptos populares de fenómenos sociales sin ciencia producen conocimiento falso
52
"La reflexión social simplemente presagia la verdadera ciencia social" V/F Quién lo dijo
Verdadero, lo dijo Emile Durkheim quien escribió en 1897 Le suicide con los factores potenciales para el suicidio.
53
Qué es OMS (internacional)
Organización mundial de la salud
54
Qué es CDC (internacional)
Centros para el control y prevención de enfermedades
55
Qué es OPS (internacional)
Organización panamericana de la salud
56
Sitios web nacionales para buscar información epidemiológica y de salud pública
- SSA: Secretaría de salud - INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía - CONAPO: Consejo nacional de población - DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMILOGÍA EN MÉXICO
57
Pasos para el desarrollo de una investigación epidemiológica
- Confirmation of Outbreak Is there an increase in the number of cases expected in the population/time/place? Confirm numbers; interview cases, review laboratory findings - Verify Diagnosis Obtain medical records and laboratory reports Repeat tests if necessary - Case Definition: Person, time, place and clinical symptoms -Case Finding Interview known cases Locate others exposed to probable risk factor Review routine surveillance data, notifications Contact other CCDC’s/CHPs, EHO’s, health workers - Descriptive Epidemiology Using data collected it can be arranged by person/place/time into descriptive epidemiology. Epidemic Curve Graph of occurrences of cases over time, this can help determine the nature of the outbreak: - Generate Hypothesis - Analytical Epidemiology - Evaluate Control Measures - Surveillance
58
Capacidad para producir enfermedad en huéspedes susceptibles.
Patogenicidad
59
Grado de patogenicidad de un serotipo, de una cepa o de una colonia microbiana en un huésped susceptible
Virulencia
60
Agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos cuya responsabilidad a nivel nacional radica en el desarrollo y la aplicación de acciones para la prevención y control de enfermedades, salud ambiental y la realización de actividades de educación y promoción de la salud.
CDC (Centers for Control Disease)
61
Organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la OEA. Está dedicada a controlar y coordinar políticas que promuevan la salud y el bienestar en los países americanos.
OPS (Organización Paramericana de la Salud)
62
Es la dependencia del Poder Ejecutivo que se encarga primordialmente de la prevención de enfermedades y promoción de la salud de la población.
Secretaría de salud (SSA)
63
Organismo público autónomo responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de captar y difundir información de México en cuanto al territorio, los recursos, la población y economía, que permita dar a conocer las características de nuestro país y ayudar a la toma de decisiones.
INEGI
64
Se encarga de la planeación demográfica del país a fin de incluir a la población en los programas de desarrollo económico y social que se formulen dentro del sector gubernamental y vincular sus objetivos a las necesidades que plantean los fenómenos demográficos.
Consejo Nacional de Población (CONAPO)
65
Se encarga dirigir la vigilancia epidemiológica y fortalecer la red de colaboradores nacional e internacional para proveer de información y conocimientos de calidad que sustenten las políticas públicas en beneficio de la salud de la población.
Dirección general de epidemiología