S6 Los hispanos y su lengua : ¿Una latinización de los Estados Unidos? Flashcards
“Migración”
Palabra contemporánea de las primeras movilidades trasatlánticas
que empezaron con el “descubrimiento de América” al final del XVe siglo.
Las Américas: múltiples de flujos migratorios
Transoceánicos e intraamericanos, haciendo de este continente el lugar de encuentro, de instalación, de confrontación pero también de mezcla de poblaciones oriundas de resto del mundo.
Samuel Huntington
Teme una posible “latinoamericanización” de los EE.UU. puesto que los «latinos» ya son la minoría más numerosa en EEUU. Casi todos hablan español, son católicos y muchos tienen ascendencia india.
Las expectativas
- Están creciendo -esperanza para unos, temores para otros- de que esta inmigración seguirá transformando profundamente la cultura del país.
- En su versión apocalíptica (de Huntington a Trump), se habla ni más ni menos que de «invasión».
- Invasión: doble filo pues compara la afluencia hispana con una ocupación indeseable pero transmite a la vez un sentimiento de justicia, una respuesta a las invasiones tantas veces emprendidas por EEUU en México, América Central y países del Caribe.
- Cabe recordar que el sudoeste de EEUU, donde llegan los nuevos inmigrantes ilegales desde el río Grande o saltando de los camiones, fue territorio anexionado por el imperialismo estadounidense.
¿La identidad latinoamericana, realidad o creación administrativa?
¿Cómo se ha auto-definido un inmigrante del sur de la América latina en este país si no puede optar por salvadoreño o cubano o mexicano o nicaragüense?
Aura Lemus
Esta pertenencia étnica solo existe con respecto al otro ; cuando el inmigrante o el estadounidense de origen hispano ya no es identificado como singular, sino como diferente con respecto a otro grupo. Ya no es ni colombiano, ni peruano, mexicano o puertorriqueño, es latino o hispano.
Pero estos dos últimos términos no quieren decir lo mismo.
- El vocablo hispano cuyo estatus es oficial en los Estados Unidos desde la declaración de la Semana Hispánica en 1968, remonta a los tiempos en que los colonizadores españoles de Nuevo México podían determinar su origen en España. Así, este término lleva en sí la noción de pertenencia a España,
- mientras que el vocablo latino enfatiza el origen latinoamericano, considerando a los inmigrantes provenientes de los diversos países latinoamericanos independientemente de su herencia española.
Sin embargo, esas dos apelaciones con las cuales se pretende englobar a toda una población heterogénea sin considerar sus particularidades raciales, culturales, lingüísticas o sociales, permiten a los miembros de esta población ser más que unos simples extranjeros gracias a su peso como la mayor minoría étnica del país.
Son entonces apelaciones cuyo objetivo principal es facilitar el trato con un grupo étnico imaginario que en sí no tiene gran cosa en común. Si pensamos en los orígenes tenemos que los hispanos que viven hoy en los Estados Unidos provienen de distintas sociales y han inmigrado por diversas razones, ya sean políticas o de índole económica.
Clasificaciones usadas, desde 50 años
- Se hacía el recuento de los niños «españoles»: todos los niños de habla española al margen de su lugar de nacimiento.
- 10 años después: misteriosamente, pasó a ser hispana. Esta nueva categoría seguía incluyendo a todos los niños de habla española al margen de su lugar de nacimiento pero ahora, además, no parecía requerir que se tuviera competencia real en la lengua española.
- Una década después, el término políticamente correcto pasó a ser «latino», pese a que representaba a las mismas personas anteriormente aludidas por el viejo término genérico, hispano.
- El Censo de 1970 fue el que utilizó por primera vez el término hispano.
Ann Morning
Los estándares federales oficiales nunca han juzgado a los “hispanos” como un grupo racial sino como “grupo cultural” o “étnico”, de modo que puedan “ser de cualquier raza”.
Racialización de “Hispanicidad”
Cierta tradición popular, así como medios de comunicación, académicos o instituciones del Estado han ido diferenciando cada vez más a los “hispanos” del grupo de los blancos, de del de los negros de una manera que se ha ido forjando como una categoría racial oficiosa de facto.
Ha ido reforzando con el rechazo o la denegación por parte de hispanohablantes de la nomenclatura blanca/negro que ha constituido tradicionalmente el eje principal de la categorización racial en los Estados Unidos.
Ann Morning: 3características dentro la “racialización” de los “hispanos” en EEUU
- Hispanics for the most part can certainly be considered to be multiracial themselves. However, the widespread association in the U.S. between Latinos and low-skilled labor migration denies Hispanics the contemporary allure of multiraciality […]
- Second, the racial categorization of Hispanics raises questions about the “whitening”’ of “brown” people, just as the classification of mixed-race people did […]
- Third, both the multiracial and Hispanic populations call into question the dividing line between race and ethnicity. Latinos blur the race/ethnicity distinction in another way, however: by gradually (though not irreversibly) making the transition from an ethnic group defined by language and culture, to a panethnic racial group akin to blacks and whites.
Kim Potowski
La población hispana en los Estados Unidos se vuelve cada vez mas heterogénea, […] Si antes se consideraba que Nueva York era puertorriqueno, Los Angeles mexicano y Miami cubano, ahora hace falta reconceptualizar el perfil hispanohablante de estos lugares, ya que ahora viven en ellos números significantes de hablantes de otras procedencias.
Por ejemplo, vemos que en Nueva York, Los Angeles y Miami, la población hispana de origen denominado ‘otros’ ha subido entre un 25% y un 36%.
Los hispanos y su lengua: ¿Qué cultura y qué poder cultural?
- Dispersión = presión de asimilación sobre los hispanos (olvidar su cultura propia con objeto de parecerse más a sus vecinos no hispanos).
- El manejo (gestion) del idioma es en eso un elemento clave
Cifras sobre lengua española
- Segundo idioma más hablado del planeta, después del chino.
- En los EEUU, es el idioma más hablado después del inglés, y lo utilizan 38 millones de personas (2012).
- Tercer idioma con mayor presencia dentro del sistema de las Naciones Unidas (lengua oficial y de trabajo en las organizaciones, utilizacion en la redacción de los documentos originales, la publicación de anuncios de puestos vacantes o su presencia en los sitios web institucionales)
Presencia del idioma español en los EEUU viene de sucesos históricos remotos
- Alvar Núñez Cabeza de Vaca, nacido en Sevilla, que emprendió largas expediciones por el sur de los actuales EEUU.
- Periodo de los asentamientos españoles, entre 1597 y 1848, esa modalidad se extendió por todo el Sur y el Oeste del actual EEUU.
- A comienzos del XIX ocupaba un territorio más extenso que el francófono (desde Québec a la Luisiana) o que el anglófono (restringido a la franja costera de las conocidas como 13 colonias)
Relación entre el tipo de inmigración y los empleos a los que se dedicaba
- 1849 a 1960, que llegó a los EEUU procedente de México: diversidad sociolingüística;
- Hasta 1900: formación de las primeras colonias mexicanas hasta la expansión hacia el oeste de la población anglohablante, dedicada a la minería y al ferrocarril = primeras acomodaciones entre las lenguas española e inglesa.
- Entre 1900 y 1940: la llegada de mexicanos comenzó a ser masiva a la vez que variada en cuanto a su perfil sociolingüístico, pues llegaron agricultores junto a mineros y comerciantes junto a ganaderos.
- Desde 1940 la llegada de temporeros de bajo nivel sociocultural, junto a indocumentados de todo tipo, contribuyó a consolidar un español de cuño mexicano, con usos populares o vulgares propios de un grupo humano de nivel educativo bajo y economía precaria.