S3 América latina : políticas culturales e intercambios culturales internacionales Flashcards
2 ejes principales sostenian politicas culturales
- La identidad cultural
- El derecho a la cultura
Identidad cultural, UNESCO 1982 (México)
Conferencia Mundial de Políticas Culturales: “el principio dinámico en virtud del cual una sociedad, apoyándose en su pasado, nutriéndose de sus propias virtualidades y acogiendo selectivamente los eventuales aportes exteriores, prosigue el proceso incesante de su propia creación”
Derecho a la cultura, grande principio internacional
IX Conferencia Internacional Americana (Bogotá, 1948) estipula en una de sus declaraciones que “toda persona tiene el derecho de participar en la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes y disfrutar de los beneficios que resulten de los progresos intelectuales y especialmente de los descubrimientos científicos”
Papel del Estado en la politica cultural
1971, el director general de la UNESCO, René Maheu, declara: “El fomento de la vida cultural de la nación entra de esa manera dentro de las funciones del Estado moderno. […] los gobiernos han de tener una política cultural como tienen una política económica, una política social, una política fiscal, una política de educación, una política de ciencia, etc.”
Concepcion de la cultura
Vinculada con una categoría precisa de la población : blanca, cristiana, hispanohablante.
Conceptos culturales se podían formular en base a la noción de identidad, pero esa identidad seguía siendo uniforme y monolítica, de hecho poco acorde con la realidad de los pueblos del continente en términos étnicos y culturales.
Posmodernismo
Hace hincapié en la diversidad en detrimento del universalismo (pregona = rend public el debilitamiento de los estados nacionales
Politica cultural hoy en dia
Bajo el ángulo de la diversidad, debido a las diferentes componentes étnico-culturales que integran los estados latinoamericanos (nuevas constituciones: términos y nociones de diversidad, de lo multiétnico, pluricultural, plurinacional y lo intercultural.
Constitucion de Bolivia de 2009, art 1
“Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país”.
Constitución de Ecuador de 2009, art. 1
“El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico”.
Constitucion de Paraguay
“reconoce la existencia de los pueblos indígenas, definidos como grupos de cultura anteriores a la formación y organización del Estado paraguayo”
Venezuela
El chavismo “refunda la a República para establecer una sociedad democrática y protagónica, multiétnica y pluricultural, en un Estado de justicia, federal y descentralizado”
Reparacion historica
Respeto a pueblos marginados y explotadis a lo largo de siglos.
Pero: de la cultura a las culturas, de un derecho individual a la cultura a unos derechos colectivos de las culturas, se puede criticar estas politicas que no siempre eluden el peligro de une atomizacion del pensamiento humano (Herder)
Herder, perspectiva filosofica herderiana
Ve cada pueblo como una entidad esencial dotada de un alma
Colombia: proyecto “Crea” (92-98)
Chile “Cabildos Culturales” (99-2003)
Intentan reanudar con la diversidad perdida o ocultada por la dictadura.
Creacion del CNCA (Consejo Nacional de Cultura y las Artes) de Chile (México : Conaculta)
CNCA Chile, 23 agosto 2003 (Ley promulgada en julio)
Ley promulgada por el entonces Presidente Ricardo Lagos Escobar.
Consejo Nacional de Cultura y las Artes
Mision: “promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines”.
Administración de la cultura
Basada en el apoyo a la creación, en la protección del patrimonio y en la difusión cultural, sufre así profundas metamorfosis y readaptaciones.
Juan Luis Mejía, de la universidad de Medellín (Colombia)
“Si el modelo económico de los años sesenta tenía como ejemplo a Francia, el modelo de los noventa miraba al Reino Unido y a los Estados Unidos, países en los que la actividad cultural se sustenta en la iniciativa particular representada en fundaciones privadas en vez del Estado.
El tema del mecenazgo volvió a cobrar actualidad y proyectos de Ley de estímulos tributarios a la cultura se debaten en todas las latitudes del continente americano.
Institucionalidad cultural
Muchas estructuras no aplican ni reflejan el cambio general de paradigma, institucionalidad cultural se ve debilitada, debido a la ausencia de intervencionismo del Estado característico de las políticas de “laissez-faire” del mundo neoliberal.
Debate: ministerio de cultura (modelo de Malraux en Francia) o consejo (Inglaterra desde los 40)
- Ministerio de cultura: Venezuela 2005, Colombia 1997, Ecuador 2007, Bolivia 2009.
- Consejo: México 1988 y Chile 2003
Instrumentos bilaterales
La política cultural bilateral de los países de América latina no tiene la misma antigüedad, ni la misma importancia que la de los países europeos, EE.UU. Japón o China.
Las embajadas tienen agregados culturales, pero se trata frecuentemente de funcionarios que no tieznen formación especial en este campo, además de carecer cruelmenre de medios económicos para desarrollar una verdadera diplomacia de influencia.
Sin embargo, los institutos culturales españoles (Institutos Cervantes) acogen a veces en Europa a creadores latinoamericanos
CERLALC
Centro Regional para el Fomento de Libro y la Lectura en América Latina y el Caribe: organisme intergubernamental, trabajo bajo auspicios de la UNESCO en la creación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras.
Fomento de la producción y circulación del libro, la promoción de la lectura y la escritura, y el estímulo y protección de la creación intelectual.
Esta al origen de leyes de apoyo al libro: nivel de impuestos, exoneraciones o rebajas de las contribuciones de las empresas cuyo fin es la producción y la distribución del libro.
El Convenio Andrés Bello
Sede en Bogota (SECAB), nació a raíz del Pacto Andino o Grupo Andino (Acuerdo de Cartagena, 1969).
Organismo con personería jurídica internacional, intergubernamental, (tratado suscrito en Bogotá, el 31 de enero de 1970, sustituido en Madrid en 1990)
Paises miembros: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. (Argentina está en proceso de adhesión)
Convenio Andrés Bello
OI de caracter intergub: procesos de integración y la configuración y desarrollo de un espacio cultural común, de integración educativa, científica, tecnológica y cultural.
Busca generar consensos y corsus de acción en cultura, educación, ciencia y tecnología (beneficios contribuyan a un desarrollo equitativo, sostenible y democrático de los países miembros)
Representaciones en los diferentes países, y diversos institutos especializados (Instituto Internacional de Integración el la Paz, Bolivia)
La Universidad Andina Simón Bolivar
Organo académico internacional de derecho público de la Comunidad Andina.
Promueve la integración latinoamericana por el saber, realiza procesos de formación y cualificación posgradual, contribuyendo a la formación de líderes en los procesos de transformación e integración liberadora: económica, política, social, tecnológica y cultural de los países de la Región Andina, Latinoamericana y el Caribe.
Su sede está en Sucre, capital constitucional de Bolivia.
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) 1949
OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura: OI intergub para la cooperacion entre los paises iberoamericanos en el campo de la educacion, la ciencia, la tecnologia y la cultura (desarrollo integral), la democracia y la integracion regional.
Miembros de pleno derecho y observadores: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Sede de su Secretaria General: Madrid.
La OEI (antigua denominacion)
Nacio como “Oficina de Educacion Iberoamericana”, agencia internacional. 1954: transforma en organisme intergub, integrado por Estados soberanos (15 marzo 1957): III Congreso Iberoamericano de Educacion, primeros estatutos.
Mayo 1985 cambio antigua denominacion, conservando las siglas.
Unos de los multiples objectifos de la OEI
1) contribuir a fortalecer el conocimiento, la comprensión mutua, la integración, la solidaridad y la paz entre los pueblos iberoamericanos a través de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura
2) promover la vinculación de los planes de educación, ciencia, tecnología y cultura, y los planes y procesos socio-económicos que persiguen un desarrollo al servicio del hombre, así como una distribución equitativa de los productos culturales, tecnológicos y científicos.
Paralelismo OEI y OIF
OEI no sólo integra a los países iberoamericanos sino también a Guinea Ecuatorial, el único país hispanófono de Africa.
El programa Ibermedia 1996
Programa de estímulo a la coproducción de películas de ficción y documentales realizadas en nuestra comunidad integrada por 19 países.
Misión: trabajar para la creación de un espacio audiovisual iberoamericano por medio de ayudas financieras y a través de convocatorias abiertas a todos los productores independientes de cine de los países miembros de América Latina, España y Portugal.
Ibermedia
Promueve la excelencia del cine en la comunidad, contribuye a la realización de proyectos audiovisuales dirigidos al mercado, fomenta la integración en redes de las empresas productoras para facilitar las coproducciones y ayuda a la formación continua de los profesionales de la producción y la gestión empresarial audiovisual, estímulo a la colaboración solidaria y a la utilización de nuevas tecnologías.
Desde 1998: han realizado casi 600 proyectos de coproduccion que han contribuido a exhibir unas 300 peliculas. Ibermedia ha estado presente con éxito en los principales festivales de cine del mundo.
Carta Cultural iberoamericana
Instrumento de cooperación, 2006.
Profesor Jesús Prieto de Pedro: “Cultura, economía y derecho, son tres conceptos implicados […] Esta Carta que podría afirmar la contribución de la cultura iberoamericana y de su riqueza diversa a la cultura universal y su voluntad de estar presente en el concierto de la mundialización, la creación de un espacio cultural iberoamericano como ámbito privilegiado del desarrollo de dichos objetivos”.