Rodilla y pierna Flashcards

1
Q

Articulación de la Rodilla: Tipo y movimientos

A
  • Femoro-menisco-tibial: Doblecondilea
  • Femoro-rotuliana: Trocleartrosis

Movimientos de flexión y extensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuántos ligamentos hay en la rodilla

A

6 siendo:

  • Anterior y posterior
  • Lateral y medial
  • Cruzado anterior y cruzado posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles lesiones afectan la articulación de la rodilla

A
  • Fractura de cóndilo femoral
  • Fractura de rotula
  • Fractura de Plato tibial
  • Lesiones de menisco
  • Lesiones ligamentares. (Ligamento lateral y los anteroposteriores)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de las fracturas del cóndilo femoral

A

Se da por traumas de alta energia;

  • Intraarticular: Afecta 1 solo cóndilo femoral
  • Extraarticular:

Las fracturas suelen ser en Y o en T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de las fracturas de cóndilo femoral

A
  • Tracción esqueletica

* Quirurgico con fijación con tornillos deslizante condilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de fractura de rotula

A

Intraarticular: Transversal, longitudinal o conminuta
Extraarticular: En la extremo inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones sugestivas de fractura de rotula

A

Dolor local
Disminución de la movilidad
Eritema
Calor local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de las fracturas tarnsversales o longitudinal de rotula

A

SAAT: sistema de alambre absorve tracción;
Sutura de capsula
Inmovilización por 5 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mecanismo por el cual se dá la luxación de rotula

A

Traumatismo de adentro hacia afuera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de las luxaciones de rotula

A
  • Masaje en cuadriceps
  • Empezar el movimiento articular por extensión pasiva.
  • Hielo y reposo
  • Rx en 24 hs para evaluar posibles fracturas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clinica de fractura de platillo tibial

A
  • Dolor intenso
  • Incapacidad funcional
  • Lesión de piel (en expuestas)
  • Lesión ligamentar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones traumaticas de las fracturas de platillo tibial

A
  • Ruptura o lesión de la arteria poplitea

* Lesión del nervio perone comun.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de las fracturas de platillo tibial

A
  • Tracción y fijación con osteositesis (tornillo y placas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicaciones generales de las fracturas de platillo tibial

A
  • Imposibilidad de reducción por mal planeamiento
  • Perdida de la reducción secundaria a una fijación insuficiente
  • Fracaso en la realineación
  • Infección aguda o crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismos de producción de lesión de ligamento cruzado anterior

A
  • Desaceleración brusca
  • Cambio de ritmo rotatorio
  • Traumas directo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones de lesiones de ligamento cruzado anterior

A
  • Edema
  • Dolor
  • Puede oir el estallo durante su ruptura
  • Instabilidad anteroposterior
17
Q

Diagnostico de lesión de ligamento anterior

A

RNM

Maniobras semiológicas

18
Q

Cuáles maniobras semiológicas evidencian la ruptura de ligamento cruzado anterior

A
  • Maniobra de Lachman (> 5 mm)
  • Maniobra de cajón (> 5 mm)
  • Maniobra de Pivot Shift
19
Q

Tratamiento para ruptura de ligamento cruzado anterior

A
  • Reposo y hielo: por 3 dias para disminuir la inflamación y el edema
  • Definitivo: CIRURGIA (3 primeros meses)
20
Q

Como se evidencia ruptura de ligamento cruzado posterior

A
  • maniobra de cajón posterior con el mismo parametro > 5 mm.
21
Q

Tratamiento para ruptura de ligamentos colaterales

A

Reposo
Hielo
Kinesioterapia

22
Q

Mecanismos de lesión del menisco

A
  • Compresión
  • Giro (lateral) de la rodilla
  • Atraumatico (raro)
23
Q

Factores de riesgo para lesión de menisco

A
  • Esportes de contacto
  • Técnica inadecuada para saltar y frenas
  • Lesión previa del ligamento cruzado anterior
24
Q

Como hacer diagnóstico de lesión de menisco y cual diagnóstico diferencial plantear

A
  • RNM

DD: Osteocondritis disecantes

25
Tratamiento para lesiones de menisco
* Reposo * Hielo * Kinesioterapia * Perdida de peso * * Artroscopia resectiva o reparativa.
26
Cuándo se considera fractura de pierna
Cuando se rompen ambos huesos, tibia y fibula (perone). Es más frecuente de forma expuesta por la baja cantidad de musculo que hay para amortiguar el movimiento, siendo entre las porciones medial y distal de la pierna.
27
Cuales musculos cubren la pierna
* Anterior: Tibial anterior, Extensor largo del hallux, Extensor largo de los dedos y Peroneo anterior. * Lateral: Peroneo largo (superficial) y Peroneo corto (profundo) * Posterior: Profundos; Popliteo, Flexor largo de los dedos, Tibial posterior y Flexor largo del hallux. Superficiales; Triceps sural (Soleo y gastrecnemios) y el Plantar.
28
Cuales musculos forman el Tendón de Aquiles
Gastrecnemios y Sóleo
29
Clasificación de Gustilo y Anderson para fractura expuesta, que evalua
* Tamaño de la lesión * Posibiidad de contaminación * Tejido para cierre
30
Que evaluar ante un trauma expuesto de pierna
* Edad * Energia involucrada en el trauma * Compromiso de partes blandas * Extensión de la exposición * Tipo de fractura * Acometimiento de la Fibula
31
Indicaciones para tto quirurgico de fracturas de pierna
* Inestabilidad * Compromiso neurovascular * Compromiso articular * Perdida de la reducción * Rodilla flotante * Politraumas * Snd compartimental
32
Complicaciones de las cirurgias de fractura expuesta
* Pseudoartrosis * Vicios de consolidación * Infección.
33
Tto de elección para fractura expuesta de tibia
* Clavos endomedulares | * Fijadores o tutores externos.