Pelvis / Cadera / Femur Flashcards
Huesos que componen la pelvis
- Ilion
- Isquion
- Pubis (ramas con los anteriores)
- Sacro
- Coccix
Tipos de lesiones en la pelvias
1- Lesiones del anillo pelviano
2- Fractura de acetabulo
3- Fractura de sacro-coccix
4- Arrancamiento tuberositario
Etiologia comun de lesiones pelvicas
- POLITRAUMATISMO por el alto impacto
Manifestaciones clinicas que suelen seuir la lesión pelvica
- Dolor abdomen (bajo)
- Sintomas urinarios como hematuria, anuria…
- Hipotensión, taquicardia, alteraciones de la consciencia (shock)
Mecanismos de las lesiones del anillo pélvico
- Compresión AP
- Compresión lateral
- Cizallamento vertical.
Clasificación de las fracturas del anillo pelviano
1- Estable: No compromete la integridad del anillo
2- Parcialmente estable: Compromete un solo sector
3- Inestable: Compromete en dos o más sectores.
Posibles manifestaciones en pctes con trauma del anillo pelvico
- Signos de shock
- Dolor pelviano intenso con aumento a la compresión
- Crepito óseo (iliaco)
- Equimosis perineal, escrotal o de labios mayores
- Impotencia funcional
- Rotaciópn externa del MI del lado comprometido
Tratamiento para lesiones del anillo pelvico
- Inmovilización
- ABC
- Sintomático
- Tracción y Cirurgia
Proyecciones para evaluación de fractura de acetabulo
- Frente global de pélvis
- Frente del lado afectado (cadera)
- Posición de Judet (oblicua)
*** Mayor sensibilidad en la TAC
Clasificación de las fracturas de acetabulo
- Fractura de 1 de las columnas (anterior o posterior)
- Fractura transversa con segmento del techo aún fijo al iliaco
- Ambas columnas comprometidas así como techo suelto. Configura el “acetabulo flotante”.
Cuál fractura de acetabulo es más frecuente
Columna posterior
Como se presenta un pcte con fractura de acetábulo más luxación posterosuperior
MI rotado hacia interno y acortamiento del miembro
Tratamiento de las fracturas de columna sin deslocamiento
Conservador con:
* Reposo en cama
* Marcha solamente con muletas
Tiempo 2 meses.
Complicaciones de las fracturas de acetábulo
- Paralisis ciática
- Necrosis de cabeza femoral
- Osificaciones heterotópicas
- Artrosis post traumática
Tratamiento de fracturas de acetábulo con luxación
- Tracción esquelética
* Cirurgia
Quien son los más afectados por las fracturas de cadera/femur proximal
Ancianos por caídas de la propia altura
Clasificación de las fracturas de cadera/femur proximal
- Medial/Capsular (cuello del femur)
* Lateral/Extracapsular (Trocanterica o subtrocanterica)
Tríadas caracteristica de las fracturas de cadera/femur proximal
IRA:
Impotencia funcional
Rotación externa
Acortamineto del miembro
Cual es el factor a lleva en cuenta para la artroplastia de cadera
Edad. A los 65 años la arteria del ligamento redondo se obstruye, no nutrindo más adecuadamente la cabeza del femur. Una fractura en > 65 años con tto de osteosintesis llevaria a una necrosis de cabesa del femur posterior.
Complicaciones de las fracturas del anillo pelvico
- Shock
- Anemia
- Abdomen agudo
Clinica de la necrosis avascular de cabeza de femur
Es asintomática al inicio y progresiva.
* Dolor al movimiento que se atenua con el reposo.
Factores de riesgo para Necrosis avascular de cabeza de femur
- Tto corticoterapico prolongado
- Etilismo
- Radioterapia
- VIH
- Enf de Gaucher
Asociado a DBT, Gota y Aterosclerosis
Tratamiento de necrosis avascular de cabeza del femur
1° Ortopédico con reducción de peso y reposo.
2° Quirurgico con artroplastia, osteotomia o injerto osteomuscular
Clasificación de la fracturas de diafisis de femur
Tipo A: Bicortical (transversa u oblicua)
Tipo B: Unicortical (en ala de mariposa)
Tipo C: Sin contacto cortical (conminuta u oblicua larga)