Rinosecleroma y rinosporidiosis Flashcards
Que es rinoescleroma
Proceso granulomatoso crónico raro, de tendencia progresiva y diseminación submucosa lenta, especifica del ser humano, caracterizada por la afetación y formación de granulomas predominantente en cavidad nasal y otras estructuras del tracto areodigestivo superior dando diversos grados de estenosis
Factores predisponentes de rinoescleroma
inmunodepresión, hacinamiento y contacto prolongado con personas infectadas.
Contaminación en áreas rurales contamidas
Rango de edad de rinoescleroma
5 a 69 años, con una ligera predisposición femenina.
Agente causal de rinoescleroma
Klebsiella pneumoniae subsp. Rhinoscleromatis, bacilo gramm- corto, encapsulado e inmovil.
BACILO DE VON FRISCH
Donde ocurre generalmente el rinoescleroma
Zonas de transición epitelial sobretodo en la unión donde se encuentra el epitelio del vestiulo con el de la nariz
Histología característica de rinoescleroma
Celulas de mikulicz, son grandes macrófagos espumosos con numerosas vacuolas agrandadas que contienen bacterias viables o no viables
Hábitos para que se de rinoescleroma
bañarse en ríos, esteros o riachuelos
Por que es dificil diagnositcar el rinoescleroma
Porque son 3 fases
* 1er fase es una Catarral-gripal (congestión nasal) y se da un dx de rinitis alérgica o de una rinofaringitis o un proceso viral
* Y ya la identificamos, cuando se observan las lesiones granulomatosas, costrosas o fibróticas (en la siguientes fases). Y muchas veces la lesión fibrótica es la del problema
Cual es el diagnostico definitivo de rinoescleroma
ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO, que NOS DA la presencia de células de Mikulicz
Etapas del rinoescleroma
*Etapa catarral, rinítica o atrófica: rinitis inespecífica que evoluciona a secreción purulenta crónica con mal olor, epistaxis, formación de costras y obstrucción nasal, dura de semanas a meses
* Etapa granulomatosa, proliferativa o nodular: Se caracteriza por la formación de una masa con destrucción tisular. Esta etapa dura de meses a años y en los casos clásicos se asocia con agrandamiento nasal marcado, deformidad y destrucción (aspecto de nariz “Hebra”/ de tapir). Se identifican facilmente las celulas de mikulicz
*Etapa esclerótica, cicatrical o fibrótica: Es crónica con cicatrización extensa, fibrosis y células inflamatorias crónicas, con pocas o ninguna célula de Mikulicz presente. La deformidad y la destrucción del tejido pueden estar marcadas en la etapa final, anosmia, anestesia oral, disfonía, disfasia y estridor.
Etapa granulomatosa, proliferativa o nodular del rinoescleroma
- Una masa con destrucción tisular.
- Esta etapa dura de meses a años
- En los casos clásicos se asocia con agrandamiento nasal marcado, deformidad y destrucción (aspecto de nariz “Hebra”).
- En esta etapa, las células de Mikulicz, caracterizadas como células mononucleares grandes y espumosas que contienen numerosos bacilos gramnegativos, se identifican fácilmente.
La infiltración densa de linfocitos, células plasmáticas, cuerpos de Russell y células grandes de Mikulicz patognomónicas son los cambios histopatológicos de diagnóstico.
Etapa esclerótica, cicatricial o fibrótica del rinoescleroma
- Es crónica con cicatrización extensa, fibrosis
- Células inflamatorias crónicas, con pocas o ninguna célula de Mikulicz presente.
- La deformidad y la destrucción del tejido pueden estar marcadas en la etapa final
- Anosmia
- Anestesia oral
- Disfonía
- Disfasia y estridor.
Diagnóstico de rinoescleroma
Examen clínico, histológico y bacteriano
DEFINITIVO: Biopsia de la mucosa nasal, las celulas de mikulicz
Tto de rinoescleroma
Ciprofloxacina por 4 meses. Le damos en 3 semanas y 1 semana descansa, así mismo en los siguientes meses. Hasta que se hagan los 4 meses. Fármaco que se usa por larga data
Si se observa lisis, fibrosis, costras nasales. Entonces, a ese paciente se le hace:
- Biopsia de la mucosa nasal para confirmar diagnóstico, observando la presencia de las células de Mikulicz
- Y hasta tener los resultados de biopsia ante la sospecha de rinoescleroma, recetarle OJO
- Irrigaciones nasales para humectación (NO LAVADOS NASALES)
- Ciprofloxacino
Que es la rinosporidiosis
Se considera una enfermedad infecciosa emergente. En la cual está implicada en el desarrollo de una enfermedad granulomatosa crónica de lento crecimiento y suele presentar un comportamiento benigno de características polipoides con afectación principalmente nasal, nasofaríngea y/u ocular
Agente etiologico de la rinosporidiosis
rhinosporidium seeberi
Epidemiología de rinosporidiosis
Tiene una proporción hombre: mujer de aproximadamente 3:1, y afecta a personas de todas las edades, generalmente a hombres adultos jóvenes entre los 15 y los 40 años; involucrados frecuentemente en actividades agrícolas o pesqueras; trabajadores de la arena; y cultivadores de arroz
Transimisión de rinosporidosis
No hay un huésped conocido definitivo; además de los numerosos casos en humanos, se sabe que afecta a aves y otros mamíferos
Formas clínicas de rinosporidosis
1) nasal, 2) ocular, 3) cutánea y 4) diseminada.
Usualmente afecta a la mucosa nasal (70%), encontrando la mayoría de las lesiones a nivel del tabique, orificios y suelo de fosa nasal donde produce obstrucción, epistaxis, estornudos, prurito y sensación de cuerpo extraño
Principal característica (física) de rinosporidosis
Aparición de una masa de partes blandas polipoidea, rojiza, friable, indolora, pedunculada e hiperplásica en el área nasal, típicamente con una progresión indolente y crónica.
Diagnóstico de rinosporidosis
Además de la sospecha clínica guiada por los síntomas, se requiere un examen físico completo que incluya endoscopia nasal y estudios radiológicos como tomografía. El examen directo con KOH puede mostrar las esférulas típicas en la que se requiere biopsia para su confirmación diagnóstica
Pruebas de imagen de una rinosporidosis
Rhinosporidium seeberi se presenta como estructuras redondeadas grandes (50–100 mm) que pueden verse como manchas amarillentas del tamaño de una cabeza de alfiler en el pólipo. Microscópicamente, estas estructuras varían en tamaño, correspondientes a diferentes etapas en el desarrollo del organismo, y tienen una pared densamente eosinofílica que encierra estructuras redondeadas más pequeñas que contienen material eosinofílico amorfo
Tto de rinosporidosis
Extirpación Quirúrgica
Anfotericina B lisosomal para reducir recidivas